Está en la página 1de 23

CULTURA ARTÍSTICA

SEPARATA
DE
CULTURA
ARTÍSTICA
2020-2
Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 1
CULTURA ARTÍSTICA
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN AL CURSO DE CULTURA ARTÍSTICA.


1.1. Forma de Evaluación.
1.2. Forma de Entrega de los Trabajos realizados en clase.
1.3. Conformación de los Grupos de Trabajos.
1.4. Entrega de Silabo y Separata.
1.5. Test de Entrada.

2. DIBUJO.
2.1. Historia.
2.2. Clasificación.
2.2.1. Dibujo Artístico.
2.2.2. Dibujo Geodésico.
2.3. Materiales.
2.3.1. Instrumentos.
2.3.2. Tintas.
2.3.3. Soportes Físicos

3. PINTURA.
3.1. Historia.
3.2. Géneros
3.2.1. Pintura Histórica.
3.2.2. Retrato.
3.2.3. Pintura de Género.
3.2.4. Naturaleza Muerta.
3.2.5. Desnudo.
3.3. Técnicas.
3.3.1. Óleo.
3.3.2. Acuarela.
3.3.3. Témpera.
3.3.4. Acrílico.
3.3.5. Grafiti.

4. OBRA DE ARTE:
4.1. Obra de Arte.
4.2. Elementos en la Obra de Arte.
4.2.1. Talento.
4.2.2. Referencia.
4.2.3. Estilo.
4.2.4. Valor.
4.2.5. Estética.

5. MÚSICA TRADICIONAL.
5.1. La Música Tradicional.
5.2. Géneros Musicales.
5.2.1. Música Criolla.
5.2.2. La Cumbia.
5.2.3. El Festejo.
5.2.4. La Marinera.
5.2.5. El Tondero.
5.3. Instrumentos Musicales en el Perú.
5.3.1. Cajón.
Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 2
CULTURA ARTÍSTICA
5.3.2. Cajita.
5.3.3. Quijada de burro.
5.3.4. Zapateo.
5.3.5. Guiro.
5.4. Canciones.

6. MÚSICA ANDINA.
6.1. La Música Andina en el Perú. (15 de Junio)
6.2. Los Intérpretes.
6.3. Música Andina en el Perú.
6.3.1. Huayno Popular.
6.3.2. Huayno Ayacuchano.
6.4. La Música Andina-Fusión.
6.5. Canciones.

7. LA MÚSICA CRIOLLA.
7.1. Historia.
7.1.1. Los Cuatros puntos del Criollissmo.
a) Monserrate.
b) Barrios Altos y “La Peña Horadada”.
c) Rímac y Malambo.
d) La Victoria.
7.2. Canciones.

8. LA MÚSICA CRIOLLA.
8.1. Músicos Importantes.
8.2. Reconocimiento de la OEA.
8.3. Iglesias en los Barrios Altos.
8.4. Canciones.

9. MÚSICA NATIVA.
9.1. Origen.
9.2. Danzas.
9.3. La Pandilla.
9.4. Vestimenta.
9.5. Canciones:
1. Baile del Shipibo (Las Diosas del Ritmo).
2. Bombonaje de Tingo María.
3. LA Anaconda (Atenas).
4. Los Cholones de Rupa Rupa.
5. Pandilla en la Selva.
6. Pandilla Mix (Explosión de Iquitos)

10. TRAYECTORIA MUSICAL DE LOS COMPOSITORES PERUANOS.


10.1. Intérpretes.
a) Conjunto Fiesta Criolla.
b) Irma y Oswaldo.
c) Las Limeñitas.
d) Los Hermanos Zañartu.
e) Los Morochucos.
f) Los Troveros Criollos.
g) Lucha Reyes.
h) Montes y Manrique.
Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 3
CULTURA ARTÍSTICA

11. TRAYECTORIA MUSICAL DE LOS COMPOSITORES PERUANOS.


11.1. Compositores:
a) Alicia Maguiña. (Lima, 28/11/1938-14/09/2020).
b) Augusto Polo Campos. (Ayacucho, 25/02/1932-17/01/2018).
c) Chabuca Granda. (Apurímac, 03/09/1920-08/03/1983).
d) Eduardo Márquez Talledo. (Callao, 22/02/1902-29/01/1975).
e) Felipe Pinglo Alva. (Calle del Prado. Barrios Altos. 18/07/1899-13/05/1936).
f) Manuel Acosta Ojeda. (Lima, 16/03/1930-20/05/2015).
g) Manuel Raygada Ballesteros. (Callao, 08/03/1904-05/04/1971).
h) Mario Cavagnaro Llerena. (Arequipa, 16/02/1926-29/09/1998).

12. REPERTORIO MUSICAL TRADICIONAL.


1. El Cóndor Pasa.
2. Ojos Azules. Manuel Casazola Huancco. Género: Huayno.
3. La Flor de la Canela. Chabuca Granda y Larco. Género: Vals Peruano.
4. Valicha. Vladimir Hurtado - Género: Huayno.
5. Y se llama Perú. Augusto Polo Campos. Género: Vals Peruano.
6. Alma, Corazón y Vida. Adrián Flores Albán. Género: Vals.
7. Vírgenes del Sol. Jorge Bravo. Género: Huayno.
8. Ananau. Freddy Ortíz. Género: Música Andina.
9. Esta es mi Tierra. Augusto Polo Campos. Género. Tondero.
10. Vienes y te vas. William Luna. Trova Andina.
11. La Anaconda. Género: Danza Selvática.
12. Mi Perú. Manuel Raygada. Vals Peruano.
13. Poco a Poco. Augusto Portugal Vidangos. Género: Huayno.
14. Mal Paso. Luis Abelardo Nuñez. Género: Vals Peruano.
15. El Toro Mata. Caitro Soto de la Colina. Género: Landó.
16. Jálame la Pitita. Julio Morales San Martín. Género: Polka.
17. Cuando llora mi Guitarra. Augusto Polo Campos. Genero: Vals Peruano.
18. Pío Pío. Javier Unsihuay y Farino Erazo. Género: Huaylash.
19. Adiós Pueblo de Ayacucho. Raúl García Zarate. Género: Huayno.
20. Regresa. Augusto Polo Campos. Género: Vals Peruano.

13. REPERTORIO MUSICAL TRADICIONAL.


21. Jipi Jay - Pepe Vásquez Montero. Género: Festejo.
22. Así baila mi Trujillana. Juan Benites Reyes. Género: Marinera Norteña.
23. Carnaval de Arequipa. Benigno Ballón Farfán. Género: Carnavales.
24. Ódiame. Mario Cavagnaro. Género: Vals Peruano.
25. Baile del Shipibo. Anónimo. Género: Danza Selvática.
26. El Plebeyo. Felipe Pinglo Alva. Género: Vals Peruano.
27. A la Huacachina. Francisco Pérez Anampa. Género: Polka.
28. Nube Gris. Eduardo Vásquez Talledo. Género: Vals Peruano.
29. El Provinciano. Laureano Martínez Smart. Género: Vals Peruano
30. El Guaranguito. Anónimo. Género: Landó.
31. El Pirata. La Guardia Vieja. Género: Vals Peruano.
32. El Tísico. Luis Molina. Género: Vals Peruano.
33. Nuestro Secreto. Félix Pasache Castillo. Vals Peruano.
34. El Gato Blanco. Anónimo. Género: Marinera Norteña.
35. Mi Comadre Cocoliche. Pepe Villalobos Cavero. Género: Festejo

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 4


CULTURA ARTÍSTICA

14. HISTORIA DEL TEATRO. (Obra Teatrales, Primer Ensayo).


14.1. Historia.
14.2. Origen.

15. HISTORIA DEL TEATRO. (Obra Teatrales, Segundo Ensayo).


15.1. Qué es un Teatro (Edificio).

16. HISTORIA DEL TEATRO. (Obra Teatrales, Tercer Ensayo).


16.1. Partes de un Teatro.
1. Espacios Teatrales.
2. Escenario.
3. Sala de Ensayo.
4. Camerinos.
5. Secciones Técnicas y Talleres.
6. Oficinas.
7. Espacios destinados al Público.
 Sala.
 Foyer.
 Ambigú.
 Taquilla.
 Guardarropa.

17. HISTORIA DEL TEATRO. (Obra Teatrales, Cuarto Ensayo)


17.1. Actores de Antaño.
17.2. Teatros en Lima

18. EXAMEN FINAL.


18.1. Presentación de las Obras Teatrales.

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 5


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 1

1. INTRODUCCIÓN AL CURSO DE CULTURA ARTÍSTICA:


1.1. Forma de Evaluación.
1.2. Forma de Entrega de los Trabajos realizados en clase.
1.3. Conformación de los Grupos de Trabajos.
1.4. Entrega de Silabo y Separata.
1.5. Test de Entrada.

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 6


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 2

3. DIBUJO:
2.1. Historia: Los primeros dibujos conocidos se remontan a la prehistoria; las pinturas
rupestres de la cueva de Altamira son unos de los ejemplos más antiguos, donde el ser
humano plasmó en los techos y paredes de las cavernas lo que consideraba importante
transmitir o expresar, normalmente actividades relacionadas con su forma de vida y su
entorno.
2.2. Clasificación:
2.2.1. Dibujo Artístico: Es la representación de un objeto por medio de líneas que
limitan sus formas y contornos. Se trata de una abstracción de nuestra mente
que permite fijar la apariencia de la forma, puesto que el ojo solo percibe
masas coloreadas de diversa intensidad. Los dibujos artísticos suelen ser
representaciones de objetos o escenas donde el artista ve, recuerda o imagina.
2.2.2. Dibujo Geodésico: En un mapa bidimensional del mundo, como si la tierra
fuera plana, deben trazarse los meridianos (círculos concéntricos verticales)
en forma de líneas rectas verticales.
2.3. Materiales:
2.3.1. Instrumentos: Los instrumentos para dibujar son los lápices de dibujo (6b),
(2b) y (HB).
2.3.2. Tintas: La herramienta utilizada puede ser seca como, pasteles, conté, o
húmedo como marcadores, pluma o tinta.
2.3.3. Soportes Físicos: El soporte físico puede ser cualquiera. Los más utilizados
son aquellos basados en papel o cartón.

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 7


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 3

3. PINTURA.
3.1. Historia: La historia de la pintura comprende desde la prehistoria hasta la Edad
Contemporánea, e incluye todas las representaciones realizadas con las diferentes
técnicas y cambios, que coincide con la historia del arte en su contexto histórico y
cultural.
3.2. Géneros:
3.2.1. Pintura Histórica: La pintura histórica era considerada grande gente e
incluía las pinturas con temas religiosos, históricos, literarios o alegóricos, era
una interpretación de la vida y mostraba un mensaje intelectual o moral.
3.2.2. Retrato: El retrato representa a una persona o a sus familias.
3.2.3. Pintura de Género: La pintura de género es el retrato de las personas
privadas en escenas cotidianas y contemporáneas del pintor.
3.2.4. Naturaleza Muerta: Es el género más representativo de la imitación de
la naturaleza como frutas, flores, comida, utensilios de cocina, de mesa,
libros, joyas.
3.2.5. Desnudo: El desnudo es un género artístico que consiste en la representación
del cuerpo humano desnudo, el desnudo puede tener diversas interpretaciones
y significados.
3.3. Técnicas:
3.3.1. Óleo: La pintura al óleo se hace básicamente con pigmento pulverizado seco,
mezclado en la viscosidad adecuada con algún aceite vegetal.
3.3.2. Acuarela: La acuarela es una pintura sobre papel o cartulina con colores
diluidos en agua.
3.3.3. Témpera: La témpera es similar a la acuarela, pero tiene una “carga”
de talco industrial o blanco de zinc.
3.3.4. Acrílico: La pintura acrílica es una clase de pintura de secado rápido, en la
que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico.
3.3.5. Grafiti: Se realiza con una pintura envasada en aerosoles que se utiliza
pulsando el botón superior por lo que sale en una aspersión muy fina y
permite pintar grandes superficies, normalmente los muros de las calles.

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 8


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 4

4. OBRA DE ARTE:
4.1. Obra de Arte: Es un producto que transmite una idea o una expresión sensible. Es
producto de la imaginación del artista.
4.2. Elementos en la Obra de Arte:
4.2.1. Talento: La obra de arte está ligada a la persona que la crea al ser un reflejo o
expresión del artista. En su obra el artista muestra algún grado de talento, ya
sea “el don interior” que solo algunas personas expresan o desarrollan en su
vida para concebir arte, el ingenio o creatividad para visionar la obra.
4.2.2. Referencia: La obra de arte siempre tiene un punto de referencia para su
creación. Ya sea en el tema o concepto.
4.2.3. Estilo: La obra de arte se ve influenciada por los estilos artísticos que han
definido ciertas características estéticas.
4.2.4. Valor: La obra de arte cualquiera que esta sea posee un valor. El valor de la
obra podrá ser de distinta índole, ya sea económico, estético, cultural,
histórico o patrimonial.
4.2.5. Estética: Es tu belleza de arte.

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 9


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 5

5. MÚSICA TRADICIONAL
5.1. La Música Tradicional: La música tradicional es parte de cada cultura que pasa por
generación a generación. Toda variedad de culturas se encuentran en una gran cantidad de
bailes como, la marinera, el festejo, el landó.
5.2. Géneros Musicales: Los tipos de música en el Perú más reconocidos son:
5.2.1. Música Criolla: La música criolla es uno de los más importantes y representativos
del Perú. Motivo de orgullo por distintos artistas que marcaron historia con sus
composiciones y arreglos musicales, los mismos que hacen que este arte perdure de
generación en generación.
5.2.2. La Cumbia: La cumbia peruana nació finales de la década de los sesenta. El
grupo Los Destellos fue el primer embajador de este género. Fueron los primeros en
introducir la guitarra eléctrica, instrumento que en ese tiempo era de uso exclusivo
del rock. Enrique Delgado, líder de la agrupación, es considerado el padre de la
cumbia peruana. La Chicha, bebida preparada en base a maíz, fue la palabra perfecta
escogida por el grupo Los Shapis para bautizar a la cumbia andina. Este sub-
género nace en la década de 1980. Los Shapis, Chacalón, Toño Centella.
5.2.3. El Festejo: El festejo es el género que mejor representa la cultura afroperuana
generada en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo. Los instrumentos se
compone de Guitarra, Cajón, Quijada y Palmas.
5.2.4. La Marinera: La Marinera Limeña es de pasos cortos; es una Danza elegante de
Lima en su época colonial acompañada con guitarra, palmas, cantos y cajón peruano.
5.2.5. El Tondero: El tondero es una Danza peruana norteña conservando su espíritu, fue
creada en Morropón en Piura.
5.3. Instrumentos Musicales en el Perù:
5.3.1. Cajón: El cajón es un instrumento de percusión de origen peruano.
5.3.2. Cajita: La cajita rítmica afroperuana es un instrumento musical de percusión
desarrollado en el Perú y que forma parte de la identidad de las comunidades
afroperuanas de la costa central. La cajita rítmica afroperuana fue declarada
Patrimonio Nacional de la Nación Peruana.
5.3.3. Quijada de Burro: Se usa como instrumento de percusión en varios lugares del
Perú. La técnica de ejecución se obtienen dos sonidos. El primero implica golpear la
parte final de la quijada con la palma o el costado de la mano cerrada, ocasionando la
vibración de la dentadura. El segundo se obtiene al frotar la fila de dientes con un
palillo de madera.
5.3.4. Zapateo: Considerado como paso de baile, el zapateo se convierte en instrumento de
percusión con el que se ejecutan patrones rítmicos en la música de la Costa.
5.3.5. Guiro: Es una calabaza alargada a la que se le han hecho unas ranuras que se raspan
con un instrumento de madera, metal o peine.
5.4. Canciones:
1. LOS DESTELLOS (Muchachita Celosa) (Cumbia).
2. LOS DESTELLOS (Elsa) (Cumbia).
3. LOS SHAPIS (El Aguajal) (Cumbia).
4. CHACALON (Muchacho Provinciano) (Cumbia).
5. TOÑO CENTELLA (Amor de Arena) (Cumbia).
6. TOÑO CENTELLA (Tus Recuerdos) (Cumbia).
7. FESTEJO (AMERICA BAILA) (Percusión) (Festejo).
8. FESTEJO (JUEGOS DE PERCUSIÓN) (Rafael Santa Cruz) (Festejo).
9. FESTEJO KAMBALACHE NEGRO (Festejo).
10. LA CENTENARIA (Marinera Norteña).
11. JOSÉ LUIS JASSO (La Mancoreña) (Tondero).
12. JOSÉ LUIS JASSO (Piura de mis Amores) (Tondero).
13. JOSÉ LUIS JASSO y YOLANDA MONTOYA (Tondero).
14. EVA AYLLÓN (La Perla del Chira) (Tondero).
15. EVA AYLLÓN (Morropón de San Miguel) (Tondero).
16. Piura (Tondero).

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 10


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 6

6. MÚSICA ANDINA:
6.1. La Música Andina en el Perú: En el año 2006, mediante decreto supremo, el Estado peruano
oficializó el 15 de Junio como el “Día de la Canción Andina”.
6.2. Intérpretes:
 Martina Portocarrero.
 Picaflor de los Andes (Víctor Gil Mallma).
 Pastorita Huaracina (María Alvarado Trujillo).
 Indio Mayta (Miguel Silva).
 Flor Pucarina. (Leonor Chávez).
 Jilguero del Huascarán. (Ernesto Sánchez).
 Eusebio “Chato” Grados.
6.3. Música Andina en el Perú:
6.3.1. Huayno Popular:
 Dina Paucar.
 Anita Santivañez.
 Sonia Morales.
 Alicia Delgado.
 Abencia Meza.
6.3.2. Huayno Ayacuchano: Canciones: Flor de Retama. Justicia. Amigo. Plegaria
 Martina Portocarrero.
 Trudy Palomino.
 Dúo Ayacucho.
 Trío Ayacucho.
 Dúo Gaitán Castro.
6.4. La Música Andina-Fusión: Una de las artistas peruanas que fusiona la Música Andina con
otros ritmos es la huancaína Damaris Mallma Porras quien ganara la competencia folclórica
del Festival de la Canción de Viña del Mar 2008 con su tema Tusuy Kusun.
6.5. Canciones.
1. HUAYLAS YONI PACHECO-OLIMPICOS DE HUANCAYO (Huaylas).
2. CARNAVAL DE SANTIAGO DE CHOCORVOS (Huaylas).
3. PAPA ARRE CABALLITO DE LOS SUPER MAÑANEROS (Huaylas).
4. LIMONCITO VERDE (Huaylas).
5. DINA PAUCAR (Madre) (Huayno Popular).
6. ANITA SANTIVAÑEZ (Madre Soltera) (Huayno Popular).
7. SONIA MORALES (El Celular) (Huayno Popular).
8. ALICIA DELGADO (Después de mí que importa) (Huayno Popular).
9. ABENCIA MEZA (Porque Me Enamore) (Huayno Popular).
10. EUSEBIO “Chato” GRADOS (Pio Pio) (Huayno Popular).
11. FLOR DE RETAMA (Martina Portocarrero) (Huayno Ayacuchano).
12. JUSTICIA (Flor Sinquena) (Huayno Ayacuchano).
13. AMIGO (Huayno Ayacuchano).
14. PLEGARIA (Huayno Ayacuchano).
15. EL HOMBRE (Manuel Silva) (Huayno Ayacuchano).
16. HERMANO (Huayno Ayacuchano).
17. LLANTO POR LLANTO (Huayno Ayacuchano Guitarra).
18. OLVIDO QUE NUNCA LLEGA (Kiko Revatta) (Huayno Ayacuchano).
19. TRUDY PALOMINO (Clavel de mi pecho) (Huayno Ayacuchano).
20. TRUDY PALOMINO (Mi Despidida) (Huayno Ayacuchano).
21. TRUDY PALOMINO (Mujer Ayacuchana) (Huayno Ayacuchano).
22. DÚO AYACUCHO (25 años ya llevo en Prisión) (Huayno Ayacuchano).
23. DÚO AYACUCHO (El Adíos) (Huayno Ayacuchano).
24. DÚO AYACUCHO (Paloma del Alma Mia) (Huayno Ayacuchano).
25. TRIO AYACUCHO (Huérfano Pajarillo) (Huayno Ayacuchano).
26. TRIO AYACUCHO (Adiós Pueblo de Ayacucho) (Huayno Ayacuchano).
27. TRÍO AYACUCHO (Noche Triste) (Huayno Ayacuchano).
28. DÚO GAYTAN CASTRO (Amigo) (Huayno Ayacuchano).
29. DÚO GAYTAN CASTRO (Amor Amor) (Huayno Ayacuchano)
30. DAMARIS (Tusuy Kusun) (Andina-Fusión).

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 11


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 7

7. MÚSICA CRIOLLA.
7.1. Historia: La música criolla nace de la gente obrera, se reunían en los callejones de un
solo caño. Antes había los obreros y los empleados, también había hospitales para los
obreros y empleados.
7.1.1. Los Cuatros Puntos del Criollismo:
a) Monserrate: Fue cuna del criollismo, gracias a Pedro Bocanegra y los
hermanos Govea, cantantes a principios del siglo que animaban las
jaranas en el barrio.
b) Barrios Altos y “La Peña Horadada”: Cinco Esquinas es otro punto
en la historia de la música criolla limeña. En los Barrios Altos surgieron
2 representantes del criollismo y jaranero: Felipe Pinglo Alva y Pablo
Casas Padilla. Felipe Pinglo a sus 24 años de edad compuso infinidades
temas, uno de ellos es “El Plebeyo” y “De vuelta al barrio”. En 1944,
en la Plazuela de Buenos Aires en Barrios Altos, el Presidente Manuel
Prado declaró el “Día de la Canción Criolla”, el 31 de Octubre.
c) Rímac y Malambo: Abajo del Puente también tiene su historia del
criollismo, especialmente en la zona de Malambo (hoy cuadra 4 de la
Av. Francisco Pizarro). La música criolla nace en el barrio de Malambo.
El nombre de Malambo proviene de los Árboles, traído de África, que
se extendió a lo largo de toda la Avenida. En Malambo fue zona de
negros y de valientes, sobresalieron los hermanos Ascuez y de los
Sancho Dávila, personas de muchas jaranas.
d) La Victoria: El Callejón del Buque (calle Luna Pizarro) fue testigo de
muchas jaranas organizadas por las familias negras, todas fanáticas del
Club Alianza Lima y de la Mazamorra Morada y la Peña de la
Valentina, creada por Valentina Barrionuevo de Arteaga.
7.2. Cantantes:
 María de Jesús Vásquez: “La Reina y Señora del Criollismo”.
 Eloísa Angulo: “La Soberana de la Canción”.
 Alicia Lizarraga: “La Cholita Linda del Perú”.
 Esther Granados: “La Dama de la Jarana”.
 Lucha Reyes: “La Morena de Oro del Perú”. Sus canciones “Mira bien si hay
razón” y su LP “Siempre Criolla” y “40 años sin ti”. Lucha Reyes le pide a
Pedro Pacheco Y A Augusto Polo Campos que le componga la canción “Mi
última canción”. El 31 de octubre de 1973 a los 37 años muere de un infarto.
 Edith Barr: “La Flor Morena de la Canción”.
 Neda Huambachano: “Voz y Sentimiento Peruano”.
 Lucia de la Cruz: “La Reina de los Festivales”.
 Maritza Rodríguez: “La Princesita de la Canción Criolla”.
 Cecilia Barraza: “La Pequeña Gigante de la Canción Criolla”.
 Rosana Molina.
 Victoria Villalobos: Hija del compositor criollo, Don José pepe Villalobos.
 Montes y Manrique, dúo formado por: Eduardo Montes y César Augusto
Manrique.
 La Limeñita y Ascoy, dúo formado por los hermanos: Pedro
Alejandro y Rosa Dolores Ascoy Villón.
 Las Criollitas, dúo formado por las primas: Eloísa Angulo y Margarita
Cerdeña.

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 12


CULTURA ARTÍSTICA
 Las Limeñitas, dúo formado por las hermanas: Graciela y Noemí Polo.
Tímidas y hogareñas cantaban en radio nacional y radio Lima, pero nunca
estaban en la Bohemia.
 Los Morochucos, trío conformado por: Óscar Avilés, Augusto Ego
Aguirre y Alejandro Cortez.
 Los Kipus, trío formado por: Genaro Ganoza, Paco Maceda y Carmen
Montoro (luego Zoraida Villanueva, Charito Alonso, Eva Ayllón, Pilar
Valdivia, Susana Santander, Teresa Andrade y Rosa Luz García).
 Los Embajadores Criollos, trío conformado por: Rómulo
Varillas, Alejandro Rodríguez y Carlos Correa. (1949-1982) 33 años juntos.
Canciones conocidas “Víbora” “El Tísico”. En 1998 Rómulo Varillas murió
en la pobreza, víctima de la Diabetes generada por la bohemia excesiva.
 Los Trovadores del Perú, trío conformado por: Javier Gonzáles, Oswaldo
Campos y Miguel Paz.
 Fiesta Criolla, agrupación formada por: Panchito
Jiménez, ÓscarAvilés (luego RobertoVelásquez), Humberto Cervantes, Pedro
Torres, Arístides Ramírez.
 Los Troveros Criollos, dúo formado por Jorge “El Carreta” Pérez y Luis
Garland. Canciones conocidas “Yo la la quería Patita” y “ Carreta aquí es el
tono”.
 Irma y Oswaldo, dúo conformado por Irma Céspedes y Oswaldo Campos.
Esposos que cantaron por muchos años.
 Perú Negro, agrupación conformada por: Lucila y Ronaldo Campos, Carlos
“Caitro” Soto, Línder Góngora,Isidoro Izquierdo, Guillermo Nicasio, Eusebio
“Pititi” Sirio, Julio Algendones y Orlando Soto.
 Los Ases del Perú, dúo conformado por: Eddy Martínez y Oswaldo Campos.
 Los Zañartu, agrupación conformada por los
hermanos: Julissa, Elena, Luis y Antonio Zañartu.

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 13


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 8

8. MÚSICA CRIOLLA.
8.1. Músicos Importantes:
 Entre las primeras voces más importantes están:
 Rómulo Varillas.
 Rafael Matallana.
 Panchito Jiménez.
 Roberto Tello.
 Entre los guitarristas más importantes se encuentran:
 Óscar Avilés.
 Pepe Torres.
 Rafael Amaranto.
 Félix Casaverde.
 Coco Linares.
 No solamente la música se enmarcaba con guitarristas, sino también en tecladistas
como:
 Lucho de la Cuba.
 Lorenzo Humberto Sotomayor,
 Manolo Ávalos.
 Los saxofonistas, que a lo largo de los años han acompañado a algunas estrellas del
canto peruano y que han dejado marcado en los surcos de los discos su huella:
 Julio Mori.
 Aníbal Arrascue.
 Jean Pierre Magnet.
 Los más conocidos cajoneros son:
 Caitro Soto de la Colina.
 Arturo “Zambo” Cavero.
 Ronaldo Campos.
 Eusebio Sirio “Pititi”.
 Pepe Villalobos Cavero.
 María del Carmen Dongo.
 Juan Medrano “Cotito”.
 Rafael Santa Cruz.
8.2. Reconocimiento de la OEA: En el Gobierno del Presidente del Perú, Alan García Pérez, la
Organización de Estados Americanos (OEA) declaró a: Augusto Polo Campos, Arturo
“Zambo” Cavero , Óscar Avilés, Luis Abanto Morales y Jesús Vásquez “Patrimonios
Artísticos de América” el 3 de Junio de 1987.
8.3. Iglesias en los Barrios Altos:
1. Iglesia Santiago Apóstol del Cercado. (Plaza del Cercado).
2. Iglesia Nuestra Señora del Prado. (Cuadra 14 de Junín).
3. Iglesia Nuestra Señora del Carmen. (Cuadra 10 de Junín).
4. Iglesia Nuestra Señora de Cocharcas. (Huánuco c 9).
5. Iglesia la de Concepcionistas Descalzas de San José. (Huanta con Junín).
6. Iglesia de Santa Ana. (Huanta con Huallaga).
7. Iglesia Jesús Reparador. (Cuadra 7 de Miró Quesada).
8. Iglesia Santa Catalina. (Cuadra 11 de Andahuaylas).
9. Iglesia Santa Rosa. (Miró Quesada con Ayacucho).
10. Iglesia de la Buena Muerte. (Paruro con Ancash).
11. Iglesia Trinitarias. (Ancash con Paruro).
12. Iglesia de Santa Clara. (Ancash con Jauja).
13. Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes. (Cuadra 11 de Ancash).
14. Iglesia Santo Cristo. (Sebastián Lorente con Ancash).

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 14


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 9

9. MÚSICA NATIVA.
9.1. Origen: Fue en 1910 en casa de Manuel Montesinos, que organizaba continuas fiestas,
y que estaba lisiado de un pie, ordenaba con su bastón que todo el mundo bailara.
9.2. Danzas: Las danzas representan muchas manifestaciones del poblador selvático
vivencias propias del pasado y presente, cuya actividad predominante era la caza y
pesca para poder subsistir y lo sigue siendo para muchos grupos indígenas de la
amazonia.
9.3. La Pandilla: Constituye una expresión regional, ya que es bailada en todas las
provincias. Es alegre, pícara y espontánea; sus pasos se caracterizan por saltos y otros
movimientos alegres y contagiosos. Cualquier persona puede participar por la
facilidad de sus movimientos
9.4. Vestimenta:
 Una blusa larga colorida.
 Una falda corta.
 Bincha.
 Poto.
 Chaquiras.
 Lanza.
9.5. Canciones:
1. Baile del Shipibo (Las Diosas del Ritmo).
2. Bombonaje de Tingo María.
3. LA Anaconda (Atenas).
4. Los Cholones de Rupa Rupa.
5. Pandilla en la Selva.
6. Pandilla Mix (Explosión de Iquitos)

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 15


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 10

10. TRAYECTORIA MUSICAL DE LOS COMPOSITORES PERUANOS.


10.1. Intérpretes:
a) Conjunto Fiesta Criolla: Fundado por el guitarrista Óscar Avilés en 1956 tras la
separación de Los Morochucos, se convirtió en el grupo criollo más popular gracias
a la alegría de sus interpretaciones y el carisma de sus miembros. En sus canciones
eran los “guapeos” de Humberto Cervantes, que se convirtieron en los antiguos
criollos de jarana “de rompe y raja”. Integrada por Francisco “Panchito” Jiménez
(primera voz), Humberto Cervantes (segunda voz, segunda guitarra), Óscar Avilés
(primera guitarra), Arístides Ramírez (cajón) y Pedro Torres (castañuelas).
Canciones: Comarca, Amor Iluso, Juanita, El Guardián.
b) Irma y Oswaldo: Conformada por la cantante Irma Céspedes y el guitarrista y
cantante Oswaldo Campos, se convirtió en el dúo mixto más popular y exitoso de
los años dorados de la música criolla. Oswaldo, unió su capacidad para los arreglos a
la dulce voz de su esposa Irma. Grabaron gran cantidad de temas como Sueño de
Opio, Ansias, Imaginación.
c) Las Limeñitas: Las hermanas Graciela y Noemí Polo se hicieron conocidas como
el dúo Las Limeñitas interpretando boleros y tangos a finales de los años cuarenta.
La sencillez de su apariencia, vestidas como amas de casa, de sonrisas amables y
hogareñas. Estuvieron muy activas en la década de los 80.
d) Los Hermanos Zañartu: Los hermanos Antonio, Luis, Elena y July Zañartu
fueron los conjuntos de mayor fama en la época del gobierno militar. Iniciaron su
carrera en 1964 cantando temas de la nueva ola. Sin embargo fue dedicándose a
nuestra música que lograron absoluto éxito, grabando discos de antología con el
acompañamiento de grandes maestros como Pepe Torres y Óscar Avilés. Se les
recuerda más por su interpretación de Mi Perú, composición de Manuel Raygada.
e) Los Morochucos: Entre 1947 y 1973 que destacaron como el mejor trío criollo del
Perú, integrado por Óscar Avilés (primera guitarra), Augusto Ego-Aguirre (segunda
voz, tercera guitarra) y Alejandro Cortéz (primera voz, segunda guitarra). Avilés
compartía su tiempo con otras actividades musicales dado su amplio talento,
acompañando a otros artistas y formando otros grupos como el Conjunto Fiesta
Criolla. Sin embargo es con Los Morochucos que se hizo realmente conocido y las
grabaciones de clásicos de Chabuca Granda.
f) Los Troveros Criollos: El dúo de los guitarristas y cantantes Lucho Garland y
Jorge “El Carreta” Pérez se ganaron un lugar especial en las preferencias del público
criollo por su particular estilo. La voz jocosa y pícara de Pérez se combinaba con el
tono de Garland para interpretar alegres valsecitos y polkas, casi todos compuestos
por Mario Cavagnaro en estilo “replanero”, usando jergas callejeras y barriales, de
origen delincuencial pero que ingresaron al habla popular y coloquial de los limeños
de entonces.
g) Lucha Reyes: “La Morena de Oro del Perú” posee una de las historias más
conmovedoras y fuertes de la música criolla. Nacida en el Rímac en el seno de una
familia sumamente pobre, Lucila Justina Sarcines Reyes fue haciendo su propio
camino musical en peñas y restaurantes hasta que fue descubierta por Augusto
Ferrando, quien la convirtió en estrella, dando recitales en todo el Perú. De salud
quebradiza, Lucha Reyes falleció el mismo Día de la Canción Criolla en 1973.
h) Montes y Manrique: El dúo de cantores criollos César Montes y Eduardo
Manrique son mencionados como “Los Padres del Criollismo” en un conocido vals
llamado Acuarela criolla, escrito por Manuel Raygada. Y lo son en el sentido de que
fueron los primeros artistas en grabar música peruana en 1911.

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 16


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 11

11. TRAYECTORIA MUSICAL DE LOS COMPOSITORES PERUANOS.


11.1. Compositores:
a) Alicia Maguiña (Lima, 1938-14/09/2020): Compositora y cantante de padres
provincianos, que creció fascinada por la música peruana desde muy niña. Su aguda
voz de soprano le permitió interpretar con igual talento tantos valses y marineras
como mulizas y huaynos que ella misma componía. Canciones: Indio, Viva el Perú y
Sereno, Inocente amor.
b) Augusto Polo Campos (Ayacucho, 1931): Poseedor de una habilidad innata
para frasear rimas e improvisar textos poéticos sobre la base rítmica del vals, Polo
Campos se convirtió en el más grande compositor de valses criollos de corte
romántico y patriótico, con una carrera amplia y reconocida dentro y fuera del país.
Sus canciones han sido interpretadas por todos los más grandes intérpretes peruanos
de música criolla. En el Perú, fue Arturo “Zambo” Cavero y Óscar Avilés quienes
popularizaron sus composiciones, entre las que destacan “Cuando llora mi Guitarra”,
“Y se llama Perú”, “Cada Domingo a las Doce”, “Contigo Perú”, “Cariño Bonito”.
c) Chabuca Granda (Apurímac, 1920-1983): Nació en Cotabambas, Provincia
del sur peruano, pero sus padres pertenecían a la aristocracia Limeña de inicios del
siglo 20. Su educación fue esmerada y de ahí surge esa inspiración poética y de
ribetes exquisitos de sus composiciones, que fueron grabadas por Los Morochucos y
Los Chamas a mediados de los 50. Canciones representativas: “La Flor de la
Canela”, “El Puente de los Suspiros”, “Fina Estampa”, “José Antonio”.
d) Eduardo Márquez Talledo (Callao, 1902-1975): Uno de los compositores de
la música criolla, alcanzó fama en los años 40 con sus canciones de ritmo alegre y
letra romántica, una combinación que se hizo común en la música criolla “de la
Guardia Vieja”. Márquez Talledo integró varios conjuntos de valses criollos, en los
que cantaba y tocaba la guitarra, que había aprendido a dominar desde niño.
Canciones representativas: “Nube Gris”, “Ventanita”, “Alma de mi Alma”,
“Desconsuelo”.
e) Felipe Pinglo Alva (Lima, 1899-1936): Considerado el primer gran compositor
de valses y polkas criollas a durante el siglo 20. Pinglo es todo un ícono de los
criollos de antaño su música combinaba la bohemia artística con un romanticismo
puros, de firmeza popular pero sin caer nunca en lo simple o vulgar. Hasta ahora los
conocedores cantan los valses de Pinglo y veneran su trayectoria. Canciones: “El
Plebeyo”, “El Huerto de mi Amada”, “Bouquet”, “Claro de Luna”.
f) Manuel Acosta Ojeda (Lima, 1930-2015): De todos los compositores criollos,
Manuel Acosta Ojeda puede ser considerado el más profundo tanto por sus letras
como por su manera de componer en tiempos de vals. Canciones representativas:
“Madre”, “Bajo la Loza”, “Si tú me Quisieras”, “Cariño”.
g) Manuel Raygada (Callao, 1904-1971): Compositor de grandes canciones que
han sido cantadas por importantes nombres de la escena musical criolla de la
segunda mitad del siglo 20, Raygada se caracterizaba por su carácter festivo y
chistoso, además de tener muy presente el respeto que los peruanos debíamos sentir
no solo por nuestra música sino por nuestro país. Canciones: “Mi Perú”, “Mechita”,
“Nostalgia chalaca”.
h) Mario Cavagnaro (Arequipa, 1926-1998): Compositor, productor musical,
cantante y periodista. Escritor de canciones es muy amplio, pues era capaz de
componer baladas, boleros y por supuesto, valses y marineras con absoluto dominio
de sus particularidades rítmicas y emotivas. En los 50 introdujo el estilo usando
jergas del lenguaje popular en canciones grabadas por Los Troveros Criollos.
Títulos: “Carretas aquí es el Tono”, “Yo la quería Patita”, “El Rosario de mi Madre”,
“La Noche de tu Ausencia”, “Lima de Octubre”.

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 17


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 12

12. REPERTORIO MUSICAL TRADICIONAL


1. El Cóndor Pasa: Compositor Daniel Alomía Robles. Género: Yaraví: En 1913.
2. Ojos Azules: Compositor Manuel Casazola Huancco. Género: Huayno: Huayno del
Cuzco, canción popular y muy conocido en las festividades regionales.
3. La Flor de la Canela: Chabuca Granda. Género: Vals Peruano: La Flor de la Canela,
a fuerza de tararearse e interpretarse bajo todos los cielos de casi todo el planeta, es la
canción que identifica al Perú.
4. Valicha: Compositor Vladimir Hurtado. Género: Huayno: Huayno original del Cusco,
es la expresión musical más popular en la región de la Sierra del Perú; Es una Danza
festiva y alegre con una vestimenta muy colorida hecha de lana de llama tejida y
bordada a mano. Es el huayno mas conocido que ha dado la vuelta al mundo, versión
original en quechua que ha sido traducido posteriormente a varios idiomas. La palabra
valicha es la abreviación quechua del nombre VALENTINA mujer cuzqueña que
llevaba ese nombre y era elegida como la Ñusta del INTI RAYMI.
5. Y se llama Perú: Augusto Polo Campos. Género: Vals Peruano.
6. Alma, Corazón y Vida: Adrián Flores Albán. Género: Vals.
7. Vírgenes del Sol: Jorge Bravo. Género: Huayno: La consagración mundial de
“Vírgenes del Sol” vendría cuando la cantante peruana Yma Sumac, radicada en
Estados Unidos, la graba en 1951. Yma Sumac interpretó “Vírgenes del Sol” en
diversos escenarios del mundo entero y, después de ello, dicha canción formó parte del
repertorio de los cantantes más renombrados del mundo.
8. Ananau: Freddy Ortiz. Género: Música andina.
9. Esta es mi Tierra: Augusto Polo Campos. Género. Tondero.
10. Vienes y te Vas: William Luna. Trova Andina.
11. La Anaconda: Género: Danza Selvática: Esta danza rinde homenaje a una de las
criaturas mas feroces que según las creencias habitan en la Amazonía, la
anaconda. Según la creencia al rendirle culto hace posibles mejores cosechas y evita
que sucedan inundaciones o cualquier desgracia en la comunidad. Esta Danza
actualmente lo bailan los mestizos en diversas festividades con el jolgorio y la alegría
que necesita la anaconda.
12. Mi Perú: Manuel Raygada. Vals Peruano: ¿Qué peruano no se identifica con esta
canción?. Es considerada como nuestro segundo himno. La interpretación más famosa
de este tema esta hecha por los Hermanos Zañartu.
13. Poco a Poco: Augusto Portugal Vidangos. Género: Huayno.
14. Mal Paso: Luis Abelardo Nuñez. Género: Vals Peruano: Este es un bonito vals, tal
vez el más famoso en la actualidad del prólifico compositor con mas de 200 temas en
su haber don Luis Abelardo Takahashi Núñez.
15. El Toro Mata: Caitro Soto. Género: Landó: Una de las recopilaciones más exitosas
fue creada por Carlos Soto de la Colina (Caitro Soto), que al pasar de los años se ha
convertido en un himno de la comunidad afroperuana.
16. Jálame la Pitita. Julio Morales San Martín. Género: Polka.
17. Cuando llora mi Guitarra: Augusto Polo Campos. Genero: Vals Peruano.
18. Pío Pío: Javier Unsihuay y Farino Erazo. Género: Huaylash: Una melodía muy
popular y conocida internacionalmente que fue compuesta por Javier Unsihuay y
Farino Erazo.
19. Adiós Pueblo de Ayacucho: Raúl García Zarate. Género: Huayno.
20. Regresa: Augusto Polo Campos. Género: Vals Peruano.

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 18


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 13

13. REPERTORIO MUSICAL TRADICIONAL


21. Jipi Jay: Pepe Vásquez. Género: Festejo.
22. Así baila mi Trujillana: Juan Benites Reyes. Género: Marinera Norteña: Tema oficial
y obligado del Concurso Internacional de Marinera de Trujillo. La nostalgia embarga a
los trujillanos en todo el mundo al escuchar esta bella marinera. Refleja la elegancia en
movimiento y la forma de expresar de la belleza trujillana. Fue estrenada en 1982, en
los ensayos del Club Libertad en el XXII Concurso Nacional de Marinera de Trujillo.
Perú.
23. Carnaval de Arequipa: Benigno Ballón Farfán. Género: Carnavales.
24. Ódiame: Mario Cavagnaro. Género: Vals Peruano.
25. Baile del Shipibo: Anónimo. Género: Danza Selvática.
26. El Plebeyo: Felipe Pinglo Alva. Género: Vals Peruano.
27. A la Huacachina: Francisco Pérez Anampa. Género: Polka: Una hermosa polka del
cancionero popular “A la Huacachina”, no sólo hizo bailar mucho a nuestros
antepasados, por la década de los 30 y los 40, sino que también, su origen, fue centro
de cierta polémica al respecto.
28. Nube Gris: Eduardo Vásquez Talledo. Género: Vals Peruano.
29. El Provinciano: Laureano Martínez Smart. Género: Vals Peruano.
30. El Guaranguito: Anónimo. Género: Landó.
31. El Pirata: La Guardia Vieja. Género: Vals Peruano.
32. El Tísico: Luis Molina. Género: Vals Peruano.
33. Nuestro Secreto: Félix Pasache. Vals Peruano.
34. El Gato Blanco: Anónimo. Género: Marinera Norteña: No hay retreta o actividad
musical en el norte peruano en la que no se escuche a una banda de músicos interpretar
esta conocidísima marinera de compositor anónimo.
35. Mi Comadre Cocoliche: Pepe Villalobos. Género: Festejo.

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 19


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 14

14. HISTORIA DEL TEATRO: (Obras Teatrales, Primer Ensayo).


14.1. Historia: Tras la recolecta de la cosecha, se realizaban ritos de agradecimiento con
música, cantos y danza. Gran parte de estos rituales, se convirtieron en verdaderos
espectáculos en los que se expresaban espiritualidad y se rendía devoción y culto a los
dioses. Este tipo de manifestaciones litúrgicas o sagradas son un elemento
fundamental para el surgimiento en todas las civilizaciones del teatro.
14.2. Origen: Hace miles de años, en Mesopotamia y en África, existían poblados y tribus
que tenían un gran sentido de la mímica, los sonidos y el ritmo. Contaban con gran
facilidad para imitar a los animales y contar grandes historias sobre sus cacerías. En
las noches, alrededor de un fuego, se explicaban increíbles historias que poco a poco
fueron acompañadas de cierta música con tambores, disfraces y canciones. También
sucedía algo similar con celebraciones y ritos religiosos. El teatro nació en la antigua
Grecia entre los siglos V y VI a.C. en su capital, Atenas.

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 20


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 15

15. HISTORIA DEL TEATRO: (Obras Teatrales, Segundo Ensayo).


15.1. Qué es un Teatro (Edificio): Se conoce como teatro al Edificio o Instalación donde se
representan tradicionalmente las obras de teatro. También se incluyen en este ámbito
espectáculos como el ballet, la ópera, monólogos o la pantomima. El Edificio de un
teatro es una construcción majestuosa, que se construyó para albergar las
representaciones de espectáculos teatrales, la arquitectura para estas funciones es
necesaria para la organización de los lugares de interpretación, público y todo el elenco
de equipos técnicos, de vestuario e iluminación.

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 21


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 16

16. HISTORIA DEL TEATRO: (Obras Teatrales, Tercer Ensayo).


16.1. Partes de un Teatro: Dentro de un teatro se pueden encontrar dos grupos de espacios
o instalaciones. Los espacios teatrales que están destinados al desarrollo en sí de la
obra teatral, y los espacios para el público, que son los destinados a satisfacer sus
necesidades y ubicación.
1. Espacios Teatrales: Son las partes del edificio que son necesarias para el
correcto desarrollo de una obra o representación teatral.
2. Escenario: La parte que está acondicionada a la propia representación se
denomina escenario, espacio escénico o escena.
3. Sala de Ensayo: Es una amplia sala, destinada a realizar ensayos de la obra
teatral. No todos los teatros disponen de ella.
4. Camerinos: Son una especie de habitaciones donde los actores o artistas se
preparan antes de salir a actuar, se visten y desvisten o descansan. Existen
camerinos individuales (normalmente destinado para los actores principales).
5. Secciones Técnicas y Talleres: Un teatro cuenta con una gran cantidad de
elementos técnicos imprescindibles para el correcto funcionamiento.
Instalaciones y elementos eléctricos, maquinaria diversa, sastrería, maquillaje,
decorados, utilería, peluquería, iluminación, audiovisual, sonido, tienen que
tener una salas destinadas para su almacenaje y su gestión de todo este
material.
6. Oficinas: Un teatro precisa disponer de oficinas para la correcta gestión del
mismo. La producción de obras en un teatro comporta tener departamentos de
gerencia, marketing, administración, limpieza, comunicación, nóminas,
taquilla, dirección artística o gestión técnica.
7. Espacios destinados al Público: Estos espacios son para poder atender y
acomodar al público que acude al teatro. Las principales son:
 Sala: Donde están instalados los asientos para el público y que se haya
enfrente del escenario. La estructura típica de un teatro es:
1. Anfiteatro (en las plantas superiores).
2. Palcos (ubicados en la entreplanta).
3. Platea (situada en planta baja).
 Foyer: Está destinado para que el público pueda esperar en los
descansos que se realizan los entre actos.
 Ambigú: Es el espacio donde se ubica la cafetería, bar o restaurante del
teatro.
 Taquilla: Para la venta directa de las entradas del espectáculo tenemos
las taquillas del teatro, que son unos pequeños habitaciones con una
ventanilla que da a la entrada o directamente a la calle.
 Guardarropa: La gran mayoría de los teatros disponen de un servicio
de guardarropa para el público, pueden dejar el abrigo, bolsos, paraguas
o algún otro objeto voluminoso.

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 22


CULTURA ARTÍSTICA

APRENDIZAJE 17

17. HISTORIA DEL TEATRO: (Obras Teatrales, Cuarto Ensayo).


17.1. Actores de Antaño:
Nº DAMAS Nº VARONES
1 LOLA VILAR 1 PEPE VILAR
2 GLORIA MARÍA URETA 2 OSWALDO CATTONE
3 LIZ URETA 3 RICARDO BLUME
4 OFELIA LAZO 4 CARLOS GASSOLS
5 GLORIA TRAVESÍ 5 ENRIQUE VICTORIA
6 ELVIRA TRAVESÍ 6 RICARDO FERNÁNDEZ
7 CLAUDIA DAMMET 7 FERNANDO DE SORIA
8 ELVIRA DE LA PUENTE 8 ROBERTO MOLL
9 YVONNE FRAYSSINET 9 HERNÁN ROMERO
10 TEDDY GUZMÁN 10 REYNALDO ARENAS
11 BETINA ONETO 11 LUÍS ÁNGEL PINASCO
12 REGINA ALCÓVER 12 ARISTÓTELES PICHO
13 SONIA OQUENDO 13 JORGE MONTORO
14 CAMUCHA NEGRETE 14 RICHY TOSSO
15 LEONARDO TORRES

17.2. Teatros en Lima:


1. TEATRO MUNICIPAL (Jr. Ica 377. Lima).
2. TEATRO REPÚBLICA (Jr. Carabaya. Lima).
3. TEATRO SEGURA (Jr. Huancavelica 265. Lima).
4. TEATRO COLÓN (Jr. De La Unión 1006. Lima).
5. TEATRO MARSANO (Av. General Suarez 409. Miraflores).
6. TEATRO CANOUT (Av. Petit Thouars 4550. Miraflores).
7. TEATRO ALIANZA FRANCESCA (Av. Arequipa 4595. Miraflores).

APRENDIZAJE 18

18. EXAMEN FINAL:


18.1. Presentación de las Obras Teatrales.

Dr. EMILIO DELGADO ASPAJO. 23

También podría gustarte