Está en la página 1de 7

¿Qué es una Estación Total?

Es un instrumento topográfico óptico conformado por componentes electrónicos


que permiten realizar cálculos para lograr medir de forma precisa ángulos
horizontales, ángulos verticales y distancias desde el lugar en el que se ubica el
equipo hasta un punto designado en la distancia.

Ahora mismo uno de los instrumentos más utilizados en trabajos de topografía es


la estación total, porque gracias a la obtención y generación de datos precisos que
nos pueden ofrecer estos equipos, se pueden garantizar buenos resultados en
cualquier tipo de proyecto en el que se utilice.
Dos de las funciones principales de una estación total.
Levantamiento topográfico:
Replanteo:
La Estación Total surge para reemplazar el instrumento conocido como Teodolito
en la Topografía, pero además integra en si misma otros instrumentos de gran
utilidad para medición de distancias y una computadora para los cálculos
necesarios con memoria interna para el almacenamiento de datos. Esa
versatilidad hizo factible su uso para levantamientos catastrales referenciados con
GPS sobre todo en zonas de interés por su potencial desarrollo urbano.
Este instrumento permite la obtención de coordenadas de puntos respecto a un
sistema local o arbitrario, como también a sistemas definidos y materializados.
Para la obtención de estas coordenadas el instrumento realiza una serie de
lecturas y cálculos sobre ellas y demás datos
suministrados por el operador. Las lecturas que se obtienen con este instrumento
son las de ángulos verticales, horizontales y distancias. Otra particularidad de este
instrumento es la posibilidad de incorporarle datos como coordenadas de puntos,
códigos, correcciones de presión y temperatura, etc .

Sus partes y sus funciones


TRIPODE: bastón porta prisma prisma
Base niveladora
¿Qué es un ángulo horizontal?
En topografía el ángulo formado por dos líneas rectas trazadas sobre el suelo se
mide horizontalmente y se llama ángulo horizontal. Las líneas trazadas sobre el
suelo se pueden reemplazar con dos líneas visuales A y B. Estas líneas visuales
parten del ojo del observador que constituye el vértice A del ángulo OAB, y se
dirigen hacia puntos fijos del terreno tales como una piedra, un árbol o algún punto
de referencia visible a fácil vista.

Ángulos verticales
. Un ángulo vertical es el ángulo formado por dos rectas situadas en el plano
vertical*, o sea entre un punto bajo y dos puntos más elevados. Dado que estos
ángulos están situados en el plano vertical, las líneas rectas que constituyen sus
lados generalmente son líneas visuales. 
.

También podría gustarte