Está en la página 1de 2

Una 

crónica es un tipo de narración que contiene


tanto elementos periodísticos, porque cuenta hechos que realmente sucedieron,
como elementos literarios, porque se utilizan fuentes literarias para narrar
esos hechos.
Según el tipo de texto en el que están registrados, los registros se clasifican
en registros periodísticos, registros literarios, registros históricos y según el enfoque
del autor, registros blancos y registros históricos. Tipos de registros según el tipo de
texto al que pertenecen
informe de noticias
Un reportaje es un texto que suele aparecer en los periódicos, aunque también puede
publicarse en un libro. En esta crónica, los hechos se enumeran en orden cronológico y
se utilizan diversas fuentes para describirlos en detalle para que el lector
pueda explicar todo lo que sucedió. A menudo se presenta al periodista como testigo
de los hechos o de los testimonios de los participantes, y se suele
incluir información contextual.
Existen diferentes tipos de reportajes, categorizados por su contenido o el tipo de
información que cubren:
• noticias políticas. Habla de la situación actual que es muy relevante en términos
de política. Por ejemplo, una votación en el Parlamento, una coalición, un tema, una
elección, etc. • Fecha correspondiente. Narrar los hechos que tuvieron lugar en un
lugar alejado del lector. Los periodistas a menudo son testigos y registran todo lo
que ven, oyen y saben. Además, a menudo se incluye información contextual sobre lo
que está sucediendo y los pensamientos de los residentes locales. • noticias
deportivas. Habla sobre un evento deportivo, como una fiesta o un torneo. Pero no
solo se presenta información sobre los hechos ocurridos, se describe
con gran detalle e incluye las opiniones y comentarios de fans, otros periodistas y
más.
Mala suerte o eventos. Habla de desastres naturales, tragedias, accidentes y
asesinatos, entre otras cosas. Este tipo de cobertura suele aparecer
en tabloides o tabloides. • Expediente judicial. Habla de acciones delictivas, pero
desde una perspectiva judicial, es decir, analiza los hechos utilizando los conceptos de
ley y derecho. • Registros sociales. Narra hechos relacionados con grandes
personalidades o hechos relacionados con temas sociales. Reporte de viaje. Cuenta la
experiencia de un periodista en un centro turístico. Suele incluir historias sobre
el lugar y sus habitantes, costumbres, consejos sobre dónde visitar y dónde comer, y
más.
registro literario
La historiografía literaria es un género literario caracterizado por su versatilidad. Este
tipo de crónica puede incluir elementos de ficción y recursos literarios, como
descripciones y figuras del habla, para narrar hechos reales.
A menudo presenta una postura más subjetiva que los informes de noticias y, en
muchos casos, no pretende transmitir un hecho objetivo, sino que la
información presentada como un hecho puede variar. A diferencia del reportaje
periodístico, la narrativa literaria no siempre informa
sobre hechos concretos porque en ocasiones describe cómo es un lugar, cómo es la
vida de las personas, qué tipo de trabajo realizan, entre otras cosas.
anales
En los registros históricos, los eventos más significativos de un lugar, persona
o evento se enumeran en orden cronológico. Por lo general, el autor de este tipo de
texto es un testigo o alguien que vivió al mismo tiempo que los hechos.
Además, a menudo se menciona el contexto en el que ocurrieron los hechos y, a
menudo, se incluyen documentos, testimonios, correspondencia y otros tipos
de escritos. En muchos casos, estos textos contienen información que puede ser falsa
porque también se incluyeron mitos, leyendas y rumores que eran populares en ese
momento.
Tipos de registro por enfoque de autor
Dependiendo de si el enfoque del autor es objetivo o subjetivo, el registro puede estar
en blanco o parafraseado. noticias blancas
La verdad sea dicha objetivamente. Este tipo de informe es muy similar a
un ensayo, pero tiene elementos típicos del informe, como el uso de recursos
literarios. Los periódicos suelen utilizar este método.
historia interpretativa
Enumera los hechos, pero a lo sucedido se le agrega una opinión o juicio de valor, es
decir, se narra desde una perspectiva subjetiva. Los informes policiales
o delictivos suelen utilizar este método.
Ejemplos de tipos de noticias
primero. El futuro de España se juega entre el ego y la media voluntad (Boletín
Político, El Imparcial, España). Cuenta la situación actual de los representantes del
gobierno español. 2. En el tren del “Brexit” (Diario de la entrevista, El país,
España). Cuenta la historia del viaje de una periodista en un tren en Londres,
donde entrevista a personas sobre sus opiniones.

También podría gustarte