Está en la página 1de 25

SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE

MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

MONTO DEL $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.)


Todos los El importe total es
desgloses de CONTRATO 2022 calculado por un
los Importes I.V.A.16% $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.) año, si es así, solo
totales, la tabla llega con
anuales como este importe total
bianuales IMPORTE TOTAL $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.) desglosado
deberán
calculas el
monto, IVA e MONTO DEL $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.)
importe total, El importe total es
mismos que
CONTRATO 2023 calculado, cuando
serán en I.V.A.16% $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.) existe bianualidad,
considerados y este es
en el fallo y/o desglosado.
dictamen IMPORTE TOTAL $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.)
De
conformidad SUBTOTAL DEL $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.)
con lo El importe total del
establecido en
CONTRATO 2022- contrato es la suma
los artículos 2023 de los desgloses
39 frac. III, 45 cuando existe
párrafo último,
I.V.A.16% $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.) bianualidad.
53, 54, 57 y 58
de la IMPORTE TOTAL $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.)
LOPSRM.
BIANUAL 2022- La partida, como la
2023 inversión, se
encuentran
PARTIDA FIDEICOMISO 1928 o Partida 6141 plasmados en el fallo
PRESUPUESTAL así como en el
apartado de recursos
AUTORIZACIÓN ______ _____ Sesión Ordinaria ( ) de fecha
DE INVERSIÓN _____ ( ) de _______ de dos mil veinti___
Las fechas de inicio
(202_).( Fideicomiso 1928) u oficio de inversión y termino las impone
el fallo de
conformidad en el art
(si es partida 6141) SAF/SE/_____/202_ de fecha 52 LOPSRM.
_____ ( ) de _______ de dos mil veinti___ (202_).
FECHA DE INICIO _____ ( ) de _______ de dos mil veinti___ (202_).

FECHA DE _____ ( ) de _______ de dos mil veinti___


TERMINACIÓN (202_).

ENTIDAD: SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO


ÓRGANO DESCONCENTRADO
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
CONTRATISTA: (Nombre completo de la persona moral según lo asentado en el
acta constitutiva o persona física con actividad empresarial, según lo asentado
en el acta de nacimiento)
Se localiza en el apartado de recursos, verificar si este va encomillado,
si es así, cotejar que el fallo y/o dictamen tenga los mismos puntos,
DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN: comillas y comas.

Identificar si el apartado trae la palabra: Supervisión de obras, si este


no se identifica en el apartado se omite en el fallo
1
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23

Identificar si el apartado trae la parte:


Supervisión de obras, si este no se identifica en
el apartado se omite en el fallo.
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

Persona moral
Contrato de Servicios Relacionados con la Obra Pública a Precios (unitario o Se identifica
dentro del fallo
alzado), Consistentes en Supervisión de Obra, que celebran por una parte el Poder si este no es el
Ejecutivo de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente de la caso se tomará
a consideración
Ciudad de México, por conducto de su Órgano Desconcentrado Sistema de Aguas de a precio
unitario a
la Ciudad de México, a quien en lo sucesivo se denominará “EL SACMEX”, menos que en
el fallo lo
representado por el Lic. en Ing. _________, Director de __________, adscrito al precise
Sistema de Aguas de la Ciudad de México, y por la otra parte, la empresa (Nombre
de la Empresa)., representada por el (la) (Lic. o C. “conforme al registro de
profesiones de la SEP o documentación que identifique a la persona, seguido
del nombre completo), en su carácter de (seleccionar el cargo que se le delegue
en el acta constitutiva: Apoderado, Administrador Único, Comisario, Director
General, conforme al instrumento legal correspondiente), a quien en lo sucesivo
se le denominará “EL CONTRATISTA”, de acuerdo con las siguientes Declaraciones
y Cláusulas:

Persona física
Contrato de Servicios Relacionados con la Obra Pública a Precios (unitario o Se identifica
alzado), Consistentes en Supervisión de Obra, que celebran por una parte el Poder dentro del fallo
si este no es el
Ejecutivo de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente de la caso se tomará
a consideración
Ciudad de México, por conducto de su Órgano Desconcentrado Sistema de Aguas de a precio
la Ciudad de México, a quien en lo sucesivo se denominará “EL SACMEX”, unitario a
menos que en
representado por el (Lic. en Ing.) _________, Director de __________, adscrito al el fallo lo
precise
Sistema de Aguas de la Ciudad de México, y por la otra parte, y por la otra parte el
(Lic. o C. “conforme al registro de profesiones de la SEP o documentación que
identifique a la persona”, seguido del nombre completo, conforme a su acta de
nacimiento), persona física con actividad empresarial, a quien en lo sucesivo se le
denominará “EL CONTRATISTA”, de acuerdo con las siguientes Declaraciones y
Cláusulas:

D E C L A R A C I O N E S

PRIMERA.- “EL SACMEX” DECLARA:

I.1) Que es un Órgano Desconcentrado de la Administración Pública de la Ciudad de


México, adscrito a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, de
conformidad con lo establecido por los artículos 7 de la Ley del Derecho al Acceso,
Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México; 3, 11 fracción I, 16
fracción X y 17 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública
de la Ciudad de México; 7 fracción X último párrafo y 303 del Reglamento Interior del
Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, cuyo objeto
principal es la operación de la infraestructura hidráulica y la prestación del servicio
2
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

público de agua potable, drenaje y alcantarillado, así como el tratamiento y reúso de


aguas residuales.

I.2) Que tiene establecido su domicilio en Río de la Plata, Número Exterior 48,
Colonia Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06500, Ciudad de
México, mismo que señala para que se le practiquen notificaciones, aún las de
carácter personal, las que surtirán sus efectos legales mientras no indique por escrito
otro distinto, para todos fines y efectos legales de este contrato.

I.3) Que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, está a cargo de un Coordinador


General nombrado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, de conformidad
con lo establecido por los artículos 32 apartado C, numeral 1, inciso c) de la
Constitución Política de la Ciudad de México; 3 fracción II, 11 fracción I, 17 y 19 primer
párrafo de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la
Ciudad de México; 7, 12 y 13 de la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y
Saneamiento del Agua de la Ciudad de México; 3 fracción III, 7 fracción X último
Párrafo, 8 y 15 fracción IV, 304 numeral I del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo
y de la Administración Pública de la Ciudad de México.

I.4) Que dentro de la estructura orgánica del Sistema de Aguas de la Ciudad de México
se encuentra la Dirección General de Agua Potable de la cual depende la (Nombre
de la dirección del área a cargo), de conformidad con lo establecido por los artículos
7 fracción X último párrafo, 303 fracción I, 304 numeral 3 y 307 del Reglamento Interior
del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México y el
Capítulo II del Manual Administrativo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México,
con el número de registro MA-17/030622-SACMEX-11480D9, publicado en la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México el veintinueve (29) de junio de dos mil veintidós
(2022).

1.5) Que el Lic. (Nombre del director), fue nombrado como Director de __________,
adscrito al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, por la Dra. Marina Robles
García, Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, mediante
nombramiento de fecha _____ ( ) de _______ de dos mil veinti___ (202_), y con tal
carácter cuenta con atribuciones suficientes para suscribir el presente instrumento, en
términos de lo establecido en los artículos 7 fracción X último párrafo, 16, 236
fracciones II, VII, XI y XVII, 303 fracción I, 304 numeral 3 y 307 fracciones II, VIII, XIV
y XVII del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de
la Ciudad de México, así como en el Ordinal Segundo del Acuerdo por el que se
delegan en las personas servidoras públicas del Sistema de Aguas de la Ciudad de
México que se señalan, las facultades que se indican, publicado en la Gaceta Oficial
de la Ciudad de México el tres (03) de octubre de dos mil diecinueve (2019), y el
Capítulo II del Manual Administrativo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México,
3
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

con el número de registro MA-17/030622-SACMEX-11480D9, publicado en la Gaceta


Oficial de la Ciudad de México el veintinueve (29) de junio de dos mil veintidós
(2022).

I.6) Que en cumplimiento a lo dispuesto en los LINEAMIENTOS PARA LA


PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN DE INTERESES Y MANIFESTACIÓN DE NO
CONFLICTO DE INTERESES, A CARGO DE LAS PERSONAS SERVIDORAS
PÚBLICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Y
HOMÓLOGOS QUE SE SEÑALAN, publicados en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal el día veintitrés (23) de julio del dos mil quince (2015), en los cuales se
establece que para cumplir con los valores y principios que rigen el servicio público y
para prevenir la existencia de conflicto de intereses, los servidores públicos de “EL
SACMEX”, que cuentan con facultades originarias, por delegación, comisión o de
representación, que actúan como responsables en la toma de decisiones en el
presente procedimiento, manifiestan BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que no
tienen, no van a tener en el siguiente año, o han tenido en el último año, relación
profesional, laboral, familiar o de negocios con los contratistas, directivos, accionistas,
administradores, comisarios y demás personal responsable de sus procesos de
ventas, concursos, comercialización, relaciones públicas o similares por parte de “EL
CONTRATISTA”.

Una bolsa si es fideicomiso 1928


I.7) Que para cubrir las erogaciones que se deriven del presente Contrato, se cuenta
con recursos del Fideicomiso 1928, para Apoyar el Proyecto de Saneamiento del
Valle de México, cuyo Comité Técnico autorizó la inversión correspondiente a los
trabajos objeto de este contrato, mediante Acuerdo emitido en su _________ _____
sesión ordinaria ( ) de fecha ___ ( ) de _____ de dos mil veinti___ (202_), con
apartado de recursos con folio número ___ de fecha _____ ( ) de _______ de dos
mil veinti___ (202_).
Una bolsa si es 6141
1.7) Que para cubrir las erogaciones que se deriven del presente Contrato, la Secretaría
de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, autorizó la inversión
correspondiente a los servicios Relacionados con la Obra Pública consistentes en
Supervisión de Obra materia de este contrato mediante oficio número _________ de
fecha __ de _______ de 20__ y cuenta con suficiencia y disponibilidad presupuestal
en la Partida ____, con oficio de apartado de recursos folio número ____ de fecha
__ de _______ de 20__.

Dos bolsas Fideicomiso 1928 y 6141


4
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

1.7) Que para cubrir las erogaciones que se deriven del presente Contrato, la Secretaría
de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, autorizó la inversión
correspondiente a los servicios Relacionados con la Obra Pública consistentes en
Supervisión de Obra materia de este contrato mediante oficio número _________ de
fecha __ de _______ de 20__ y cuenta con suficiencia y disponibilidad presupuestal
en la Partida ____, con oficio de apartado de recursos folio número ____ de fecha
__ de _______ de 20__, asimismo, se cuenta con recursos del Fideicomiso 1928,
para Apoyar el Proyecto de Saneamiento del Valle de México, cuyo Comité Técnico
autorizó la inversión correspondiente mediante Acuerdo emitido en su __ (número)
sesión _____(ordinaria o extraordinaria) de fecha __ de _______ de 20__, con oficio
de apartado de recursos con folio número ____, de fecha __ de _______ de 20__.

I.8) El presente contrato se licitó a “EL CONTRATISTA” para llevar a cabo los trabajos
a que se destina el presupuesto autorizado que se menciona en la declaración I.7) de
acuerdo con los actos relativos al procedimiento de contratación por licitación pública
de carácter nacional número LN-909004999-____, de conformidad con lo establecido
en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;1
fracción VI, 2, 4 primer párrafo, 23 (solo si es bianual), 24, 27 fracción I, 31, 32, 35, 36
párrafos primero, quinto, sexto y séptimo, 37, 39, 39 BIS, 45 fracción I, y demás
aplicables de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 1,
2, 24, 31, 34, 35, 36, 42, 68, 114, 115, 116 y demás aplicables de su reglamento. Para
tal efecto, se celebraron los actos de la junta de aclaraciones el día __ de
__________ del 202__; de presentación y apertura de proposiciones el día __ de
__________ del 202__; y el acto donde “EL SACMEX” hizo saber el fallo de la
licitación se realizó el día __ de __________ del 202__, en el que se adjudicó a “EL
CONTRATISTA” el presente contrato, para la realización de los trabajos objeto del
mismo.
SEGUNDA. - DECLARA “EL CONTRATISTA”:

Persona Moral
II.1) Que es una sociedad mercantil, conforme a las leyes mexicanas como lo acredita
con el instrumento número ______________ ( ) de fecha _____ ( ) de _______ de
dos mil veinti___ (202_), ante la fe del Lic. ____________Titular de la
Notaria/Correduría Pública, número ____ ( ) del -____(Entidad federativa)___,
inscrita en el Registro Público de Comercio bajo el folio mercantil ______________ )
de fecha _____ ( ) de _______ de dos mil veinti___ (202_). La sociedad mercantil,
tiene por objeto social, entre
otros,__________________________________________________________.
II.2) Que el (la) Lic/C. (Nombre de la persona que representa la empresa) , en su
carácter de (seleccionar el cargo que se le delegue en el acta constitutiva,
5
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

Apoderado, Administrador Único, Comisario, Director General), cuenta con


facultades legales y suficientes para celebrar el presente Contrato y obligar a su
representada en los términos de las mismas, lo que acredita con la escritura
______________ ( ) de fecha _____ ( ) de _______ de dos mil veinti___ (202_),
ante la fe del Lic. ____________, Titular de la Notaria número ____ ( ) del --
____(Estado o CDMX, mandato que no le ha sido revocado ni limitado de forma
alguna, lo que declara BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.

Persona física

II.1) Que es una persona física con actividades empresariales y profesionales, así
como otros trabajos especializados para la construcción, como lo acredita con la
constancia de situación fiscal respectiva, actualizada en fecha _____ (__) de _____
de dos mil veinte___ (202_), por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, y con
número de Código de Identificación de la Credencial (CIC) _______ de la credencial
para votar. Que dentro de sus actividades se encuentra, entre otras,
__________________.

II.2) Que acredita su nacionalidad mexicana con la copia certificada del Acta de
Nacimiento número _________, expedida el ________ (__) de ________ de dos
_______ (20__), por __________, Juez del Registro Civil del, ________, inscrita el
______ ( ) de _________ de mil novecientos ________ (19 ), en el Libro _____,
del Juzgado ______, y con la Clave Única de Registro de Población
____________.

Persona moral

II.1) Que es una sociedad civil, válidamente constituida y legalmente existente,


conforme a las leyes mexicanas lo cual acredita con la (póliza/escritura)Número
______________________ ( ), de fecha ______________ (____), otorgada ante la
fe del Lic. __________ (Notario/Corredor) Público Número________( ), del
________, inscrita en el Registro Público de ______________ bajo el folio mercantil
número ___________ de fecha ______ ( ) de _______ del __________(____), cuyo
objeto social es entre otros, (adecuar conforme la descripción de la supervisión,
establecida en el acta constitutiva).

II.2) Que el/la ____________________ en su carácter de _____________, cuenta con


facultades legales y suficientes para celebrar el presente Contrato y obligar a su
representada en los términos de las mismas, lo que acredita en el instrumento número
____________ (_____), de fecha _____ (__) de _______ de ________ (____),
otorgada ante la fe del Lic. __________ (Notario/Corredor) Público
Número________( ), del ________, inscrita en el Registro Público de
6
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

______________, mandato que a la fecha no le ha sido ni revocado ni limitado de


forma alguna, lo que declara BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.

II.3) Que en este acto acredita su identidad y firma con Credencial para votar vigente
con folio número (CIC/OCR) __________/_________ expedida a su favor por el
Instituto Nacional Electoral. (Verificar con la Lista Nominal de Electores).
II.4) Que su representada cuenta con Registro Federal de Contribuyentes expedido
por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la clave: (Conforme a su
Constancia de Situación Fiscal).
II.5) Que cuenta con Constancia de Registro de Concursante de Obra Pública
otorgada por el Gobierno de la Ciudad de México Número GCDMX-SOS- (Número de
Registro)

II.6) Que tiene establecido su domicilio, para oír y recibir toda clase de notificaciones
aún las de carácter personal, el ubicado en (Completo, conforme a su Constancia
de Situación Fiscal, sin abreviaturas), mismo que señala para todos los efectos
legales a que haya lugar, de conformidad con los artículos 30 y 31 del Código Civil
Federal, de aplicación supletoria en términos del artículo 13 de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

II.7) Que manifiesta mediante escrito de fecha _____ ( ) de _______ de dos mil
veinti___ (202_), estar al corriente en el pago de las obligaciones fiscales a su cargo,
tanto en el ámbito Local como en el Federal, de conformidad con lo previsto en la
legislación fiscal aplicable, de aplicación supletoria en términos del artículo 13 de la
Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Lo anterior en el entendido que será causa de rescisión administrativa del presente


Contrato imputable a “EL CONTRATISTA”, el que las Autoridades Fiscales detecten
el incumplimiento de las Obligaciones Fiscales, en los términos de la Cláusula
Vigésima Primera del presente instrumento.

II.8) Que tiene capacidad jurídica para obligarse en términos de este Contrato y reúne
las condiciones financieras, técnicas, económicas y administrativas para cumplir con
todas y cada una de las obligaciones materia de este instrumento.

II.9) Que conoce y ha inspeccionado el sitio donde se ejecutará el servicio objeto de


este Contrato, a fin de considerar todos los factores que intervienen en su ejecución.

II.10) Que conoce el contenido y alcances jurídicos que establecen la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, así como en las
demás normas jurídicas y disposiciones administrativas que le sean aplicables. Lo
7
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

anterior manifestado en escrito de fecha. _____ (__) de _______ de dos mil veinti___
(202_).

II.11) Que conoce el contenido de todos y cada uno de los anexos, que se detallan en
la Cláusula Primera y que forman parte del presente instrumento.

II.12) Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 32-D, primero, segundo,


tercero y cuarto párrafos del Código Fiscal de la Federación y de conformidad con
la Regla 2.1.37 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el veintisiete (27) de diciembre de dos mil
veintiuno (2021), “EL CONTRATISTA” presentó copia de la opinión del cumplimiento
de obligaciones fiscales en sentido POSITIVO de fecha . _____ (__) de _______ de
dos mil veinti___ (202_), con número de folio _________, emitido por el Servicio de
Administración Tributaria. (se tiene que validar con los QR)

II.13) Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 32-D párrafo primero del
Código Fiscal de la Federación y de conformidad con lo establecido en el Acuerdo
ACDO.AS2.HCT.270422/107.P.DIR y su anexo único, dictado por el H. Consejo
Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social el día veintisiete (27) de abril de dos
mil veintidós (2022), relativo a las reglas para la obtención de la opinión de
cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, publicado en
el Diario Oficial de la Federación de fecha veintidós (22) de septiembre de dos
mil veintidós (2022), “EL CONTRATISTA” presentó Opinión del Cumplimiento de
Obligaciones en materia de Seguridad Social, de fecha . _____ (__) de _______ de
dos mil veinti___ (202_), con número de folio _____________ emitido por el Instituto
Mexicano del Seguro Social y que tiene registrados a _____ (__) trabajadores
activos. (se tiene que validar con los QR)

II.14) Que presenta copia de la constancia de situación fiscal sin adeudos, con número
de folio _________, registro patronal _______ de fecha . _____ (__) de _______ de
dos mil veinti___ (202_), en materia de aportaciones patronales y enteros de
descuentos vigentes en términos del Acuerdo del H. Consejo de Administración del
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores por el que se
emiten las Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de
aportaciones patronales y entero de descuentos, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el veintinueve (29) de mayo de dos mil diecisiete (2017). (se tiene que
validar con los QR)

II.15) Que mediante escrito de fecha . _____ (__) de _______ de dos mil veinti___
(202_), manifiesta BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que ninguno de los socios
que integran la empresa desempeñan empleo, cargo o comisión en el servicio público
del Gobierno de la Ciudad de México o del Gobierno Federal y que no se encuentran
8
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

en ninguno de los supuestos que contempla el artículo 51 de la Ley de Obras Públicas


y Servicios Relacionados con las Mismas, en caso contrario, el Contrato será nulo de
pleno derecho, correlaciona con Cláusula Trigésima de conformidad con lo dispuesto
por el artículos 2224, 2225 y 2226 de aplicación supletoria del Código Civil Federal,
en términos del artículo 13 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con
las Mismas.

En virtud de lo anterior y con fundamento en los artículos 134 de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos;1 fracción IV y VI, 2, 4 fracción V, 18 cuarto
párrafo,19, 23 (solo se utiliza cuando es bianual), 24, 26 fracción I, 27 fracción I
(licitación), 42 fracción VIII (y X solo persona física ) (XI cuando se celebren contratos
con la UNAM), 45 fracción I (solo precios unitario) II (precio alzado), 46, 46 Bis, 48
fracción II, 49, 52, 53 primer párrafo, 64 y 66 de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas; 1, 2, 3, 18, 24, 36 (solo para LN o IR),37, 39, 41, 42,
44, 45 apartado A(licitación solo precios unitario) B(licitación solo precios alzado), 46,
63, 64, 79, 80, 86 al 89, 91 párrafo primero y tercero(aplica para bianual), 92,93 y 94
(aplica para bianual), 95, al 98, 110 al 117, 122, 123, 127, 130, 133,134 (aplica para
precio alzado), 150, 153, 154, 164, 168, 172,173 y demás aplicables de su
Reglamento; 7, 16 fracción y 18 de la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y
Saneamiento del Agua de la Ciudad de México, 3 fracción II, 11 fracción I, 16 fracción
X y 17 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la
Ciudad de México; 7 fracción X último párrafo, 16, 303, 304 numeral 3 y 3.1, y 307 bis
fracciones X, XV y XVII del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la
Administración Pública de la Ciudad de México, así como en el Ordinal Segundo del
Acuerdo por el que se delegan en las personas servidoras públicas del Sistema de
Aguas de la Ciudad de México que se señalan, las facultades que se indican,
publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el tres (03) de octubre de dos
mil diecinueve (2019), y el Capítulo II del Manual Administrativo del Sistema de Aguas
de la Ciudad de México, con el número de registro MA-17/030622-SACMEX-
11480D9, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el veintinueve (29)
de junio de dos mil veintidós (2022), las partes contratantes se sujetan al tenor de
las siguientes:

C L Á U S U L A S

PRIMERA. - OBJETO DEL CONTRATO: “EL SACMEX” encomienda a “EL


CONTRATISTA” el servicio relacionado con la supervisión de obra:

DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN:
___________________________________

Debe de coincidir con la descripción y ubicación de la página 1.


9
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

Y este se obliga a realizarlo hasta su total terminación acatando para ello lo


establecido por los diversos ordenamientos y normas señalados en las declaraciones,
así como de conformidad con el contenido y alcances de los anexos que a
continuación se enuncian y forman parte del presente instrumento, mismos que se
encuentran en la Unidad Administrativa Técnica y Operativa Responsable, como si
literalmente se insertaren al mismos.

Anexo 1. Las finalidades u objetivos del proyecto motivo del


presente Contrato.
Anexo 2. Los lineamientos, términos de referencia y
especificaciones básicos para el desarrollo de los
trabajos.
Anexo 3. Programas calendarizados de ejecución de los trabajos
contratados
Anexo 4. Presupuesto.
Anexo 5. Plantilla de Personal

SEGUNDA. - MONTO DEL CONTRATO: El monto para realizar el servicio de


supervisión relacionado con la Obra Pública, materia de este instrumento jurídico es
en la descripción siguiente:

MONTO DEL $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.)


CONTRATO 2022
I.V.A.16% $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.)

IMPORTE TOTAL $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.)

MONTO DEL $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.)


CONTRATO 2023
I.V.A.16% $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.)

IMPORTE TOTAL $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.)

SUBTOTAL DEL $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.)


CONTRATO 2022-
2023
I.V.A.16% $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.)
IMPORTE TOTAL $000,000.00 (------------------pesos --/100 M.N.)
BIANUAL 2022-
2023
10
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

Debe de coincidir con los montos de la tabla de la página 1.

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 45 fracción I fracción II (aplica para


precio alzado) y último párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
con la Misma.

TERCERA. - PLAZO DE EJECUCIÓN: “EL CONTRATISTA” iniciará el del servicio


de supervisión relacionado con la Obra Pública, materia de este instrumento de
acuerdo a lo siguiente:

FECHA DE INICIO _____ ( ) de _______ de dos mil veinti___ (202_).

FECHA DE _____ ( ) de _______ de dos mil veinti___


TERMINACIÓN (202_).
DÍAS NATURALES Cantidad en letra____ (..) días naturales

Debe de coincidir con los montos de la tabla de la página 1, a excepción del cómputo
de días naturales o calendario.

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 45 último párrafo, 52 y 110 de la Ley
de Obras Públicas y Servicios Relacionados con la Misma, 110 y 111 de su
Reglamento.

CUARTA.- VIGENCIA: La vigencia jurídica del presente Contrato iniciará con la


suscripción del mismo y finalizará cuando se firme el acta de extinción de derechos y
obligaciones de las partes en términos del artículo 79 fracción I del Reglamento de la
Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, salvo que se actualice
el supuesto a que se refiere el artículo 170 del citado reglamento.

QUINTA.- DISPONIBILIDAD DEL INMUEBLE Y DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS:


“EL SACMEX” se obliga a poner el o los inmuebles en que se llevarán a cabo la
ejecución del Servicio de Supervisión de Obra objeto del presente Contrato.

SEXTA.- ANTICIPO: Las partes convienen que para la ejecución de los trabajos objeto
del presente Contrato, NO se otorgarán anticipos.

SÉPTIMA.- REPRESENTANTE DE LA SUPERVISIÓN: “EL CONTRATISTA” se


obliga a establecer anticipadamente el inicio del servicio de supervisión de obra y en el
sitio de realización del mismo, un representante permanente en el sitio donde se
realizará la supervisión de obra, y personal técnico y administrativo suficiente y
capacitado para realizar las funciones y responsabilidades del servicio de supervisión

11
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

de obra asignado, que se regirán por lo estipulado en el Libro 2, Tomo IV de las


Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal.
La supervisión deberá contar con el personal técnico suficiente, así como con
personal especializado en servicio de asesoría y consultoría a petición de “EL
SACMEX” y además presentar para su aprobación, un listado de la plantilla de
personal propuesto con sus categorías, responsabilidades, funciones y hojas de
servicios que avale su capacidad para la prestación de servicios. La plantilla de
personal forma parte integrante del presente Contrato, mismos que se encuentran en
la Unidad Administrativa Técnica y Operativa Responsable.
La supervisión tiene la obligación de reportar por escrito a el Órgano Interno de
Control y al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en un plazo no mayor de tres
(3) días hábiles, los incidentes o acciones trascendentes que se presenten durante la
ejecución de la obra a supervisar como son: Falta de fuerza, de trabajo, de la
Contratista, (personal, equipo, materiales) que afecten el programa de ejecución de
Obra a Supervisar. Deficiencia en el control de calidad de los trabajos por parte de
“EL CONTRATISTA” de la obra. Modificaciones sustanciales al proyecto. Ejecución
de los trabajos que por su naturaleza sólo puedan ser verificados durante el proceso
de la Construcción. Acciones de trabajo como consecuencia de situaciones no
previstas o de fuerza mayor que signifiquen costos adicionales de consideración y en
general todos aquellos incidentes que una vez realizados no pudieran ser observados
por la Órgano Interno de Control para efectos de revisión.
OCTAVA. - FORMA DE PAGO: Las partes convienen, que el Servicio de Supervisión
de Obra objeto del presente Contrato se hará siempre previa verificación por parte de
"EL SACMEX".

El Servicio de Supervisión de Obra se pagará mediante la formulación de estimaciones


que abarcarán los conceptos del Servicio de Supervisión de Obra realizado en plazos
máximos mensuales, acompañados de la documentación que acredite la procedencia
de su pago, las que deberán presentarse, dentro de los seis (6) días naturales
siguientes a la fecha de corte, que se efectuará los días quince (15) o treinta (30) de
cada mes debiendo las partes ajustarse al procedimiento señalado en los Artículos
127 al 137 y 185 al 189 (solo cuando son precios unitarios) 254 apartado B fracción II
(para precio alzado) del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas vigente. La forma de pago será a través del sistema
electrónico depósito en cuenta de cheques vía transferencia electrónica.

Solo aplica cuando trae recurso del Fideicomiso 1928


Las partes convienen en que el pago de los servicios objeto del presente Contrato
que se cubran con recursos del Fideicomiso 1928, se hará conforme al Tercer
Convenio Modificatorio al Contrato de Fideicomiso irrevocable de administración y
12
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

fuente de pago No. 1928.- Para Apoyar el Proyecto de Saneamiento del Valle de
México y al procedimiento establecido en el punto VIII.3 del Manual de Operación
Fideicomiso 1928.
Solo aplica cuando trae recurso local 6141
Por lo que respecta al importe a financiarse con recursos del Capítulo 6000, se
tramitará a través de la Dirección General de Administración y Finanzas, dependiente
de la Secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, por lo cual se
pagarán las estimaciones a “EL CONTRATISTA” dentro de un plazo no mayor a
veinte (20) días naturales, contados a partir de la fecha en que las hubiere aprobado
la residencia de obra.

aplica cuando trae recurso del Fideicomiso 1928 y recurso local 6141
Las partes convienen en que el pago de los servicios objeto del presente Contrato
que se cubran con recursos del Fideicomiso 1928, se hará conforme al Tercer
Convenio Modificatorio al Contrato de Fideicomiso irrevocable de administración y
fuente de pago No. 1928.- Para Apoyar el Proyecto de Saneamiento del Valle de
México y al procedimiento establecido en el punto VIII.3 del Manual de Operación
Fideicomiso 1928.

Por lo que respecta al importe a financiarse con recursos del Capítulo 6000, se
tramitará a través de la Dirección General de Administración y Finanzas, dependiente
de la Secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, por lo cual se
pagarán las estimaciones a “EL CONTRATISTA” dentro de un plazo no mayor a
veinte (20) días naturales, contados a partir de la fecha en que las hubiere aprobado
la residencia de obra.

NOVENA.- GARANTÍAS: Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del


presente contrato, “EL CONTRATISTA” deberá presentar a “EL SACMEX”, una
póliza de fianza a favor de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de
México, expedida por una afianzadora autorizada para operar en la Ciudad de México,
por el 10% del monto total de este Contrato, sin incluir el Impuesto al Valor
Agregado (I.V.A.), apegándose a lo estipulado en los artículos 166 fracción IV, 175,
178, 282 y demás relativos de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas; 48
fracción II y 49 fracción III de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con
las Mismas, así como por los artículos 89, 90 y 91 de su Reglamento. Asimismo, con
lo dispuesto en la publicación del Diario Oficial de la Federación en fecha quince
(15) de abril de dos mil veintidós (2022), donde se dan a conocer las
“Disposiciones de carácter general por las que se aprueban los modelos de
pólizas de fianzas constituidas como garantía en las contrataciones públicas
realizadas al amparo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas”, en el cual contiene diversos anexos, siendo aplicable el “Modelo de póliza
13
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

de fianza para garantizar el cumplimiento del contrato de adquisiciones,


arrendamientos, servicios, obra pública o servicios relacionados con la
mismas”. La obligación garantizada es indivisible por lo que en caso de
incumplimiento se hará efectiva por el monto total de las obligaciones garantizadas.

La Fianza se entregará en un plazo no mayor de quince (15) días naturales contados


a partir de la fecha en que “EL CONTRATISTA” haya recibido el fallo de la
adjudicación de los trabajos objeto del presente contrato.

Para responder por defectos, vicios ocultos u otra responsabilidad resultante del
presente contrato, “EL CONTRATISTA” deberá presentar a “EL SACMEX”, una
póliza de Fianza a favor de la Secretaría de Administración y Finanzas de la
Ciudad de México, expedida por una afianzadora autorizada para operar en la Ciudad
de México equivalente al 10% del monto total ejercido de los trabajos materia del
presente Contrato, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) , conforme a
lo establecido en los artículos 66 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
con las Mismas, 95, 97 y 98 de su Reglamento, y al anexo 3 “Modelo de póliza de
fianza para responder de los defectos, vicios ocultos y de cualquier otra
responsabilidad que resulte de los trabajos del contrato de obra pública o de
servicios relacionados”, contenido en las disposiciones mencionadas en el párrafo
que antecede, precios ajustados a la fecha del acta de entrega-recepción, más el
monto de los trabajos adicionales que hubieren ejecutado. En la póliza deberá
mencionarse que la misma estará vigente durante doce (12) meses a partir de la fecha
de la entrega-recepción, o en su caso la vigencia se prorrogará hasta que “EL
CONTRATISTA” corrija los defectos y solvente las responsabilidades plenamente a
satisfacción de “EL SACMEX”.

En el caso de que “EL CONTRATISTA” no entregue la Fianza o endoso en los


términos y condiciones establecidas en el párrafo que antecede, y en consecuencia la
entrega-recepción de los trabajos objeto de este Contrato no se pueda llevar a cabo
por ese motivo, “EL SACMEX”, considerará los trabajos terminados por “EL
CONTRATISTA” como no entregados y se penalizará a éste la prolongación de la
entrega de éstos, en términos de la Cláusula Décima Novena de este Contrato.

Para cancelar la fianza será requisito indispensable la aprobación que por escrito “EL
SACMEX” otorgue a su entera satisfacción y verificación de que “EL CONTRATISTA”
hayan cumplido plenamente todas y cada una de las obligaciones que se deriven del
presente Contrato, lo anterior conforme al artículo 90 párrafo 7 y 8 del Reglamento de
la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados.

“EL CONTRATISTA” se compromete a presentar en caso de que exista(n)


Convenio(s) por modificación de objeto monto o tiempo en el presente Contrato, nueva
14
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

póliza de Fianza o endoso a la ya exhibida para garantizar el cumplimiento de las


obligaciones contraídas en el o los Convenio(s) generado(s), lo anterior, dentro de los
cinco (5) días hábiles posteriores a la firma del Convenio respectivo, lo anterior
conforme al artículo 91 último párrafo del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados.

Lo anterior, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que ejerza “EL SACMEX”,
en contra de “EL CONTRATISTA”, por incumplimiento de este Contrato.

DÉCIMA.- AJUSTE DE COSTOS: “LAS PARTES”, acuerdan que cuando surja la


necesidad de realizar conceptos no previstos en el catálogo original del Contrato
(precios unitarios extraordinarios), se deberán de presentar los análisis de precios
correspondientes con la documentación que los soporte y apoyos necesarios para su
revisión, a partir de que se apruebe y ordene su ejecución y hasta 30 días naturales
siguientes a que concluya el Servicio de Supervisión de Obra.

Si no se cumple con el término y requisitos establecidos en la normatividad aplicable


la solicitud será devuelta al área, teniéndose por no presentada.

En ambos casos, la conciliación y autorización de los nuevos precios unitarios


derivados de los Servicios de Supervisión de Obra extraordinarios, deberá realizarse
durante los siguientes 30 (treinta) días naturales a su presentación.

“LAS PARTES” acuerdan que la revisión y ajuste de los costos que integran los
precios unitarios pactados en este Contrato, se efectuarán cuando ocurran
circunstancias imprevistas de orden económico no previstas en el mismo, que
determinen un aumento o reducción de los costos del Servicio aun no ejecutado de
acuerdo al programa de ejecución pactado y en caso de existir atraso no imputable a
“EL CONTRATISTA” con respecto al programa vigente; cuando el atraso sea por
causa imputable a “EL CONTRATISTA”, el ajuste de costos procederá
exclusivamente para el Servicio que debieran estar pendientes de ejecutar conforme
al programa originalmente pactado de conformidad con los artículos 53, 54, 57 y 58
de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y 136 de su
Reglamento.

Las partes acuerdan, que, durante la vigencia de este Contrato, los precios de los
conceptos permanecerán fijos, hasta la terminación del Servicio de Supervisión de
Obra y su ajuste se aplicará únicamente a los costos directos.

“EL CONTRATISTA” conservará constantes los porcentajes de indirectos, su utilidad


original y cargos adicionales durante la ejecución del Contrato.

15
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

“EL SACMEX” previa solicitud por escrito de “EL CONTRATISTA” cubrirá el ajuste
de costos que corresponda a el Servicio de Supervisión de Obra ejecutado conforme
a las estimaciones aprobadas dentro de un plazo no mayor de sesenta (60) días
naturales contados a partir de la fecha en que “EL SACMEX” resuelva por escrito el
incremento o decremento respectivo. En el caso de ajuste por decremento el
descuento se hará directamente en la estimación inmediata siguiente.

Las estimaciones serán pagadas a través del Sistema de Depósito en cuenta de


cheques vía transferencia electrónica.

DÉCIMA PRIMERA.- INTERÉS POR DEMORA O REINTEGRO DE PAGOS: En


observancia de los artículos 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
con las Mismas; 171 y demás aplicables de su Reglamento; y en caso de
incumplimiento en el pago de las estimaciones y ajuste de costos “EL SACMEX”, a
solicitud por escrito de “EL CONTRATISTA” deberá pagar gastos financieros
conforme a una tasa igual a la establecida en la Ley de Ingresos de la Federación
vigente, en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos se
calcularán sobre las cantidades no pagadas y se computarán por días calendario
desde que se venció el plazo hasta la fecha en que se pongan efectivamente las
cantidades a disposición de “EL CONTRATISTA”.

Si “EL CONTRATISTA” recibe pagos en exceso, se obliga a reintegrar las cantidades


pagadas en exceso más los intereses correspondientes conforme a la tasa señalada
en el párrafo anterior y los intereses se calcularán por días calendario desde la fecha
en que se efectuó el pago y hasta el día en que se pongan efectivamente los pagos a
disposición de la Tesorería de la Federación

DÉCIMA SEGUNDA. - RESPONSABILIDADES: “EL CONTRATISTA” se obliga a


responder totalmente de los daños que durante el desarrollo de los trabajos
adjudicados ocasione a la infraestructura hidráulica o demás bienes a cargo de “EL
SACMEX”.

La responsabilidad de “EL CONTRATISTA” para responder por los daños


contemplará la totalidad de las erogaciones y costos involucrados que sean
necesarios para resarcirlos, entre los cuales se encuentran: el pago de los recursos
económicos que se devenguen para efectuar las reparaciones, el pago de los salarios
que se generen por la mano de obra empleada, los costos horarios de la maquinaria
y equipos utilizados, el pago del caudal de agua que se haya desperdiciado y el costo
de la sustitución de los equipos destruidos.

16
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

“EL SACMEX” descontará de las estimaciones presentadas por “EL


CONTRATISTA” el monto que se determine en base a lo descrito en el párrafo
anterior.

Durante el desarrollo de los trabajos y con el fin de evitar a los vecinos, transeúntes y
conductores de vehículos riesgos en su seguridad personal y atrasos en sus
desplazamientos, “EL CONTRATISTA” se obliga a:

Supervisar que “EL CONTRATISTA” ejecutor de la Obra Pública, no ocupe


totalmente la vía pública para el almacenaje de los materiales; retire de manera
inmediata los materiales producto de las excavaciones; nivele adecuada y
oportunamente la superficie de rodamiento, dañada por la apertura de cepas; coloque
y reponga oportunamente los señalamientos preventivos en el sitio de los trabajos; y
evite en lo posible el cierre sorpresivo de calles y andadores.

El incumplimiento de estos compromisos por parte de “EL CONTRATISTA” dará


lugar a la retención a que se refiere la Cláusula Décima Novena del presente
Contrato.

“EL CONTRATISTA” se obliga a supervisar que se acaten y cumplan por parte del
contratista ejecutor de la Obra Pública, las Normas de Construcción de la
Administración Pública del Distrito Federal, las propias del Sistema de Aguas de
la Ciudad de México, y las especificaciones particulares de proyecto, que forman parte
de este Contrato y a que la realización de todas y cada una de las partes de dicha
Obra Pública, se efectúen a satisfacción de “EL SACMEX”, así como a responder por
su cuenta y riesgo de los defectos, vicios ocultos, daños y perjuicios que por
inobservancia o negligencia de su parte se lleguen a causar a terceros, en cuyo caso
se hará efectiva la garantía otorgada para el cumplimiento o vicios ocultos del
Contrato, hasta por el monto total de la misma, en atención a lo dispuesto en la
Cláusula Novena de este Contrato.

Igualmente, “EL CONTRATISTA” se obliga a supervisar que se acaten y cumplan por


parte del Contratista ejecutor de la Obra Pública, las siguientes obligaciones:

MANTENIMIENTO A MAQUINARIA EMPLEADA EN LA EJECUCIÓN DE OBRA,


PARA REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES.- Para mejorar la calidad del aire en la
Ciudad de México y contribuir a combatir el calentamiento global, mediante la
reducción de emisiones de partículas, carbono negro y gases de efecto invernadero,
el Contratista ejecutor de la Obra Pública está obligado a utilizar en la ejecución de la
obra pública, vehículos, camiones, maquinaria y equipos de construcción que cumplan
con las especificaciones de emisiones máximas permitidas de acuerdo a la

17
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

normatividad vigente para la protección de la atmósfera en la Ciudad de México, entre


ellas, las siguientes normas:

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-041-SEMARNAT-2015, QUE ESTABLECE


LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE GASES
CONTAMINANTES PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS
AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN GASOLINA COMO
COMBUSTIBLE (14-ABRIL-2015).

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SEMARNAT-2017, PROTECCIÓN


AMBIENTAL. -VEHÍCULOS EN CIRCULACIÓN QUE USAN DIÉSEL COMO
COMBUSTIBLE. -LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE OPACIDAD,
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL EQUIPO
DE MEDICIÓN.

En ese sentido, previo al inicio de los trabajos y ante la Residencia de Obra, el


Contratista ejecutor de la Obra Pública está obligado a presentar por escrito la lista de
vehículos, camiones, maquinaria y equipos de construcción que va a utilizar en
ejecución de los trabajos, adjuntando el documento que acredite su mantenimiento
preventivo y/o correctivo de cada uno de ellos, con un periodo no mayor a dos meses
previos a la presentación de la lista respectiva; debiendo incluir y comprobar que en
esa lista por lo menos entre el 20% y 25% de su maquinaria de construcción a utilizar
en la ejecución de los trabajos, cuentan con filtros o trampas de partículas
debidamente instalados. De igual manera, se obliga a que, durante el proceso de
ejecución de la obra, brindará el mantenimiento preventivo y/o correctivo a cada uno
de los vehículos, camiones, maquinaria y equipos de construcción que utilice en la
ejecución de ésta, conforme a lo establecido en las especificaciones respectivas, a fin
de evitar que la operación y funcionamiento de cada uno de éstos sea fuente de
contaminación del aire.

En el supuesto de que el Contratista ejecutor de la Obra Pública no demuestre ante la


Residencia de Obra haber brindado con dos meses de anticipación al inicio de los
trabajos, el mantenimiento preventivo y/o correctivo a cada uno de los vehículos,
camiones, maquinaria y/o equipos de construcción que utilice en la ejecución de la
obra, o que durante la construcción de la misma, no demuestre haber proporcionado
el mantenimiento preventivo y/o correctivo que marquen las especificaciones
correspondientes, o que no acredite que entre el 20% y 25% de su maquinaria de
construcción cuenta con filtros o trampas de partículas debidamente instalados; está
obligado a sustituir de inmediato previo requerimiento de la Residencia de Obra, el
vehículo, camión, maquinaria y/o equipo de construcción por otro de características
iguales que si lo cumpla las condicionantes enunciadas en la presente cláusula.

18
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

“EL CONTRATISTA” se obliga asimismo a cumplir por lo que a él corresponda, con


las disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas y su Reglamento, así como las Normas de Supervisión.

“EL CONTRATISTA” dentro de sus alcances tiene la obligación de integrar el


expediente unitario de la obra supervisada, técnica y administrativa, para contar con
los elementos y que en los tiempos que establece la Ley en la Materia se elabore el
finiquito de la obra y el acta de entrega recepción.

“EL CONTRATISTA” dentro de sus alcances tiene la obligación de integrar el


expediente unitario de la obra supervisada, técnica y administrativa, para contar con
los elementos y que en los tiempos que establece la Ley en la Materia se elabore el
finiquito de la obra y el acta de entrega recepción.

Igualmente se obliga “EL CONTRATISTA” a no ceder a terceras personas físicas o


morales, sus derechos y obligaciones derivadas de este Contrato y sus anexos, con
excepción de los derechos de cobro sobre las estimaciones por el servicio de
supervisión de obra ejecutado que ampara este Contrato, previa aprobación expresa
y por escrito de “EL SACMEX”.

DÉCIMA TERCERA. – BITÁCORA ELECTRÓNICA: Y SEGUIMIENTO A OBRA


PÚBLICA (BESOP): constituye el medio de comunicación entre las partes de este
Contrato, en la que se registrarán los asuntos y eventos importantes que se presentan
durante la ejecución de los trabajos, y su aplicación, elaboración, control y seguimiento
de la citada bitácora de obra pública por medios remotos de comunicación electrónica
será a través del portal http://besop.funcionpublica.gob.mx donde las partes serán
las responsables de su uso e implementación, para lo cual deberán observar los
lineamientos, requisitos y alcances particulares contenidos en ese mismo portal.

Asimismo, y a fin de hacer más eficiente el control, elaboración y seguimiento de la


bitácora electrónica, y el registro del avance físico y financiero de las obras públicas y
servicios relacionados con las mismas, se procederá de conformidad con el
“ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES
ADMINISTRATIVAS DE CARÁCTER GENERAL PARA EL USO DEL SISTEMA DE
BITÁCORA ELECTRÓNICA Y SEGUIMIENTO A OBRA PÚBLICA”, publicado por la
Secretaría de la Función Pública, el once (11) de junio de dos mil dieciocho (2018) en
el Diario Oficial de la Federación.

“EL CONTRATISTA” debe designar a un representante, para que sea el que firme
en la Bitácora Electrónica y Seguimiento a Obra Pública (BESOP) para lo cual deberá
contar con la fiel y correo electrónico, ambos vigentes.

19
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

“EL CONTRATISTA”, deberá presentarse previo al inicio de los trabajos, objeto de


este contrato, con el área responsable de la ejecución de los mismos, a efecto de que
le otorguen las claves correspondientes para el uso e implementación de la Bitácora
Electrónica y Seguimiento a Obra Pública (BESOP).

DÉCIMA CUARTA.- VERIFICACIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS: La


recepción del Servicio de Supervisión de Obra, de conformidad con el artículo 122 de
Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados y del 164 al 167 su Reglamento,
misma que será al finiquitar el o los Contratos supervisados, “EL CONTRATISTA”
comunicará a “EL SACMEX” la terminación del mismo y éste verificará dentro de los
quince (15) días naturales siguientes a la fecha de notificación de la comunicación
antes citada, que el Servicio de Supervisión de Obra está debidamente concluido.

La recepción se efectuará dentro de los quince (15) días naturales siguientes a la


fecha en que “EL SACMEX” haya verificado y aceptado por escrito el Servicio de
Supervisión de Obra terminado. Al concluir el plazo señalado sin que “EL SACMEX”
haya recibido el Servicio de Supervisión de Obra, este se tendrá por recibido. No
obstante “EL CONTRATISTA’’ se obliga a responder de los defectos que resultaren,
de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido en
la ejecución del objeto del presente Contrato, lo anterior, sin perjuicio de las acciones
civiles o penales que ejerza “EL SACMEX”, en contra de “EL CONTRATISTA”, por
incumplimiento de este Contrato.

DECIMA QUINTA.- FINIQUITO: El finiquito del Servicio de Supervisión de Obra se


realizará a más tardar a los sesenta (60) días naturales posteriores a la fecha de la
recepción de los trabajos; si al expirar este término, “EL CONTRATISTA” no se ha
presentado a finiquitar, “EL SACMEX” procederá a elaborarlo debiendo comunicarlo
a “EL CONTRATISTA” dentro de un plazo de diez días naturales a partir de su
emisión, una vez notificado el resultado de dicho finiquito a “EL CONTRATISTA” este
tendrá un plazo de quince días naturales para alegar lo que a su derecho corresponda,
si transcurrido este plazo no realiza ninguna gestión, se dará por aceptado de
conformidad a lo dispuesto por el artículo 64 párrafo segundo de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y 168 al 172 de su Reglamento.

DÉCIMA SEXTA.- EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES: Una vez


cumplidas las obligaciones de “EL CONTRATISTA” a satisfacción de “EL SACMEX”
y entregada la garantía de vicios ocultos a la que hace alusión el artículo 66 de la Ley
de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se procederá
inmediatamente a través del Director de Área o Residente de Obra encargado del
Proyecto, a levantar el acta administrativa que dé por extinguidos los derechos y
obligaciones derivados del presente Contrato, misma que formará parte integrante del

20
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

Contrato y contendrá los requisitos que establece el artículo 172 del Reglamento de
la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

DÉCIMA SÉPTIMA.- RELACIONES LABORALES: “EL CONTRATISTA” Se


constituye como patrón del personal cuyos servicios llegare a ocupar para dar
cumplimiento al presente Contrato y será el único responsable de las obligaciones
derivadas de las disposiciones legales en materia de trabajo, seguridad social,
aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro y demás prestaciones laborales; por
lo tanto “EL CONTRATISTA” conviene en responder de todas y cada una de las
reclamaciones que sus trabajadores llegaren a presentar en su contra o en contra de
“EL SACMEX”, en relación con la prestación de los servicios laborales que se
generen por la celebración de este Contrato, liberando completamente a “EL
SACMEX” de cualquier responsabilidad de ésta índole.

DÉCIMA OCTAVA. - SUBCONTRATACIÓN: “EL CONTRATISTA” no podrá


subcontratar sin previa autorización ninguno de los conceptos de trabajo, ante el
evento de que “EL CONTRATISTA” tuviera la necesidad de subcontratar alguno de
los conceptos, deberá obtener la autorización de “EL SACMEX” pero en este caso,
la ejecución de los mismos queda bajo la total y absoluta responsabilidad de “EL
CONTRATISTA”, de conformidad con el Artículo 47 de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas.

DÉCIMA NOVENA. - PENAS CONVENCIONALES: Para el caso de los servicios las


penas convencionales por atraso en su ejecución por causas imputables a “EL
CONTRATISTA” o prestadora del Servicio serán determinadas de acuerdo con la
normatividad en obra al amparo del artículo 46 Bis de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas y 86 al 88, 90 párrafos segundo y cuarto de
su Reglamento. Así como con las Normas de Construcción del Distrito Federal con
fundamento en el Libro 9. 01.01.012.B.

Para el caso de mora en la entrega del servicio de supervisión por causas imputables
a “EL CONTRATISTA” en los plazos establecidos en este Contrato, la pena que se
aplicará a éste será del 0.2% por cada día natural de retraso en la entrega de los
mismos sobre el importe de los trabajos que no se hayan ejecutado o prestado
oportunamente conforme el programa de ejecución de los trabajos y se aplicará
considerando los ajustes de costos, sin aplicar el Impuesto al Valor Agregado,
considerando para el cálculo de la misma el avance en la ejecución de los trabajos
conforme a la fecha de corte para el pago de estimaciones pactada.

El Servicio de Supervisión de Obra se obliga a responder por la falta de colocación de


los dispositivos diversos para protección del área de trabajo, conforme al proyecto
aprobado, se le aplicará una sanción del 10% del importe de la sanción que se le
21
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

aplique a “EL CONTRATISTA” y se aplicará en la estimación que corresponda al


periodo en que ocurrió el incumplimiento.

VIGÉSIMA.- SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO: “EL SACMEX” en


cualquier momento podrá suspender temporalmente en todo o en partes el Servicio
de Supervisión de Obra, por causas de interés general, caso fortuito o fuerza mayor,
sin que ello implique su terminación definitiva, debiendo emitir un dictamen que funde
y motive las causas de la suspensión temporal y lo comunicará por escrito con diez
(10) días hábiles de anticipación a “EL CONTRATISTA”, y se realizará acta
circunstanciada en la que se hará constar el estado que guarda el servicio relacionado
con la obra pública en ese momento; en consecuencia, se suspenderán los efectos
del Contrato por el lapso que dure la misma y podrá continuar produciendo todos sus
efectos legales una vez que hayan desaparecido las causas que motivaron dicha
suspensión, de acuerdo a lo previsto por el artículo 60 párrafo primero de la Ley de
Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas y artículos 144 al 149 del
Reglamento de la Ley en comento, “EL CONTRATISTA” una vez que se encuentre
notificado de la suspensión temporal, solicitará por escrito a “EL SACMEX” el pago
del servicio relacionado con la obra pública ejecutado.

VIGÉSIMA PRIMERA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO: “EL


SACMEX” podrá en cualquier momento rescindir administrativamente este Contrato,
a lo cual levantará acta circunstanciada con o sin presencia de “EL CONTRATISTA”
del estado en el que se encuentre el Servicio de Supervisión de Obra en ese momento,
de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 154, del Reglamento de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en caso de incumplimiento de las
obligaciones derivadas del mismo a cargo de “EL CONTRATISTA”, y
específicamente por los motivos a que se refiere dicho numeral, siguiendo el
procedimiento marcado en los artículos 154 al 163 del mismo Reglamento.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA: Cuando la terminación


anticipada del Contrato sea por causas de interés general, caso fortuito o fuerza
mayor; se determina la nulidad total o parcial de actos que dieron origen al Contrato,
con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaria de la
Función Pública, o por resolución de autoridad judicial competente, y cuando “EL
SACMEX” lo considere conveniente a sus intereses, éste notificará por escrito las
causas legales y motivos de su proceder a “EL CONTRATISTA” a fin de que
interrumpa el servicio relacionado con la Obra Pública y acuda a finiquitar el Contrato
respectivo. “EL SACMEX” pagará a “EL CONTRATISTA”, el servicio relacionado
con la Obra Pública ejecutado y los gastos no recuperables plenamente comprobados,
que se relacionen estrictamente con este Contrato, de acuerdo a lo dispuesto por el
artículo 60 párrafo segundo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con
las Mismas, para ello “EL CONTRATISTA” deberá presentar a “EL SACMEX” un
22
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

estudio que justifique su solicitud en un plazo mayor de 10 (diez) días hábiles a partir
de la notificación por escrito de la terminación anticipada del servicio relacionado con
la obra pública. “EL SACMEX”, dentro de un mismo plazo a partir de la recepción por
escrito del estudio que elabore “EL CONTRATISTA”, deberá resolver si proceden,
para lo cual “LAS PARTES” se sujetarán a lo dispuesto por los artículos 168 al 172
del Reglamento de la Ley antes citada.

VIGÉSIMA TERCERA. - DEDUCCIONES ESPECÍFICAS: “EL CONTRATISTA”, en


escrito de fecha _____ ( ) de _______ de dos mil _____ (202 ), ( puede aceptar o
no aceptar )

NO ACEPTA APORTACIONES VOLUNTARIAS. (en caso de que acepte una


portación se omite este renglón).

Por lo tanto, de las estimaciones que se le cubran, se haga la deducción de ley


siguiente:

Cinco al Millar por concepto de derechos por el servicio de vigilancia, inspección y


control, conforme al artículo 191 de la Ley Federal de Derechos (SVIC-CG).

En caso de que acepte alguna aportación:

0.5% del monto total de cada estimación, sin considerar el I.V.A., por concepto de la
aportación a la Sociedad de Ex – alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM
(SEFI). Voluntariamente.

0.1% del monto total de cada estimación, sin considerar el I.V.A., por concepto de la
aportación al Colegio de arquitectos de México (CAM). Voluntariamente.

0.5% del monto total de cada estimación, sin considerar el I.V.A., por concepto de la
aportación Al Colegio de ingenieros Civiles de México (CICM). Voluntariamente.

0.2% del monto total de cada estimación, sin considerar el I.V.A., por concepto de la
aportación al Instituto Mexicano de Desarrollo Tecnológico (IMDT) Voluntariamente.

0.2% del monto total de cada estimación, sin considerar el I.V.A., por concepto de la
aportación al Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en la Ciudad de
México (CMIC) Voluntariamente.

VIGÉSIMA CUARTA.- OBLIGACIONES FISCALES: Será causa de rescisión


administrativa del presente Contrato, imputable a “EL CONTRATISTA”, el que las

23
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

Autoridades Fiscales detecten el incumplimiento de las Obligaciones Fiscales, en los


términos de la Cláusula Primera del presente instrumento.

VIGÉSIMA QUINTA. - NULIDAD DEL CONTRATO: Será causa de nulidad de pleno


derecho del presente Contrato, cuando “EL CONTRATISTA” se encuentre en el
supuesto señalado en la declaración II.15), de conformidad con lo previsto en los
artículos 2221, 2225 y 2226 del Código Civil Federal de aplicación supletoria en
términos del artículo 13 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas.

‘VIGÉSIMA SEXTA.- DERECHOS Y OBLIGACIONES: En términos de los artículos


46 segundo párrafo, 47 sexto párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas, las partes manifiestan que el presente Contrato, sus
anexos descritos en la Cláusula Primera, así como las bitácoras del servicio
relacionado con la obra pública, son los instrumentos que vinculan a las partes en sus
derechos y obligaciones.

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- SOMETIMIENTO: “LAS PARTES” se obligan a sujetarse


estrictamente para la ejecución del servicio de supervisión relacionado con la Obra
Pública, objeto de este Contrato, a todas y cada una de las cláusulas que lo integran
y sus anexos, así como a los términos, lineamientos, procedimientos y requisitos que
se establecen en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas,
en su Reglamento, así como en las demás normas jurídicas y disposiciones
administrativas que le sean aplicables.

VIGÉSIMA OCTAVA.- CONTROVERSIAS TÉCNICAS O ADMINISTRATIVAS: Para


el caso de que se presenten durante el desarrollo de los servicios, controversias de
carácter técnico o administrativo entre “EL CONTRATISTA” y “EL SACMEX” se
estará a lo señalado en el procedimiento especificado en el Título Séptimo de la Ley
de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y en el Título Sexto de
su Reglamento y demás normatividad aplicable a la materia.

VIGÉSIMA NOVENA.- CONFLICTO DE INTERESES: LAS PARTES” acuerdan si del


procedimiento se detecta que existe conflicto de intereses se deberá de proceder de
la siguiente manera:

Si el conflicto de intereses de acuerdo a lo señalado en la declaración II.15) si es el


caso, se actualiza entre una persona servidora pública de “EL SACMEX” actuante y
“EL CONTRATISTA” participante en materia de Obras Públicas deberá de
abstenerse de recibir propuestas o celebrar contratos en términos de lo dispuesto por
el artículo 51 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

24
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE
DIRECCIÓN DE (dependerá del
departamento que revise la supervisión)

CONTRATO 0000-3O-LN-F-DGAP-DIRECCIÓN-_-22-(1928 si es el caso se ocupa, si es


PARTIDA 6141, se omite el 1928 y queda hasta el año).

TRIGÉSIMA.- JURISDICCIÓN: Para la interpretación y cumplimiento del presente


Contrato, así como para todo aquello que no esté expresamente estipulado en el
mismo, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales competentes de la
Ciudad de México, por lo tanto “EL CONTRATISTA” renuncia al fuero que pudiera
corresponderle por razón de su domicilio presente o futuro.

Leído que fue por “LAS PARTES” del contrato, y enteradas de su alcance legal y
contenido, lo firman de conformidad, en la Ciudad de México, siendo el día _____ (__)
del mes de _______ de dos mil veinti___ (202_).

Firma de la persona moral

Por “EL SACMEX” Por “EL CONTRATISTA”

(Lic. en Ing). _______________, Nombre ______________, en su carácter


Director de __________, adscrito al de ______________, de
Sistema de Aguas de la Ciudad de Nombre de la empresa ____________.
México.

Firma de la persona física con actividad empresarial.

Por “EL SACMEX” Por “EL CONTRATISTA”

(Lic. en Ing). _______________, Nombre ______________, Persona


Director de __________, adscrito al Física con Actividad Empresarial.
Sistema de Aguas de la Ciudad de R.F.C. _______________.
México.

25
Río de la Plata 48, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Tel. 5590177320 Ext 0310
Proyecto Jana y Karen 13/01/23

También podría gustarte