Está en la página 1de 4

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Derecho: Son cosas a las que estas autorizado o se te permite; son libertades garantizadas.
Humano: Miembro de la especie Homo Sapiens; Hombre, mujer o niño, una persona.
Por lo tanto, los derechos humanos son los derechos que tienes simplemente por ser humano. Son
de carácter universal y están expuestos 30 derechos en la declaración universal de los derechos
humanos.
UNA BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
En el año 3000 a.de C. no existía ningún derecho humano. Fue hasta el año 539 a.de C. Que Ciro el
grande, al conquistar Babilonia, anuncio que todos los esclavos eran libres y que la gente tenía la
libertad de elegir su religión sin importar a que grupo pertenecía. Esto fue documentado en una
lápida de barro llamada “Cilindro de Ciro”, con este hecho histórico, nacen los derechos humanos.
Estas ideas se extendieron a Grecia (479 a.de C.), India (272 a.de C.) y Roma (27 a.de C.), en este
último, es donde se da la Ley Natural, que consiste en que las personas cumplen ciertas leyes, de
forma natural, sin que se les pida. El 1215 d. de C. Surge la Carta Magna (Inglaterra); en 1628, la
petición de los derechos humano; en 1689, la declaración de los derechos británicos; En 1776,
América declara su independencia; En 1789, la Revolución Francesa, por los derechos de ese país,
Decían que los derechos no solo se habían ideado, sino que eran naturales. El concepto romano de
Ley Natural se convierte en Derechos Naturales. En 1800 (Francia) Se redactaron acuerdos
internacionales a raíz de la derrota de Napoleón, garantizando muchos derechos solamente en
Europa. En 1915, el joven abogado hindú, Mahatma Gandhi, conduce protestas en la India, por los
derechos Humanos. En la Segunda Guerra Mundial, casi se extinguen los Derechos Humanos. En
1945, los países se unieron para formar las Naciones Unidas (ONU), su propósito era “Reafirmar la
fe en los Derechos Humanos fundamentales, en la dignidad, el valor de las personas”. Bajo la
dirección de Eleonor Roosevert, la comisión de la ONU, en 1948, lleva a cabo la Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Los derechos Naturales de los Romanos se convierten en los
Derechos Humanos; cuando se firmó dicha declaración, no tenía respaldo de la Ley, era solo
opcional.
 

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

Derecho humano Aplicación en tu práctica profesional


Art.
Enfermería

01 Todos los seres humanos nacen libres e iguales Tratare con igualdad, dignidad y de forma
en dignidad y derechos y, dotados como están de amable y fraternal a mis pacientes, a todos mis
razón y conciencia, deben comportarse compañeros, desde el de higiene y limpieza,
fraternalmente los unos con los otros. (Ki-moon, camilleros, nutrición, colegas enfermeros,
2015) personal de inhalo, médicos, jefas, etc.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su Respetar la vida privada y laboral, sin
vida privada, su familia, su domicilio o su involucrarme más allá de lo profesional que me
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su compete, de los pacientes que estén bajo mí
12
reputación. Toda persona tiene derecho a la cuidado y personal que labore conmigo.
protección de la ley contra tales injerencias o
ataques. (Ki-moon, 2015)

Toda persona tiene derecho a la libertad de Respetar y tolerando las diferentes puntos de
pensamiento, de conciencia y de religión; este vista de ver la vida y la religión que puedan
derecho incluye la libertad de cambiar de religión ejercer los pacientes y personas que me rodean
o de creencia, así como la libertad de manifestar en mi vida laboral y a su vez ver que respeten a
18
su religión o su creencia, individual y las personas de distintas religiones.
colectivamente, tanto en público como en
privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la
observancia. (Ki-moon, 2015)

Todo individuo tiene derecho a la libertad de Respetando y tolerando las diversas opiniones y
opinión y de expresión; este derecho incluye el expresiones de los pacientes y personas a mi
de no ser molestado a causa de sus opiniones, el alrededor en mi vida laboral, a su vez tratando
19
de investigar y recibir informaciones y opiniones, de que a nadie se le moleste por su forma de
y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por pensar y expresar.
cualquier medio de expresión. (Ki-moon, 2015)

Toda persona tiene derecho a la libertad de  Respetar y no maliciar cuando hay reuniones
reunión y de asociación pacíficas. dentro de la convivencia del trabajo. También
20
Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una respetar la decisión de que algunos no quieran
asociación. (Ki-moon, 2015) unirse a la convivencia.

23 Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre Respetar el trabajo de mis compañeros, sin
elección de su trabajo, a condiciones equitativas meterme en la forma de cómo elaboran y tratar
y satisfactorias de trabajo y a la protección contra de que el trabajo sea lo más equitativo posible.
el desempleo. No discriminar algún compañero porque gane
Toda persona tiene derecho, sin discriminación más o menos, sin hacer comentarios fuera de
alguna, a igual salario por trabajo igual. (Ki-moon, lugar que pueda ser objeto de discriminación.
2015) Respetar que tanto mis compañeros como yo,
Toda persona que trabaja tiene derecho a una pertenecemos al mismo sindicato y no se debe
remuneración equitativa y satisfactoria que le de dejar fuera o discriminar por ello.
asegure, así como a su familia, una existencia
conforme a la dignidad humana y que será
completada, en caso necesario, por cualesquiera
otros medios de protección social.
Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y
a sindicarse para la defensa de sus intereses. (Ki-
moon, 2015)

Toda persona tiene derecho al descanso, al Respetar los tiempos de descanso y la hora de
disfrute del tiempo libre, a una limitación salida de mis compañeros, sin abusar de su
24
razonable de la duración del trabajo y a amabilidad, al momento de laborar.
vacaciones periódicas pagadas. (Ki-moon, 2015)

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida Informar a mis pacientes o persona que lo
adecuado que le asegure, así como a su familia, la requiera de su derecho de estar asegurado.
salud y el bienestar, y en especial la alimentación, Atender a los pacientes de manera que no les
el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los falte alimento, vestimenta y atención médica
servicios sociales necesarios; tiene asimismo oportuna.
derecho a los seguros en caso de desempleo, Dar atención de calidad a madres y niños, de
enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos forma especial, dentro de lo que me marca mi
25
de pérdida de sus medios de subsistencia por normativa laboral, sin discriminación de ningún
circunstancias independientes de su voluntad. tipo.
La maternidad y la infancia tienen derecho a
cuidados y asistencia especiales. Todos los niños,
nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio,
tienen derecho a igual protección social. (Ki-
moon, 2015)

Bibliografía:

Organización de la Naciones Unidas (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos.


consultado el 06 de octubre de 2021. Disponible en:
http://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
United Nations Human Rights. (2019). International Human Rights Law. consultado el 06 de
octubre de 2021. en:
https://www.ohchr.org/en/professionalinterest/Pages/InternationalLaw.aspx

Ban Ki-moon, L. A. (2008). Declaración Universal de los Derechos Humanos. París: Naciones
Unidas

También podría gustarte