Está en la página 1de 4

1

Informe A Entregar

Campo Magnético

Estudiantes: Andrea Méndez, Julián Acosta,


Danilo Moreno y Santiago Rhenals

Institución Educativa Santa


Rosa De Lima

Colombia

Curso: 11°2

Profesor: Carlos Oliva

Sincelejo, Sucre

22/11/2022
2

Resumen: En este debido informe vamos a poner a prueba un experimento de imanes el cual
está centrado en el tema relacionado con el campo magnético, en donde se resolverán las
dudas y preguntas presentes, dando el resultado que se espera.

Introducción: El campo magnético es el espacio en que se hace sensible una fuerza


determinada. Los imanes son un cuerpo o dispositivo con un magnetismo significativo, tiene
la propiedad de atraer todas las sustancias magnéticas. Su característica de atraer trozos de
hierro es natural. Está compuesta por óxido de hierro. Sabiendo el previo conocimiento
correspondiente ahora se pondrá a prueba la capacidad de cuales materiales es capaz de atraer
o no el imán y cuáles son sus límites.

Teoría relacionada: Un imán que gira produce un campo magnético variable y una variación
del flujo magnético que atraviesa el conductor metálico y lo que busca el experimento es
poner a prueba el electromagnetismo que genera ese imán y más adelante habrá una
explicación del porqué y la ley de Lenz.

Materiales: Un vaso de aluminio, una cuerda pequeña, vaso de plástico, plato de plástico
(hondo), imán y agua.

Objetivo: El propósito es conocer si el imán es capaz de atraer el vaso de aluminio, pero


sabiendo de que el aluminio no es un material el cual se ha atraído por dicho imán.

Procedimiento: Para poner en marcha esta investigación primeramente necesitamos los


materiales anteriormente mencionados, una vez que tengamos los elementos suficientes
comenzaremos a llenar el vaso de plástico con agua hasta el tope y colocamos este vaso sobre
el plato por precaución por si llega a derramar el agua. Una vez esto hecho ponemos nuestro
vaso o recipiente de aluminio sobre el agua y con el imán lo empezamos a acercar poco a
poco hacia él.
Lo primero que se puede notar es como el vaso de aluminio se mueve gracias al desistimiento
que genera el vaso hacia el imán, al colocar el imán en una cuerda y encima del vaso,
observamos que el vaso empieza a girar y esto es debido nuevamente al desistir o a la
oposición, pero ¿por qué se da dicho desistir del vaso?
Para esto debemos saber lo que habíamos mencionado antes, el imán crea un flujo de campo
magnético variable que atraviesa el molde de aluminio, lo que crea en él, una corriente de
electrones que se opone a la variación de flujo, es decir que se da a conocer la Ley de Lenz.
3

La Ley de Lenz es aquella que establece que la dirección de la corriente inducida siempre es
tal que se opone al cambio de flujo que la produce. Un ejemplo sería con una espira, cuando
el polo norte de un imán se acerca o aproxima a una espira, el flujo inductivo a través de él
aumenta. Para contrarrestar esta variación (aumento) del flujo del inductivo, aparece una
corriente inducida en la espira que genera un flujo inducido contrario al inductivo. A todo
esto, se concluye que el vaso de aluminio gira para oponerse a la variación del flujo
magnético.

Conclusión: El vaso de aluminio genero un movimiento relacionado con el


electromagnetismo en donde se aplicó y se dio a conocer la Ley de Lenz, se logró el objetivo
principal propuesto en este informe el cual era saber si el imán era capaz de atraer o no el
elemento de aluminio, sabiendo ya la respuesta se explicó el por qué dando el fin al
experimento y a esta investigación.

Anexos (Evidencias fotográficas y del experimento):


4

También podría gustarte