Está en la página 1de 4

Reingeniería

la reingeniería es el rediseño o un cambio drástico de un proceso.

La reingeniería implica rediseñar o reconfigurar los trabajos los procesos con el fin de mejorar
los costos la calidad el servicio y la velocidad

Como empezar

1. Comprender las necesidades del cliente externo


2. Determinar el nuevo papel del negocio en el mercado
3. Comprometerse con el cambio requerido
4. Rediseñar un proceso clave, no los subprocesos
5. Comunicar los cambios requeridos y sus veneficios. Brindar capacitación y
entrenamiento.
Reorganización

Limitaciones de la reorganización

Resistencia al cambio

Falta de personal especializado

Insuficiencia presupuestal
Reestructuración

La reestructuración implica reducir el tamaño de la empresa en términos de dinero,


numero de empleados, numero de divisiones o unidades y el numerode niveles jerárquicos
en la estructura organizacional de la empresa

Esta reducción de tamaño pretende mejorar tanto la eficiencia como la eficacia

La reestructuración se refiere principalmente al bienestar4 de los accionistas mas que al


bienestar de los empleados

El principal veneficio que se busca cuando hay una reestructuración empresarial esa la
reducción de costos

Para algunas empresas que son muy burocráticas es decir que hay muchos procesos para
obtener un producto o para prestar un servicio la reestructuración puede rescatar a la
empresa de los competidores, de si misma y aun mas de desaparecer por completo

Pero la desventaja de la reestructuración puede reducirse en el compromiso la creatividad


y la innovacion de los empleados que acompañan esa incertidumbre de no saber si van a
ser despedidos o no, aparte del trauma que esta asociado con no haber visto a sus
compañeros o jefes haber sido despedidos.

Outsourcing

Outsourcing significa obtener de fuera y si lo aplicamos al nivel empresarial esto quiere


decir obtener un servicio de una empresa externa

Esto es la externalización de servicios o subcontratación tanto a nivel nacional como


internacional

Estos servicios no deben ser la actividad principal de la empresa sino actividades


secundarias ya que las empresas deben utilizar sus recursos en innovar y en la actividad
principal

Por que recurrir al Outsourcing

El principal motivo es abaratar costes para una empresa le supone menos gasto contratar
una persona de fuera que esta especializada en un determinado servicio. Si lo hacemos
fuera de nuestro país puede ser incluso mas barato.
Cuando contratamos a una persona bajo una relación laboral típica esta persona queda
bajo nuestro mando y la realización de su actividad se basa en nuestras instrucciones

Sin embargo, cuando contratamos a alguien mediante outsourcing le estamos


concediendo a la persona total libertad en la realización del trabajo y solo le marcamos el
resultado que buscamos.

También podría gustarte