Está en la página 1de 64

METODOLOGÍA PARA LA

ELABORACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE LOS
DOCUMENTOS Elaborado por:
Eduardo Iguardia.
Tercera edición, año

ACADÉMICOS QUE 2020.

INTEGRAN EL PORTAFOLIO
DE INVESTIGACIÓN
El presente documento ilustra y guía el desarrollo e implementación del
Portafolio de Investigación en los Planes de Estudio de la Dirección de
Posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad
Mariano Gálvez de Guatemala.
Contenido

Introducción ....................................................................................................................... 1
I. Justificación............................................................................................................ 2
II. Antecedentes………………………………………………………………………………………………………..…3
III. El Portafolio de
Investigación……………………………………………………………………………………………………………4
IV. Pertinencia del Portafolio de Investigación dentro del Modelo Académico de la
Dirección de
Posgrados………………………………………………………………………………………………………………..5
V. Programa para el desarrollo del Portafolio de
Investigación…………………………………………………………………………………………………………..7
VI. Metodología para la elaboración y presentación de escritos
académicos……………………………………………………………………………………………………………11
A. Monografía…………………………………………………………………………………………………………11
B. Ensayo……………………………………………………………………………………………………………..…14
C. Caso de estudio………………………………………………………………………………………………….17
D. Informe, -resultante de la aplicación del Aprendizaje basado en problemas (ABP)-
………………………………………………………………………………………………………………………..…20
E. Informe, -resultante de la aplicación del Aprendizaje basado en proyectos
colaborativos (ABPC)………………………………………………………………………………………….28
VII. Presentación del Portafolio de
Investigación………………………………………………………………………………………………………..36

Anexos……………………………………………………………………………………………………………………………..38

1. Estrategia de evaluación en el marco de la enseñanza basada en la competencia


investigativa y centrada en la elaboración de trabajos académicos………………………….38
2. Matriz de valoración o rúbrica para evaluar la Monografía……………………………………...45
3. Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Ensayo……………………………………………..47
4. Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio………………………………..49
5. Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el informe del ABP……………………………….53
6. Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el informe del ABPC……………………………..56

Referencias……………………………………………………………………………………………………………………………59

1
Introducción

El Portafolio de Investigación es un instrumento pedagógico elaborado para recoger información


sobre el proceso investigativo realizado por cada discente o estudiante a lo largo de su
especialización. El proceso diseñado para su estructuración pretende, que el discente realice un
aprendizaje, a través del análisis de datos e información, relacionado con temas y/o problemas
específicos, profundizando su estudio, para reelaborar los conocimientos existentes, estudiar los
fenómenos y problemas, en la búsqueda de soluciones empresariales con fines expositivos,
elaborando trabajos académicos tales como: monografías, ensayos, casos de estudio, informes y
proyectos.

El presente documento ilustra y guía el desarrollo e implementación del Portafolio de Investigación


en los Planes de Estudio de la Dirección de Posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración,
con aplicación en las especialidades de: Administración de Negocios, Dirección y Gestión del Recurso
Humano, Gestión Estratégica del Talento Humano, Dirección Financiera, y Dirección del Marketing.

Presenta los antecedentes, la concepción teórica y operativa del Portafolio de Investigación; su


pertinencia dentro del Modelo Académico de la Dirección de Posgrados; el programa para su
desarrollo, incluyendo los objetivos, el procedimiento y la metodología; su estructura y
organización; así como, las pautas para su presentación como requisito de graduación.

El Portafolio de Investigación se constituye a partir del año 2010 en un requisito de graduación


sujeto de evaluación por la Dirección de Posgrados. Es un documento que compilará ocho (8) de los
mejores trabajos académicos elaborados por los discentes: Tres (3) monografías, dos (2) ensayos,
un (1) caso de estudio, un (1) informe, y un (1) proyecto.

1
I. Justificación

En la era de la información, el mundo de los negocios depende cada vez más de la producción de
ideas y conceptos, en donde la información y los actuales servicios del conocimiento se están
convirtiendo en bienes básicos que se negocian en el mercado. Aun cuando se continúa comprando
y vendiendo bienes materiales, ahora las mercancías son creadas y producidas por ideas que
provienen de procesos de investigación y desarrollo.

La humanidad ha pasado a la sociedad de la información gracias al desarrollo de las tecnologías de


la información y la comunicación, teniendo acceso a la información por múltiples medios. Sin
embargo, existe mucha información disponible pero poca formación para gestionarla entorno a la
solución de problemas reales y al aprovechamiento de oportunidades de desarrollo. Es por ello que
se requiere pasar a la sociedad del conocimiento, donde los ciudadanos del mundo sean
competentes para gestionar el conocimiento trabajando de manera colaborativa con apoyo en las
tecnologías actuales y las futuras que serán creadas, capaces de buscar, sistematizar, adaptar, crear
e innovar el conocimiento, con pensamiento crítico, emprendimiento y ética.

Existen grandes avances en el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación,


pero no son suficientes, es preciso formar ciudadanos competentes para afrontar los retos del
mundo y mejorar las condiciones de vida. En consecuencia, es inminente considerar la relación entre
la educación y el desarrollo económico y social, siendo necesario repensar los sistemas de educación
a todo nivel, para implementar estrategias pedagógicas hasta andragógicas que aproximen la
educación a las necesidades que reclama la sociedad, considerando aspectos diversos que
caracterizan la calidad educativa, tal es el caso de los estudiantes, los docentes, los procesos
formativos, los egresados, la investigación, los sistemas administrativos, la vinculación y proyección
social, las redes de cooperación académica, entre otros.

En el nivel superior de educación la capacidad investigativa es una carencia de muchos discentes


que terminan un programa de licenciatura, e incluso, de posgrado. Es por ello que, se debe formar
profesionales con competencias para investigar aplicando estrategias y metodologías que
contribuyan a la transformación del sistema pasando de la transmisión y recepción de conocimiento
al desarrollo de la competencia investigativa en los discentes o estudiantes para gestionar el
conocimiento.

La investigación es una competencia requerida en cualquier ámbito profesional y por ello, está
incluida en todos los perfiles profesionales de los programas de pregrado y posgrado que poseen
reconocida calidad académica. El desarrollo de las competencias investigativas en la educación
superior se da a lo largo de un proceso de formación y no solamente en el estudio puntual de
asignaturas o clases que brindan métodos para la realización de investigaciones.

La investigación formativa está orientada a la formación académica y profesional en un marco


curricular formalmente definido, una de sus finalidades es de tipo andragógico y por tanto se sitúa
dentro de los quehaceres de la docencia universitaria. Por lo regular en Guatemala los programas
de pregrado y posgrado incluyen dentro del currículo asignaturas dedicadas a la disciplina
investigativa, entre cursos de metodologías de la investigación, seminarios de investigación y otras

2
prácticas relacionadas con la elaboración del trabajo de graduación, y de manera menos formal, por
el interés particular de algunos docentes que fomentan la investigación formativa desde el aula. Sin
embargo, es evidente la creación de un modelo que articule la misión de la educación superior, las
líneas de investigación, las estrategias de investigación, la docencia y el proceso de aprendizaje que
realizan los discentes, que permitan el desarrollo de las competencias investigativas, de manera
progresiva, a lo largo de toda su formación profesional, de manera transversal y aplicada.

La investigación es una capacidad que se adquiere de forma progresiva. Pero, más que formar para
la investigación, se requiere emprender proyectos con los discentes donde se aborde la
investigación y se logren productos concretos, motivantes y relevantes, como ponencias, artículos,
libros, bienes tangibles e intangibles, asimismo, la obtención de patentes. No se puede aprender a
investigar sin hacer investigación, y para ello se necesita innovar la educación superior, se necesita
implementar la investigación formativa.

La valoración de la investigación en el currículo de los programas posgrado de la Facultad de Ciencias


de la Administración, de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, ofrece un enriquecimiento
de la función sustantiva de las universidades al incorporar la práctica investigativa permanente
dentro del proceso de aprendizaje. Lo anterior supone una clara integración entre la teoría y la
práctica, a la vez que una profunda articulación entre el desarrollo del currículo y la investigación.
Por lo tanto, la enseñanza debe realizarse a través de la creación de oportunidades de aprendizaje,
orientación y ayuda por parte del docente, para la adquisición de habilidades y destrezas
investigativas.

II. Antecedentes

El “Portafolio de Investigación” fue una iniciativa que surgió en Guatemala en el año 2007,
propuesta por el Lic. M.A. Eduardo Iguardia -Asistente del director-, implementada en la Dirección
de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración, de esta Universidad, propuesta
planteada en el documento titulado: “Escribir en la UMG”. (Iguardia, 2007). En ese mismo año, se
inició la implementación –no sistemática- del desarrollo de la lectura y la escritura académica en
algunas materias, asimismo, el desarrollo de un modelo de investigación formativa.

La estrategia educativa comprendía la elaboración de monografías, ensayos y casos de estudio,


como una experiencia de aprendizaje, que desarrolla en el discente las capacidades de orden
superior y lo habilita en el uso del lenguaje disciplinar dentro de los procesos de comunicación
escrita y oral.

Posteriormente se implementó en el año 2009, la Tesis documental, luego de analizar la pertinencia


de sustituir la elaboración y presentación de Tesis -usualmente descriptivas-, por parte de los
estudiantes, como requisito de graduación. Bajo esta modalidad, en ese mismo año, se incrementó
el número de graduandos, pasando de: Catorce (14) en el 2007, once (11) en el 2008, a treinta y
siete (37) en el año 2009.

Fue a partir del año 2010 que la Dirección de posgrado decidió sustituir la Tesis por el “Portafolio de
Investigación”. El Portafolio de Investigación es un modelo de investigación formativa que,
originalmente, presentó las metodologías para la elaboración y presentación de monografías,

3
ensayos y casos de estudio. Posterior al cierre del pensum, los mejores trabajos académicos
elaborados por el discente se constituirían en uno de los requisitos de graduación.

Ante la necesidad de dar un paso más allá de la investigación documental, en el año 2015, el Lic.
M.A. Eduardo Iguardia presentó la metodología para elaborar y presentar dos figuras académicas
más: “Del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) a la redacción del Informe” y “Metodología para
la elaboración y presentación de Proyectos Colaborativos de Vinculación”. En 2016, estas
metodologías fueron implementadas en algunos cursos de la maestría en Administración de
Negocios, obteniendo excelentes resultados de aprendizaje significativo, colaborativo, y
experiencial, pues son documentos resultantes del trabajo investigativo realizado por equipos
pequeños de discentes, que aplican metodologías activas, y que, además, contrasta la teoría
relevante con el análisis de problemas reales para su consecuente solución. Sistemáticamente estas
nuevas figuras académicas fueron implementadas en todas las maestrías a partir del año 2018.

III. El portafolio de investigación

Un Portafolio es una historia documental que compila los productos de las investigaciones realizadas
por el discente a lo largo de su formación, proporciona evidencia de sus logros de aprendizaje y las
competencias adquiridas.

El Portafolio de Investigación no es un simple archivo. Su elaboración juega un triple papel:

▪ Es un modelo de aprendizaje, promueve la reflexión en los discentes sobre el proceso de


aprendizaje en el aula, a la vez que facilita el desarrollo y mejora de las prácticas docentes.
▪ Constituye una estrategia educativa para el desarrollo de la investigación formativa y la
promoción de la capacidad investigativa, a través del desarrollo progresivo de ciertas
habilidades por parte del discente.
▪ Es un medio para compilar los trabajos académicos resultado de las actividades
investigativas realizadas por los “lectoinvestigadores” –es decir, los discentes-, en forma
particular dentro de ciertas materias. Estos trabajos académicos incluyen: monografías,
ensayos, casos de estudio, informes y proyectos.

Así mismo, el Portafolio es un instrumento de trabajo y evaluación que fomenta la enseñanza de la


investigación y la consecuente construcción de documentos académicos, por tanto, brinda al
discente la oportunidad de “escribir al estilo académico”, a lo largo de su especialización.

Para el docente, el Portafolio de Investigación se configura como una actividad de reflexión sobre
las ideas, preguntas y problemáticas que emergen en la dialéctica: “Investigación, lectura y escritura
en un espacio académico”. Es una estrategia que incide en las ideas, los pensamientos, las
motivaciones, los intereses y las necesidades de aprendizaje de los discentes. Más que un
instrumento de evaluación y medición es un medio para acentuar los conocimientos, cumpliendo
con la función formativa que implica: corregir, regular, mejorar y producir aprendizajes.

Para el discente, el Portafolio de Investigación es un medio para iniciarse en la investigación


científica, a través de la aplicación de metodologías específicas, elabora y reúne los mejores trabajos
académicos desarrollados durante su especialización, de acuerdo con los objetivos de aprendizaje

4
de ciertas materias o asignaturas que integran los pensum de estudios de cada maestría que
integran la oferta académica de la Dirección de Posgrado. Además, es una manera particular de
valorar su propia producción escrita, en donde se refleja la reelaboración de los conocimientos
existentes, el análisis y la solución de problemas reales, y la consecuente organización expositiva de
teorías, conceptos, ideas e iniciativas de solución.

Para la Dirección de Posgrados, el Portafolio de Investigación es parte integrante del Plan de


Estudios, se constituye en un medio para la compilación y presentación de los “mejores” trabajos
académicos elaborados por cada uno de los discentes para optar al título de Magister Artium, y uno
de los requisitos previos a la gestión del proceso de graduación al finalizar los estudios de
especialización.

IV. Pertinencia del Portafolio de Investigación dentro del Modelo Académico de la Dirección
de Posgrados

El Portafolio de Investigación responde a las exigencias relacionadas con la calidad en la educación


superior, satisface la necesidad de fomentar la cultura investigativa en los discentes y desarrollar en
ellos la Competencia Investigativa.

Esta competencia está relacionada con:

▪ La capacidad de abstracción, análisis y síntesis.


▪ La capacidad de comunicación oral y escrita.
▪ La capacidad de aprender y actualizarse de manera permanente.
▪ La habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
▪ La capacidad crítica y autocrítica.
▪ La capacidad creativa.
▪ El compromiso ético.

Por ello, el Portafolio de Investigación se constituye en un medio para sistematizar el proceso de


enseñanza-aprendizaje de la investigación desde el aula. Tiene pertinencia, porque se enmarca en
los fundamentos del Modelo Académico de la Dirección de Posgrados de la Facultad de
Ciencias de la Administración. Estos fundamentos incluyen:

▪ La aplicación de metodologías constructivistas, en donde tiene especial cabida la lectura y


la escritura de trabajos académicos; y
▪ El desarrollo de actividades de aprendizaje que promuevan las capacidades de orden
superior.

Estas capacidades comprenden: el análisis, la síntesis, la conceptualización, el manejo de


información, el pensamiento sistémico, el pensamiento crítico, la investigación y la metacognición.

5
Fuente: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcTVjh0ah0gPBrpl4jhTaZTD-Lygx684rRAN4w&usqp=CAU

Adicionalmente, el Portafolio de Investigación es un medio que permite organizar la investigación.


Los temas allí desarrollados tendrán relación directa con las líneas de investigación de la Dirección
de Posgrados.

Actualmente, la investigación universitaria es un hecho individualizado y, por consiguiente,


socialmente desarticulado. Cada uno investiga según sus propios intereses y según su libre iniciativa,
por ello se hace necesario organizar la investigación. Esta idea se basa en la siguiente premisa: “Los
procesos de investigación deben guardar complementariedad y secuencia. Dos o más trabajos
individuales se articulan entre sí por el hecho de que, sumados todos en un mismo momento, vienen
a constituir un solo trabajo compacto en un nivel superior de análisis. Así mismo, dos o más trabajos
individuales se articulan entre sí en una trayectoria de tiempo o secuencia, donde unos preceden a
otros, es decir, donde un trabajo sucesor requiere de un trabajo precedente, a modo de insumo, y
donde el trabajo precedente se orienta a proveer bases de entrada para el trabajo sucesor”.

Figura No. 1: Complementariedad y secuencia de los procesos de investigación

Portafolio de
Casos de investigación
Monografías Ensayos Informes Proyectos
estudio

Fuente: Elaboración propia.

6
V. Programa para el desarrollo del Portafolio de Investigación

Ante la hipótesis que afirma que: “Las dificultades de lectura y escritura que presentan los discentes
en niveles superiores de enseñanza, se deben a las escasas oportunidades que han tenido de
elaborar una variedad de escritos académicos”. Una alternativa viable y que incluso fortalece el
proceso de enseñanza – aprendizaje, garantizando un control de calidad en el proceso, es el
establecimiento de un programa de producción de escritos académicos en diferentes momentos de
la formación profesional.

El programa comprende la elaboración de: monografías, ensayos, casos de estudio, informes y


proyectos. La elaboración de cada uno de estos escritos académicos ofrece experiencias de
aprendizaje diferentes para el discente, quien va progresando y superando los diferentes grados de
dificultad que presenta investigar y escribir al “estilo académico”.

A. Objetivo general

Que el discente realice un aprendizaje, a través de la investigación formativa, para reelaborar los
conocimientos existentes y aplicar las habilidades directivas desarrolladas en los programas de
posgrado en la solución de problemas y/o el aprovechamiento de oportunidades, generando así
nuevos conocimientos.

B. Objetivos específicos

1. Mejorar la competencia lingüística del discente mediante la realización permanente de


actividades de lectura y de escritura.
2. Ejercitar el procedimiento altamente calificado del juicio crítico al operar documentos.
3. Facilitarle al discente los elementos metodológicos para el manejo bibliográfico y la
presentación de trabajos académicos.
4. Cubrir necesidades de producir escritos académicos a nivel superior, como: monografías,
ensayos, casos de estudio, informes y proyectos, relacionados con las líneas de investigación
de la Dirección de Maestrías.
5. Que los discentes adquieran conocimientos a través de la reflexión e investigación y los
apliquen para solucionar problemas reales, sin que el docente utilice la clase magistral u
otro método para transmitir ese temario.
6. Propiciar una nueva experiencia de aprendizaje, en donde el discente aplica los
conocimientos y habilidades directivas adquiridas en un producto dirigido a satisfacer una
necesidad social, lo cual refuerza sus valores y su compromiso con el entorno, utilizando
además recursos modernos e innovadores.

C. Procedimiento

El procedimiento general para la elaboración de trabajos académicos comprende cinco (5) niveles
progresivos, por su grado de dificultad: la monografía, el ensayo, el caso de estudio, el informe y el
proyecto. En forma escalar, el discente avanzará a través de los diferentes niveles desarrollando sus
capacidades mentales de orden superior de una manera progresiva y gradual, a lo largo de los ciclos
académicos que conforman la duración de la especialidad.

7
Figura No. 2
Niveles progresivos en la elaboración de trabajos académicos

Proyectos

Informes

Casos de estudio

Ensayos

Monografías

Fuente: Elaboración propia.

El desarrollo de escritos académicos está distribuido por niveles y por ciclos, a manera de que el
docente pueda programar el período de elaboración y fecha de entrega, usualmente al finalizar el
curso. Los temas objeto de investigación, deberán estar enmarcados dentro del contenido de los
cursos y tener relación con las líneas de investigación establecidas por la Dirección.

D. Normas

1. Para conformar el Portafolio de Investigación el discente deberá:

a. Elegir del contenido -de cada uno de los cursos-, temas de investigación para profundizar
en su estudio a través de la investigación documental, obteniendo la autorización del
docente. O bien, atender la asignación que el docente decida.
b. Compilar en una carpeta, ocho (8) del total de trabajos académicos elaborados a lo largo de
la especialidad: Tres (3) monografías, dos (2) ensayos, un (1) caso de estudio. Un (1) informe
y, un (1) proyecto. Estos trabajos serán los indicadores del desempeño de las competencias
investigativas adquiridas por el discente, por tanto, cada uno de ellos deberán tener
consignada la firma y la nota de calificación que el docente adjudicó oportunamente, en los
respectivos niveles y cursos aprobados. Además, el docente debe adjuntar las rúbricas
utilizadas en cada etapa de la metodología de evaluación: heteroevaluación, autoevaluación
y coevaluación.
c. Presentar –como requisito de graduación- el Portafolio de Investigación a la Dirección de
Posgrados de la Facultad, conteniendo la cantidad de trabajos especificada en la estructura
del programa correspondiente a su especialidad, por nivel y ciclos académicos.

8
Tabla No. 1. Estructura general del programa: Trabajos académicos distribuidos por maestrías y
cursos
Maestrías
Trabajos Administración de Dirección Dirección y gestión Dirección del Gestión estratégica
académicos negocios financiera del recurso marketing del talento
humano humano
Monografías Economía Economía Liderazgo, Economía Economía
empresarial; empresarial; Análisis financiero empresarial; empresarial y
Liderazgo; Dirección gerencial I; Marketing capital humano;
Análisis Financiero financiera Economía gerencial I; Planificación
Gerencial I; empresarial I; Empresarial; Dirección estratégica de
Análisis del riesgo Economía global; Análisis Financiera recursos
(mención de Dirección microeconómico gerencial I; humanos;
finanzas de la financiera de la empresa. Marketing Comunicación
empresa); empresarial II. gerencial II. organizacional;
La empresa y su Sistemas de
entorno familiar información
(mención gerencial para la
empresas gestión del talento.
familiares);
Innovación y
creatividad para el
emprendimiento
(mención
emprendimiento);
Tópicos
internacionales
(mención
negociaciones
internacionales);
Desarrollo de
Proyectos
(mención de
evaluación y
gestión de
proyectos).
Ensayos Marketing Dirección Introducción a la Economía global; Análisis y diseño de
gerencial I; financiera gestión de los Liderazgo; puestos
Marketing empresarial III; recursos humanos; Estrategia de de trabajo;
Gerencial I; Modelos de La provisión del distribución; Reclutamiento y
Estrategia proyección recurso humano Estrategia de selección de
gerencial; financiera; en la gestión del producto; personal;
Marketing Liderazgo. recurso humano; Estrategia de Procesos para
gerencial II; Desarrollo del promoción. colocar a las
Evaluación de recurso humano personas en la
proyectos en la gestión del organización.
(mención de recurso humano;
evaluación y La comunicación
gestión de organizacional en
proyectos); la gestión de los
Servicios en la recursos humanos.
nube
(mención de
tecnologías de la
información);
Habilidades
directivas para
emprendedores
(mención de
emprendimiento).

9
Casos de estudio Negociaciones Valoración de Relaciones Seminario de Capacitación
internacionales empresas; laborales y marketing empresarial y
(mención de Empresas seguridad en el especializado I; desarrollo de
negociaciones familiares; trabajo; Marketing global I. personal;
internacionales); Riesgos Empresas Comportamiento
Gestión de específicos; familiares. organizacional;
proyectos Temas de Legislación
(mención de administración del laboral.
evaluación y riesgo en
gestión de Guatemala.
proyectos);
Administración de
proyectos
(mención de
tecnologías de la
información);
Medios sociales y
comunicación del
marketing digital
(mención
marketing digital);
Fusiones y
adquisidores
(mención de
finanzas de la
empresa);
Gestión de
proyectos
(mención de
evaluación y
gestión de
proyectos);
Negocios
internacionales
(mención de
negociaciones
internacionales);
Investigación del
marketing digital
(mención de
marketing digital);
Gestión del
emprendimiento
(mención de
emprendimiento).
Informes (ABP) Juegos Estrategia Juegos gerenciales; Juegos gerenciales; Administración de
Gerenciales; gerencial; Escenarios para los Estrategia las
Escenarios para los Escenarios para negocios; gerencial; relaciones
negocios; negocios; Las Escenarios laborales;
Inteligencia de Métodos compensaciones empresariales. Evaluación del
negocios y minería estadísticos en la gestión de los desempeño;
de datos (mención aplicados; recursos humanos. Administración de
de tecnologías de Econometría las
la información); aplicada, compensaciones.
Inteligencia de Riesgos sistémicos.
negocios y minería
de datos en
marketing digital
(mención de
marketing digital);
Modelos de
proyección
financiera.

10
Proyectos (ABPC) Análisis financiero Dirección Análisis Financiero Dirección Desarrollo
gerencial II; Financiera global. gerencial II; financiera organizacional y
Economía del Seminario de casos gerencial II. cambio; Calidad de
medio ambiente; en la gestión del vida en el
Gestión recurso humano. trabajo; Gestión
internacional del
(mención de conocimiento.
negociaciones
internacionales).
Fuente: Elaboración propia.

2. Por su parte los docentes deberán:

a. Autorizar cada uno de los temas de investigación seleccionados por los discentes, o bien,
asignar temas, problemas, fenómenos o casos objeto de investigación, además de,
programar el período de elaboración y la fecha de entrega. La fecha de entrega debe ser
fijada, al menos dos semanas antes de la fecha de finalización del curso.
b. Aplicar el método de heteroevaluación para evaluar cada uno de los trabajos académicos
que en forma individual elaboren los discentes, asignándoles una ponderación que se
sumará a la nota final del curso. Todos los trabajos académicos (monografías, ensayos, casos
de estudio, informes y proyectos) están ponderados con veinte (20) puntos. Además de la
heteroevaluación, la estrategia de evaluación implica aplicar la coevaluación y la
autoevaluación, en monografías, ensayos y casos de estudio, particularmente. La evaluación
de informes y de proyectos, se limitará a la aplicación del método de heteroevaluación. Se
utilizarán las respectivas rúbricas, como instrumento objetivo de valoración. La estrategia
de evaluación se encuentra descrita en la “Estrategia de evaluación en el marco de la
enseñanza basada en la competencia investigativa y centrada en la elaboración de trabajos
académicos”. (Ver anexo 1)
c. Entregar a cada uno de los discentes los trabajos calificados –antes de finalizar el curso-, y
ofrecer realimentación de manera oportuna. El documento calificado y firmado por el
docente, deberá acompañarse con las rúbricas de, coevaluación, de autoevaluación, y de
heteroevaluación.

VI. Metodología para la elaboración y presentación de escritos académicos

La metodología responde a la pregunta ¿cómo se deben presentar los escritos académicos? Cada
modalidad exige un método distinto, en tal sentido tanto los docentes como los discentes,
conocerán y aplicarán las bases conceptuales, las características, los beneficios, las etapas de
elaboración, los requisitos de presentación y la evaluación de: Monografía, ensayo, caso de estudio,
informe y proyecto.

A. Monografía
La monografía es la descripción o tratado especial de determinada parte de una ciencia o de algún
asunto en particular. Normalmente, versa sobre una materia muy circunscrita, minuciosamente
estudiada.

11
Varios autores coinciden al clasificar los principales tipos de monografías en: monografía de
compilación, monografía de investigación, y monografía de análisis de casos.

El tipo de monografía a elaborar deberá ser de compilación. Una monografía de compilación


consiste en la exposición crítica de todas las lecturas bibliográficas posibles respecto del tema
elegido. Su exposición se organiza siguiendo el orden de lecturas desarrollado y puede llegar a
producir un “diálogo” entre los textos investigados.

1. Características
Las monografías de compilación se caracterizan porque presentan:

a. Un asunto,
b. No se exige originalidad,
c. Trabajo escrito, sistemático y completo,
d. Tema específico o particular de una ciencia, y
e. Tratamiento exhaustivo y profundo.

El autor de la monografía, es decir el monografista, respalda cada uno de los puntos importantes
con citas y termina haciendo un listado de las fuentes que usó (referencias). Resumir, aclarar o
desarrollar: eso es lo que propiamente se llama monografía. Pero no se trata de hacer una
presentación de citas textuales; la cita debe confirmar o sustentar lo dicho. Luego hay que describir
con palabras propias lo que el monografista ha considerado explicar o quiere transmitir.

2. Beneficios
Las monografías exponen temas a nivel académico. Es por esto, que los buenos textos en las
ciencias, las tecnologías y otras áreas, usan el formato de monografía en cada capítulo. El escribir
una monografía, disciplina al discente en el manejo de gran cantidad de información.

3. Etapas de elaboración
Las etapas o pasos básicos en la elaboración de una monografía son:

a. Elección del tema.


b. Elaboración del plan o proyecto de trabajo.
c. La investigación.
d. Selección y lectura de información bibliográfica.
e. Captación de datos.
f. Preparación de la monografía.
g. Reelaboración de la estructura básica.
h. Borrador.
i. Redacción definitiva.
j. La post escritura.
k. La presentación.

4. Requisitos de presentación
Para cada monografía se deberá presentar evidencias y representaciones personales (cuadros,
figuras, mapas conceptuales, referencias bibliográficas, entre otras), que relacionan lo que la
persona sabe y sabe hacer sobre los temas revisados, investigados, analizados, y sintetizados. Para

12
ello será necesario que el discente consulte los contenidos de los cursos de la especialidad, así como,
fuentes de información diversa: libros, tesis, monografías, ensayos, artículos, entre otras fuentes
publicadas.

La monografía no debe tener enmiendas ni tachones. El texto deberá estar presentado de una
manera homogénea, lo que significa mantener durante todo el escrito el mismo tipo de letra,
tamaño, márgenes, justificación, etcétera.

Tanto las citas -en el texto-, como el listado de referencias, deberán apegarse a las normas de la
Asociación Americana de Psicología - APA, por sus siglas en idioma inglés-, teniendo el cuidado de
consultar la séptima edición.

La estructura o esquema de presentación de la monografía incluye las siguientes partes:

Introducción

I. Desarrollo
II. Conclusiones
Referencias

Asimismo, este trabajo académico deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a. El tipo de hoja que se emplea en cuanto al tamaño son las denominadas “tamaño carta”.
Solo se escribe una cara de la hoja.
b. El tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12 normal.
c. El interlineado es de 1,5 para todo el texto.
d. Las sangrías en el primer renglón de cada párrafo cumplen la función de destacarlos
visualmente. Se expresan con un número de 5 espacios.
e. Los márgenes son de: 3,5 cm para el margen izquierdo y 2,5 cm para el derecho; y 3 cm
para los márgenes superior e inferior.
f. Todas las páginas del trabajo deben estar numeradas, excepto la portada y el índice. La
numeración que se usa es la arábiga y la posición es el ángulo superior derecho.
g. Paragrafatura:

I. (Número romano)
A.
1.
a.
1)
a)
(1)
(a)
1.
a.
-
--

13
5. Evaluación

La evaluación la monografía implica la utilización de la rúbrica o matriz de valoración, diseñada para


el efecto. (Ver anexo No. 2)

Las rúbricas son instrumentos de medición en los cuales se establecen criterios y estándares por
niveles, mediante la disposición de escalas, que permiten determinar la calidad de la ejecución de
los discentes en un trabajo académico específico.

El valor total de este documento académico es de veinte (20) puntos, distribuidos a través de los
resultados obtenidos al aplicar cada método:

▪ Coevaluación: 03 puntos,
▪ Autoevaluación: 02 puntos, y
▪ Heteroevaluación: 15 puntos.

Fuente: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRGz06XoBtz28HI70w53L9oipVWgr8UgMCkQQ&usqp=CAU

B. Ensayo

El ensayo es un género literario en prosa, de carácter didáctico, basado en reflexiones del autor
sobre temas filosóficos, artísticos, históricos, entre otros.

Por lo general, las clasificaciones de ensayos, que suponen ya un discurso depositario del texto
literario, se han establecido a partir de dos aproximaciones distintas: 1) Aquellas que prestan
atención a un aspecto predominante en el contenido, y que por ello mismo agrupan a los ensayos
en históricos, crítico-literarios, filosóficos, sociológicos, etc.; y 2) Aquellas otras que se fijan en el
modo como el ensayista trata su tema, por lo que clasifican a los ensayos en informativos, críticos,
irónicos, confesionales, entre otros.

Por su contenido y el modo de tratar el tema, el tipo de ensayo a elaborar será de carácter crítico,
prestando atención a los contenidos. En tal sentido, el ensayo será el resultado de los comentarios
personales del discente respecto a un tema o situación particular documentada, luego de ser
analizada.

14
1. Características

a. Los ensayos se caracterizan por tener un tono polémico, pues en su mayoría están
motivados por la necesidad intelectual y emocional de realizar una crítica, con el propósito
de ofrecer al lector la posibilidad de reflexionar y cuestionarse algún fenómeno o situación.
b. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo
la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la
intensidad y la belleza expresiva.
c. El ensayo no es una innovación de un tema, sino una construcción de entes generados en
base a la experiencia que el ensayista ha tomado de su realidad. Entonces, es el ensayo una
forma particular de acercarse al mundo; para dos ensayistas la concepción del mundo puede
ser diferente, es aquí en donde lo cognitivo deja de ser menos que relevante para
incorporase a lo epistemológico, es decir, a la concepción propia del entorno del mundo
que el ensayista ha construido del tema.
d. En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del autor.
Pero sí existe una condición esencial que se debe cumplir: la claridad de expresión, esa
transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del
pensamiento plasmado en el ensayo.

2. Beneficios

El ensayo le permite al autor desarrollar sus ideas. La práctica de generación de ensayos generará
en el discente un estilo más depurado de expresión.

El ensayo es un intento por acercarse al entorno del tema, le permite al discente analizar el mundo
de posibilidades en relación al tema. Uno de los principales valores con que cuenta el ensayo es la
expresión personal, una responsabilidad juiciosa sobre el entorno, una interpretación personal de
la realidad de cómo el autor analiza los documentos.

El carácter didáctico e informativo del ensayo le da un toque especial, sobre todo si se considera
que ese carácter didáctico radica en poner lo complicado en términos sencillos y comprensibles.

3. Etapas de elaboración

Las etapas o pasos básicos en la elaboración de un ensayo son:

a. Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, el discente intentará buscarle un orden lógico y
ordenará las ideas por categorías.
b. Hacer un esbozo o mapa conceptual. Ello le permitirá presentar todas las ideas, así como
los argumentos centrales de un modo visual.
c. Escribir el primer borrador, y luego todos los que sean necesarios.

4. Requisitos de presentación

Para cada ensayo se deberá presentar evidencias y representaciones personales (cuadros, figuras,
mapas conceptuales, referencias bibliográficas, entre otras), que relacionan lo que la persona sabe
y sabe hacer sobre los temas revisados, investigados, analizados, y sintetizados. Para ello será

15
necesario que el discente consulte los contenidos de los cursos de la especialidad, así como, fuentes
de información diversa: libros, tesis, monografías, ensayos, artículos, entre otras fuentes publicadas.

El ensayo no debe tener enmiendas ni tachones. El texto deberá estar presentado de una manera
homogénea, lo que significa mantener durante todo el escrito el mismo tipo de letra, tamaño,
márgenes, justificación, etcétera.

Tanto las citas bibliográficas -en el texto-, como el listado de referencias, deberán apegarse a las
normas de la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en idioma inglés), teniendo el
cuidado de consultar la última edición en idioma español.

El esquema de presentación o estructura de contenido del ensayo es:

Introducción

I. Desarrollo
II. Conclusión
Referencias

Asimismo, este trabajo académico deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a. El tipo de hoja que se emplea en cuanto al tamaño son las denominadas “tamaño carta”.
Solo se escribe una cara de la hoja.
b. El tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12 normal.
c. El interlineado es de 1,5 para todo el texto.
d. Las sangrías en el primer renglón de cada párrafo cumplen la función de destacarlos
visualmente. Se expresan con un número de 5 espacios.
e. Los márgenes son de: 3,5 cm para el margen izquierdo y 2,5 cm para el derecho; y 3 cm para
los márgenes superior e inferior.
f. Todas las páginas del trabajo deben estar numeradas, excepto la portada y el índice. La
numeración que se usa es la arábiga y la posición es el ángulo superior derecho.
g. Paragrafatura. En ensayo crítico no exige paragrafatura, debido a que se concibe como un
escrito constituido por párrafos cuyo contenido determina a que parte del documento
corresponden, ya sea, a la introducción, al desarrollo, o bien a las conclusiones.

5. Evaluación

La evaluación de cada ensayo se deberá realizar utilizando la matriz de valoración o rúbrica,


diseñada para el efecto. (Ver anexo No. 3)

El valor total de este documento académico es de veinte (20) puntos. Resultado que se obtiene de
la sumatoria de los punteos asignados en cada método de evaluación:

▪ Coevaluación: 03 puntos,
▪ Autoevaluación: 02 puntos, y
▪ Heteroevaluación: 15 puntos.

16
C. Caso de estudio

El caso de estudio o caso problema, como también se le conoce, consiste en la presentación escrita
de: el análisis de una situación real o ficticia; los antecedentes y el contexto del problema; la
descripción de la situación; y, el planteamiento que se formula para sugerir ideas y reflexiones para
resolver el problema.

En función de la finalidad didáctica específica que se pretenda y las capacidades que se deseen
ejercitar, existen tres tipos de casos: 1) Casos centrados en el estudio de descripciones; 2) casos de
resolución de problemas; y 3) Casos centrados en la simulación.

El tipo de caso que se exige es el de resolución de problemas. Tiene como propósito comprender el
desarrollo y operación de las prácticas administrativas/gerenciales. Estas prácticas son procesos, es
decir, una secuencia de acciones que se desarrollan en un tiempo y en un contexto dado.

El objetivo específico de este tipo de casos se centra en la toma de decisiones que requiere la
solución de problemas planteados en la situación que se analiza. Las situaciones problemáticas han
de ser identificadas previamente, seleccionadas y jerarquizadas en razón de su importancia o de su
urgencia en el contexto en el que tienen lugar.

1. Características

El Caso de estudio, a diferencia de los utilizados para efectos de análisis y solución en los cursos o
asignaturas regulares, posee las siguientes características:

a. Autenticidad: ser una situación concreta y particular.


b. Urgencia de la situación: ser una situación problemática que provoca un diagnóstico o una
decisión.
c. Orientación pedagógica: ser una situación que puede proporcionar información y formación
en un dominio del conocimiento o de la acción.
d. Totalidad: ser una situación “total”, es decir que incluye toda la información necesaria y
todos los hechos disponibles.

2. Beneficios

La escritura de casos de estudio es muy utilizada en las escuelas de negocios de posgrado, su uso
conlleva a aprendizajes más significativos en quienes los desarrollan. Los casos de estudio se han
transformado en un instrumento sumamente útil para unificar en un ejemplo situaciones de
carácter teórico, de naturaleza problemática, y reforzar capacidades de análisis para la toma de
decisiones.

17
Fuente: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQHY6Na5ngH2Qp6xaSC5xo59osab865P-jLPQ&usqp=CAU

La metodología para la escritura de casos, permite comprender los fenómenos complejos que
exigen el despliegue de una variedad de conocimientos y de habilidades académicas, profesionales
y sociales, así como importantes dosis de creatividad y de pensamiento estratégico.

3. Etapas de elaboración

La metodología consiste de seis etapas generales que no son necesariamente secuenciales:

a. Delimitación y contextualización del caso.


b. Experiencia vivencial con procesos administrativos /gerenciales, que
se desarrollaron en un tiempo y en un contexto dado.
c. Recopilación de datos.
d. Documentación del caso.
e. Revisión, validación y corrección del caso.
f. Exposición del caso.

4. Requisitos de presentación

El caso de estudio mostrará evidencias y representaciones personales (cuadros, figuras, mapas


conceptuales, referencias bibliográficas, entre otras), que relacionan lo que la persona sabe y sabe
hacer sobre los temas revisados, investigados, analizados, y sintetizados. Para ello será necesario
que el discente consulte los contenidos de los cursos de la especialidad, así como, fuentes de
información diversa: libros, tesis, monografías, ensayos, artículos, manuales de organización,
memoria de labores, informes, sitios Web de organizaciones objeto de estudio, entre otras fuentes
publicadas.

La información que se proporciona para el lector del caso necesita ser suficiente para brindar un
contexto significativo para que, generen decisiones o resuelvan problemas en un contexto de la vida
real.

El caso de estudio no debe tener enmiendas ni tachones. El texto deberá estar presentado de una
manera homogénea, lo que significa mantener durante todo el escrito el mismo tipo de letra,
tamaño, márgenes, justificación, etcétera.

18
Tanto las citas bibliográficas como el listado de bibliografía deberán apegarse a las normas de la
Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en idioma inglés), teniendo el cuidado de
consultar la última edición en idioma español.

Los casos de estudio deben presentarse aplicando el esquema que se presenta a continuación:

Introducción
I. Teoría relevante
II. Caso
A. Objetivos de aprendizaje
B. Párrafo de apertura
C. Antecedentes generales de la organización
D. Área específica de interés
E. Situación específica, decisión, problema u oportunidad
F. Alternativas
G. Conclusión
H. Preguntas
1. Preguntas y respuesta relativas a las inquietudes teóricas
2. Preguntas y respuestas relativas a la experiencia
Referencias

Este trabajo académico deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a. El tipo de hoja que se emplea en cuanto al tamaño son las denominadas “tamaño carta”.
Solo se escribe una cara de la hoja.
b. El tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12 normal.
c. El interlineado es de 1,5 para todo el texto.
d. Las sangrías en el primer renglón de cada párrafo cumplen la función de destacarlos
visualmente. Se expresan con un número de 5 espacios.
e. Los márgenes son de: 3,5 cm para el margen izquierdo y 2,5 cm para el derecho; y 3 cm
para los márgenes superior e inferior.
f. Todas las páginas del trabajo deben estar numeradas, excepto la portada y el índice. La
numeración que se usa es la arábiga y la posición es el ángulo superior derecho.
g. Paragrafatura:

I. (Número romano)
A.
1.

5. Evaluación

La evaluación de cada caso de estudio se realizará utilizando la matriz de valoración o rúbrica


diseñada para el efecto. (Ver anexo No. 4)

Al igual que la monografía y el ensayo, el valor total asignado al caso de estudio es de veinte (20)
puntos. Este punteo es el resultado de la sumatoria de los asignados en cada método de evaluación:

19
▪ Coevaluación: 03 puntos,
▪ Autoevaluación: 02 puntos, y
▪ Heteroevaluación: 15 puntos.

D. Informe, -resultante del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)-

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) puede definirse como un proceso de indagación que
resuelve preguntas, curiosidades, dudas e incertidumbres sobre fenómenos complejos de la vida.
Un problema es cualquier duda, dificultad o incertidumbre que se debe resolver de alguna manera.
La indagación por el discente es una parte integral importante del ABP y de la resolución de
problemas. (Barel, J., 2007:24)

Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como


el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante, en el ABP un grupo pequeño de
discentes se reúne, con la facilitación del docente, quien funge como tutor, para analizar y resolver
un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de
aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los discentes para comprender y resolver el
problema se logra, además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia: que puedan
elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia
de trabajar colaborativamente, que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información,
además de comprometerse con su proceso de aprendizaje.

El objetivo, es que los discentes adquieran conocimientos a través de la reflexión e investigación y


los apliquen para solucionar un problema real, sin que el docente utilice la clase magistral u otro
método para transmitir ese temario. El ABP se basa en el principio de usar problemas como punto
de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos. En esta metodología los
protagonistas del aprendizaje son los propios discentes, que asumen la responsabilidad de ser parte
activa en el proceso Andragógico (aprendizaje de adultos), ayudándoles a desarrollar diversas
competencias tales como:

▪ Resolución de problemas
▪ Toma de decisiones
▪ Trabajo en equipo
▪ Habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la información)
▪ Desarrollo de valores: excelencia, respeto a la dignidad humana y perseverancia (ver
“Modelo Académico).
▪ Identificación de problemas relevantes del contexto profesional
▪ La conciencia del propio aprendizaje
▪ La planificación de las estrategias que se van a utilizar para aprender
▪ El pensamiento crítico
▪ El aprendizaje autodirigido
▪ Las habilidades de evaluación y autoevaluación
▪ El aprendizaje permanente
▪ El razonamiento eficaz
▪ La creatividad

20
El ABP favorece el desarrollo de habilidades en cuanto a la búsqueda y manejo de información y
además desarrolla las habilidades de investigación y solución creativa de problemas, ya que, los
discentes en el proceso de aprendizaje tendrán que, a partir de un enunciado o “caso”, averiguar y
comprender qué es lo que pasa y lograr una solución adecuada.

Características del ABP

Una de las principales características del ABP está en fomentar en el discente la actitud positiva
hacia el aprendizaje, en el método se respeta la autonomía del discente, quien aprende sobre los
contenidos y la propia experiencia de trabajo en la dinámica del trabajo cooperativo, los discentes
tienen además la posibilidad de observar en la práctica aplicaciones de lo que se encuentran
aprendiendo en torno al tema/ problema. La transferencia pasiva de información por parte del
docente es algo que se elimina en el ABP, por el contrario, toda la información que se vierte en el
grupo de discentes es buscada, aportada, o bien, generada por el mismo grupo. El Aprendizaje
Basado en Problemas se caracteriza porque:

▪ Es un método de trabajo activo donde los discentes participan constantemente en la


adquisición de su conocimiento.
▪ El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para
lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento.
▪ El aprendizaje se centra en el discente y no en el docente, o sólo en los contenidos
programáticos.
▪ Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en
grupos pequeños no mayores a cuatro (4) integrantes-.

Fuente: http://www.umg.edu.gt

▪ Los cursos con este modelo de trabajo se abren a diferentes disciplinas del conocimiento.
▪ El docente se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.

Al trabajar con el ABP la actividad gira en torno a la discusión de un problema y el aprendizaje surge
de la experiencia de trabajar sobre ese problema, es un método que estimula el autoaprendizaje y

21
permite la práctica del discente al enfrentarlo a situaciones reales y a identificar sus deficiencias de
conocimiento.

Fuente: http://images.steelcase.com/image/upload/c_fill,dpr_auto,h_284,w_284/v1421445083/www.steelcase.com/13-0004683.jpg

Procedimiento para aplicar el ABP

El camino que toma el proceso de aprendizaje convencional se invierte al trabajar en el ABP.


Mientras tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se busca su
aplicación en la resolución de un problema, en el caso del ABP primero se presenta el problema, se
identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa
al problema.

En el recorrido que experimentan los discentes desde el planteamiento original del problema hasta
su solución, trabajan de manera colaborativa en pequeños grupos, compartiendo en esa experiencia
de aprendizaje la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades, de observar y reflexionar sobre
actitudes y valores.

El ABP incluye el desarrollo del Pensamiento Crítico en el mismo proceso de enseñanza -


aprendizaje, no lo incorpora como algo adicional, sino que es parte del mismo proceso de
interacción para aprender. El ABP busca que el discente comprenda y profundice adecuadamente
en la respuesta a los problemas que se usan para aprender abordando aspectos de orden filosófico,
sociológico, económico, estratégico, psicológico, histórico, práctico, etc. Todo lo anterior con un
enfoque integral. La estructura y el proceso de solución al problema están siempre abiertos, lo cual
motiva a un aprendizaje consciente y al trabajo de grupo sistemático (equipo) en una experiencia
colaborativa de aprendizaje.

Los discentes trabajan en equipos de cuatro (4) integrantes con la guía del docente que promoverá
la discusión en la sesión de clase con el grupo. El docente funge como facilitador, por lo cual los
discentes sólo se apoyarán en él para la búsqueda de información. Es importante señalar que el
objetivo no se centra en resolver el problema sino en que éste sea utilizado como base para

22
identificar los temas de aprendizaje para su estudio de manera independiente o grupal, es decir, el
problema sirve como detonador para que los discentes cubran los objetivos de aprendizaje del
curso. A lo largo del proceso de trabajo en equipo los discentes deben adquirir responsabilidad y
confianza en el trabajo realizado, desarrollando la habilidad de dar y recibir críticas orientadas a la
mejora de su desempeño y del proceso de trabajo en equipo.

Dentro del Portafolio de Investigación de la Dirección de Posgrado, el ABP se presenta como una
manera de desafiar a los discentes a comprometerse a fondo en la búsqueda del conocimiento –
buscar respuestas a sus propias preguntas y no sólo a las que les plantea un libro de texto o un
docente-. Identificar situaciones problemáticas en el currículum, plantear preguntas, investigar y
presentar informes dependen de una comunidad de investigación y ayudan a formarla. En este tipo
de comunidad los participantes se escuchan entre sí, están abiertos a diferentes puntos de vista y
pueden trabajar en colaboración para llegar a conclusiones razonables. La investigación es dirigida
por el docente, quien es el responsable de administrar el proceso del ABP, desde la planificación,
organización, dirección y evaluación.

Pasos que debe seguir el docente

▪ Elija un tema. El docente de manera individual, o bien, en consenso con los Pares que integran
el área de conocimiento dentro de la cual se sitúa el curso en referencia, analizan el Programa
de Estudios de la maestría, así como los contenidos del curso, las tendencias económicas, las
exigencias organizacionales respecto a las Habilidades Directivas del especialista, los niveles de
desarrollo del pensum, y los intereses de los discentes, como criterios de orientación para elegir
el tema/ problema. Es recomendable concentrarse en la integración del pensamiento para
ayudar a los discentes a establecer conexiones conceptuales y ofrecerles un “hilo conductor
integrativo”, así mismo, concentrarse en la integración de los conceptos.
▪ Grafique todos los elementos posibles del tema/ problema. Analice e identifique los elementos
o variables posibles del tema/ problema que los discentes pueden estudiar de manera
autónoma. Se recomienda utilizar organizadores gráficos tal es el caso del Mapa Conceptual.
▪ Decida cuáles elementos o variables va a incluir. Elija los elementos de estudio o variables que
incluirá en la unidad o módulo a partir del tema graficado (use criterios similares a los del paso
uno).
▪ Enuncie el problema. Consiste en presentar, mostrar y exponer las características o rasgos del
tema, situación o aspecto de interés que va a estudiarse; describir el estado actual de la
situación problema. Es contar lo que está pasando en relación con una situación, con una
persona o con una organización; es narrar los hechos que caracterizan esa situación mostrando
las implicaciones que tiene y sus posibles soluciones. En síntesis, enunciar un problema es
presentar una descripción general de la situación objeto de investigación.

23
Fuente: http://images.steelcase.com/image/upload/c_fill,dpr_auto,h_284,w_284/v1413383654/www.steelcase.com/11- 0002850.jpg

▪ Formule el problema. Identifique una pregunta esencial o situación problemática para formular
el problema: el problema se formula cuando el docente/ investigador dictamina o hace una
especie de pronóstico sobre la situación problema. Este pronóstico se plantea mediante la
formulación de preguntas orientadas a dar respuesta de solución al problema de investigación
por parte de los discentes. Una adecuada formulación de un problema de investigación implica
elaborar dos (2) niveles de preguntas: la pregunta general o central del estudio debe recoger la
esencia del problema y, por tanto, el tema de estudio, incluyendo los elementos o variables
(dependiente, independiente, interviniente o intervinientes, según sea el caso); las preguntas
específicas están orientadas a interrogar sobre aspectos concretos del problema y no al
problema en su totalidad, pero que en su conjunto conforman la totalidad (las preguntas
específicas son sub preguntas de la pregunta general). Las preguntas deben resumir lo que
habrá de ser la investigación, por ello es conveniente que sean planteadas en forma específica
para orientar hacia las repuestas que se buscan con la investigación.
▪ Defina los objetivos de investigación. Estos deben incluir desafíos para que los discentes reúnan
información, la analicen, lleguen a comprenderla y después la utilicen. Los objetivos deben
provocar a los discentes a pensar de manera productiva y estratégica, no simplemente a repetir
la información. Tome en consideración que los objetivos (general, y específicos) establecen qué
pretende la investigación, la contribución para resolver el problema, probar una teoría o
aprobar evidencia empírica a favor de ella o inducir el conocimiento. Los objetivos deben
expresarse con claridad y deben ser susceptibles de alcanzarse. Los objetivos específicos deben
ser congruentes entre sí y deben tenerse presentes durante el desarrollo de la investigación.
▪ Diseñe estrategias de enseñanza – aprendizaje para la unidad, módulo o curso. Estas deben
desafiar a los discentes a resolver un problema, pensar de manera crítica y creativa, y después
reflexionar sobre el proceso de aprendizaje. Se recomienda aplicar estrategias de Aprendizaje
Activo en el aula (ver documento “Modelo Académico”) para provocar experiencias específicas
iniciales, centrales y culminantes, relacionadas con el tema/ problema objeto de estudio.
▪ Determine experiencias para la evaluación del aprendizaje. Formule evaluaciones en las que los
discentes puedan demostrar la profundidad y la calidad del desarrollo de Habilidades Directivas
resultado de reunir, procesar y aplicar los conceptos e ideas clave en la solución del problema.

24
▪ Ofrezca oportunidades para la transferencia y la aplicación. Estimule a los discentes a transferir/
aplicar lo que han aprendido desde su contexto actual a situaciones nuevas, esto contribuirá al
desarrollo de Habilidades Directivas genéricas y específicas (ver documento “Desarrollo de
Habilidades Directivas).
▪ Reflexione sobre el proceso. Tanto los docentes como los discentes reflexionarán sobre el
proceso respondiendo a las preguntas: ¿Qué aprendí/ mos yo/ nosotros sobre mí mismo/
nosotros mismos? ¿Sobre trabajar con otros? ¿Sobre razonar acerca del tema de estudio?
¿Cuáles nuevas preguntas tengo/ tenemos ahora?

Pasos que deben seguir los discentes

▪ Una vez definido y presentado el problema a los discentes, éstos lo analizan y discuten en un
marco de trabajo cooperativo, utilizando sus conocimientos previos.
▪ En el transcurso de esta discusión los discentes comprueban la necesidad de posteriores
clarificaciones y nuevos conocimientos para encontrar la solución.
▪ Se formulan los nuevos temas de aprendizaje, que deben ser aprobados por el equipo. Estos
nuevos temas son distribuidos entre los discentes miembros.
▪ Los discentes trabajan autónomamente durante varios días redactando un Informe de su
trabajo destinado al docente, a manera de resumen.
▪ Los discentes exponen lo aprendido por cada uno. Se discute y enfoca de nuevo el problema
inicial, basándose en los nuevos conocimientos adquiridos.
▪ El equipo se aplica en la resolución creativa del problema planteado.
▪ Los discentes realizan un análisis de los conceptos aprendidos y de los conceptos que no han
podido ser asumidos por el equipo o alguno de sus miembros y que requieren un mayor estudio.
▪ Cada equipo redacta un informe final –Informe- con la solución propuesta, exponiéndolo al
resto de participantes en el aula.

El informe

Los informes son los escritos más comunes en los negocios, se utilizan para facilitar información y,
a menudo, para persuadir a los lectores entre colegas, ejecutivos, directivos o miembros de algún
comité, consejo directivo o grupo de accionistas. Usualmente se clasifican en:

▪ Informe ocasional: para alertar o poner al día sobre una situación.


▪ Informe de actividad: para resumir un viaje, una reunión, una conferencia o cualquier otro
evento.
▪ Informe de situación o progreso: para dar una visión general de las actividades de un
departamento o del progreso sobre un proyecto particular.
▪ Informe formal: para dar una visión completa de un problema.

Sin embargo, para fines académicos en el desarrollo de las Habilidades Directivas de Investigación y
Solucionar con Creatividad los Problemas, se utilizará el Informe Formal como figura académica
integradora del Portafolio de Investigación que presenta los resultados de la metodología del
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).

Un informe formal –más adelante se llamará simplemente como el Informe-, es el medio usual para
organizar y expresar información importante necesaria para diferentes personas de una empresa.
Se utiliza en las organizaciones para lograr que alguien lea más, esté de acuerdo con proveer

25
comentarios, comparta información con otros u ofrezca un tipo específico de apoyo o respaldo que
el especialista en las Ciencias de la Administración necesita para lograr el éxito en su gestión. El
Informe tiene una orientación crítica o persuasiva. Es un documento que se utiliza en el mundo
empresarial para describir y presentar los puntos principales de la propuesta de solución a un
problema de la manera más concisa y atractiva posible.

Dentro del Modelo Académico de la Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la


Administración de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, el Informe es una presentación
escrita de una propuesta ante la solución de un problema planteado por el docente del curso, es el
resultado del trabajo colaborativo de un equipo de discentes al aplicar la estrategia de enseñanza -
aprendizaje denominada “Aprendizaje Basado en Problemas” (ABP) y, investigación dirigida por el
docente y compartida por los discentes.

1. Características

El Informe organiza y expresa información importante necesaria para la solución de un problema


determinado, el mismo va dirigido a diferentes personas de una empresa. Permite acceder
fácilmente a información de interés para los ejecutivos sin tener que leer el documento completo,
porque esquematiza el contenido identificando las partes más relevantes para la toma de
decisiones. El informe se caracteriza porque:

a. Reúne información relevante.


b. Propone la forma de satisfacer la necesidad, de resolver el problema o de beneficiarse de la
oportunidad.
c. Busca convencer a los lectores.
d. Concluye con una acción fuerte poniendo énfasis en las ventajas que les reportará
emprender la o las acciones recomendadas.

Estructura

La estructura del informe incluye los siguientes elementos:

Carta de acompañamiento
Resumen ejecutivo
Introducción
Índice
I. Cuerpo o desarrollo
II. Conclusiones
III. Recomendaciones
Referencias

2. Beneficios

El Informe es un trabajo académico que forma parte de la estrategia denominada “Portafolio de


Investigación”, su elaboración y presentación le permite al discente aplicar el Proceso de Toma de
Decisiones y convertir un problema en un documento corto que presenta la propuesta o las
propuestas de solución para su implementación.

26
Los negocios dependen de la comunicación. Un especialista de las Ciencias Administrativas debe
saber comunicarse con eficacia para mejorar la productividad en el trabajo. El Informe es un medio
de la redacción comercial que facilita la comunicación clara y la expresión del pensamiento.

La metodología para redactar el Informe le permitirá pensar en términos de objetivo, lectores y


alcance. Informar y persuadir a los lectores, para impulsarles a leer y comprender y hacer que la
información llegue y funcione lo más eficazmente posible dentro de la organización, es el fin
primordial de la redacción de un Informe. El especialista será más competente y efectivo, si el
Informe se centra en el asunto específico objeto de estudio resultado de la aplicación del
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), pero también, si conecta con los intereses de los ejecutivos
que lo leerán, si se dirige a sus necesidades y a las de la organización, si proporciona información
esencial y si facilita al lector el uso de información.

3. Etapas de elaboración

Para efectos de aplicación del ABP y la consecuente redacción del Informe, las etapas en la
elaboración son:

a. Identificar el problema.
b. Elaboración del plan o proyecto de trabajo.
c. Reunir información relevante.
d. Desarrollar alternativas.
e. Evaluar y elegir la mejor alternativa.
f. Elaborar la propuesta del Plan de Acción.
g. Preparación del Informe.
h. Evaluación del informe, comprobándolo desde la perspectiva del o los lectores.
i. Reelaboración de la estructura básica.
j. Borrador.
k. Redacción definitiva.
l. La post escritura.
m. La presentación.

4. Requisitos de presentación

El informe debe cumplir con los siguientes requisitos:

a. El Informe presenta detalles relevantes para dirigirse a sus lectores, conecta sus intereses y
necesidades los de la organización a la que pertenecen. Incluye elementos visuales junto al
texto que lo describe para hacerlo accesible al lector. Debe ser interesante, informativo y
fácil de comprender.
b. El Informe no debe tener enmiendas ni tachones. El texto deberá estar presentado de una
manera homogénea, lo que significa mantener durante todo el escrito el mismo tipo de
letra, tamaño, márgenes, justificación, etcétera.
c. Tanto las citas bibliográficas como el listado de bibliografía deberán apegarse a las normas
de la Asociación Americana de Psicología -APA, por sus siglas en idioma inglés-, teniendo el
cuidado de consultar la última edición.
d. Así mismo, este trabajo académico deberá cumplir con los siguientes requisitos:

27
e. El tipo de hoja que se emplea en cuanto al tamaño es “carta”. Solo se escribe una cara de la
hoja.
f. El tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12 normal.
g. El interlineado es de 1,5 para todo el texto.
h. Las sangrías en el primer renglón de cada párrafo cumplen la función de destacarlos
visualmente. Se expresan con un número de 5 espacios.
i. Los márgenes son de: 3,5 cm para el margen izquierdo y 2,5 cm para el derecho; y 3 cm para
los márgenes superior e inferior.
j. Todas las páginas del trabajo deben estar numeradas, excepto la portada, la carta de
acompañamiento, el resumen ejecutivo, la introducción y el índice. La numeración que se
usa es la arábiga y la posición es el ángulo superior derecho.
k. La paragrafatura recomendada es como sigue:

I. (Número romano) A.
1.

a.

1)

a)
(1)
(a)
1.
a.
-
--

5. Evaluación

La evaluación de cada Informe la realizará el docente utilizando la matriz de valoración o rúbrica,


diseñada para el efecto. (Ver anexo No. 5)

La metodología de evaluación de este tipo de documento académico requiere únicamente de


heteroevaluación, es decir, la evaluación que realiza el docente. La calificación máxima es de veinte
(20) puntos.

E. Informe de proyecto, -resultante de la aplicación Aprendizaje Basado en Proyectos


Colaborativos (ABPC)-

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) también denominado Aprendizaje en Proyectos o


Aprendizaje por Proyectos, es una metodología activa que proporciona una experiencia de
aprendizaje que involucra al discente en un proyecto complejo y significativo, mediante el cual
desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Sus raíces se encuentran
en la Teoría del Aprendizaje Constructivista. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente
académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Estimula en los discentes el

28
desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales, con lo cual se motivan a aprender; los
discentes se entusiasman con la investigación, la discusión y proponen y comprueban sus hipótesis,
poniendo en práctica su conocimiento y experiencia profesional en una situación real.

La aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos propicia una nueva experiencia de aprendizaje,
en donde el discente aplica los conocimientos y habilidades directivas adquiridas en un producto
dirigido a satisfacer una necesidad social, lo cual refuerza sus valores y su compromiso con el
entorno, utilizando además recursos modernos e innovadores.

Al aplicar la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos los discentes del posgrado planean,
implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real, más allá del aula de clase
y en un nivel superior al que proporciona la investigación documental.
El Aprendizaje Basado en Proyectos es una estrategia andragógica (aprendizaje de adultos),
relevante porque permite:

▪ El logro de aprendizajes significativos, porque surgen de actividades relevantes para los


discentes, y contemplan muchos objetivos y contenidos que van más allá que los
curriculares.
▪ La interacción de cursos o asignaturas del programa de posgrado, integrando ciertos
contenidos y reforzando la visión de conjunto de los saberes del especialista en Ciencias de
la Administración.
▪ La organización de actividades en torno a un fin común, definido por los intereses de los
discentes y con el compromiso adquirido por ellos.
▪ Fomentar la creatividad, la responsabilidad individual, el trabajo colaborativo y la capacidad
crítica entre otros.
▪ Los discentes experimenten diferentes formas de interactuar de manera colaborativa
aumentando la autoestima.
▪ Combinar el aprendizaje de contenidos con las destrezas individuales y desarrollar
habilidades directivas.
▪ Aumentar la autonomía y la motivación en el aprendizaje de los discentes, porque les
permite seleccionar temas y problemas que les interesan y que son importantes para sus
profesiones.

En esta metodología los protagonistas del aprendizaje son los propios discentes, que asumen la
responsabilidad de ser parte activa en el proceso andragógico, ayudándoles a desarrollar las
siguientes capacidades (de Miguel, 2005):

▪ Análisis
▪ Síntesis
▪ Investigación
▪ Transferencia de conocimientos y procedimientos a otros contextos
▪ Pensamiento crítico
▪ Responsabilidad individual y grupal
▪ Manejo de diversas fuentes de información
▪ Expresión oral y escrita
▪ Trabajo en equipo
▪ Planificación, organización, integración, dirección y evaluación
▪ Toma de decisiones

29
El Aprendizaje Basado en Proyectos favorece el desarrollo de habilidades relacionadas con la
búsqueda y manejo de información, y además desarrolla las habilidades de investigación y solución
creativa de problemas, ya que, los discentes en el proceso de aprendizaje tendrán que, a partir de
un problema o necesidad, investigar, analizar, formular, desarrollar y evaluar un proyecto.

El Trabajo Colaborativo

El Trabajo Colaborativo (TC) es, una metodología de enseñanza y de realización de la actividad


laboral basada en el aprendizaje. Cuando los discentes trabajan colaborativamente existe
reciprocidad, saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista para construir el aprendizaje,
comparten sus saberes y experiencias profesionales, establecen objetivos y metas, las actividades
para lograrlas, los procedimientos a emplear, y distribuyen el trabajo y la responsabilidad.

En el Trabajo Colaborativo, cada participante es responsable de su propio aprendizaje, así como el


aprendizaje de los restantes miembros del equipo.

A través del Trabajo Colaborativo se desarrollan destrezas sociales, aumenta la seguridad en sí


mismo, se incentiva el desarrollo del pensamiento crítico, se fortalece el sentimiento de solidaridad
y de respeto mutuo, a la vez que disminuye los sentimientos individualistas.

Fuente: http://www.steelcase.com/eu-es/investigacion/art%C3%ADculos/acortando-las-distancias/

Los elementos básicos el Trabajo Colaborativo son:

▪ La interactividad. Se aprende de la reflexión común, del intercambio de ideas, del analizar


entre dos y más, un tema común, a través de lo cual se obtiene un resultado enriquecido.
▪ La sincronía de la interacción. Es un proceso social que parte de una problemática
compartida, con carácter de reflexión individual basado en el diálogo, y orientado a la
búsqueda de respuestas creativas ante la solución de la problemática planteada.

30
▪ La negociación. Es una interacción colaborativa que busca obtener consentimiento y
generar acuerdos en relación con una idea, necesidad, tarea o problema. En la negociación
el discente no impone su visión, sino que argumenta su punto de vista, justifica, negocia e
intenta convencer a sus pares.

Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos (ABPC)

El Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos estimula el aprendizaje colaborativo resultado


del intercambio de información que realizan los discentes, que trabajan activamente en un proyecto
orientado a la solución de un problema de investigación real y auténtica.

1. Características

Los proyectos empleados para el ABPC deben poseer las siguientes características:

a. Deben estar centrados en el discente y dirigidos por el discente.


b. Deben estar claramente definidos, es decir, un inicio, un desarrollo y un final.
c. Su contenido debe ser significativo para los estudiantes; que pueda ser directamente
observable en su entorno.
d. Contener problemas del mundo real.
e. Deben estar vinculados al contexto empresarial.
f. Debe poseer incidencia social.
g. Ser una investigación de primera mano.
h. Ser sensible a la cultura local y regional, y además, culturalmente apropiado.
i. Deben conectar lo académico, la vida, la profesión, la experiencia laboral, y las habilidades
directivas.
j. Deben permitir poner en práctica el Método Científico de Investigación y los principios
generales de la Administración Científica.
k. Propiciar oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte del docente.
l. Promover oportunidades para la reflexión y la autoevaluación por parte del discente.

2. Beneficios

El beneficio principal del proyecto es la vinculación social. La vinculación social es, un proceso
orientado a la articulación e integración de los programas de posgrado de la Facultad de Ciencias de
la Administración con el desarrollo humano y la realidad social en el ámbito local y regional. Permite
realimentar los procesos formativos y poner en contexto los contenidos de las especialidades
administrativas en dos (2) áreas: la empresarial y la social.

a. Área empresarial. Podrá ser objeto de estudio y obtener beneficio del proyecto: una
organización -empresa, institución del gobierno, u organización no gubernamental-.
b. Área social: Podrá ser objeto de estudio y obtener beneficio del proyecto: una comunidad
o colectivo de personas.

En tal sentido, la vinculación será realidad encausando los proyectos colaborativos en alguna de las
líneas de investigación siguientes:

31
Tabla No. 2. Áreas y líneas de investigación de los proyectos de vinculación

Área Línea de investigación


Empresarial 1. Creatividad e innovación empresarial
2. Desarrollo sostenible
3. Emprendimiento
Social 1. Desarrollo local
2. Empresarismo
Fuente: elaboración propia.

3. Etapas de elaboración

En primer lugar, hay que tomar conciencia que ABPC funciona como un sistema, en donde el
docente, los discentes y las interacciones entre ellos, constituyen subsistemas que interactúan entre
sí.

Fuente: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRLIIuTmLTLP_23RPf6I8Aulojqi-CjpVL_Ag&usqp=CAU

El método consiste en la realización de un proyecto de vinculación, normalmente de cierta


envergadura y que debe ser desarrollado en equipos de trabajo colaborativo. Ese proyecto ha sido
analizado previamente por el docente para asegurarse de que el discente posee los conocimientos
y otros recursos necesarios para resolverlo y que en su resolución desarrollará las habilidades
directivas que se desea, correspondientes al programa de maestría.

En términos generales, los proyectos provienen de diferentes fuentes y se desarrollan de distintas


maneras. No existe una forma única y correcta para implementar un proyecto, pero si se deben
tener en cuenta algunos aspectos importantes a la hora de diseñar y desarrollar proyectos efectivos.

a. Situación o problema. La descripción del problema o necesidad que el proyecto busca


atender o resolver.
b. Descripción y propósito del proyecto. Una explicación concisa del objetivo último del
proyecto y de qué manera atiende este la situación, el problema o necesidad.
c. Especificaciones de desempeño. Lista de criterios o estándares de calidad que el proyecto
debe cumplir.
d. Reglas, guías o instrucciones. Guías o instrucciones para desarrollar el proyecto. Incluyen
tiempo presupuestado y metas a corto plazo.
e. Listado de los participantes en el proyecto y de los roles que se les asignaron, Incluyendo
los miembros del equipo, representantes de la organización objeto de estudio, miembros
de la comunidad, entre otros.

32
f. Evaluación. Criterios para evaluar tanto el proceso de aprendizaje como el producto final.

Antes de iniciar el proyecto, los docentes deben identificar los conocimientos teóricos,
procedimentales y actitudinales, así como, las habilidades directivas generales y específicas (ver los
documentos: 1) Modelo Académico, y 2) Desarrollo de Habilidades Directivas en los programas de
posgrado), que el discente va a aprender; formular objetivos académicos claros y planear de qué
manera estos objetivos cumplen los estándares establecidos por la Dirección de Posgrado de la
Facultad de Ciencias de la Administración y de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Pasos que debe seguir el docente

En la implementación del ABPC el docente debe considerar los siguientes aspectos en relación con
los discentes:

▪ ¿Qué tipo de problemas están en capacidad de resolver?


▪ ¿Qué conocimientos y experiencias profesionales están en capacidad de aplicar?
▪ ¿Tienen acceso a los recursos necesarios?
▪ ¿Saben cómo utilizar los recursos a su alcance?
▪ ¿Tienen claro el rol y la responsabilidad de cada uno de los integrantes que conforman el
equipo?
▪ Así, el docente diseña una secuencia instruccional con base en su conocimiento profesional,
los contenidos del currículo y determinadas estrategias de enseñanza. El docente cumple el
rol de orientador y guía en una situación de enseñanza que toma en cuenta los vínculos
afectivos en la negociación de significados y la construcción del conocimiento.

Además, el docente debe cumplir con los siguientes pasos:

Delimitar el propósito del proyecto, que tendrá que ser un trabajo sobre realidades profesionales
existentes y relacionadas con la temática del aprendizaje, cuya ejecución implica procesos de
diagnóstico, investigación y evaluación.

Formar equipos de trabajo afín que compartan una visión integral de la actividad y acuerde a unas
convenciones de comunicación. Se recomienda que el número de integrantes por equipo
colaborativo de trabajo no supere a los cuatro (4).

Establecer la metodología de trabajo, diseñando los objetivos específicos y el calendario,


distribuyendo las actividades, determinando la forma de compartir recursos y materiales, y
estableciendo un plan de acción.

Pasos que debe seguir el discente

Por su parte, el discente posee ciertos conocimientos previos que habrán de intervenir en el proceso
de aprendizaje propio y en el de sus pares o compañeros, a través del trabajo colaborativo.

33
Fuente: http://cite.umg.edu.gt//galeria/cite_clase_1.jpg

a. Adoptar normas de actuación como equipo, es decir, diseñar las estrategias


colaborativas necesarias para trabajar juntos y alcanzar objetivos compartidos.
b. Desarrollar el proyecto aplicando estrategias enfocadas a la consecución de los
objetivos establecidos.
c. Obtener la orientación del docente, buscando apoyo durante el proceso y no sólo para
el resultado final.
d. Consensuar las conclusiones, la forma y la presentación de los resultados del trabajo.
e. Establecer la estructura de presentación de los contenidos.
f. Elaborar y dar forma al proyecto por escrito.
g. Presentar y defender el proyecto ante el docente.

Estructura del Informe del Proyecto

La estructura es conjunto de contenidos organizados de manera lógica y comprensiva al lector. La


estructura del informe –también llamada tabla de contenido-, es la siguiente:

I. Datos Informativos del Proyecto


II. Resumen del Proyecto
III. Verificación de Resultados
IV. Liquidación Presupuestaria
V. Conclusiones y Recomendaciones
VI. Anexo

34
4. Requisitos de presentación

Los discentes deberán observar y cumplir los siguientes requisitos de presentación:

a. El Informe del Proyecto presenta datos informativos, resumen, verificación de resultados,


liquidación presupuestaria, conclusiones y recomendaciones.
b. El Informe del Proyecto no debe tener enmiendas ni tachones. El texto deberá estar
presentado de una manera homogénea, lo que significa mantener durante todo el escrito
el mismo tipo de letra, tamaño, márgenes, justificación, etcétera.
c. Tanto las citas bibliográficas como el listado de bibliografía deberán apegarse a las normas
de la Asociación Americana de Psicología -APA, por sus siglas en idioma inglés-, teniendo el
cuidado de consultar la última edición.
d. Así mismo, este trabajo académico deberá cumplir con los siguientes requisitos:
1) El tipo de hoja que se emplea en cuanto al tamaño es “carta”. Solo se escribe una cara
de la hoja.
2) El tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12 normal.
3) El interlineado es de 1,5 para todo el texto.
4) Las sangrías en el primer renglón de cada párrafo cumplen la función de destacarlos
visualmente. Se expresan con un número de cinco (5) espacios.
5) Los márgenes son de: 3,5 cm para el margen izquierdo y 2,5 cm para el derecho; y 3 cm
para los márgenes superior e inferior.
6) Todas las páginas del trabajo deben estar numeradas, excepto la portada, la carta de
acompañamiento, el resumen ejecutivo, la introducción y el índice. La numeración que
se usa es la arábiga y la posición es el ángulo superior derecho.
7) La paragrafatura recomendada es como sigue:

I. (Número romano)

A.

1.

a.

1)

a)
(1)
(a)
1.
a.

--

35
5. Evaluación

La evaluación de cada Informe la realizará el docente utilizando la matriz de valoración o rúbrica,


diseñada para el efecto. (Ver anexo No. 6)

Al igual que en el informe, la metodología de evaluación de este tipo de documento académico


requiere únicamente de heteroevaluación, es decir, la evaluación que realiza el docente. La
calificación máxima es de veinte (20) puntos.

VII. Presentación del Portafolio de Investigación

En condiciones normales

Como requisito de graduación, el discente deberá presentar a la Dirección de Posgrados el Portafolio


de Investigación en un CD (siglas del inglés Compact Disc, “disco compacto”). El CD que contendrá
el Portafolio de Investigación deberá estar estructurado de la siguiente manera: índice de contenido,
introducción, y cuerpo o desarrollo.

A. Índice de contenido

El índice o tabla de contenido, muestra la manera en que el Portafolio de Investigación se distribuye.


Lista el conjunto de temas de investigación –en formato PDF (siglas del inglés Portable Document
Format, “formato de documento portátil”)-, que permite la ubicación del material al interior del CD,
clasificados por tipo de documento y listados en orden alfabético.

B. Introducción

También escrita en formato PDF, establece el propósito y los objetivos de todo el contenido del
Portafolio de Investigación. Describe su alcance, y da una breve explicación o resumen de éste.
También puede explicar algunos antecedentes que son importantes para la posterior presentación
de los escritos académicos, tales como los objetivos e interés del investigador, la línea o las líneas
de investigación que le orientaron. Un lector al leer la introducción debería poder hacerse una idea
sobre el contenido del Portafolio, antes de comenzar su lectura propiamente dicha.

C. Cuerpo o desarrollo

Permite la ubicación del material al interior del CD en tres (3) carpetas nombradas como:
monografía, ensayo y caso de estudio, que a su vez contendrán los escritos académicos en formato
PDF, lo que implica, escanear los documentos completos (de pasta a pasta). Compila los ocho (8)
mejores trabajos académicos elaborados por el discente a lo largo del desarrollo del Plan de Estudios
de la especialidad: tres (3) monografías, dos (2) ensayos, un (1) caso de estudio. Un (1) informe
(resultado de la aplicación de la metodología -ABP-), y un (1) informe de proyecto (resultado de la
aplicación de la metodología -ABPCV-). Serán categorizados como “los mejores trabajos” aquellos
que, en la calificación igualen o superen el setenta y cinco por ciento (75%) de la nota
correspondiente, es decir que, si el docente calificó el trabajo sobre la base de veinte (20) puntos -
luego de sumar los resultados de la heteroevaluación, la coevaluación y la autoevaluación-, en

36
Monografías, Ensayos y Casos de estudio, la nota mínima es de once puntos, quince (15) puntos.

El Portafolio de Investigación deberá acompañarse con la siguiente papelería:


1. Carta dirigida al Señor director de los Programas de Posgrado de la Facultad de Ciencias de
la Administración, Dr. Luis Alfredo Coronado Alvarado.
2. Fotocopia del documento personal de identificación –DPI-, en anverso y reverso.
3. Fotocopia de la certificación de los dieciséis (16) cursos aprobados en la maestría, otorgada
por la Unidad de Registro y Control Académico de la Universidad.
4. Fotocopia de la certificación del idioma inglés otorgada por la Unidad de Registro y Control
Académico de la Universidad, en donde conste que aprobó los cursos de idioma inglés hasta
el nivel Intermedios IV.
5. Fotocopia de certificado de graduación de licenciatura, extendida por Secretaría General.

Los documentos descritos anteriormente del numeral uno al cuatro, deben estar agrupados con
gancho o fástenes metálico dentro de un folder (tradicional de color amarillo) tamaño carta,
teniendo el cuidado de identificar la pestaña con: El nombre del discente (estudiante), el número
de carné, el nombre de la maestría, y el lugar, sede o centro universitario en donde la cursó.

El CD debe presentarse en original y copia con caja o estuche de acrílico con etiquetas que incluyan:
▪ El logotipo oficial de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
▪ El título “Portafolio de investigación”.
▪ El nombre de la maestría y de la mención.
▪ Los nombres y apellidos del discente (autor).
▪ El número de carné.
▪ La fecha de presentación.

Todos y cada uno de los trabajos académicos que integran el Portafolio de Investigación deben
presentarse escaneados.

El lugar de recepción de expedientes es: Dirección de Posgrados de la Facultad de Ciencias de la


Administración, Campus de Posgrados de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, ubicado en
la 3a. Avenida 20-52, zona 2, interior Finca El Zapote. PBX: 2411-1800, extensión 2014. El horario de
atención es: De 15:00 a 20:30 horas, de lunes a viernes. Sábados, de 08:00 a 12:00 horas.

El interesado en presentar el Portafolio de Investigación y los documentos que lo acompañan deberá


estar pendiente de los períodos de recepción que la Dirección de Posgrado establece para su
recepción, durante cada año.

En condiciones provocadas por la pandemia de coronavirus COVID-19

El discente deberá seguir el procedimiento de entrega en Sala virtual E-Portafolio, siguiendo el


enlace:
https://umg.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/courseMain?course_id=_58675_1

37
Anexos

1. Estrategia de evaluación en el marco de la enseñanza basada en la competencia


investigativa y centrada en la elaboración de trabajos académicos

Presentación

La evaluación es el proceso que lleva a emitir un juicio respecto de uno o más atributos de algo o
alguien, fundamentado en información obtenida, procesada y analizada correctamente y
contrastada con un referente claramente establecido, sustentado en un marco de referencia
valórico y consistente con él, que está encaminado a mejorar procesos educacionales (el proceso
de aprendizaje) y que produce efectos sobre sus participantes, para lo que se apoya en el diálogo
y la comprensión.

Este documento presenta la estrategia metodológica para la evaluación dinámica de los trabajos
académicos y la competencia investigativa desarrollada en los discentes (estudiantes) de los
programas de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Administración, de conformidad con el
“Portafolio de Investigación”. Así mismo, la capacidad investigativa, se ha concebido como una
habilidad gerencial genérica en el Modelo Educativo de la Dirección de Posgrados, y se concibe
como la habilidad de investigar, es decir, la habilidad de hacer diligencias para descubrir o
profundizar en el estudio de un fenómeno.

En tal sentido, se configura la evaluación como un proceso permanente, sistemático y planificado,


que proporciona información útil, oportuna y confiable, acerca de lo que se enseña y aprende al
aplicar el proceso investigativo en cada especialidad.

Planificación formativa

Aprendizaje
Habilidades Metodologías
autónomo
directivas activas

Evaluación dinámica

Fuente: Elaboración propia.

38
En el modelo anterior, la evaluación es transformadora y formativa teniendo lugar durante el
proceso, cumpliendo así su función dinámica, situación que le permite al discente controlar su
propio proceso de aprendizaje.

De esa cuenta la evaluación dinámica:

▪ Conceptualiza la evaluación dentro del propio proceso educativo como una oportunidad
de potenciar el aprendizaje de los discentes.
▪ Se centra en la mejora de los procesos de aprendizaje del discente.
▪ Revisa la actividad docente a través de un proceso en el que intervendrán tanto los
docentes de forma aislada, los “pares” o equipos de docentes pertenecientes a una misma
asignatura
▪ materia o área de conocimiento, como también, los discentes colaborando con los
docentes dentro de una acción compartida de cara a la mejora.

Objetivos

Orientar la evaluación de los trabajos académicos que integran el Portafolio de Investigación a la


mejora del rendimiento académico del discente en un entorno de enseñanza orientada al
aprendizaje, a través de la aplicación de métodos de evaluación conjunta (evaluación alternativa)
que valoran la competencia investigativa y otras relacionadas.

Para ello es necesario cumplir con los siguientes objetivos específicos:

1. Planificar el proceso de evaluación, con el propósito de definir y obtener la información


evaluativa que permita dar validez y fiabilidad a los resultados.
2. Organizar el sistema de evaluación para coordinar las actividades que permitan alcanzar
metas relacionadas con la estrategia “Portafolio de Investigación”, el mejoramiento de la
calidad de los trabajos académicos y los aprendizajes.
3. Integrar al sistema de evaluación a discentes, docentes y académicos, facilitando
información necesaria para la toma de decisiones.
4. Concebir la evaluación como un proceso continuo y permanente dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje, que permita la reflexión en los discentes sobre el proceso de
aprendizaje en el aula, a la vez que facilite el desarrollo y mejora de las prácticas docentes.
5. Comunicar a los discentes las expectativas de desempeño y los criterios de evaluación a
través de rúbricas o matrices de valoración para que elaboren monografías, ensayos y
casos de estudio, que cumplan con las especificaciones de calidad como resultado de las
actividades investigativas.

Beneficios
La evaluación dinámica de los trabajos académicos que conformarán el Portafolio de Investigación
(monografías, ensayos y casos de estudio), permite:

1. Centrar la atención del docente en el aprendizaje del discente y no en el ejercicio de la


docencia.

39
2. Estimular el aprendizaje profundo y autorregulado involucrando al discente en el proceso
de evaluación.
3. Es una práctica reflexiva que le permite al docente y al discente, un control de calidad
sobre lo que se hace para después tomar decisiones que faciliten la mejora del
aprendizaje.

Estrategia para la evaluación dinámica de los trabajos académicos y la competencia


investigativa

La estrategia es un plan que facilita la evaluación dinámica y tiene como propósito fundamental
verificar el cumplimiento del objetivo general del Portafolio de Investigación, durante los dos (2)
años de duración del programa de maestría en donde participa el discente. Dicho objetivo
textualmente expresa: “Que el discente realice un aprendizaje, a través del análisis de datos e
información secundaria, relacionado con temas específicos, profundizando su estudio, para
reelaborar los conocimientos existentes organizándolos, con fines expositivos.”

La aplicación de la estrategia metodológica para la evaluación dinámica de los trabajos


académicos requiere de un esfuerzo conjunto en donde intervienen el docente y los discentes
para evaluar el aprendizaje y el desarrollo de la competencia investigativa, así como también,
capacidades, habilidades y actitudes, tales como:

▪ La capacidad de abstracción, análisis y síntesis.


▪ La capacidad de comunicación oral y escrita (relacionada con la competencia lingüística).
▪ La capacidad de aprender y actualizarse de manera permanente.
▪ La habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
▪ La capacidad crítica y autocrítica (al operar documentos).
▪ La capacidad creativa.
▪ El compromiso ético (manifestado en el manejo bibliográfico responsable y la
presentación de trabajos académicos de conformidad con las Normas A.P.A., –última
edición-).

Para que suceda el aprendizaje por medio del Portafolio de Investigación, se necesita de la
interrelación de cuatro (4) elementos:

40
Fuente: Elaboración propia.

1. La planificación formativa. En donde el docente selecciona y programa actividades y


recursos que posibiliten el desarrollo de objetivos, la demostración de capacidades y el
desarrollo de la investigación, como habilidad directiva genérica. Además de, plantear las
tareas de evaluación como tareas de aprendizaje.
2. Las habilidades directivas. Son facultades o virtudes que posee el profesional para dirigir
su propia vida, así como las relaciones con los demás. Constituyen el conjunto de
capacidades, disposiciones y acciones que los especialistas de las Ciencias Administrativas
llevan a cabo y los conducen a ciertos resultados de éxito en las organizaciones. Tanto la
investigación como la comunicación (oral y escrita), constituyen habilidades genéricas.
3. Las metodologías activas. Estas permiten desarrollar la competencia genérica de
investigación, lo que significa poner en juego una serie de habilidades, capacidades,
conocimientos y actitudes, al elaborar trabajos académicos dentro del marco del
Portafolio de Investigación. La aplicación de metodologías activas permitirá que el
discente contextualice los conocimientos adquiridos a través de la investigación
documental en ámbitos reales, dándole valor práctico a los conocimientos y capacidades
adquiridas.
4. El involucramiento de los discentes en la evaluación. De esta manera, el discente es
responsable de gestionar y autorregular sus procesos de aprendizaje, adquiriendo la
capacidad de aprender a aprender. De tal manera que, el papel del discente en el proceso
de enseñanza ‐ aprendizaje es activo, y a la vez, participativo, por tanto, deberá cumplir
el mismo papel durante la evaluación.

Metodología

La estrategia busca compatibilizar tres (3) métodos de evaluación del aprendizaje de los discentes,
aplicando:

1. La coevaluación
2. La autoevaluación
3. La heteroevaluación

41
Fuente: Elaboración propia.

1. La coevaluación consiste en evaluar el desempeño de un discente a través de sus propios


compañeros. Esta forma de evaluar tiene como propósito, involucrar a los discentes en la
evaluación de los aprendizajes y proporcionar retroalimentación a sus compañeros y, por
tanto, ser un factor para la mejora de la calidad del aprendizaje y de su producción
académica resultante del desarrollo de la competencia investigativa a lo largo de su
especialidad. Mediante la valoración de los trabajos académicos -elaborados de manera
individual y expuestos en el aula-, se motiva a que los discentes se sientan parte de una
comunidad de aprendizaje e invita a que participen del proceso de aprehensión de
contenidos, haciendo juicios críticos acerca del trabajo de sus compañeros.
2. La autoevaluación, es la evaluación que el discente hace de su propio trabajo académico.
Mediante la autoevaluación los discentes pueden reflexionar y tomar conciencia acerca
de sus propios aprendizajes y de los factores que intervienen en el desarrollo de la
competencia investigativa y la consecuente elaboración de trabajos académicos. En la
autoevaluación se contrasta el nivel de aprendizaje con los logros esperados en los
diferentes criterios señalados en las rúbricas o matrices de valoración, detectando los
avances y dificultades, y sobre todo, tomando acciones correctivas. Esto genera que el
discente valore su desempeño con responsabilidad.
3. La heteroevaluación, es la evaluación que realiza un docente sobre el discente respecto
de su trabajo académico. Se trata de la evaluación que habitualmente lleva a cabo el
docente en relación a los aprendizajes de los discentes. La heteroevaluación es un proceso
importante dentro de la enseñanza, rico por los datos y posibilidades que ofrece y
también complejo por las dificultades que supone enjuiciar las actuaciones de otros.
Desde un enfoque sistémico en el campo de la educación superior, la heteroevaluación
también incluye la evaluación que realiza el discente hacia el docente.

Normas y procedimientos

Las normas y procedimientos guiarán la manera de pensar y actuar de los docentes y discentes en
función del cumplimiento de los objetivos relacionados con la implementación, desarrollo y

42
ejecución de la estrategia de evaluación del Portafolio de Investigación. Así mismo, le proporciona
a la Dirección de Posgrado medios de aseguramiento de la calidad académica que involucran la
investigación y producción de textos, conforme a los lineamientos establecidos en el Portafolio de
Investigación.

En términos generales, se requiere que el docente:

1. Comunique a los discentes los objetivos de la estrategia de evaluación del Portafolio de


Investigación, la metodología que comprenden el proceso, así como también, las normas
y procedimientos a utilizar en cada una de ellas (coevaluación, autoevaluación y
heteroevaluación).
2. Planifique las fechas de presentación y realización de cada etapa del proceso, y lleve un
registro adecuado del desempeño de los discentes.
3. Involucre a los discentes en el desarrollo de la habilidad investigativa, evaluando su propio
desempeño en la elaboración de textos académicos.
4. Aplique Metodologías Activas en el aula para enriquecer el desarrollo temático del curso
asignado con la participación de los discentes, cuando comparten los hallazgos
resultantes de la investigación, la interiorización del conocimiento y la contextualización
de los saberes.

Seguidamente se presentan de manera específica las normas y procedimientos correspondientes


a la aplicación de cada método que comprende la evaluación dinámica de los trabajos académicos:

1. De la coevaluación

Normas
a. El docente debe programar la aplicación de este método en una fecha intermedia, entre
el inicio y la finalización del curso.
b. Todos y cada uno de los discentes deberán exponer de manera oral, el tema objeto de
investigación, en la fecha y fracción de tiempo asignados por el docente.
c. Los discentes deben utilizar la rúbrica o matriz de valoración diseñada para evaluar la
exposición oral del trabajo de investigación de los compañeros de aula.
d. La calificación máxima resultante de la exposición de cualquier trabajo académico
(monografía, ensayo o caso de estudio) al aplicar la coevaluación, es de dos (2) puntos.

Procedimiento
a. Califique cada aspecto sobre la base que ofrece el criterio de ponderación consignado en
la rúbrica o matriz de valoración diseñada para el efecto.
b. Asigne una calificación en cada aspecto.
c. Convierta la calificación obtenida en puntos netos multiplicándola por 0.02.

2. De la autoevaluación

Normas
a. El docente solicitará a los discentes la autoevaluación del trabajo académico asignado en
el curso una semana antes de finalizar el mismo.

43
b. Apelando a los valores éticos relacionados con el principio de honestidad, el discente debe
calificar su propio trabajo académico.
c. La calificación máxima resultante de la evaluación de cualquier trabajo académico al
aplicar este método es de tres (3) puntos.

Procedimiento
a. Utilizar la rúbrica o matriz de valoración correspondiente al trabajo académico elaborado.
(Ver anexos No. 2, 3 o 4, según el caso)
b. Calificar el trabajo final sobre la puntuación máxima de tres (3) puntos.
c. El discente debe colocar la nota obtenida en la portada del trabajo académico y consignar
fecha de evaluación y su firma.
d. El trabajo final calificado deberá ser entregado al docente el día y la hora que indique,
para dar paso a la heteroevaluación.

3. De la heteroevaluación
Normas
a. La calificación máxima como resultado de la heteroevaluación es de quince (15) puntos,
en Monografías, Ensayos y Casos de estudio. En Informes resultantes del APB y en
Proyectos producto del ABPC, esta calificación es de veinte (20) puntos.
b. El docente debe evaluar los trabajos académicos utilizando las rúbricas o matrices de
valoración diseñadas para cada trabajo académico.
c. La rúbrica, debe ser colocara dentro del trabajo final para que el discente conozca los
resultados y los criterios utilizados en la valoración, a efecto de realimentación.
d. La calificación máxima como resultado de la sumatoria total de los puntos obtenidos al
aplicar los tres (3) métodos, es de veinte (20) puntos netos -en la evaluación de Informes
y Proyectos, solamente se aplica el método de heteroevaluación-.
e. El docente debe colocar la nota obtenida por el discente en la portada del trabajo
académico y consignar su firma, para darle validez al proceso.

Procedimiento

a. Solicitar a los discentes la entrega final del trabajo académico una o dos semanas antes
de finalizar el curso.
b. Leer todos y cada uno de los trabajos de manera comprensiva y crítica.
c. Respaldar el juicio valorativo, aplicando los criterios de evaluación en las escalas que de
manera específica califican las partes que comprende la estructura del trabajo académico,
al utilizar la rúbrica.
d. Sumar los puntos obtenidos por los discentes a través de cada método de evaluación:
Coevaluación = dos (2) puntos; Autoevaluación = tres (3) puntos; y Heteroevaluación =
diez (10) puntos.
e. Entregar a todos y cada uno de los discentes los trabajos calificados, el último día de clase.

44
2. Matriz de valoración o rúbrica para evaluar la Monografía

• Descripción
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar la Monografía de compilación.
• Detalle de las rúbricas

Niveles de rendimiento
Criterios Principiante Competente Muy competente

Introducción 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Ponderación Está incompleta y Incluye el propósito, Incluye la justificación de
10,00% confusa. El propósito, el exposición general del la selección del tema, el
tema y el objetivo, no tema y la exposición propósito, la exposición
están claros. No incluye sintética de las partes general del tema,
la exposición general que componen el objetivo claro, y la
del tema. documento. El objetivo exposición sintética de
está un poco confuso. las partes que componen
el documento.

I. Desarrollo 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Ponderación No emplea el lenguaje Emplea con propiedad, el Emplea con propiedad, el
50,00% disciplinar específico, lenguaje disciplinar lenguaje disciplinar
en las descripciones y específico, en específico, específico, en las
explicaciones que en específico, en las descripciones y
realiza. Los títulos, descripciones y explicaciones que realiza.
subtítulos, ítems o expiaciones que realiza. Los títulos, subtítulos,
subtemas tienen poca Los títulos, subtítulos ítems o subtemas
relación con el tema. No ítems o subtemas, mantienen una relación
posee un hilvanamiento mantienen una relación directa con el tema y
lógico. La exposición es directa con el tema. Hay lógica entre sí. Hay
desordenada. No exposición crítica de la exposición crítica de
contiene material mayoría de las fuentes todas las fuentes
explicativo e ilustrativo, documentales documentales
como cuadros, gráficos, consultadas y se produce consultadas y se produce
tablas, fotografías, entre un “diálogo” entre los un “diálogo” entre los
otros. No hay exposición textos investigados. La textos investigados. La
crítica de todas las exposición es ordenada. exposición es ordenada y
fuentes documentales Contiene material pormenorizada del
consultadas y se explicativo e ilustrativo, asunto. Se divide en
evidencia el plagio de como cuadros, gráficos, secciones y subsecciones
información. tablas, fotografías, entre que varían en función de
otros. la forma de abordar el
tema. Contiene material
explicativo e ilustrativo,
como cuadros, gráficos,
tablas, fotografías, entre
otros.

II. 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Conclusión No incluye inferencias Incluye las inferencias Incluye las inferencias
Ponderación propias. Se limita a propias del autor, pero propias del autor en
20,00% copiar y pegar sin tomar en cuenta el función del objetivo de

45
Niveles de rendimiento
Criterios Principiante Competente Muy competente

inferencias de autores objetivo de investigación investigación expuesto


consultados. La expuesto en la en la introducción. Las
conclusión no tiene introducción. Presenta la deducciones se exponen
relación con el objetivo conclusión alcanzada, de manera fluida.
de investigación. fundamentada y apoyada Presenta la conclusión
en la opinión de autores, alcanzada,
o en investigaciones fundamentada y apoyada
anteriores. en la opinión de autores,
o en investigaciones
anteriores.

Referencias 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Ponderación Las fuentes de Las fuentes de Las fuentes de
20,00% información son escasas información son escasas. información son variadas
y nada confiables, Si utiliza fuentes, éstas y múltiples. La
además no contribuyen no son confiables ni información recopilada
al análisis del tema. Las contribuyen al tema. La tiene relación con el
citas en el texto y en el información tiene poca o tema, es relevante y
listado de referencias ninguna relación con el actualizada. Las fuentes
no están dispuestas de tema principal. Las citas son confiables
conformidad a las en el texto y en el listado (aceptadas dentro de la
Normas APA. Presenta de referencias no están especialidad) y
menos de cuatro (04) dispuestas de contribuyen al desarrollo
fuentes bibliográficas conformidad a las del tema. Las citas en el
consultadas. Las fuentes Normas APA. Presenta texto y en el listado de
no poseen respaldo menos de ocho (08) referencias están
académico. fuentes bibliográficas dispuestas de
consultadas. Algunas conformidad a las
datan del año 2,000 a la Normas APA. Presenta al
fecha y otras pertenecen menos diez (10) fuentes
a los años noventa bibliográficas
consultadas. Las fuentes
poseen respaldo
académico y datan del
año 2,015 a la fecha.

46
3. Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Ensayo

• Descripción
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Ensayo crítico.

• Detalle de las rúbricas


Niveles de rendimiento
Criterios Principiante Competente Muy competente

Introducción 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Ponderación Está incompleta y confusa. Incluye el propósito, Incluye la justificación
10,00% El propósito, el tema y el exposición general del de la selección del tema,
objetivo, no están claros. tema y la exposición el propósito, la
No incluye la exposición sintética de las partes exposición general del
general del tema. que componen el tema, objetivo claro, y la
documento. El objetivo exposición sintética de
está un poco confuso. las partes que
componen el
documento.

I. Desarrollo 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Ponderación No sintetiza el tema, pero Sintetiza el tema, pero Sintetiza el tema,
60,00% no deja clara la tesis o idea no deja clara la tesis o dejando clara la tesis o
principal. No explica cómo idea principal, sus ideas idea principal. Lo ubica
se relaciona el tema con la son poco objetivas. en un contexto y lo
materia que se esté Explica cómo se enriquece con
cursando. No hay relaciona el tema con la experiencias de su
contextualización. No da materia que se esté propia realidad. Las
una valoración personal cursando. Lo ubica en ideas son objetivas.
sobre la aportación del un contexto y trata de Explica cómo se
autor. La mayoría de las enriquecerlo con relaciona el tema con la
ideas que se presentan no experiencias de su materia que se esté
tienen relación directa con propia realidad. Da una cursando. Da una
el tema. No emplea con valoración personal valoración personal
propiedad, el lenguaje sobre la aportación del sobre la aportación del
disciplinar específico, en autor. Algunas de las autor. Todas las ideas
las descripciones y ideas que se presentan que se presentan tienen
explicaciones que realiza. tienen relación directa relación directa con el
con el tema. Emplea con tema. Estas no se
propiedad, el lenguaje repiten ni se presentan
disciplinar específico, lagunas. Emplea con
en las descripciones y propiedad, el lenguaje
explicaciones que disciplinar específico,
realiza. en las descripciones y
explicaciones que
realiza.

II. 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Conclusión El resumen es escaso. No Termina la presentación Termina la presentación
incluye inferencias con un resumen poco con un resumen muy

47
Niveles de rendimiento
Criterios Principiante Competente Muy competente

Ponderación propias. Se limita a copiar claro donde Incluye las claro donde incluye las
20,00% y pegar inferencias de inferencias propias del inferencias propias del
autores consultados. La autor, pero sin tomar en autor en función del
conclusión no tiene cuenta el objetivo de objetivo de
relación con el objetivo de investigación expuesto investigación expuesto
investigación. en la introducción. en la introducción. Las
Presenta la conclusión deducciones se exponen
alcanzada, de manera fluida.
fundamentada y Presenta la conclusión
apoyada en la opinión alcanzada,
de autores, o en fundamentada y
investigaciones apoyada en la opinión
anteriores. de autores, o en
investigaciones
anteriores.

Referencias 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Ponderación Las fuentes de información Las fuentes de Las fuentes de
10,00% son escasas y nada información son información son
confiables, además no escasas. Si utiliza variadas y múltiples. La
contribuyen al análisis del fuentes, éstas no son información recopilada
tema. Las citas en el texto confiables ni tiene relación con el
y en el listado de contribuyen al tema. La tema, es relevante y
referencias no están información tiene poca actualizada. Las fuentes
dispuestas de conformidad o ninguna relación con son confiables
a las Normas APA. el tema principal. Las (aceptadas dentro de la
Presenta menos de cuatro citas en el texto y en el especialidad) y
(04) fuentes bibliográficas listado de referencias contribuyen al
consultadas. Las fuentes no están dispuestas de desarrollo del tema. Las
no poseen respaldo conformidad a las citas en el texto y en el
académico. Normas APA. Presenta listado de referencias
menos de ocho (08) están dispuestas de
fuentes bibliográficas conformidad a las
consultadas. Algunas Normas APA. Presenta
datan del año 2,000 a la al menos doce (12)
fecha y otras fuentes bibliográficas
pertenecen a los años consultadas. Las fuentes
noventa poseen respaldo
académico y datan del
año 2,015 a la fecha.

48
4. Matriz de valoración o rúbrica para evaluar del Caso de estudio

• Descripción
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar del Caso de estudio.
• Detalle de las rúbricas

Niveles de rendimiento
Criterios Principiante Competente Muy competente

Introducción 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Ponderación No incluye la Incluye la justificación de Incluye la justificación de
5,00% justificación de la la selección del caso o la selección del caso o
selección del caso o problema en términos de problema en términos de
problema en términos aprendizaje para la aprendizaje para la
de aprendizaje para la especialidad profesional, especialidad profesional,
especialidad explica las bases explica las bases
profesional, no explica conceptuales sobre las conceptuales sobre las
las bases conceptuales cuales se analiza, no cuales se analiza, el
sobre las cuales se incluye el objetivo, ni la objetivo y la exposición
analiza, no incluye el exposición sintética de sintética de las partes
objetivo, ni la las partes que integran el que integran el
exposición sintética de documento. documento.
las partes que
integran el
documento.

I. Teoría 20,00 % 60,00 % 100,00 %


relevante Presenta un pobre Presenta un resumen Presenta un resumen
Ponderación resumen de la teoría cuidadoso de la teoría cuidadoso de la teoría
10,00% que le da sustento al que le da sustento al que le da sustento al
relato. No hace uso del relato. Hace uso limitado relato. Hace uso del
parafraseo. Los del parafraseo. Los parafraseo. Los autores
autores no son citados autores son citados son citados aplicando las
aplicando las Normas aplicando las Normas Normas A.P.A. Demuestra
A.P.A. No utiliza A.P.A. Demuestra escaso el uso correcto del
lenguaje disciplinar. uso del lenguaje lenguaje disciplinar. Se
No hay análisis disciplinar. No se evidencia profundidad en
conceptual. evidencia profundidad en el análisis conceptual.
el análisis conceptual.

II. Caso / A. 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Objetivos de Los objetivos no son Los objetivos de Presenta de manera clara
aprendizaje de aprendizaje. No son aprendizaje no son claros los objetivos de
Ponderación claros para quien lee para quien lee el aprendizaje para quien
10,00% el documento. No documento. Sitúa al lee el documento. Sitúa al
sitúa al lector en la lector en la dimensión del lector en las dimensiones
dimensión del caso. caso. Los objetivos conceptual y analítica.
Los objetivos no sugieren una acción Los objetivos sugieren
sugieren una acción investigativa. una acción investigativa.
investigativa.

II. Caso / B. 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Párrafo de No contextualiza el Incluye la identificación Incluye la identificación
apertura problema o situación a del personaje o los del personaje o los
resolver. personajes tomadores de personajes tomadores de

49
Niveles de rendimiento
Criterios Principiante Competente Muy competente

Ponderación la decisión con su la decisión con su


5,00% nombre y posición nombre y posición
jerárquica; no incluye el jerárquica; tiempo y
tiempo ni el lugar en que lugar en que se llevó a
se llevó a cabo el cabo el problema o
problema o situación a situación a resolver.
resolver.

II. Caso / C. 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Antecedentes No describe el Describe el problema o Describe el problema o
generales de problema o situación a situación a resolver, situación a resolver,
la resolver. No describe incluyendo información incluyendo información
organización los antecedentes relacionada con quién, relacionada con quién,
Ponderación generales de la dónde, cuándo y por qué. dónde, cuándo y por qué.
10,00% organización. No Describe los Describe los
identifica el área antecedentes generales antecedentes generales
organizacional en de la organización de de la organización:
donde se desarrolla el manera escueta. historia, organización,
proceso gerencial Identifica el área localización, número de
objeto de estudio. organizacional en donde trabajadores, servicios y
se desarrolla el proceso productos que ofrecen,
gerencial objeto de mercados que atiende,
estudio. etc. Identifica el área
organizacional en donde
se desarrolla el proceso
gerencial objeto de
estudio. Incluye los
niveles jerárquicos, el
puesto, las funciones,
atribuciones,
responsabilidad desde la
o las personas
involucradas.

II. Caso / D. 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Área No identifica el área Identifica el área Identifica claramente el
específica de organizacional en organizacional en donde área organizacional en
interés donde se desarrolló el se desarrolló el proceso donde se desarrolló el
Ponderación proceso gerencial gerencial objeto de proceso gerencial objeto
10,00% objeto de estudio. No estudio. No incluye los de estudio. Incluye: los
incluye los niveles niveles jerárquicos, el niveles jerárquicos, el o
jerárquicos, el puesto, puesto, las funciones, los puestos, las funciones,
las funciones, atribuciones, atribuciones,
atribuciones, responsabilidades de la o responsabilidades de la o
responsabilidad es de las personas las personas
la o las personas involucradas. involucradas.
involucradas.

II. Caso / E. 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Situación La narración de la Narra con poca Narra con propiedad la
específica, situación específica, propiedad la situación situación específica,
decisión, decisión, problema u específica, decisión, decisión, problema u
oportunidad, no es problema u oportunidad. oportunidad. Identifica el

50
Niveles de rendimiento
Criterios Principiante Competente Muy competente

problema u comprensible. No Identifica el proceso bajo proceso bajo estudio.


oportunidad identifica el proceso estudio. Incluye los Incluye los eventos que
Ponderación bajo estudio. No eventos que componen la componen la experiencia
15,00% incluye los eventos experiencia analizada, analizada y establece las
que componen la pero no establece las relaciones significativas
experiencia analizada, relaciones significativas entre eventos. Incluye
y no establece las entre eventos. Incluye datos completos, tanto
relaciones datos limitados, tanto cuantitativos como
significativas entre cuantitativos como cualitativos y opiniones
eventos. No incluye cualitativos y opiniones de personas
datos cuantitativos ni de personas relacionadas.
cualitativos, y no hay relacionadas.
opiniones de personas
relacionadas.

II. Caso / F. 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Alternativas No presenta De manera escueta Presenta las posibles
Ponderación soluciones al presenta algunas soluciones al problema
10,00% problema planteado. posibles soluciones al planteado.
problema planteado.

II. Caso / G. 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Conclusión No presenta Presenta inferencias Con propiedad presenta
Ponderación inferencias relacionando, la teoría inferencias relacionando
10,00% relacionando los relevante y el relato los objetivos, la teoría
objetivos, la teoría (caso). relevante y el relato
relevante y el relato (caso).
(caso).

II. Caso / H. 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Preguntas Las preguntas Las preguntas Las preguntas
Ponderación formuladas no están formuladas están formuladas están
10,00% relacionadas con los relacionadas con los relacionadas con los
objetivos del caso. No objetivos del caso. No objetivos del caso.
incluye preguntas que incluye preguntas que Incluyen preguntas que
permitirán responder permitirán responder a permitirán responder a
a una inquietud o una inquietud o una inquietud o
problemática problemática específica. problemática que exceda
específica. No incluye Incluye preguntas y la experiencia en
preguntas teóricas ni respuestas: teóricas y cuestión, y que
relativas a la relativas a la experiencia. contribuye a desarrollar
experiencia. No 1) Las preguntas y un campo de
proporciona las respuestas teóricas, no se conocimiento. Incluye
respuestas enmarcan en las preguntas y respuestas:
temáticas que se refieren teóricas y relativas a la
a la teoría relevante en experiencia. 1) Las
relación al tema preguntas y respuestas
abordado. 2) Las teóricas se enmarcan en
preguntas y respuestas las temáticas que se
relativas a la experiencia refieren a la teoría
son descriptivas. Le relevante en relación al
permiten al lector tema abordado. Incluye
inquirir sobre qué preguntas descriptivas

51
Niveles de rendimiento
Criterios Principiante Competente Muy competente

eventos o sub- eventos que le permiten al lector


sucedieron, quiénes los inquirir sobre qué
impulsaron y cómo se eventos o sub- eventos
desarrollaron. sucedieron, quiénes los
impulsaron y cómo se
desarrollaron. 2) Las
preguntas y respuestas
relativas a la experiencia
son descriptivas. Le
permiten al lector
inquirir sobre qué
eventos o sub- eventos
sucedieron, quiénes los
impulsaron y cómo se
desarrollaron.

Referencias 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Ponderación Las fuentes de Las fuentes de Las fuentes de
5,00% información son información son escasas. información son variadas
escasas y nada Si utiliza fuentes, éstas no y múltiples. La
confiables, además no son confiables ni información recopilada
contribuyen al análisis contribuyen al tema. La tiene relación con el
del tema. Las citas en información tiene poca o tema, es relevante y
el texto y en el listado ninguna relación con el actualizada. Las fuentes
de bibliografía no tema principal. Las citas son confiables (aceptadas
están dispuestas de en el texto y en el listado dentro de la
conformidad a las de bibliografía no están especialidad) y
Normas APA. Presenta dispuestas de contribuyen al desarrollo
menos de cuatro (04) conformidad a las del tema. Las citas en el
fuentes bibliográficas Normas APA. Presenta texto y en el listado de
consultadas. Las menos de diez (10) bibliografía están
fuentes no poseen fuentes bibliográficas dispuestas de
respaldo académico. consultadas. Algunas conformidad a las
datan del año 2,000 a la Normas APA. Presenta al
fecha y otras pertenecen menos quince (15)
a los años noventa. fuentes bibliográficas
consultadas. Las fuentes
poseen respaldo
académico y datan del
año 2,015 a la fecha.

52
5. Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Informe, -resultante de la aplicación del
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)-

• Descripción
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Informe resultante de la aplicación del ABP.
• Detalle de las rúbricas
Niveles de rendimiento
Criterios Principiante Competente Muy competente

Carta de 20,00 % 60,00 % 100,00 %


acompañamiento No explica a los Explica a los Explica a los
Ponderación destinatarios las destinatarios las destinatarios las
10,00% circunstancias del circunstancias del circunstancias del
informe, no indica por informe, pero no informe, indicando por
qué y cómo se ha indica por qué y cómo qué y cómo se ha
preparado el mismo. se ha preparado el preparado el mismo.
mismo.

Resumen 20,00 % 60,00 % 100,00 %


ejecutivo No presenta una Presenta una corta Presenta una corta
Ponderación sinopsis del informe; sinopsis del informe sinopsis del informe
10,00% no ofrece un resumen esquematizando las esquematizando las
de las conclusiones. No áreas que trata y los áreas que trata y los
contiene lo esencial, no puntos principales; no puntos principales;
despierta el interés en ofrece un resumen de ofrece un resumen de
leer el informe las conclusiones. las conclusiones.
completo. Contiene lo esencial, Contiene lo esencial y
pero no despierta el despierta el interés en
interés en leer el leer el informe
informe completo. completo.

Introducción 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Ponderación Explica el historial del Explica el historial del Explica el historial del
10,00% informe. No indica el informe, el objetivo y informe, el objetivo y el
objetivo ni el alcance. el alcance. Presenta el alcance. Presenta el
No presenta el contexto, define su contexto, define su
contexto, no define su propósito y muestra la propósito y muestra la
propósito y la organización del organización del
organización del informe. Indica informe. Indica al
informe es confusa. No solamente las menos algunas de sus
establece relación conclusiones. conclusiones y
entre las conclusiones recomendaciones.
y las recomendaciones.

Índice 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Ponderación Presenta solamente los Presenta solamente Presenta los títulos y
5,00% títulos, éstos no están los títulos ordenados subtítulos ordenados
ordenados conforme el conforme el esquema conforme el esquema o
esquema o o paragrafatura paragrafatura
paragrafatura recomendada. Indica recomendada. Indica la
recomendada. Indica la la página o páginas página o páginas donde
página o páginas donde donde se ubican cada se ubican cada uno de
se ubican cada uno de uno de ellos, pero ellos.
ellos, pero éstas no éstas no coinciden con
coinciden con la la distribución en el

53
Niveles de rendimiento
Criterios Principiante Competente Muy competente

distribución en el cuerpo o desarrollo


cuerpo o desarrollo del del documento.
documento.

I. Cuerpo del 20,00 % 60,00 % 100,00 %


informe No capta ni mantiene el Capta y mantiene el Capta y mantiene el
Ponderación interés del lector. No interés del lector. interés del lector.
30,00% emplea con propiedad, Emplea con Emplea con propiedad,
el lenguaje disciplinar propiedad, el lenguaje el lenguaje disciplinar
específico, en las disciplinar específico, específico, en las
descripciones y en las descripciones y descripciones y
explicaciones que explicaciones que explicaciones que
realiza. Aunque los realiza. Los títulos, realiza. Los títulos,
títulos, mantienen una mantienen una subtítulos, ítems o
relación directa con el relación directa con el subtemas mantienen
tema y lógica entre sí, y tema y lógica entre sí. una relación directa con
contiene material No hay exposición el tema y lógica entre sí.
explicativo e crítica de todas las Hay exposición crítica
ilustrativo, no hay fuentes documentales de todas las fuentes
exposición crítica de consultadas. La documentales
todas las fuentes exposición es poco consultadas. La
documentales ordenada y exposición es ordenada
consultadas. pormenorizada del y pormenorizada del
asunto. No contiene asunto. Contiene
material explicativo e material explicativo e
ilustrativo, como ilustrativo, como
cuadros, gráficos, cuadros, gráficos,
tablas, fotografías, tablas, fotografías, entre
entre otros. otros.

II. Conclusiones 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Ponderación No ofrece un resumen Ofrece un resumen de Ofrece un resumen de
15,00% de los puntos los puntos principales los puntos principales
principales del del informe. Incluye del informe. Incluye las
informe. Incluye las inferencias en inferencias en función
inferencias, pero no se función del objetivo del objetivo expuesto
encuentra relación con expuesto en la en la introducción. Las
ningún objetivo. Las introducción. Las deducciones se exponen
deducciones no se deducciones no se de manera fluida. Las
exponen de manera exponen de manera conclusiones facilitan
fluida. Las conclusiones fluida. Las opiniones para
no facilitan opiniones conclusiones no consideraciones
para consideraciones facilitan opiniones posteriores.
posteriores. para consideraciones
posteriores.

III. 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Recomendaciones No se relacionan con Se relacionan Se relacionan
Ponderación las conclusiones. No directamente con cada directamente con cada
15,00% propone la forma de una de las una de las conclusiones.
satisfacer la necesidad, conclusiones. Pero no Propone la forma de
de resolver el propone la forma de satisfacer la necesidad,
problema o de satisfacer la de resolver el problema

54
Niveles de rendimiento
Criterios Principiante Competente Muy competente

beneficiarse de la necesidad, de resolver o de beneficiarse de la


oportunidad. el problema o de oportunidad. Pone
beneficiarse de la énfasis en las ventajas
oportunidad. No que les reportará
expone las ventajas emprender la o las
que les reportará acciones
emprender la o las recomendadas.
acciones
recomendadas

Referencias 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Ponderación No incluye citas en el Lista los artículos, Lista los artículos,
5,00% texto, ni el listado de libros, informes libros, informes
referencias. anteriores u otras anteriores u otras
fuentes utilizadas en fuentes utilizadas en el
el informe. No incluye informe. Las citas en el
citas en el texto. El texto y en el listado de
listado de referencias referencias están
no está dispuesto de dispuestas de
conformidad a las conformidad a las
Normas APA. Normas APA.

55
6. Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Informe de Proyecto, -resultante de la
aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativo -ABPC-

• Descripción
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Informe del Proyecto Colaborativo de Vinculación –
ABPC-.
• Detalle de las rúbricas
Niveles de rendimiento
Criterios Principiante Competente Muy competente

I. Datos 20,00 % 60,00 % 100,00 %


informativos del Identifica la maestría, Identifica la maestría, Identifica la maestría,
proyecto los miembros del los miembros del los miembros del
Ponderación equipo de trabajo y el equipo de trabajo y el equipo de trabajo y el
10,00% tipo de proyecto de tipo de proyecto de tipo de proyecto de
vinculación: (1) con vinculación: (1) con vinculación: (1) con
organización o organización o organización o
empresa, o (2) con la empresa, o (2) con la empresa, o (2) con la
comunidad. Anota el comunidad. Anota el comunidad. Anota el
título del proyecto. No título del proyecto. título del proyecto.
describe las personas, Describe las personas, Describe las personas,
puestos y organización puestos y puestos y organización
que realmente se ha organización que que realmente se ha
beneficiado por la realmente se ha beneficiado por la
ejecución del proyecto. beneficiado por la ejecución del proyecto.
No anota el plazo de ejecución del Anota el plazo de
ejecución del proyecto. proyecto. Anota el ejecución del proyecto.
Describe el objetivo plazo de ejecución del Describe el objetivo
general del proyecto proyecto. Describe el general del proyecto
ejecutado. No describe objetivo general del ejecutado. Describe los
los objetivos proyecto ejecutado. objetivos específicos
específicos del No describe los del proyecto de
proyecto de ejecutado. objetivos específicos ejecutado. Identifica los
No identifica los del proyecto de indicadores de
indicadores de ejecutado. No resultados y de
resultados y de identifica los monitoreo del proyecto
monitoreo del proyecto indicadores de ejecutado.
ejecutado. resultados y de
monitoreo del
proyecto ejecutado.

II. Resumen del 20,00 % 60,00 % 100,00 %


proyecto Únicamente expone la Expone brevemente la Expone brevemente la
Ponderación situación de los situación de los situación de los
5,00% beneficiarios directos e beneficiarios directos beneficiarios directos e
indirectos al inicio del e indirectos al inicio indirectos al inicio del
proyecto, y las del proyecto. proyecto. Caracteriza
circunstancias actuales Caracteriza las las circunstancias
de los beneficiarios del circunstancias actuales de los
proyecto. actuales de los beneficiarios directos e
beneficiarios directos indirectos del proyecto.
e indirectos del Describe una breve
proyecto. Solamente reseña de las
describe las principales actividades

56
Niveles de rendimiento
Criterios Principiante Competente Muy competente

principales realizadas, logros y


actividades resultados obtenidos.
realizadas, no hay
logros ni resultados
obtenidos.

III. Verificación de 20,00 % 60,00 % 100,00 %


resultados Presenta los datos Presenta los datos Presenta los datos
Ponderación obtenidos de cada obtenidos de cada obtenidos de cada
30,00% indicador propuesto en indicador propuesto indicador propuesto en
la formulación del en la formulación del la formulación del
proyecto. Considera proyecto. Considera proyecto. Considera los
algunos indicadores de algunos indicadores indicadores de
monitoreo (logros de de monitoreo (logros monitoreo (logros de
objetivos específicos) y de objetivos objetivos específicos) y
de resultados específicos) y de de resultados
(evaluación del resultados (evaluación del
objetivo general), pero (evaluación del objetivo general),
no utiliza la matriz de objetivo general), utilizando una matriz
verificación. pero no utiliza la de verificación.
matriz de verificación.

IV. Liquidación 20,00 % 60,00 % 100,00 %


presupuestaria Se limita a transcribir Transcribe los valores Transcribe los valores
Ponderación los valores del del presupuesto del presupuesto
30,00% presupuesto aprobado, aprobado y anota los aprobado y anota los
pero no anota los valores reales valores reales
valores reales invertidos invertidos (liquidados)
invertidos (liquidados) (liquidados) para para establecer la
para establecer la establecer la variación variación por cada
variación por cada por cada rubro. No rubro. Realizar una
rubro. explica las explicación de las
variaciones. variaciones. Presenta el
desglose de la
liquidación por rubros
utilizando una tabla.

V. Conclusiones 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Ponderación Solamente ofrece un Ofrece un resumen de Ofrece un resumen de
10,00% resumen de los puntos los puntos principales los puntos principales
principales del informe. del informe. Incluye del informe. Incluye las
No incluye las las inferencias en inferencias en función
inferencias en función función de los de los objetivos del
de los objetivos del objetivos del proyecto. Las
proyecto. proyecto. Las deducciones se
deducciones se exponen de manera
exponen de manera fluida. Las conclusiones
fluida. Las facilitan opiniones para
conclusiones no consideraciones
facilitan opiniones posteriores. Describe
para consideraciones las lecciones
posteriores. No aprendidas por el
describe las lecciones equipo colaborativo

57
Niveles de rendimiento
Criterios Principiante Competente Muy competente

aprendidas por el durante la ejecución del


equipo colaborativo proyecto.
durante la ejecución
del proyecto.

VI. 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Recomendaciones Las recomendaciones Se relacionan Se relacionan
Ponderación no se relacionan directamente con directamente con cada
10,00% directamente con cada cada una de las una de las
una de las conclusiones. Propone conclusiones. Propone
conclusiones. Propone la forma de satisfacer la forma de satisfacer la
la forma de satisfacer la la necesidad, de necesidad, de resolver
necesidad, de resolver resolver el problema el problema o de
el problema o de o de beneficiarse de la beneficiarse de la
beneficiarse de la oportunidad, de oportunidad. Redacta
oportunidad, de manera poco objetiva. las recomendaciones en
manera poco objetiva. función de los logros y
resultados obtenidos,
para plantear posibles
acciones futuras.

Anexo 20,00 % 60,00 % 100,00 %


Ponderación Los datos generales del Los datos generales Presenta los datos
5,00% beneficiario (empresa del beneficiario generales del
privada, institución (empresa privada, beneficiario (empresa
gubernamental, u institución privada, institución
organización no gubernamental, u gubernamental, u
gubernamental; grupo organización no organización no
social o colectivo), gubernamental; grupo gubernamental; grupo
están incompletos y social o colectivo), social o colectivo), y
confusos. están incompletos. otros datos que
amplían la información
contenida en los
apartados anteriores.

58
Referencias

Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., & Rojas Soriano, R. (2015). Investigación
Educativa: Abriendo puertas al conocimiento. CLACSO.

Álvarez, C. J. L. G., & González, C. J. L. L. (2017). Los paradigmas de investigación educativa, desde
una perspectiva crítica. Revista Conrado, 13(58), 72-74.

Arzola Franco, D. M. (coord.) (2019). Procesos formativos en la investigación educativa. Diálogos,


reflexiones, convergencias y divergencias. Chihuahua, México: Red de Investigadores
Educativos Chihuahua AC.

Asencio, E. N., Garcia, E. J., Redondo, S. R., & Thoilliez, B. (2017). Fundamentos de la investigación y
la innovación educativa. UNIR Editorial.

Barell J. (2007). El aprendizaje basado en problemas: un enfoque investigativo. Argentina:


Manantial.

Bisquerra, R., & Alzina, R. B. (2004). Metodología de la investigación educativa (Vol. 1). Editorial La
Muralla.

Borrego V., Herrejón V., Morelos M., y Rubio M. Trabajo por proyectos: aprendizaje con sentido.
Revista Iberoamericana de Educación, núm. 52/5, 10/05/10, Organización de Estados Ibero-
americanos para la educación, la ciencia y la cultura –OEI-. Recuperado de
http://www.rieoei.org/deloslectores/3202Morelos.pdf

de Miguel, M. (2009). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias.


España: Alianza Editorial, S.A.

Carlino, P. (2007). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización


académica. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Coronado, L. e Iguardia, E. (2010). Modelo Académico. Texto inédito, para uso de la Dirección de
Posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Mariano Gálvez
de Guatemala.

Díaz Barriga, A., & Luna Miranda, A. B. (2014). Metodología de la investigación educativa:
Aproximaciones para comprender sus estrategias. Ediciones Díaz de Santos.

Fernández, P. T. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación


educativa cubana actual. Atenas, 2(34), 1-15.

González Agudelo, E. M. (2006). La investigación formativa como una posibilidad para articular las
funciones universitarias de la investigación, la extensión y la docencia.

Gordillo, R. C., Mayo, N. C., Lara, G. G., & Gigante, S. V. (2010). Metodología de la investigación
educativa: Investigación ex post facto. Barcelo: https://www. uam.
es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentacio nes/Curso_10/EX-POST-
FACTO_Trabajo. pdf.

59
Hernández-Sampieri, R, Fernández C., y Baptista M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta
edición. México: McGraw Hill.

Hernández-Sampieri, R, Torres C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa,


cualitativa y mixta. Sexta edición. México: McGraw Hill.

Iguardia E. (2011). Desarrollo de habilidades directivas. Dirección de Posgrados. Facultad de Ciencias


de la Administración. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Iguardia, E. (2010). Metodología para la elaboración y presentación de trabajos académicos.


Estrategias constructivistas aplicadas a la investigación documental. México: Pearson.

Iguardia E. (2010). Modelo académico. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Facultad de


Ciencias de la Administración: Dirección de Posgrado.

Iguardia E. (2010). Portafolio de Investigación. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Facultad


de Ciencias de la Administración: Dirección de Posgrado.

Iguardia, E. (2008). Instructivo para la realización y evaluación de Tesis Documentales en las


Maestrías de la Facultad de Ciencias de la Administración. Texto inédito, para uso en la
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Iguardia, E. (2007). Escribir en la UMG. Texto inédito, para uso de la Dirección de Posgrados de la
Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Iguardia, E. (2006). La Reforma Curricular con especial focalizaciòn en los ejes transversales, las
competencias profesionales y las líneas de investigación. Texto inédito, para uso de la
Dirección de Posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad
Mariano Gálvez de Guatemala.

López, B. y E. Hinojosa (2000). El portafolio estudiantil. Homepage, accesado el 30 de


Marzo del 2010 de
http://216.75.15.111/joomlas/eduqa2008/imagen/ponencias

Maldonado M. Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en educación


superior. Revista de Educación Laurus, vol. 14, núm. 28, septiembre-noviembre, 2008,
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas Venezuela. pp. 158-180.

McMillan, J. H., Schumacher, S., & Baides, J. S. (2005). Investigación educativa: una introducción
conceptual. Madrid: Pearson.

Melgar, S. (2005). Aprender a pensar. Las bases para la alfabetización avanzada. Argentina:
Educación Papers Editores.

Morales, O. L. A. (2007). La investigación formativa en los procesos de investigación asumidos en la


universidad. Sotavento MBA, (10), 68-73.

Olivares S., y Heredia Y. Desarrollo del Pensamiento Crítico en ambientes de Aprendizaje Basado en
Problemas en estudiantes de educación superior. Revista Mexicana de Investigación
Educativa, vol. 17, núm. 54, julio-septiembre, 2012, Consejo Mexicano de Investigación
Educativa, A.C. México. pp. 759-778.

60
Ruiz, I. C. (2013). El análisis de contenido en la investigación educativa: propuesta de fases y
procedimientos para la etapa de evaluación de la información. Pedagogía Universitaria,
14(3).

Sáez López, J. M. (2017). Investigación educativa. Fundamentos teóricos, procesos y elementos


prácticos. Enfoque práctico con ejemplos, esencial para TFG, TFM y tesis. Madrid: UNED.

Sparks S. (2002). La habilidad de escribir en los negocios. España: McGraw Hill.

Steelcase. Acortando las distancias. Recuperado de


http://www.steelcase.com/eu- es/investigacion/art%C3%ADculos/acortando-las-
distancias/

Steelcase. Silla de educación. Recuperado de


http://images.steelcase.com/image/upload/c_fill,dpr_auto,h_284,w_284/v1421445083/w
ww.steelcase.com/13-0004683.jpg y
http://images.steelcase.com/image/upload/c_fill,dpr_auto,h_284,w_284/v1413383654/w
ww.steelcase.com/11-0002850.jpg

Stone M. (2005). Enseñar para la comprensión con nuevas tecnologías. Argentina: Paidós.

Universidad Central (2020). Normas APA. Séptima edición. Homepage, accesado el 15 de setiembre
del 2020 de https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/guia-normas-apa-
7-ed-2020-08-12.pdf

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. (2015). Silla de educación SteelCase. Recuperado de


http://www.umg.edu.gt

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. (2015). Galería de fotos del Centro de Innovación
Tecnológica y Educativa –CITE-. Recuperado de
http://cite.umg.edu.gt//galeria/cite_clase_1.jpg

Universidad Politécnica de Madrid. (2008). Aprendizaje Basado en Problemas. Guías rápidas sobre
nuevas metodologías. Servicio de Innovación Educativa (UPM). Recuperado de
http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf

Vega-Torres, D. R., & Moreno-García, J. E. (2014). Investigación educativa en red: pedagogía,


organización y comunicación. Educación y Educadores, 17(1), 9-31.

Velandia, C., Pastor, F. J. S., & Segura, M. J. M. (2018). La formación para la investigación educativa
en ambientes ubicuos de aprendizaje. Debates en Evaluación y Currículum, 4(4).

Valencia, L. E. P., & Ferrer, J. M. (2013). Investigación formativa e investigación en sentido estricto:
una reflexión para diferenciar su aplicación en instituciones de educación superior. Entre
Ciencia e ingeniería, 7(13), 20-25.

61
62

También podría gustarte