Está en la página 1de 38

DERECHO Y RELIGIÓN

MERCEDES SALIDO LÓPEZ


Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

EXAMEN:

1*.- 5 preguntas concretas de unos 20 párrafos.


1.- Como influye la mención especial de la IC en el art. 16.3 de la CE en la
igualdad de confesiones.
2.- Principio de igualdad. IC y el art. 16.3.
3.- Definición de hierocratismo, cesaropapismo y relación con el dualismo.
4.- Ámbito de aplicación de la LOLR.
5.- Diferencia desobediencia y objeción de conciencia. Supuestos de objeción
de conciencia según la materia. Relaciona libertad de conciencia, objeción
de conciencia y desobediencia civil.
6.- Diferencia entre declaración de notorio arraigo y los acuerdos firmados con
las confesiones.
7.- Relaciones IC y el Estado.
8.- Estado actual de la financiación de la IC. Financiación de la IC. Describir la
asignación tributaria. Situación actual de la iglesia respecto a su
financiación pública.
9.- Adquisición personalidad jurídica de conferencia episcopal y fundaciones
católicas y no.
10.- Diferencias en los pactos de las tres confesiones minoritarias
11.- ¿Cuál es el régimen jurídico del profesorado de la religión católica?
12.- Qué diferencia existe entre separación matrimonial, ¿nulidad eclesiástica,
nulidad civil y la disolución matrimonial?
13.- Inscripción de las fundaciones no católicas en el RER y las católicas.
14.- Requisitos para las confesiones religiosas para gozar de un status jurídico
pactado con el Estado y donde se regula.
15.- Evolución del sistema matrimonial en los diferentes periodos de la historia.

Página 1
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEMA 1. Concepto de Derecho Eclesiástico.


Noción de Derecho Eclesiástico del Estado.
La ciencia del Derecho Eclesiástico del Estado.
Los principios informadores del Derecho Eclesiástico del Estado.

TEMA 2. Historia de las relaciones Iglesia-Estado


Incidencia del cristianismo en la noción de sociedad civil y de autoridad.
El dualismo cristiano.
Evolución del dualismo cristiano en la Antigüedad y en la Edad Media.
La Edad Moderna y la repercusión de la reforma protestante.
La superación del Antiguo Régimen.
Las relaciones Iglesia-Estado en la II República española y en el Régimen
franquista.
De la transición española a la democracia

TEMA 3. La libertad religiosa en el Derecho Internacional y en el Comunitario.


Introducción. Las fuentes del Derecho Eclesiástico español.
Observaciones sobre el alcance de las fuentes internacionales de Derecho
Eclesiástico a la luz de la Constitución de 1978.
Convenios internacionales ratificados por el Estado español con especial
incidencia en el ámbito de la libertad religiosa.
La libertad religiosa en el derecho comunitario.

TEMA 4. Regulación de la libertad religiosa en la Constitución y en la Ley Orgánica


de Libertad Religioso(MUY IMPORTANTE)
La Constitución de 1978 como fuente del Derecho Eclesiástico.
La Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa.

TEMA 5. Pactos del Estado con las confesiones religiosas.


El principio de cooperación y los acuerdos con las confesiones religiosas.
Tipos de acuerdos. (Pregunta examen)
Sistema concordatario de la Iglesia católica en España.
Acuerdos de cooperación con confesiones religiosas.
Convenios religiosos menores.
Relevancia en el ordenamiento estatal de las normas jurídicas de
procedencia confesional.

TEMA 6. Personalidad jurídica y capacidad de obrar de las confesiones religiosas y


sus entidades.
Carácter público de las confesiones religiosas y función de su personalidad
jurídica.
El registro de Entidades Religiosas.
Adquisición de la personalidad jurídica de las confesiones religiosas.
Adquisición de la personalidad jurídica de las entidades de las confesiones.
Capacidad de obrar de las confesiones y sus entidades.

Página 2
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEMA 7. Financiación de las confesiones religiosas.


La cooperación estatal con las confesiones religiosas y su financiación.
Sistemas de financiación.
Financiación directa.
Financiación indirecta.

TEMA 8. Objeción de conciencia.


Noción y fundamento.
El papel de la jurisprudenciLa doctrina del Tribunal Constitucional.
Tipos de objeción.

TEMA 9. Sistema matrimonial.


Sistema matrimonial español.
El matrimonio canónico en el ordenamiento español.
El matrimonio de las minorías religiosas con Acuerdo.
El matrimonio de las confesiones religiosas con notorio arraigo.

TEMA 10. Cultura y libertad religiosa.


Introducción. Derecho, cultura y religión.
La libertad de enseñanza y el derecho a la educación. La libertad de
cátedra.
La enseñanza de la religión en centros docentes.
El patrimonio histórico y Derecho Eclesiástico.

Página 3
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEMA 1. Concepto de Derecho Eclesiástico. (MUY IMPORTANTE)

A) CONCEPTO DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO: Es aquel sector del ordenamiento


jurídico estatal que tiene como finalidad regular la INCIDENCIA del factor religioso en el
ámbito de la sociedad civil. El concepto DEE deja fuera a las confesiones religiosas que no
se certifican como iglesias. Estudia la proyección civil del fenómeno religioso.

El derecho Eclesiástico es el sector del ordenamiento jurídico estatal (civil) que regula la
proyección civil del fenómeno religioso: La libertad religiosa.

Lo religioso, interesa al Estado tanto en cuanto lo religioso adquiera relevancia en las


relaciones jurídicas propias de la sociedad civil y el ordenamiento estatal esté llamado a
pronunciarse para que se resuelvan los conflictos que puedan surgir. La religión NO es
competencia de las autoridades públicas.

B) AUTONOMÍA DEL DE: El Derecho Eclesiástico del Estado: Se puede hablar de autonomía
en 3 sentidos:
1º.- AUTONOMÍA LEGAL: El DEE, carece de autonomía legal. No existe un código, lo que
existen son repertorios normativos de origen privado. No es necesaria ni suficiente
para catalogar una ciencia como autónoma. NO SUFICIENTE
2º.- AUTONOMÍA DIDÁCTICA: Si tiene autonomía como asignatura establecida en la
mayoría de los planes de estudio del grado de derecho. NO SUFICIENTE
3º.- AUTONOMÍA CIENTÍFICA: Es la más discutible, pero se apoya su existencia en:
a. Existen normas positivas que regulan la materia (LOLR, normas de desarrollo y
acuerdos del Estado con otras confesiones y otras normas de distinto rango
jerárquico) y otras os principios concretos.
b. Nociones o categorías propias de DE Estatal (concordato, ministro sagrado.)
c. El criterio de estudio de la libertad religiosa desde la perspectiva formal propia.
d. Existencia de principios informadores propios que dan coherencia y
sistemacidad como libertad, laicidad, no discriminación y cooperación.

Existen principios, un objeto y unas normas concretas de DE.

Página 4
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

C) PRINCIPIOS INFORMADORES DEL DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO:

El Estado ha de pronunciarse ante conflictos provocados por la incidencia de lo religioso


en la sociedad civil y ofrecer soluciones. La actitud que el Estado adopte ante el factor religioso
definirá el Derecho Eclesiástico estatal.
LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS PRINCIPIOS INFORMADORES:

a. Orientar la actividad del legislador: (función integradora).


b. Dar coherencia, cubrir lagunas y armonizar contradicciones. Función hermenéutica.
c. Otorgar autonomía científica reduciendo a unidad la pluralidad de normas del DE.

LOS PRINCIPIOS SEGÚN VIALDRICH HAN SIDO BASADOS EN LOS ART. 14 CE (IGUALDAD Y NO
DISCRIMINACIÓN) Y 16 CE (LIBERTAD RELIGIOSA).

1º) PRINCIPIO DE LIBERTAD RELIGIOSA (artículo 16.1 CE). Primer y fundamental principio
informador. El Estado no protege ninguna religión, sino que protege la libertad religiosa de
las personas individuales y colectivas. Garantiza el ejercicio sin coacción y su libre
manifestación y comportamiento de acuerdo con ellos.

2º) PRINCIPIO DE LAICIDAD (art. 16.3 C.E.), El Estado tiene que actuar laicamente distingue la
laicidad del laicismo. Impide que los poderes públicos actúen como creyentes, agnósticos o
ateos. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Hay que distinguir entre:
− LAICISMO: Percepción negativa de lo religioso. Queda relegada las manifestaciones
al ámbito privado incluso pudiéndose llegar a actos persecutorios.
− LAICIDAD: Impide a los poderes públicos actuar como sujetos creyentes, agnósticos
o ateos. Neutralidad del Estado ante lo religioso.

El Estado español tiene una laicidad positiva, pues proporciona lo religioso la parte
buena y los poderes públicos deben de cooperar con las confesiones religiosas.

3º) PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN por motivos religiosos (artículo 14 CE),


Las personas como las confesiones son igualmente titulares del Dº de libertad religiosa. Se
dará misma solución a cosas idénticas sin que se pueda permitir discriminación.
4º) PRINCIPIO DE COOPERACIÓN DEL ESTADO CON LAS CONFESIONES RELIGIOSAS, se deduce
de la doble obligación que el artículo 16.3 establece para todos los poderes públicos:
− Tener en cuenta las creencias religiosas de los españoles.
− Mantener relaciones de cooperación con las confesiones religiosas.

Dos de los cuatro principios informadores señalados son, al mismo tiempo, derechos, y como
tales tienen un objeto de protección específico: la libertad religiosa y la igualdad.

Página 5
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEMA 2. Historia de las relaciones Iglesia-Estado.

D) Conceptos/definiciones:

Época precristiana: Confusión en el ámbito político y religioso.


Monismo: No hay diferencia entre el poder político y religioso. Era lo mismo, no había
separación. El emperador era considerado una divinidad.
Politeísta: Se aceptan múltiples dioses, aceptándose los dioses de los pueblos
conquistados.
Con la aparición del cristianismo se distingue e independiza el poder espiritual (religioso) y el
temporal político-civil. Intenta una “balanza” equilibrada en el dominio del poder.
Dualismo cristiano o gelasiano: Hay dos poderes. Distinción e independencia entre poder
espiritual (religioso) y temporal (político-civil). Dios sólo hay uno por lo que se es
monoteísta. El emperador desprotegido del poder autoritario y absoluto y persigue al
cristianismo durante 3 siglos hasta la Constantino I que dicta el edicto de Milán y da
tolerancia a lo religioso y pone al cristianismo como religión oficial. Equilibrio balanza.
Cesaropapismo (oriente): No niega el dualismo cristiano, pero se inmiscuye en asuntos de
índole religioso. Siempre ha de darse bajo el presupuesto de la existencia de un Estado
católico. Balanza de poder desequilibrada en el poder político. El poder político podía
convocar concilios. No existen estados.
Hierocratismo (occidente): El vacío de poder es llenado por la Iglesia: poder ESPIRITUAL
sobre el temporal, sin negar el dualismo, los obispos son investidos de autoridad civil;
investidura de Carlomagno por el Papa. Balanza desequilibrada al poder religioso.
Regalismo: Igual que el cesaropapismo, surge a finales del siglo XV, en los estados absolutos
católicos, es la injerencia del poder político en asuntos religiosos. Se da en los estados
católicos. En España los Reyes Católicos. Derechos y privilegios otorgados por la iglesia
católica a los Reyes como contraprestación a la ayuda prestada.
Relación I-E en Edad Moderna.
En el siglo XVI con la reforma protestante, surge un cambio en el mapa político y religioso
de Europa. Martín Lutero (Alemania), realiza una renovación de la iglesia. Se provoca un ataque
al dualismo cristiano, desapareciendo la jerarquía eclesiástica, por lo que en los príncipes
temporales recae el gobierno de la iglesia. Esto ocurre con los países protestantes, sin embargo,
con los que permanecen católicos, aparecen los estados y aparecen los estados absolutos. El Rey
tiene todo el poder y soberanía porque lo dice Dios.

Página 6
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEMA 3. La libertad religiosa en el Derecho Internacional y en el


Comunitario.

Fuentes unilaterales: Fundamentan su vigencia únicamente en la voluntad de los órganos


estatales.
Fuentes pactícias: Fundamentan su vigencia en acuerdos con otros estados o confesiones
religiosas. Pueden ser bilaterales o meramente pactícias.

Convenios internacionales:

✓ Declaración Universal de Derechos Humanos DHDH de 1948.


✓ Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU de 1966.
✓ Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y Culturales de la ONU de 1966.
✓ Convenio Europeo de Derechos Humanos de Roma de 1950.
✓ Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación
fundada en la religión o convicciones de la ONU de 1981.

Página 7
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEMA 4. Regulación de la libertad religiosa en la Constitución y en la


Ley Orgánica de Libertad Religiosa.

La Constitución de 1978 como fuente del Derecho Eclesiástico (desarrollo)


El Derecho Eclesiástico del Estado comparte con las demás ramas jurídicas igual sistema
de fuentes. La Constitución es la fuente más importante:
Por su rango jerárquico, norma suprema (fuente de fuentes).
Por la función específica que cumple: integradora, facilitando que el ordenamiento
jurídico se muestre como un todo orgánico. Cumple una doble función:
✓ Política, establece el régimen político general, configurando y ordenando los
poderes del Estado que ella misma constituye.
✓ Jurídica, es fuente de validez del ordenamiento jurídico.
La consecuencia de la visión sistemática y global del ordenamiento jurídico es que
ningún artículo de la Constitución puede ser descartado a priori como objeto de estudio del
Derecho eclesiástico.
Preceptos constitucionales relevantes (importante corta)
Art. 14 CE: Igualdad y no discriminación.
Art. 16 CE: Libertad religiosa y laicidad.
Art. 27 CE: Libertad de enseñanza y Dº educación
Art. 30.2 CE: Objeción de conciencia
Art. 32 CE: Derecho a casarse.
Rasgos de la C.E:
Dotada de superlegalidad (parámetro de validez y especial rigidez para su reforma).
Valor normativo directo: sujeción de los poderes públicos.
Carácter simbólico, con ella se superó la llamada «cuestión religiosa». Al asentarse la
posición del Estado ante el fenómeno religioso en el principio de libertad religiosa no se debatía
ya entre la confesionalidad católica o la laicidad
La Constitución es fuente principal del Derecho Eclesiástico, pero no fuente exclusiva.
Los derechos y libertades se proclaman en la Constitución, pero se hacen concretos y eficaces
en sectores menos solemnes del ordenamiento jurídico. Las prerrogativas que el ordenamiento
prevea para la confesión mayoritaria (la católica) que no sean incompatibles con esta laicidad
del Estado (artículo 16 C.E.) y que de ellas no estén excluidos, de principio, ningún individuo ni
ninguna confesión religiosa, en condiciones de igualdad (artículo 14 C.E.).
.

Página 8
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

E) LEY ORGÁNICA 7/1980, DE 5 DE JULIO, DE LIBERTAD RELIGIOSA. (desarrollo)

La LOLR desarrolla el Art. 16 CE 78 en relación con el Art. 14 regula la libertad religiosa y


establece las bases de régimen legal de confesiones y sus entidades. La LOLR les da un régimen
jurídico especial a las confesiones religiosas.
Ámbito de aplicación de la LOLR (art. 3.2 a sensu contrario).
Es para todo el fenómeno religioso en sí, no se aplica a la Iglesia católica salvo en lo no
regulado en los Acuerdos que tiene firmados ésta con el Estado español, de 1979. Razones:

✓ Cronológicamente, los Acuerdos (3 de enero de 1979) son anteriores a la LOLR (5 de


julio de 1980) y superiores en rango.
✓ Los Acuerdos tienen naturaleza de tratados internacionales, pues la Iglesia católica
negoció por medio de la Santa Sede, organismo que goza de personalidad jurídica
internacional.
✓ En la exposición de motivos de la Ley (finalmente no incluido) se apuntaba la pretensión
de ser una norma marco flexible, con el objeto de que pudieran tener cabida en ella las
múltiples formas de manifestación del fenómeno religioso.

Por tanto, la LOLR será de aplicación subsidiaria para las confesiones con acuerdo, en
lo que no venga regulado en éstos.
Estructura y contenido: (8 artículos, 2 disposiciones transitorias, 1derogatoria y 1 final).
Art. 1: Derecho a la Libertad Religiosa, no discriminación y laicidad del Estado.
Art.2: Derechos que conforman la Libertad Religiosa.
Art. 3: Límites a la Libertad Religiosa. Protección del orden público. Art 3.2 sensu contrario.
Art. 4: Ejercicio LR tutelado por los tribunales y TC.
Estos 4 primeros artículos dedicados a los derechos de la libertad religiosa a nivel individual.
Art. 5: Bases fundamentales de la posición jurídica confesional, sus entidades y modo de
obtener personalidad jurídica y la creación del registro- RER.
Art. 6: Autonomía de las confesiones. 6.2 crear entidades religiosas menores.
Art. 7: Confesiones religiosas menores. Estatuto propio.
Art. 8: Comisión Asesora de Libertad Religiosa (CALR). Paritaria y consultiva con funciones
como informar y proponer en relación con la aplicación de la LORL.
Estos 4 últimos artículos dedicados a regular los derechos de la libertad religiosa a nivel
institucional o colectivo.

Página 9
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEMA 5. Pactos del Estado con las confesiones religiosas.

F) EL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN Y LOS ACUERDOS CON LAS CONFESIONES RELIGIOSAS.


Tipos de acuerdos.

El Estado español es un estado laico (no se decanta por ninguna confesión) que
permanece neutro con las confesiones. No relega lo religioso al ámbito interno, lo promociona,
lo protege y garantiza.

G) ¿Cuál es el fundamento de la cooperación del Estado español, siendo laico con las
confesiones religiosas? EXISTE UN DOBLE FUNDAMENTO:

Fundamento mediato:
En el Artículo 16.3 de la C.E. refleja por un lado la aconfesionalidad del estado y añade
la obligación de los poderes públicos a mantener relaciones de cooperación con la iglesia católica
y con las demás confesiones religiosas.
Fundamento inmediato:
Lo establece el Art. 7.1 de la LOLR. Aquellas confesiones religiosas que tengan los
requisitos de estar inscritas en el registro entidades religiosas creado al efecto y alcanzasen el
notorio arraigo, podrían sentarse a negociar mediante acuerdos con el estado español.
Artículo 16.3 in fine C.E: los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas
de los ciudadanos y mantendrán relaciones de cooperación con la Iglesia católica y confesiones
religiosas. El principio de cooperación es uno de los cuatro principios informadores del DEE.

1º.- Supone un mandato para el Estado.


2º.- Supone un criterio interpretativo a la hora de aplicar las normas de Derecho Eclesiástico
y la laicidad estatal (positiva)
3º.- No se especifica en la CE una cooperación mediante acuerdos, es el artículo 7 LOLR la
que establece dicha posibilidad.

Con las confesiones minoritarias, que nunca habían tenido acceso a un régimen pacticio
y apenas habían gozado de una situación de libertad en el ámbito civil, el avance se centró
principalmente en obtener el acceso a un tratamiento similar al católico.

Página 10
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

H) TIPOS DE ACUERDOS. (Tipos de acuerdos, naturaleza jurídica).


• Acuerdos CON LAS ENTIDADES RELIGIOSAS MAYORES (confesiones religiosas propiamente
dichas):
− Con la Iglesia católica: naturaleza jurídica de TRATADO INTERNACIONAL (la Santa Sede,
representante de la Iglesia católica universal, tiene reconocida por la comunidad
internacional, Sale un Tratado de internacional.
− Con las confesiones minoritarias: naturaleza jurídica de LEYES ORDINARIAS
UNILATERALES PACTADAS.

En todo caso, la distinta naturaleza jurídica de los acuerdos y el distinto itinerario jurídico
a través del que estos se llevan a cabo no condiciona su contenido. Se pretende obtener el
acceso a un tratamiento similar al católico, judaísmo, Islamismo, protestantismo. Sale una ley
ordinaria.

• Acuerdos CON LAS ENTIDADES RELIGIOSAS MENORES. Con un concreto órgano.


I) SISTEMA CONCORDATARIO DE LA IGLESIA CATÓLICA EN ESPAÑA.

Concordato: Normas que regulan las relaciones entre la Iglesia católica (SS) y algún
Estado. El término «Concordato» se reserva para los Acuerdos con la Iglesia Católica que regulan
materias de carácter global. Son normas pactícias (bilaterales) cualificadas por su carácter
internacional. Los acuerdos puntuales entre un Estado y la IC reciben el nombre de meros
acuerdos.
En España existen 5 acuerdos que considerados conjuntamente tienen naturaleza
concordatoria, anteriores a la Ley Orgánica y superiores en rango (tratados internacionales) y
son específicos. Regulan el fenómeno religioso católico en España:

✓ Acuerdo de 28 de julio de 1976, ratificado el 19 de agosto del mismo año. Que es una
mutua renuncia a antiguos privilegios: El Gobierno a temas eclesiásticos y viceversa.
✓ Acuerdo sobre asuntos jurídicos, firmado el 3 de enero de 1979 y ratificado el 4 de
diciembre de ese año.
✓ Acuerdo sobre asuntos económicos, firmado el 3 de enero de 1979 y ratificado el 4 de
diciembre de ese año.
✓ Acuerdo sobre enseñanza y asuntos culturales, firmado el 3 de enero de 1979 y ratificado
el 4 de diciembre de ese año.
✓ Acuerdo sobre asistencia religiosa a las Fuerzas Armadas y servicio militar de clérigos y
religiosos, firmado el 3 de enero de 1979 y ratificado el 4 de diciembre de ese año.

Página 11
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

Procedimiento: Se siguió el procedimiento previsto para normas internacionales.

✓ Parte estatal: El Gobierno a través del Ministerio de Asuntos Exteriores; ratificación


sometida a votación en el Parlamento.
✓ Parte confesional: Secretaría de Estado de la SS.

EXTINCIÓN:

✓ Mutuo acuerdo.
✓ Cláusula resolutoria incluida en el propio acuerdo.
✓ Violación unilateral del contenido de lo acordado por alguna de las partes firmantes:
legítima a la otra parte para denunciar el acuerdo.
✓ Cláusula rebus sic stantibus: Hechos que hayan variado sustancialmente las
circunstancias en las que se firmó el acuerdo y hagan su cumplimiento especialmente
gravoso.
✓ Cambio de las partes contratantes: Ej. cambio de régimen debido a un golpe de estado.

J) ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON LAS CONFESIONES RELIGIOSAS MINORITARIAS.

FUNDAMENTO MEDIATO: Deber de los poderes públicos de cooperar con las


confesiones religiosas (art. 16.3 CE).
FUNDAMENTO INMEDIATO: Posibilidad de las confesiones religiosas distintas a la IC de
firmar acuerdos con el Estado (art. 7.1 LOLR).
Razón última: La tradición concordataria española (con la IC). El trato dado a la IC por
Estado ha sido extensivo a las demás confesiones religiosas.
La firma de un acuerdo otorga estatuto jurídico propio especial (+ favorable) supletorio
de régimen especial de DEE. Actualmente en España hay 3 confesiones que han firmado esos
acuerdos: Judíos, musulmanes/Islámicos y Protestantes/Evangélicos.
Sujetos o Partes firmantes:
PARTE ESTATAL: El gobierno a través del Ministerio de Justicia.
PARTE CONFESIONAL: Problema a definir legalmente el concepto de confesión religiosa.

Definición de confesión religiosa (CR). La LOLR también se define como comunidad


permanente de personas ligadas por una fe común, organización propia, nomas escritas y
carácter unitario frente al Estado.

Página 12
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

REQUISITOS PARA FIRMAR ACUERDOS CON EL ESTADO:

1º.- Inscripción en el RER. (Registro Entidades Religiosas).


2º.- Notorio arraigo. Por su ámbito y número de creyentes. (noción jurídica indeterminada).
Aglutinación por afinidad religiosa de varias iglesias, confesiones y comunidades religiosas,
en Federaciones (FEREDE, FCI) y/o comisiones. Las iglesias, confesiones y comunidades
pueden adherirse posteriormente. RD 593/2015, de 3 de Julio sobre RER. (Judios,
Musulmanes y Evangélicos protestantes).

K) Naturaleza jurídica de los Acuerdos de las confesiones minoritarias.


✓ No tienen carácter internacional (las confesiones minoritarias no tienen personalidad
jurídica internacional).
✓ Siguen el procedimiento para su promulgación de leyes ordinarias (formalmente
unilaterales, aunque materialmente bilaterales).
✓ Tienen características similares en el procedimiento de tramitación al de los tratados
internacionales: se tramita el proyecto de ley ante las Cortes, y se recurre a la técnica de una
ley con un artículo único en el que se da vigencia al acuerdo, que aparece en la ley como un
anexo. El acuerdo no se puede modificar unilateralmente en las Cortes, aunque no se trate
de un tratado internacional, ya que el ámbito religioso es ajeno al Estado; el proyecto de ley
se aprobará o no, pero no cabría, legítimamente, modificar el contenido del anexo.

La naturaleza jurídica de esos acuerdos, son Leyes ordinarias unilaterales que no tienen carácter
internacional.

Interpretación y extinción: Se crea una comisión paritaria mixta. Existe una cláusula de
resolución (cada parte puede denunciar el acuerdo notificándolo a la otra con una antelación de
6 meses).
Cláusula de resolución: cualquiera de las partes firmantes puede denunciar el acuerdo
notificándolo a la otra con seis meses de antelación.
Acuerdos vigentes (Leyes 24, 25 y 26/1992, de 10 de noviembre, publicadas oficialmente en el
BOE dos días después), entre el Estado español con
FEDERE Federación de Entidades Evangélicas de España.
FCI y Federación de Comunidades Israelitas.
CIE. Comisión Islámica de España.

Página 13
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEMA 6. Personalidad jurídica y capacidad de obrar de las confesiones


religiosas y sus entidades.

En materia de reconocimiento estatal y adquisición de personalidad jurídica como


confesión religiosa es necesario estar registrado en el RER. La LOLR no aplica a la Iglesia católica
dicho requisito, sin embargo, a las confesiones minoritarias sí se les aplica esta materia y es
necesario su inscripción registral en el RER para que se les reconozca personalidad jurídica como
entidad religiosa.
Procedimiento

1º.- Solicitud.
2º.- Documento fehaciente en el que conste: fundación o establecimiento en España, finalidad
religiosa, denominación y demás datos de identificación, régimen de funcionamiento y
órganos representativos.

El problema: calificación de los fines religiosos por una Administración pública que debe respetar
la laicidad y la libertad religiosa de los grupos e impedir el fraude de ley.
Una confesión religiosa no inscrita en el RER, por voluntad o denegación, sigue siendo confesión
religiosa titular del derecho de libertad religiosa, pero sus posibilidades de prueba de dicha
condición estarán mermadas y no gozará de régimen jurídico especial.
Igualmente, una confesión religiosa no inscrita en el RER puede tener reconocida su
personalidad jurídica con su inscripción como meras asociaciones comunes.
Adquisición de la personalidad jurídica de las entidades de las confesiones.
Art. 6.2. LOLR: derecho a crear asociaciones, fundaciones y otras entidades para el cumplimiento
de sus fines (entidades religiosas menores).
Dos tipos de entidades religiosas:

− Mayores: iglesias, confesiones, comunidades religiosas y federaciones de confesiones.


− Menores: entidades creadas por las entidades mayores para el cumplimiento de sus
fines, a las que pertenecen y se vinculan. Dependen de ella y tienen una finalidad
religiosa dentro de la finalidad religiosa más amplia de la confesión mayor. Si no se
inscriben: podrán inscribirse como asociaciones o fundaciones comunes, pero no
titulares del derecho de libertad religiosa

Página 14
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

L) EL RER (REGISTRO DE ENTIDADES RELIGIOSAS)

Se crea por la LOLR y RD 149/1981. El RER tiene 3 secciones iglesias, confesiones y


comunidad con acuerdo, sin acuerdo y fundaciones de la IC.
Funciones del registro: publicidad, dar acceso a régimen jurídico especial y garantizar la Libertad
Religiosa. Medio de prueba de la existencia de una confesión.
Las consecuencias son: reconocimiento por Estado, respeto a autonomía de CR, verificar
elementos de finalidad y organización y acceso a RER es Dº de confesiones que cumplen
requisitos mínimos exigidos por la ley.

M) ADQUISICIÓN DE PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS CONFESIONES RELIGIOSAS

La IC no necesita inscribirse porque la menciona el Art. 7 RER, 16.3 CE y acuerdos


anteriores a LOLR.
Las confesiones minoritarias se tienen que inscribir según el procedimiento del Art. 5.2
LOLR: solicitud al RER y con documentación fehaciente que consta fundación o establecimiento
en España, datos de identificación, régimen de funcionamiento y órganos representativos y
facultades de los mismos.
Confesiones no inscritas en el RER siguen siendo confesiones pero tiene condiciones
normales y no tiene régimen jurídico especial. Por lo que su personalidad jurídica será de
asociación común.

Página 15
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEMA 7. Financiación de las confesiones religiosas.

Cooperación estatal con las confesiones religiosas y su financiación. Sistemas de financiación:


Sistema que tiene las confesiones religiosas para poder llevar a cabo sus fines y cumplir
sus funciones. Presupuestos teóricos de la financiación de las confesiones.
Toda entidad necesita medios materiales:

a) Para cumplir sus funciones y fines: (lugares para el culto, formar a sus ministros,
asistencia religiosa, etc.)
b) Para poder ejercer de manera eficaz su derecho a la autonomía interna.

N) TIPOS O SISTEMAS DE FINANCIACIÓN (corta)

Autofinanciación. Las confesiones reciben recursos económicos de sus propios fieles o


de un patrimonio rentable de que sean titulares ellas mismas.
Financiación externa. Las confesiones religiosas reciben aportaciones que provienen
normalmente del Estado, no de su patrimonio ni de sus fieles (Art. 16.3 CE).

O) FORMA DE FINANCIACIÓN ESTATAL:

FINANCIACIÓN DIRECTA: provisión de fondos estatales para las confesiones religiosas


para que estas puedan llevar a cabo las actividades que les son propias.

− Financiación directa global: (de la IC) No se especifica a qué concreta actividad se debe
aplicar.
− Financiación directa finalista: (de las confesiones minoritarias. Para una finalidad
concreta, y así debe justificarse.

FINANCIACIÓN INDIRECTA: alude a los beneficios fiscales, es decir, a la eliminación o


flexibilización, por parte del Estado, de ciertas obligaciones tributarias a que vendrían sometidas
las confesiones religiosas o sus entidades.
Fundamento: Se fundamenta en la promoción del derecho de libertad religiosa tanto
individual como colectivo. La legitimación de la financiación de las confesiones religiosas por los
poderes públicos es la función específica que cumplen y en la que son insustituibles.
El principio de cooperación estatal con las confesiones debe modularse con los demás
principios del Derecho Eclesiástico.

Página 16
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

P) FINANCIACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA (DESARROLLO) a lo largo de la historia ha sido


muy diversa.

Antes del siglo XIX, la AUTOFINANCIACIÓN de la Iglesia se realizaba a través de su


patrimonio inmobiliario y por un sistema impositivo religioso llamado diezmos.
Tras la C.E. de 1978, se pactó el Acuerdo sobre Asuntos Económicos: ASIGNACIÓN
TRIBUTARIA.

− El Estado no puede ni desconocer ni prolongar indefinidamente obligaciones jurídicas


contraídas en el pasado (por las desamortizaciones).
− Dar nuevo sentido a los títulos de la aportación económica y al sistema según el cual dicha
aportación se lleva a cabo, teniendo en cuenta los principios informadores del DEE.

Q) El Acuerdo sobre Asuntos Económicos (AAE de 1979) contiene tres modelos de


financiación directa estatal, coincidentes con las sucesivas fases:

PRIMERA FASE: (Desde el 1979-1987) prórroga del sistema de dotación presupuestaria


(destino de alguna partida de los PGE anuales a la Iglesia católica).
SEGUNDA FASE (Desde el 1987-2007): sistema mixto entre Asignación Tributaria (0.5%
Impuestos) y lo que restase con respecto al año anterior a través de la dotación
presupuestaria. Se prolongó hasta 2007.
TERCERA FASE: (Desde el 2007) Se suprime el complemento presupuestario y el sistema
de asignación es tributaria en exclusiva.

− Porcentaje del 0.5% se subió al 0,7%.


− La alternancia (Iglesia Católica o Fines de Interés social) se sustituye por la posibilidad
de señalar ambas casillas (acrecentándose la cuota al 1,4 %).
− El Estado hará entregas a cuenta que se procederán a regularizar al hacer la
liquidación del impuesto.
− La Iglesia mejoraría la memoria justificativa anual y renunció a la exención del
impuesto del IVA por los bienes inmuebles y a la no sujeción en la adquisición de
objetos destinados al culto.

Asignación tributaria: Este sistema solo se aplica a la Iglesia católica, con FEREDE y con
CIE faltó acuerdo interno y con el Gobierno por el destino a que se aplicase. El Estado confiere
al ciudadano que ha de pagar por el impuesto sobre su renta, la facultad para que un porcentaje
de este pueda destinarlo a colaborar al sostenimiento de la Iglesia, a otros fines sociales, o
acogerse a ambas opciones.

Página 17
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

CUARTA FASE: La autofinanciación. la Iglesia realizó una declaración de intención de


llegar a la autofinanciación, para no rendir cuentas.

R) FINANCIACIÓN A LAS CONFESIONES MINORITARIAS (DESARROLLO). Desde la LPGE


2/2004, de 27 diciembre se hace a través de una Financiación Directa de DOTACIÓN
PRESUPUESTARIA FINALISTA.

Ley de Presupuestos Generales del Estado 2/2004, de 27 de diciembre establece una


dotación de 3 MILLONES DE €uros para proyectos CON FINALIDAD DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y
CULTURAL de las minorías religiosas en España que presenten confesiones religiosas no
católicas con acuerdo o con notorio arraigo. Y que esa dotación se repita anualmente hasta
tanto todas las confesiones religiosas lleguen a la autofinanciación
Este presupuesto se gestiona a través de la Fundación «PLURALISMO Y CONVIVENCIA»
(Entidad pública), con sede en la Dirección General de Relaciones con las Confesiones (presidida
por el Ministro de Justicia) y se decide entre qué entidades y proyectos que presentan solicitudes
se reparte la dotación.
Se critica:
Que se excluya de financiación a las actividades de culto y
Que el que el reparto de la dotación lo decidiese los propios ciudadanos y no un ente
público.

Página 18
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEMA 8. Objeción de conciencia.

Objeción de conciencia: actitud de una persona de incumplir una obligación que el


ordenamiento jurídico le exige, pero cuya realización le produciría una lesión grave de su propia
conciencia. Es pacífica.
Desobediencia civil: actitud de incumplimiento de una obligación exigible por el ordenamiento
jurídico con la finalidad de realizar un tipo de presión política que provoque un cambio en la
legislación. No necesariamente puede ser pacífica.

S) DIFERENCIAS TEÓRICAS ENTRE OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y DESOBEDIENCIA CIVIL:

OBJECIÓN DE CONCIENCIA DESOBEDIENCIA CIVIL

- Siempre es pacífica. - No es necesariamente pacífica.

- No es un acto político. - Es un acto político.

- El individuo busca resolver el conflicto de - El individuo busca un cambio de legislación.


conciencia que le provoca la obligación de
cumplir (aunque, a su vez, también quiera
cambiar la legislación).

- El individuo se opone a una obligación que - El individuo se opone a una norma que
según su conciencia le impone cometer una considera injusta.
injusticia.

Tipos de objeción
Primera clasificación: Si está apoyado o no en el desarrollo legal, es decir:

− -Objeciones de conciencia cuyo ejercicio o reivindicación se apoya en un desarrollo legal


− -Objeciones de conciencia cuyo ejercicio o reivindicación no tienen este apoyo.

Segunda clasificación:

− Según la materia: al servicio militar, Al aborto, A acatar la Constitución, A tratamientos


médicos, Al jurado, Educación para la ciudadanía, Etc.

Página 19
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

La objeción en el DEE se invoca en base al Dº LR para fundamentar la objeción. Los


tribunales en muchas ocasiones no aprecian vulneración de la LR ya que se dan convicciones no
propiamente religiosas.
EL PAPEL DE LA JURISPRUDENCIA. DOCTRINA DEL TC.
Si se admiten todas las objeciones la ley perdería fuerza y no caracterizaría por la
generalidad. El ordenamiento tiene que proteger a toda la sociedad no solo al objetor.
En España no existe régimen legal de objeción. La CE del 78 solo menciona una vez, Art
30.2, la objeción en cuanto al servicio militar. La solución la aportan los tribunales.
La Jurisprudencia del TC es abundante, variada y contradictoria. La objeción debe
basarse en el Art. 16.1 o en formas previamente aceptadas. La objeción es Derecho autónomo
no fundamental, pero tiene protección de amparo.
Existen 2 criterios para resolver si la objeción es conforme o no a justicia.

1. Conforme a positivismo jurídico: toda ley es un derecho que emana de instituciones


política. La objeción es tolerable.
2. Ley o precepto dictado por autoridad que manda o prohíbe algo: toda ley no es derecho.
Toda objeción se considera Derecho y hay que discernir en cada caso.

Página 20
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEMA 9. Sistema matrimonial.

SISTEMA MATRIMONIAL: Parte del ordenamiento jurídico que regula lo relativo a la eficacia
de los “diversos” regímenes matrimoniales que se integran en él.
RÉGIMEN MATRIMONIAL: Cada una de las regulaciones normativas del matrimonio con
eficacia reconocida por el ordenamiento jurídico.

T) CLASES DE SISTEMAS MATRIMONIALES:


1. MONISTA (Se reconoce un único régimen matrimonial): Bien civil obligatorio o
religioso obligatorio.
2. DUALISTA (Se reconocen dos regímenes matrimoniales): civil y religioso.
A. Civil subsidiario: elige el Estado la forma.
B. Civil facultativo: elige el ciudadano libremente:
✓Anglosajón: dos “formas” de matrimonio (ritual) y el resto lo decide el código
civil. Judía, islámica, etc… reconoce la forma
✓Latino: dos “clases” de matrimonio. Puede decidir la clase sobre el aspecto civil.
Nulidad canónica con eficacia civil.
3. PLURALISTA (Se reconocen más de dos regímenes matrimoniales; uno el civil)
facultativo.

La CE 1978: Establece un sistema matrimonial “dualista-pluralista” de TIPO


FACULTATIVO (de tipo latino para el matrimonio canónico, y anglosajón para el matrimonio de
las minorías religiosas). El art. 16.2 nadie está obligado a revelar su identidad religiosa.
En España existe una clase pluralista (canónica, judía, islámica…) que son válidas

NORMATIVA
La Constitución, la LOLR y el CC (normativa unilateral) y los Acuerdos con las confesiones
religiosas católica, protestante, judía y musulmana (normativa pactícias):
De la CE interesan los arts. 14, 16 y 32, de los que se extrae:

✓ Cualquier sistema basado en la declaración sobre las propias creencias es inconstitucional


(art. 16.2 CE).
✓ Deben reconocerse tantos regímenes como exija la pluralidad de creencias presentes en la
sociedad española y que no contradigan el orden público (arts. 14 y 16 CE).

Página 21
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

U) EL MATRIMONIO CANÓNICO EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL

MARCO JURÍDICO:

• ART. VI.1 AJ (Acuerdos sobre asuntos jurídicos) entre la Iglesia católica y el Estado español;
El matrimonio celebrado según las normas canónicas produce efectos civiles DESDE SU
CELEBRACIÓN. Para el pleno reconocimiento de sus efectos civiles es necesaria la inscripción
del matrimonio en el Registro civil. La inscripción, pues, del matrimonio canónico, no es
constitutiva, pero para hacerlo valer es necesario su inscripción.
• CC. arts. 60, 63 y 80 CC; algunas normas procesales (art. 954 LEC). El artículo 60 CC se
encuentra en sintonía con el VI del AJ, distingue entre «matrimonio celebrado según las
NORMAS del derecho canónico» (no solo las formales, sino sus normas sustantivas
también), y «matrimonio celebrado en cualquiera de las FORMAS religiosas legalmente
previstas» que hayan obtenido notorio arraigo (protestantes, judíos, islam por acuerdos y
arraigo y ortodoxos, budistas, mormones (no tiene acuerdos, pero si notorio arraigo).

Artículo 63 CC (problemas de interpretación): la inscripción del matrimonio «en forma religiosa»


(puede interpretarse que no se refiere a los matrimonios canónicos*) se practicará con la simple
presentación de la certificación de la iglesia o confesión respectiva, que habrá de expresar las
circunstancias exigidas por la legislación del RC.
Consecuencia: se denegará cuando conste que el matrimonio no reúne los requisitos que para
su validez se recogen en el CC.
Artículo VI.2 del AJ (coincide con el art. 80 cc.) recoge la posibilidad de los contrayentes
de acudir a los tribunales eclesiásticos para solicitar bien la declaración de nulidad, bien la
disolución pontificia de matrimonio rato (sacramental) no consumado; a petición de cualquiera
de ellos, dichas resoluciones canónicas tendrán eficacia civil siempre que se declaren ajustadas
al derecho estatal en resolución dictada por el tribunal civil competente.
Artículo 80 CC: concreta la norma procesal aplicable (el artículo 954 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil). Que haya sido dictada como consecuencia del ejercicio de una acción
personal.
Produce efectos civiles al matrimonio celebrado según las normas canónicas desde su
celebración. Para el pleno reconocimiento de sus efectos civiles es necesaria la inscripción. La
inscripción, pues, del matrimonio canónico, no es constitutiva.
Art. VI.2 del AJ recoge la posibilidad de los contrayentes de acudir a los tribunales
eclesiásticos para solicitar bien la disolución pontificia de matrimonio rato (sacramental) no
consumado.

Página 22
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

V) EL MATRIMONIO DE LAS CONFESIONES MINORITARIAS (DIFERENCIAS).

En España hay confesiones religiosas con acuerdo (musulmanes, protestantes y judíos) y otras
sin acuerdo, pero con notorio arraigo (budistas, testigos de Jehová, ortodoxos...), en ambos
casos se permite el matrimonio según sus formas.
Régimen jurídico: la Constitución; la LOLR; el CC y los Acuerdos entre el Estado español
y la FEREDE, FCJ y CIE de 1992 (art. 7).
Art. 2.1 LOLR: derecho a celebrar los ritos matrimoniales (contenido del derecho de
libertad religiosa).
− Art. 59 CC: dos condiciones para prestar el consentimiento matrimonial conforme a una
forma de celebración de una confesión religiosa:
• Que esté inscrita en el RER.
• Que esa facultad le haya sido concedida a la confesión religiosa por parte del
Estado, bien de forma pactícia, bien de forma unilateral.
− Art. 60 CC: en el caso del reconocimiento del matrimonio de las minorías religiosas
únicamente se reconoce la normativa religiosa referente a la FORMA DE CELEBRACIÓN.
• Art. 7 de Acuerdos de 1992: reconocimiento de los efectos civiles del
matrimonio celebrado ante los ministros de culto (deben ser reconocidos por
estar inscritos RER) de las iglesias pertenecientes a la FEDERE; (protestantes)
FCJE (judios) o CIE (islámica).
− Notorio arraigo (art. 60.2 Cc): ministro de culto certificado por la iglesia, confesión o
comunidad religiosa con notorio arraigo. Siempre que ese ministro de culto esté inscrito en
el registro de entidades religiosas.
Para el reconocimiento de PLENOS EFECTOS CIVILES será necesaria la INSCRIPCIÓN del
acta matrimonial en el RC. NO ES CONSTITUTIVA.
− DIFERENCIAS ENTRE LAS TRES REGULACIONES PACTÍCIAS:
• FEREDE y la FCJE: el expediente civil y obtener el certificado de capacidad
matrimonial debe realizarse con carácter previo a la celebración del matrimonio.
• CIE: la acreditación de la capacidad matrimonial puede realizarse después de la
celebración del matrimonio, pero antes de su inscripción.
En los tres supuestos está previsto que, a diferencia de lo que ocurre con el matrimonio
canónico, el expediente matrimonial y el certificado de capacidad lo tramite un funcionario civil.

Página 23
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

− Consecuencia:

• Las NORMAS SUSTANTIVAS que determinarán LA VALIDEZ DEL MATRIMONIO


CANÓNICO al que se reconocerá efectos civiles son LAS NORMAS CANÓNICAS
[latino];

• Las NORMAS SUSTANTIVAS que determinarán la validez DEL MATRIMONIO


CONTRAÍDO CONFORME A LA FORMA DE CELEBRACIÓN DE UNA CONFESIÓN
RELIGIOSA MINORITARIA son las normas del CC [anglosajón].

− Por tal motivo, tampoco es reconocida civilmente la jurisdicción de tales confesiones


religiosas para los supuestos de separación, nulidad o disolución matrimonial.

• MATRIMONIO CIVIL CELEBRADO EN FORMA JUDÍA, ISLÁMICO, Conf. Minoritarias.


• MATRIMONIO CANÓNICO CELEBRADO EN FORMA CANÓNICA Y PUEDE DISOLVERSE O
ANULARSE SEGÚN LAS NORMAS CANÓNICAS. Canónicas.

Página 24
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEMA 10. Cultura y libertad religiosa.

Conceptos:

DERECHO A LA EDUCACIÓN: Derecho de todos a RECIBIR una educación que permita su


desarrollo integral.
Exige del Estado:

1. La asunción de actividades educativas.


2. La creación y gestión pública de centros docentes para escolarizar a los niños cuyos padres
elijan la enseñanza pública, y a todos los titulares de este derecho, en el caso de carencia de
suficientes plazas en centros escolares de iniciativa y gestión privada.

LIBERTAD DE ENSEÑANZA: Libertad para ELEGIR el tipo de educación, así como el centro
escolar.
Implica una actitud neutral del Estado ante la enseñanza, tanto religiosa (apoyada por la
laicidad estatal) como ideológica o pedagógica: SOCIEDAD LIBRE.
OBJETO: la protección del proceso de formación de las propias convicciones en los menores en
su momento más vulnerable (escolarización).
Sus primeros titulares son los padres (derecho fundamental).
El reconocimiento de la libertad de enseñanza garantiza la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión.

LIBERTAD DE CÁTEDRA: Libertad que TIENEN LOS PROFESORES para NO SECUNDAR LAS
DIRECTRICES DE LAS AUTORIDADES PÚBLICAS en materia de
investigación y docencia.
Aunque no sean universitarios (STC 5/1981). Necesidad de armonizar este derecho con el
derecho de los titulares de los centros docentes privados a establecer un ideario.

Página 25
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN CATÓLICA. (régimen jurídico de su profesorado).


Art. II del AEC: en los cursos escolares anteriores a los universitarios debe incluirse la
enseñanza religión católica (centros de titularidad pública) en condiciones equiparables a las
demás disciplinas fundamentales (lengua, matemáticas, inglés). Asignatura tan importante
como cualquier otra.
Obligación para los centros públicos de OFERTA de dicha enseñanza, pero caso de que
no quiera es de carácter optativo sustituyéndose por otra enseñanza, pero no puede ser de
contenido curricular ni de religión ni de otra materia complementaria.” (valores sociales cívicos”,
“valores éticos”). En los privados no.
La EVALUACIÓN de esta enseñanza religiosa se realizará en los mismos términos y
efectos que las otras materias, y sus calificaciones COMPUTARÁN para la nota media final del
curso (EXCEPCIONES: las evaluaciones externas que se realizarán al final de cada etapa educativa
no examinarán de esta materia, ni tampoco entrará en las pruebas de Selectividad).
EL PROFESORADO. Será elegido por la autoridad académica propuesta por el obispo
(autoridad eclesiástica por idoneidad). Forman parte del claustro, no pueden ser nombrados
directivos. Pueden ser contratados por tiempo indefinido, aunque son contratos anuales
renovables cada año.
MATERIAL Y CONTENIDOS: jerarquía eclesiástica. Ésta, junto con la Administración
pública, debe velar por su impartición adecuada.
FINANCIACIÓN de los profesores de religión no funcionarios A CARGO DEL ESTADO,
según se deduce del art. VII del AEC (concertada).
EXTINCIÓN del contrato (art. 7 RD 2007): resolución adoptada por la Administración
competente; revocación de la acreditación o idoneidad (acreditación o declaración de idoneidad
exigible de manera necesaria en el art. III.1). Demás causas previstas en el ET. En el caso de los
trabajadores extranjeros, por la extinción o no renovación del permiso de residencia.

LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN DE LAS CONFESIONES MINORITARIAS (JUDÍOS,


ISLÁMICOS Y PROTESTANTES: Diferencias. Hay que solicitarlas y con un determinado número.
Art. 10, derecho de los alumnos que lo soliciten de recibir esa enseñanza religiosa en los
centros docentes públicos (y privados concertados, en la medida en que su ejercicio no entre en
colisión con su ideario): garantía del derecho del art. 27.3 CE. La oferta NO es obligatoria, es
obligatorio facilitar locales adecuados para la enseñanza de la religión y de armonizarla (libre
acceso). Profesorado, material y contenido elegido por las autoridades religiosas. No va a tener
tratamiento que en el resto de la católica respecto con las demás disciplinas.

Página 26
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

DIFERENCIAS CON LA REGULACIÓN PACTÍCIA DE LA IC:

1º) Confesiones minoritarias: no se establece expresamente equiparación (de la


enseñanza de la religión) con las demás disciplinas.
2º) El profesorado no recibe remuneración estatal.
3º) El profesorado no se nombra por parte de la Administración pública a propuesta de
la autoridad religiosa.
4º) Las personas designadas no forman parte del claustro de profesorado de los centros
(SÍ, desde la Orden 21/9/1993).

Página 27
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEST. TEMA 1

1. El Derecho Eclesiástico del Estado (DEE) estudia, entre otras cosas.


A. El derecho de libertad religiosa desde un punto de vista civil.
2. El principio de confesionalidad católica.
B. Es incompatible con la laicidad estatal.
3. El Derecho Eclesiástico del Estado.
A. Tiene autonomía legal.
B. No posee autonomía didáctica.
C. Ambas respuestas son falsas.
4. El principio de igualdad.
C. Permite tratos jurídicos específicos para supuestos diferentes.
5. La cooperación que la C.E. exige al Estado para con las confesiones religiosas.
C. Debe darse, aunque no se especifica de qué manera.
6. Los principios del DEE.
A. Se extraen del propio texto constitucional.
7. La laicidad del Estado.
C. Viene expresada en el texto constitucional, art. 16.3 C.E.
8. Son derechos a la vez que principios.
B. La igualdad y la libertad religiosa.
9. En España, la actitud del Estado ante el fenómeno religioso.
B. Es de promoción, pues considera lo religioso como positivo.
10. El Derecho Eclesiástico del Estado.
A. Forma parte del ordenamiento jurídico estatal.

Página 28
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEST. TEMA 2

1. En el hierocratismo:
C. La balanza se desequilibra a favor del poder espiritual.
2. A la facultad de elegir cargos o beneficios eclesiásticos vacantes se le denomina:
B. Derecho de patronato.
3. El regalismo austriaco y borbónico:
B. Se diferencian en los títulos jurídicos alegados por los monarcas para ejercer sus
derechos de regalías.
4. Cuando el ordenamiento jurídico habla de familia, por norma general se entiende que
alude al concepto de:
A. Familia nuclear.
5. Señale en cuál de estas Constituciones se estableció una confesionalidad oficial:
B. Constitución de 1845.
6. En la época franquista España era un Estado:
A. Confesional católico, aunque se promulgó una ley de libertad religiosa.
7. En las Declaraciones de Derechos de Virginia y Francia:
A. Se otorga un tratamiento diferente a lo religioso: en la de Virginia se tiene una visión
positiva y en la de Francia negativa.
8. El catolicismo se proclamó religión oficial del Imperio bajo el Emperador:
B. Teodosio I.
9. La principal diferencia entre cesaropapismo y regalismo:
A. Radica en el necesario presupuesto de un Estado católico para el regalismo.
10. Las sociedades pre-cristianas se caracterizaron por ser:
C. Politeístas y monistas.

Página 29
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEST. TEMA 3

1. Los Acuerdos firmados entre el Estado y la Iglesia católica.


B. Son fuentes pacticias bilaterales.
2. La DUDH de 1948.
A. Carece de mecanismos eficaces que tutelen los derechos que proclama.
3. El Derecho que emana de los organismos comunitarios.
C. Se denomina derecho derivado.
4. El CEDH de 1950.
A. Tiene como finalidad dotar de eficacia a la Declaración de 1948 en el ámbito europeo.
B. Reconoce expresamente el derecho de libertad religiosa.
C. Ambas respuestas son correctas.
5. La libertad de culto.
A. Se encuentra incluida dentro de la libertad religiosa, es un aspecto concreto de ella.
6. El derecho comunitario.
A. Prevalece sobre el derecho interno de los Estados miembros.
7. La libertad del individuo para posicionarse en relación con el bien y el mal es protegida.
A. Por el derecho de libertad de conciencia.
8. Los Acuerdos con las confesiones minoritarias.
C. Son fuentes meramente pacticias.
9. La E. menciona expresamente a la DUDH de 1948 como criterio de interpretación de los
derechos fundamentales.
B. En el artículo 10.2.
10. Un tratado internacional o un reglamento.
A. Es una fuente formal del Derecho.

Página 30
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEST. TEMA 4

1. La LOLR de 1980.
C. No se aplica a la Iglesia católica salvo en lo no regulado en sus Acuerdos.
2. Las normas preconstitucionales.
A. Serán inconstitucionales dependiendo de su contradicción o armonía con la
Constitución.
3. La Constitución española.
A. Es fuente unilateral del Derecho Eclesiástico.
4. La LOLR de 1980.
B. Crea un Registro específico para la inscripción de las confesiones religiosas.
5. La LOLR de 1980 contiene.
A. 8 artículos, dos disposiciones transitorias, una derogatoria y una final.
6. 6. La asistencia religiosa
B. La prestan las confesiones religiosas directamente a sus fieles.
7. La LOLR.
B. Enumera los derechos que forman parte de la libertad religiosa, pero no de forma
cerrada.
8. El concepto de ministros de culto de las confesiones religiosas minoritarias.
C. Viene precisado en los Acuerdos que tienen firmados con el Estado español.
9. La LOLR.
B. Es desarrollo del art. 16 de la C.E en relación con el art. 14.
10. La Constitución española.
A. Es la fuente principal del DEE, pero no exclusiva.

Página 31
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEST. TEMA 5

1. Los acuerdos del Estado con las confesiones religiosas minoritarias.


B. Son formalmente unilaterales.
2. El principio de cooperación con las confesiones religiosas.
A. Obliga a todos los poderes públicos.
3. ¿Cuál es el fundamento normativo inmediato de la firma de los Acuerdos del Estado con
las confesiones acatólicas?
C. El art. 7.1 de la LOLR de 1980.
4. ¿Cuáles son las confesiones con las que España tiene firmados actualmente Acuerdos?
C. Católicos, Judíos, Musulmanes y Evangélicos.
5. Un Concordato es.
C. Normas bilaterales entre un Estado y la Iglesia católica.
6. Para una confesión religiosa poder firmar un Acuerdo con el Estado español, según la
LOLR.
C. Se le exige, además de la inscripción en el RER, haber alcanzado notorio arraigo es
España.
7. Los Acuerdos de 1992 no son aplicables para la confesión religiosa.
B. Cuando la confesión religiosa se haya dado de baja en la respectiva Entidad o
Federación religiosa.
8. Para la aprobación de los Acuerdos de 1992.
C. Es necesario informe preceptivo pero no vinculante de la CALR.
9. En la Constitución española de 1978.
B. Se menciona expresamente a la Iglesia católica.
10. Cuando el Código civil habla del «párroco».
A. Estamos ante un presupuesto.

Página 32
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEST. TEMA 6

1. Las asociaciones religiosas no católicas.


B. Adquieren personalidad jurídica con su inscripción en el RER.
2. La Conferencia Episcopal española adquiere personalidad jurídica civil.
B. No necesita inscribirse pues ya posee personalidad jurídica, ope legis.
3. A los Institutos religiosos católicos se les exige
A. La inscripción en el RER «como prueba», si ya tenían personalidad civil en antes de la
firma del Acuerdo de 1979.
4. Una fundación religiosa no católica ¿puede adquirir personalidad civil?
A. Sí, como fundación común, con su inscripción en el registro público que corresponda.
5. ¿Qué entidades son inscribibles en el Registro de Entidades Religiosas?
C. Los Institutos religiosos.
6. Las entidades de la estructura jurisdiccional de la Iglesia Católica requieren para que le
sea reconocida la personalidad jurídica civil.
C. La notificación a la DGAR.
7. La eclesiasticidad de la entidad religiosa menor.
C. Ambas respuestas son incorrectas.
8. La Dirección General de asuntos religiosos.
C. Ambas respuestas son verdaderas.
9. Las confesiones religiosas en España.
A. Tienen plena autonomía de organización y régimen interno.
10. Si una confesión religiosa no se inscribe en el RER.
C. Sigue siendo titular del derecho de libertad religiosa.

Página 33
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEST. TEMA 7

1. En los supuestos de no sujeción:


A. No se cumplen todos los requisitos del hecho imponible y, por ello, el sujeto no está
obligado a tributar.
2. La autofinanciación de la Iglesia católica:
B. Fue el régimen anterior a las desamortizaciones.
3. ¿Cuáles de estos supuestos es un sistema de financiación directa del Estado a las
confesiones religiosas?
C. Subvenciones a través de la Fundación Pluralismo y Convivencia.
4. Actualmente, en España, la Iglesia Católica se financia:
C. Mediante financiación directa e indirecta.
5. Actualmente, la cooperación económica que la C.E. del Estado con las confesiones
religiosas:
C. Tiene su fundamento en la promoción de la libertad religiosa.
6. En la actualidad:
B. la Iglesia católica ha de pagar IVA, pues renunció a su exención en 2006.
7. En los supuestos de exención:
C. Se cumple el hecho imponible del tributo pero se la ley exime del pago a la confesión.
8. Las confesiones minoritarias:
B. Pueden financiarse por la Fundación Pluralismo y Convivencia.
9. En España:
B. Existe un sistema de financiación directa de la Iglesia católica de asignación tributaria
en exclusiva.
10. Es un sistema de financiación directa global:
A. La asignación tributaria.

Página 34
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEST. TEMA 8

1. La objeción de conciencia:
A. Siempre es pacífica.
2. La desobediencia civil:
B. Es un acto político.
3. En España:
C. Ambas respuestas son falsas.
4. Conforme al positivismo jurídico:
C. Las objeciones de conciencia siempre serán una actitud contra derecho.
5. El DEE estudia el derecho a la objeción de conciencia:
C. Solo cuando la objeción de conciencia esté fundamentada en una creencia religiosa.
6. La jurisprudencia del TC en materia de objeción de conciencia se caracteriza por ser:
A. Abundante.
7. La objeción de conciencia al servicio militar:
C. Viene expresada en el texto constitucional, art. 30.2 C.E.
8. En España:
B. Existen objeciones de conciencia cuyo ejercicio o reivindicación se apoya en un
derecho fundamental existente.
9. Son supuestos de objeción de conciencia:
C. Ambas respuestas son verdaderas.
10. En España:
A. La solución a los problemas de objeción se aportan ad casum, por los tribunales.

Página 35
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEST. TEMA 9

1. En un ordenamiento jurídico.
A. Puede haber más de un régimen matrimonial.
2. El matrimonio canónico en España.
B. Viene regulado, entre otras normas, en un tratado internacional.
3. En un matrimonio celebrado según el rito islámico, la acreditación de la capacidad
matrimonial.
C. No es necesaria para la celebración.
4. En un modelo de sistema matrimonial dualista de matrimonio civil subsidiario.
C. Los no católicos pueden contraer matrimonio civil.
5. En España poseen efectos civiles.
C. Nunca, las resoluciones canónicas de separación matrimonial.
6. El sistema matrimonial.
A. Es parte de un ordenamiento jurídico.
7. En la CE de 1978, el derecho a contraer matrimonio:
C. Se regula expresamente, en el artículo 32.
8. Según lo visto en clase y estudiado.
B. Un sistema matrimonial, en sentido propio, posee dos o más regímenes
matrimoniales.
9. El matrimonio en forma judía en España:
B. Pertenece al modelo de sistema matrimonial dualista facultativo de tipo anglosajón.
10. En España:
A. Se dio el sistema dualista de matrimonio civil subsidiario.

Página 36
Resumen temario a estudiar
Derecho y Religión

TEST. TEMA 10

1. Actualmente, ¿quién remunera a los profesores de religión islámica?


A. El Estado, salvo que el número de alumnos que la hayan solicitado sea inferiora 10.
2. ¿Qué tipo de contrato obtienen, actualmente, los profesores de religión en España?
B. Contrato laboral por tiempo indefinido.
3. El derecho a la libre elección de escuela.
C. Forma parte de la libertad de enseñanza.
4. La enseñanza religiosa católica, en España.
C. Tiene carácter optativo para los alumnos.
5. La enseñanza religiosa de una confesión minoritaria.
C. Puede garantizarse en los centros privados concertados siempre que no contradiga su
ideario.
6. La determinación de los libros de texto de la enseñanza religiosa.
A. Corresponde a las confesiones religiosas, bajo la supervisión de la Administración.
7. Los profesores de religión católica.
C. Son remunerados por la Administración educativa.
8. Para ser profesor de enseñanza religiosa es necesario.
C. Ambos requisitos son necesarios.
9. La libertad de cátedra en España.
B. Se reconoce a los profesores de centros escolares e institutos.
10. La Ley de Patrimonio Histórico español.
A. Recoge una regulación poco sensible a la finalidad cultual del patrimonio religioso.

Página 37

También podría gustarte