Está en la página 1de 52
Universidad Autonoma de Campeche Lie. Civujano Dentista Facultad de Odonto \ogia Memeo: Wendy Janeth Riveta Cdmara Deazanke: \acnel A. Maya Garcia Quinto semestre, 8 —— SEGUNDA SUBCOMPETENCIA > o SEMA 1 1.1 Lesiones veactiuc +121 Wiperplosia inducida pu prdlesis total 3 1a He Ags por prot oa ne S > P sy 1.1 ¥ 4.1.2 Hiperptosia fibrosa 2 3.3.3 Feroma y granuloma 5 ey Uiperplosis boy Teeheeas oe F.a Lesiones de Sejido conectivo T.2.1 De origen newioso + neuro ma traumdtico q F-3.a De ongen Neop\dsico SPoroa ssehWonngma 6 F-2.2.2 Nevrofibroma 2 F.2.2.3 Lipoma a 4.3.9.4 Rabdomioma _ i = 3.9.2.5 Leiomioma n ° ey AR LZ 8. Quistes y tumores odontogdnics frewentes en coridad bucal 8.1 Epitelio odontvadnico con Stroma fbroso modup,sin. 1a ecto mesén gama odontogenico 8.1.1 Amecloblostoma . 4 ee 8.1.2 Tornor odontogén\eo Kdenornatoide CTOA) - Ss eet {i 8.4.3 Tomor odentdgénico epitelial y Tumor odontogenico 16 catcificanke 8.1.4 Tumor odontogenico qveratoqusti ca) 9 8.2 TWwmetes odontogenicos de ongen conectivo 8.9.1 Miroma 0 dontogenio 8.9.3 Fibroma odontogenico 18 8.3.3 Cementoblastoma 2.3 Tomores odontogenices miatos 8.3.1 Odontoma 8.3.4 Fbroodontoma Ameldvleshio, 4 fw SGoeeevwevwv F&F 8S S 8.4 Tumores odontogenices malignes B.A.1 Corockeristcos clinica, ¢ irra gentolagio 8.4.9 Carcinoma : Arneloblastico re 20 8.4.3 Fibrosarcoma Amelobldsho - . el 8.4.4 Carcinoma odentogenico de célules clovas_ 1 8.5 Quistes odontogénicos y no odontogenices Frewentes en la Sauded — bucal 92-96 05 frewentes en gldndolas salivales 4.1 Lesiones reactvos Cho infeciosas) 9.1.1 Fendmenc de extravasacion mucesa, 9.1.8 Ranola y Mococele Bo 9-1-3 Atroha por radiadca 34 9.1.4 Sialometaptasia necrosante 1580 AS Higerplasia Adenomatvide 30 4.2 Enfcimedades \nFecciosas 9.9.1 Stalodenitis bactenana 31 9.2.2 Farotiaiti s 4.3 Neoplasios benignas 9.3.1 Adenoma pleomotfo 32 9.3.2 Tomor de Whartin 4.3.3 Pdenoma de celdas basales G.4 Neoplasia maligna 11.4.1 Carcinoma mucoepidermoide 33 11.4.2 Carcinoma adenoideo qustico 11.4.3 Adenocarcinoma poli 7M 4 10. Lesiones orales potencialmente malignas y caincer bucal 10.1 Lev plasia bycal ; : : moifo de ajo grodo . oe 3 10.4 Entoplasia bucal . es oo 10.3 Carver bucal - oe S36 GUGCCRUREBERBUUEUUCEUUE &, 40.4 Tratamiento A = TEM 9 1.1 Indicadores Chinicos Y TEMA 6 1.2 Lesiones filoro-dsead © Adisplasias fibro @ [= ’ eee o ? rs a & ( Es una anomatia Con superficie Ys en ocosiones, con un Sutto © Ultera tn Ia Zona d& cmtado cor e\ Worde de la prot » * Diagnesica ailereneials ioc Peden VEE YON plieqes de consistencia firme OOS Nbrosas 4 neaplonon Se requrere lo coweccign del bode de lo protesis Ste ro ¢s Soficiente pova ge la leidn remita en dos tre nos , entorces esta debe eliminorse mediante cirugia y se realiza el estudio histopotolégico © Son communes especialmente en adultos y tienen yna notvroleza teparodora después dun Araumati9me o icnitocion Cronica # Su aporicioingctimicay varia desde vn 0g randorniento 190 , br\lante y blondo hasta uno de consistencia Firrne pdiido Y con puntileo, For lo general , Som Anoma\ias Aisulores osintornoticos ,yedordeadas Y pediciados que surgen de la ercia morginal o gopilay jlo \erguo, Ja mvcosa beat o los labios. Oe ota MANA Corackershica , el epitelio €) Normal oO hperpldsico , bajo ei Wwol Way yn dita de protiFeracicn {ibroblaistica Y colagenizacioy, algunas veces Con inFlamacion intense : a le OS re eee Se e & espesoy de la lesign se compone de um estroma vaswiar con Alorobblastos grandes , nicleos veri wlaves Yy noceolos prominen tes, @Poede haber cierta activdad mitstica que a veces puede corsar , cierta alarma cuando Se visvaliza con alta yesolucicn. En lod epulis fibrosos es Comin la colaficacion distfica, debida a sales de Calcio depositadas alrededor de zZonos de mMetapiosia dsea, te\do no vital también pueden presentoyse oy Les puis Blorosos deben crtinporse asta el penostic y es indispensable wn arelaye a Fondo SEs una pmesplasign bentgnay devoriger AABOBIESHES , irosval en la caidad bycal. Apovece Como una Masa pedicolada de crecimiento Progresivo, con superficie Visa, no vicevada , rosada, que con Frewencia Se locatica en la mucosa becal a to largo tel plano de clusion # Tl MiogndshicondiFereniad inckye nevrofibron granvloma perilerico de cdiulas igontes, mococele y tumores de gGlordvios sativates ®E\ fioroma semdebouelinninawienls®: dojolidody a\ microscopic este muestva marcoda preiFeracdn & hhroblastes con ndcleos de forma, tamano y corockerishcas de Ancidn uniformes . Es posive la Teco wencig, # En el estudio histepatolsgico, hay mochos espacios Vascoloves Anastomasades , con Célula endo tetiailes Prominentes, Se observa infiltrodo inhlamatono Agudo y cronico disperse a toves del estroma, QS Como UH Mayoy numero de nevtdfilos en las tesiones temp vanas # La lesion se debe eliminar por completo, ya que rere con Fapidez si la extirpadcn €5 | inadecuada, fe (FOP). # Lo encla 65 un sitio comin de hiperplasias fibrosas inflamatorias, 105 wales en la evaluacion clinica pueden simolax granuloma Piegeno, granvioma yenférico de celvlas gigantes “y foroma'' osificante penferico © El FoPpaporecesdlorenilarendia 4 al ricrooscopio se covactenta por PreSsentay calcificaciones cementoides, hueso 0 ambos ¢9 on estroma fibrocelviar formado poy células fusiformes quzd denvadaas del igamento periodontal * Eldratamiente & qurirgico, pe puede hober Yewrencia, 4 ® Es una que aporece drass else Por 4) momento, Af x MO SE Cenoce Con PrECiSion su Patogenesis y Se chologa € doconocida. * * Causa dolor al mashcar, tanstome del habla, hemowagia 0 INGA, alteraciones periodontales, OClosion dentara Y danos esteticos 1 1a presencia de inflamadén y Una importante a ‘puesta fibyética, sin que se Adentifi que na mayoy perdida coe 1eS0 } alveolar. Apavecen dentro de uno a hey meses después del inicio Gel Aatamiento con les rncdicamentes; eowtereay mame popitas ) ankaentates y se encventran con mds heweneeeel Segmento | anterior de la Superfice vesHovlar; poco a pow Se hacen mas | ) filosticas y se limiton a la encia adhenda ; pew : coronalmente € interferir con la estdkc Bogen, Pedro Diz Diesy Adalberto BrealsWna Vsidn Precha. Edito nal VX Lesiones de teyrdo conechvo ) FID De onigen nerioso : nevrorna faumetco FMB De ovigen neopldsice WeOwdsd Nevrohi bro WHA Liporna ) PedeWeS Leiorrioma ) ) a. i — ) ns a e Les onomatias nevvales se deben al Arqumatismo Sobre Un Nervio Periterico, En la cavidad bucal, Ya Nesiot : cast” Puede adoptar la Forma de havmatismap S oY procedimiento ae ial | nie dental, inyeccion de anestesica local o accidente _CARACTERISTICAS CLINKCAST @ El Heo de dcloy Varia de un Pociente a otve, desde higerestesia ecasional hasta dolor Intenso: conbnyo. Algunas veces el doloy Wadiade ) a la cara se debe Q nevromo troumahco. El dolor Se alivia mediante inyecdon de anestesia local en la vegién tome facta, ® La malformadén se presenta en un rupe_amplio dk edod, anque Ig ) Mayor Parke de oS veces “aparece wna benigna de caysa o estimules dedconocides. ES vogeade por la proliferacion de celulas de Schwonn Coviginades en \a cesta neural) del neuroma gue Yodca a los newios perikdricos WAporece Como uno Mosa SubmvcoSa , encopsulada ‘a Siempre asintomatca , asi como afecla més la lengua; aunque se han reSentado cases en el paloday ; el piso dela boca, en la encia ¥en los Jabtos , Rede aparecer de forma introdsea ,en WYO caso 5€ Nwestra como wna leidr fodiolicida que puede provOcar dolor y POVEKSIC, Pero @ Yayo gue Se molignice. . 1a neoplasia, | _ Zi Li ee ee ) TRATAMIENTO. a) Cons Seti a on ? Onsiste en eatitpacon quirdroiea y \o reéidiva €s vor, ; , ) a ——— y BPrcden presentorse come lesiones sotitares © mulhples ave peden Soman Parte del sindrome de newofibromatosis BAporece en walgue edad como una masa svomocosa asintomati y inflareacion La lengua, mucose bucal egtores votovlore> Ae lo Maoca sen domadas menes a menwdo, f = ca 3n ) © Son Hipicos las onowmo\idades laxoles Vinwwlodos She Peuchicromatens 1. Esta enfermedad inckye y nevrofloromas molt 125, maculo> Cotdnedd cate con leche , anornatias Seas , Camboio> ern el sistema nevioso cenval a eskgras. wits Le & Los pecos axilaves Csigno de Crowe) en dl iris Contos & Lisch) son, pigenentones frecuentes, B Los molforenaciones Neo loo renios Crancales. E44 ; | Zieh YA Neoplasia benigna origmada en céluls Adipaoe, UNO NEplasia benigna ovignada Ne ? | F ¥ Como el Nymor misodérmico mas frewente 3 Me presenta poy lo general en el tromo y en O Zona Cercana a \os~ axhemidades> sin ernbargo, ) = ROK comin en la Caridad bxal EV lipoma de la cordad bucal aparece Come Una mosa nodolar de Weide "blonde dk cotoy amovillento’ a rorado Y de Superficie sa en la wal ee Observan Vases telangiectdsicos con base esi) o pcdicclada , Senevalmente asintometico, €1 tiempo de evolucion puede Ser de meses o ARCS. Asimismo, por lo geneval miden menos de Sem, aunque occsionalmen*e | Peeden ser moi grande’ La mocesa Yogal e el sito de mayor predileaidn pova be tumor, D ® Eliminacion g4rgica con Poca Probabilidad & recidiva, ») a 4 ) ) * Son malformnaciones ravas, pao mudtran preditecivin Po Ie kejidos blondes de cobera ¥ xllo. En la boca, los Sitios donde Se Yeconocen Con mayoy B fiewencia son el piso de la loexa, paladar dwo , lengua y musa lbucal. — # Se presenta Come Ma mosa asintomdtica,svomucca y bien eehinida aa ® Se _reconocen dos voriantes microscdpicas — i \Adetto s\Las cellos neoplasicas MY Payecidas a sus contragarte> normates iF i Feta s}Lcs eWay NCOPIASICES Son alargadodmencs diferenciadas Y Poseen unas cvantas estias AFansvevsales © E\etrotomientsy, eS \a excision y la vewrencia ¢5 poco probable — Rabdoriosarcomas © S subdividen en los 4ip05 Pleomerfico, cavdad ‘ovca\. a i i i Oe Patron de | Incidencia Notas crecimiento | relative’ ak mekablasticn Carcingens adeehig: esclermante Carcincens ent whan laras NM NM NM Carcincem ade NM |_stldas tantasena aay? Carcinenarcama odoetigena | NM Fe kad ro uperracs se Lo pesvull oe hast Sarcomas adanageni mores odonlogenos Acrlablatemas Anwkiblastoma epiteliales benignos Amelablastumadenipo — [NB Frecuente Ya noinchuye el tg enurale uniquisbeo Amekilastomade tipo [NB Rare Tusmor odondeygrae epitead Tunwur ocbortageno, sdenomanade Tumor odomagena esc amon Seba retinadede la cateyia de oeaplasias malignas Sat [oor payee [eathieereoidatoa Frecuerte Ine luy el fibroateptingims amelablistico yl Gvrotonsome, a aT ls —-— — | >] | Ameteblastoma satido- -taultiquistica: “.convencional» BP eReden alcanzar un Samano en una gran descomfguracien ) een les Haare ratios, Forman encralmente CONS FadioWanspatentes redswdeados , de , tipo qustico,con bordes Clovamente dehnidos den expandirse en Sendo \i joremne y Cavsay wNgval Vestibular, 3 i, - * Se desconoce la rsa, aunque la mayora de ellos albergan la motacidn VO0DE salen de su ccipsula felciimente sSv envdeacion eS corat NO Y 695) Mo Se Con&en recidivas @ Tratamientos encapsulado mediante So enodeacion, @ Aparecen evhe los 15 y 30 any de edad. € efste tymor poco frewente tambien Conoudo como tumor de Pind borg en honey a Su des won dor © Rede Presentarse iniclalmente como una tumebaccign © Sev asintomatico Conshhiy Uh hallotge casual en ma fodingrofia " © Normalmente, aparece entre to) 40 y 05 40 anos @ Suge cn Hewendo en tq Yegion mandibulor Postevior @ Woy So lide ; tadtohansporente , AY Se Convierte en ino Todiotvansparente miata con el paro det Kempo, loidn © Unie homo odantdgeno gue & e Ne Amilonde Mt almente Ink\tvante, como el amtldslastoma © Tratamnientor. mediante reccnioir con Wn PeoeHo felorde ®Es una neoplasia odontogénica benigna, asintomdtica de lavqq Evoluciain, Unica © mulhipes que presentan wn alto grado Ae recidiva 0 Sv formacioh eS o parti del Sore de\ Omalte peramente ala maduiacon Y calcificacién de los Lejids dentales. & una \esidn de comportantento CKnilo agresivo, con un alto potencial de Gecimniento comp ometiindo ion pate de la etrdwa dsea mirilar antes «de explescr alaun Signo CMinico fe Esta lesion vede Lowney parte de un Conjunto de aromatics conocido bajo a nombie de sindrome de Gorlin- Goltt @ &) tratamiento, ¢° la envdleacion, \ ante \a posibilided de poder recidivar y 50 diagnostioo diferenciol ~ es ene” offs el ameloblastoma , e\ ibaa ameobldsho gy eh auste deep @ ES wna neoplasia benigna. eAparece entre los 10 y 30 ahos de dad, y produce Ma ture faccign CSintomaitica de tes Manilores, novmal- Mente en la re © Reo Gewente @ Frewente en ninosy pede teyultay muy destychvo Pora los Wweses Facials en crecimiento Afectan a personas Jveney & ene 3 ~ 90 ates, aparece hattalmente ae en la region mandibular ) Mandibular Posterioy Poste no) @Forman Tonos @ Formon Frans patencias ) Fadiotransparentes Croaie) unilocslares on bordes Festonecd, rw Wiocolares que 5€ ImnpreCisos cana > CAPEREN Tentermenle. en los marilaves Wmegen de pompas les Y derplazan Jobin © Ponal de lentes © Vinpiden Su } Abejas, crupcioh @ Derplazan los dientes @ Se separa facilmente del ) después ce destriy hues droondante heeso que to Supuita Y Henen una ertersin mayer de la ave se apreda en las radiagrotas. © Aspeclo idénhco al - merénguma de a © Wotamiento”. Recsion Con vin pequeno Yeloorde . NO €> Completa el apila yel folio —-@ Rede, experimentay deqene- ) deft 4 rocien ary na, ty @ La mag porte ey ) uno eo eas bboasica minoide (mucosa) lata, ) que conhene Aloroblehos © Wotamiento medione Yeseecion. @ES na neoplasia bengra Se vecesion consewadora teu\ta eficaz, pero, 31 tumov puede vecidiray, qe forma una masa dé Cemento en la rair de diente. in Sobie todas a, sc venes , ECA mente hombres mEenores de 95 anos © Clecen lentamente , produco avecey dolor y expanden el marilor o conshtwyen un halle radiolog ico cosval. Cai siempre vel diente afectado es €l mer molar infenoy permanente, © & los radiogrofas se visvalita Una masa Yadiopaca con un Sino bora radio hon sparen te wmida alarciz de * on diene. @ [Matamients, mediante mvdeacin. Son malformaciones del desarolto Chemortemnas) de. los Yeyidos dentoles a) Neoplasias, om Son lesiones mixta Con Componente de odontoma ponent C5 @ En sus fases iniciales son Tadio- Complejo Y un co Se tans parentes, postenotmente abundante de teido ase Sorrellan motas opacas y final- Hep @ un Hiro ma ) Menke se Comierten en masas osmon paras dersos debido a la ormacion de ¢. © Clinicamenle el FOA se cavactenta ) £N Sv intenoy. POY Ser_uma lesion asintorraitica. , de mano Variable y crecimiento & lento que genera txparsion dsea. | Nr Sdamtennas computes La mle WS Com lesion es normal, presenta matte y dentina @ Eston formades pw a. Mpaciones casa tenders \a inkeceio’ Se arese fii c cia & la infeceidn has edtruchras Peqenas & Svalmente indepen dientes, parecidas a diented vs eee wipe a CAen¥icolod), en el interior de cna Oca es ccna ) a 10) }, en €! interioy enpcionades ) © Los dentictes se desowoltan gual que @ Radicorchicamente conesponde co dicntes _nomales, xperamentan Ma Vion radioWdcida Uni © , ra matnicratitacidn completa y dejon mottilecular bien delimitada con Grecer_ unc vez gue han “maduada Cantidades variables de contenido ys rodiopaw@ €N Su intenoy, que R 4 Gemejan a teido dentano en @ [slain constitvides por una wnica mora diferentes. etapas de la odontogénesis_ imregular de YcVid05 dentales dures Blondes sin ningun parecido @ Elehatamienty de clecida imorfoldgico con um diente, 4 frimon ctolehenetonsiste won ) & menudo un néddulo desorqanizodo enecleacién mediante una Chrogia Corservadora, ra, de esmalte y denna con” forma de coli Floy Es un tumor odontogenic pao ewente Crackizado por un WSO cliniCo aqresivo ) sestroccion local, ve se presenta en fa manaibvia ,con maya hewencio ) qe én el maxilar. Elsintyma. mas Comvn €5 un edema dotoroso que Prog tesa. Yapidamente, Pero se puede Presentay como cna Neston quistca f eeeegNo Batten eon ul hose. i drarde de Crecimiento ralpido con ulceracion,reabsrach Osea Y feces ental, El times puede retest ct aaiemee cane mena & gangiies Ainkoticos cervical Yy Prmones. CK . 4e | @ Corsa como uno tumoracion de Ydpido crecimiento que pede presentar dolor) ulceracidn,trsmos yJo parestesia. Las ImAagENES Son Compahble . mo wna lesion gusta, benigna o como tumor | Teabsorcion sea significahvo y covoicler SAE SIN ——+ Hratamients qe puede covsay © Buuigico S| ) @ Es el equivalente maligno (muy poco hewente) del floroma ameloblestico. Tene un cordcey ) — INVOSIVO -y destruchive, per poca a metastat tar ) @ Hasta en la mitod de los casos se bs. cesawotla aparentemente a pathy de un Rbroma Amclobléshco Avatado { Fepetidamente de Corma inconecta ; . — de celwlas me @ Es una lesion Sumamente rara que pu to Genera) aparece en el masilar inferior en so Parte anterior. Nendencioa @ Sv incidencia eS mayor en género Femenino ere la warta y séplima Adcada a vida @ la lesion radiograicamente ¢5 radiolvcida, ; Jo Sea unio moltilowlar. En ocasiones puede oviginay Niger dolor, a Apayecen describiendo Peaueros islotes de celslas lavas, ayo cite plasma svele Sey clara Cdebido a las Vacvolas Cihoplas mot cas ) noo en Wucdgeno . Los céluias suelen estar rodeadas Por bandas de glvedg SENSE te Fener un alto contenido a “glesgeno Son Positives al PAS. ed ee . @ Erocleacién ¥ cwretaye. ; Oo Qustes_ penapicales = ) Son de tipo odontigens einflamatorio Se define poy Su ubicacion en el dpice de un ) dente no vital vm Caracteristicas clinicas @ Ente los 20 y 60 anos yp ° Mas Frewentey en hombie) que en mujeres . Produce Una hinchazén Indotora ) Produit sintomas hasta que alcanta um tamano apreciable . La hinchazon ¢5 redondcada ¢ inicialmente de Consistenca diva. Mas Gdelante,wando el pesor del hweso se ha Yeduddo al de ma ) Cdscara de Shvevo se puede percibiy un Gryido_ al comprimivlo . Tinal- mente se reabsoybe por completo una parle de Iq Paved deyando al ) descubierto una hinchazcn blanda y Nudvonte de color azutedo, bayo la mvcosa Gre progiesa lentamente ,sin — Tratamiento ) @ Consiste en la enocleacdn yal dene primano 0a 33 ae Redean la corona de un diente y Cons uyen una expansion del folicule cavsada pov la Scparacion ene el esmalte y el epitelio Yedocido de eSmalte @ La pored del quiste esd unida al cuclle del : diente, impide so enpcion pede SeErplozanlo a wma adistancia consideratde — Carache isticas clinicas @ Se Forman altededoy de los terteros rolave> infenoves, tambien ; Se ven afectados los canines supernates y premolares infenures Expansion Con desplacamiento de los estuchuras vecinas, — Tratamiento y @Envdleacion con exNaccich del diente Sin Crpcionar Marsupializacion Claninos que erten en posicion favorable) ; AN . oe T- Ceupaen | Se pueden ver en los nites, formando una hinchazan| blanda y fedundeada én el alvéolo. ) @ Galguer traumatismo tn el quiste, prevoca una hermowagia inkesna y tn calor aul ‘escato, ) @ Gallon espuntencamenté Cla mayona) y el dienke énpciana Con noYmatid od. a = @ So nombre MAIC que crtes qustes enen Un feveHhmiento que se queratnica , pero ero no ¢) erpecifico, por si Sele, ‘ got , —Caractensticas clinicas . ) @ Sele afectar a la mandibula NO proiuen sintomes harka que se cxpanden el Wee 0 SC inkecta, oA Tratamiento y recidiva @ 8 opta a de \ po la enucleacien im pre Webido MHpecha el diagnoshio ante © GWOIALEY PrOwWabhe ) \ ; Yecidive Ft : 7 Quistes periodontales — ; 9 “avaves eS | Qe el quiste crmon en el ligamento horizontal, Junto al Seginento ‘medio de la raiz de un Aiente vitat, resto Presumiblemente a de Halassee @ Mos de hes cwoartas regiones porhy de un partes aparecen en as Canina’ infenores , ubleacin es cavactershea y te Molar sv asi diag ndsticq @ Es necesarie envcl ear el quste.Si es diente Pequeno, se a [7 S— Quistes gi Gociado , que consevva la vtalidg -de los ‘neonatos e Tambien conocides como ngdoles de Bohn @ Forman pequenos nddolos 0 quistes en el reborde alveolav, cada uno de ctlos. de’ hasta 2mm de didmetio , deber Su, Color. blanguecino a la Queratina que conticnen © Se consdera qe Se formon por una proliftracion de sete ¢ Pero pueden suigiy ¢r la5 cavas lokerales del re —Perlas de Epstein A istey MY) POecidos que Sugen en cl Toke medi ee ne: ae Pe bastante hata Format nodvios de Clemose de Vanes milimetos de didmeto y temiten o Wohnen ce_merS © semar Prvede consevvay el d. piteliales ad Se torde de la ‘cresta, epalerh no cley nes, 25 NN . vane 4 de los, , adultos, © Generalmente en ta region cani na 4 premolar infevior @ fw lo txplovacion clinica Forman ele vaciones Obovedadas de menos de tem de didmetro x] AVECES Crosionan el hveso Sulbyacente por Presion. Estan revestides Por on epitelio SCameso estatificads plono rmuy fino, Qeerotina) en ocasi preden Contener ligudo o capas 1 ones, el epitelio Ferma Placs Similares a las de ) IS qustes Penodontale latevales @ No recidivan al feSecarles ) ) ) Quiste del conducto nasopalating 9 del conducto i i )— Caracteristicas c\inicas tos quistes Surgen en el condocto incisivo, Bigs ome dea. keperde del. ugar eel Condocto en el gu se forman. Toeden formar un guste Superhcial de tejido blando en la Popila incisiva si se locaizan en el extemo } inFenor, o Gecey lentamente en el hWweso del paladar antenor st sagen tn el purto medio. A menudo +5e rompen hava la beg o } la naviz, pro duciendo una sececion Salada intermitente, les qustes del punto medio del condyeto exponden el Wix5o cel patad ay ] hocia atoye y hoc delante al crecey ontenovmente Sdove los dpices de es mcisivon “centrale © ene ettgs, expondiendo el Aveclo anteroy a nivel de la linea media at = Quiste nasolabial 4 Se forma fuera del hwdso,en los kebidos Nese, Por debajo del Piegve nasolabial | Probaplcneate Meriva, del exherns’ infe vioy del Conducto > Mamoey Shees eo tera quste forma a \abio Super SU Grande de Solag imal & en ma elevacion ce te; wdeforma el 1 Produce anteviny de 'Aos blandes J cio nasa) y. Por Presion on reabsoycion \a region ee 4. Fatologias frecsentes en gléndolas Salwoles 4.1 Lesiones reactives (no inFeccioses) A.V.1 Fendmeno de extravasaccidia MCSA 9.4.2 Renta y mucocele 9.1.3 Atyofa poy rodiacion 4.1.4 Sialometa plosio necrosonte Med. 5 Niperplasia Adenomatoide 9.2 Enfermedades infecciosas. 9.2.1 Siatodenitis backeriona 49.2. 2 Forohaitis 9.3 Necetasias benignas. 4.3.1 Adenoma Pleowos Fo 49.3.2 Tumor de tohartin 9.3.3 Ade mona de célolas besales 4A Neoplasia matigna. 11.4.1 Carcinoma moo epidermoide 11.4.2 Garciroma odenoideo qusho 11.4.3 Aednocarcinoma potimorfo de ajo grado, ETI0LogiA Y PATOGENIA causa del Fendmene dela extrovesacion de MELO Se relaciona con tyaumotismo Mec nico de tos conductos de \as gldindlas Salivates menores WE corta © desgana ‘cho Condocto Esto da lugar a de de hejido Conectivo inflamateia Seconda terpues mac r6fagos mame O extvavasoxion de moto en el eso ma Circondante, donde precipita una reaccion Ma que al PAAcipIO Conhene Reutdfilos 4 CARACTE RISTICAS CUINICAS © EL labio inferior ¢s el si Pero tambien son ventral de Ko mad frecvente de ex afectadas q menudo Na Blend oasis Ne. 1a boca @ Dichay anomatias suclen Sex indolores y de Superfiae Nisa, trans\Wcidas © de Col azolado en vitlud de su Ubicacién aperficial . Vavian desde unos wants milimetos hasta algunos cenimetyros de didmetro, ovesoccign Ae _meco, ‘a mucosa bucal, superficie Y vegion retemolay. TRATAMIENTO © Exdsidn gurdrgica, 1a ospiracidn del Niqudo contenido no Sumi nisivg en generar benehcio ctiniio duradero. > 4 —\ ——_—_—_ Nermino clinica que Inclye el Fendemeno de ; be wnden ; Xhovasacida < Y el guste pov y fetencidn Ferree RK MOO opetce de Be ERO ew cl piso —————— ‘ 98 » Mucocete- ——_——_——————— la Término clinica que incloy & extvavasaddn de mow y cl a Por velergion de moco. } 4 OLA HATEGEMB €\ traumatismo y obstuccicn del ioe dockal ature. Nn cdlalo salival Co BORAT) que puede meontarse en NGver punto del sistema de Gndocos desde el ) & alan. © Ocasionan este parenquima de Via hasta el onficio del mBocko Hee boy PrOVOCA obstwcioh. Se le atibye al bioquco v obstuc Jo del ovificio de salida del sero 9 Ketencioin de moco 2 GSA. Ortws Factres gueden inclur enfermedad inflamatona cronita con enqréam de la mocosa, traumas dZi Wweso Y Wmores locatizados cerca det onficid. |, ARacremS CuMcAs. | } Se dearctta genevalmente como wna ™MOSA de kejidd blando Cudvante wiloteal en el piso de la boca Evidencia un aspecto Hpi de colar azul que Se ha tomporado con el Mienhe de a rana® Son anormatidades telativamente ComuneS Ge Svelen presentarse 7 pesonas de 13 a EOanes. Las onovmatidades del seno mraxilar pueden expandirse y obstmurse cl ovificid: sinosal oi Gn el Kempo” de €rosionar 105 KmiFes anatirnicos de! Sero.Se infecta Cpiocele). | | zenzamune y prougauo | La teapedhar prelenda 5 qundgica, Se puede eFedvar marsypialitacidn ante) de una excision definihya ) tratando’ ae reduat cl tamano de, la lesion mediante descomprension, natural La akencidin €3 qurirgica, debe tratase mediante raspado tofel y desbridamiento de lq cariidad sinvsal. Prondsh co! Excelente. ) thas victimes de dates en cabeza y cvello,a quenes Se aplica radiacion ¢ Soncentacién Ayrovicida , desarrolion una extensa gama de Boa y) Mmediatas, intermedias y difendos en mochos tejidos Sitvodos €~ ‘Ayecto del haz de radiacion YEO ibis Salwales evdencian cambios de volumen, viscosid ad , Concentacion de iones y PH de la Saliva ,axi como wmodifcaciones de les Crmponentes orga nicos ) CARACTERISTICAS CLINICAS ————__—_$$—$—__— ) S8G6S: todos los Pacientes eyos gldndulos solivales fueron expvestas a 6000 cGy o mad de radiacién desardllan xerostomia grave. Otoren Cambios walitahvos en ‘ scosidad, pH, concentyacion de ) iNmMonoglobulinas y elecholitos, SEEMS caci8e Me Wb nahWalera Guice Ge \qudo satival puede provocey la difcottad a \a degrocion TRATAMIENTO Y PRONOSTICO ———— * En muchos pacientes el retomo de la fmcioa Solival ey Insignificonte, ela adminishocién de preparaciones TBpicas con Fluoniros ey lq fendencia principal en ‘la’ atencion achat de la canes: Adem i ay Se debe . Suministrar profilasis dentol Kewente J Mentener altos atcndaves a higiene becol. 2 fn Syctos Mrodicdos Siempre debe tenerse presente a ominosa Posibiidad de osteorradione vars 0 No sito se reduce de manera drdshea ¢l volomen de Saliva sino tambien —> } - . —Rectosante = ) el pale dav, aunque s¢ puede feconccer en cvaleuier Sthe que contenga gidndolcs Sativales ETiovocia Y PATOGENIA Se cree gue se relacion SangUnco local La tasa Prede sey Uy toumatismo local, incidcs la manipulacion WUNUGICa ya anestéia local en el area ) CARACTERISTICAS CLINICAS *Se cavacterica por ma apanicivn aparentemente, erpontinea,mos a menudo €? PIG unidn del Paladar blando uy 1G inl@rvupcion del flay ) Saliva\ y © E\ miacorganismo aislado con mayor Frewenctia % 4 parotiditis aguda es Staphylococws avrevs venstente en la Peni cilinas Sheplocce cos viridans y prev ) Moniae. CARACTE RISTICAS CLINICAS * \nflamacion dolorosa,fieore de baja intensidad; matestar \y ce talea ® La glondvula afectada esta muy adolonda y et pacicnte puede mostrar Snducta , de protection dante el eramen # “Wrismo, muy Comur y puede apacecer pus en el onfiio del AGS TRATAMIENTO ¥ PRONOSTICO © Coltwo \ proeba de Sensibilidad del erudado Fewlectado enel onficio del conduct a Flos amtbidticos , despred Se le debe suminis- resistentes a eri ihnesa ‘ar Omhibidtces F * Rehidratacion * Reducv o supwmir la administacon de medicamentos het mi da ® Es una Sialodenits infectiosa aM viral que dana, principalmen gidnduias pardhdes ETIOLOSIA ¥ PATOCENIA en ao causal €S UN POYa Mn X07 vids CARACTERISTICAS CLINIC AS Ory eles pacientes sufren fetore malar @lolea y edcalofios, aderna> dolor preauricolar © Al prncipio, 1a inflamacidn porctdea Arende a Ser cimenca y alcanca $0 makima arnplho en 2 =3 dvos ®& Gn el onficio del conducts de Stersen © del conducto de Wharton 10S pails, preden, Presentarse erro) ecidgs, y alargodas, pero tampoco erte datd eS fomun © consis fente. TRATAMIENTO Y PRoWOsTICO © EL contol de lq afeccicn consiste en terapedthea sinto- matca 4 Yepaso vara en la boca, se cree oye algunas \ediunes inWwoluxc hes ong . ca de hiper plas ” sarchda esta malformacion 1 aparece como en el poto ‘inferor de lo por detrcs y adyacente a\ dngvio de Lo landibula E\ tum ©) tnca lobulada © qushaa Puiado Y poree una superficie lisa o cumoino redgndo —Adenomas de célulos basoves~ CARA TERISTICAS CLI Son generalrente indolores y de crecimiento lente, Las malformaciones pueder Sshebuvse @ Na Polpacion en el examen clinico, aunque MuCnas veces Son mulbfocales Y mulhno dolores. 1.4 5em de dimension . TRATAMIENTO E) Notamiento telenido e3 la excisidn quis UM Neborde o Margen de do Qi conbervadora que incloya ‘ no afectado Normal “NEOPLASIA MALIGNA se Larcinema p f° Son tomoves Cpiteliates Productores de mucing, CARACTERISTICAS. CUINICAS BD olEl tts ane " fomun es |g Giandola porchda, esta Malformacion, Kambith se puede oviginar cerhalmnento ptm lo Pa ey Olestata mente A elementos Salivoles Embriona vies, atapade> o pov Neop\dsica de cétulas Moetosas locatitad “Aontogenes, Les oni NransFormacdn Sen quistes Festaciones. Clintegs, dependen en gran medida del grado de malignidad . ©S tomores con bajo fado de mal Inidad €xpeAmentan un penodo Prolongado de credma mes indotoro. i, ere ve ationta adore rralignidad MeCen “con rapider Y ruched veces “se A Companion de dsicy y Ulceracion Mocosa. , ' y PRONOSTICO y TRATAMIENTO * Se puede ahivuir Significodo prondstiwo a los Grades Wistoligices alle y bay p © molignidad J ® EI hotamiento de la molignidad prmaria ed pur lo general qunigico, el : #Sc origina en los células de resewa intercalados en 108 conductos © en PompIgo de Wolds terminales CARACTERISTICAS CLINICAS @En lo atcndvlas salivates mayores <\ adpecto , c\iniwo “es pw lo reguiay ede una masa Wnilobulay firme a 16 pal cera &rN ocasiones con algo de dolor ¢ Wipers tesid. Estas anovmalidedcs, Se cavGctenzan por una tasa de crecimiento lento # Com feoencia hay invasion a eso. 5 > @ Une coractenshea hewente de las, anomalias inhalucates Ge apavecen en el Paladar) ey la Ulceration de la muc Que se ernplea para dishrgur CKimicamente c)te tumor. TRATAMIENTO 1 ery particélay las osa Supei Reva) ~ a SAN COI ECA CI “Adenocarcinoma paliwmorto Aeuvae | Grado Ne € bay @Se ong 9 eck basic hee econ, 19a ¢n 1a porcign mas proximal del conduct saliva f CARACTERISTICAS CLINICAS La lesion Presenta casi de manera excloswa en g\dndvlas Salivales MCNOKES, siendo Alwho! = luz solor (solo ene! labre) o Vieta = Candidiosis = vPH = Liguen plono =Radiociun Inreanobefidencias h—CARCINOMA ORAL << PRECOL>» Y TARDIOD?, Se_asume con Hewencia que los carcinoma) pequenos Sun de desarrollo precoz, Per la agresiudad de los carcinomas vara aimplia mente. Algunos Carcinomas mu) pequenes Se deteclan siendo pequenos porque sun de lento crecimiento se~mantenen estates y localizados dante un periodo Prolongedo . Poy el contia no, algunos Cara roMos Grande preden haber crecido en Soo aes e| Stmanas Los carcinomas mod pegeros aporecen COD manchgs yi ca) © blangecinas indoloras, Y Solo wna peqera parte estan yf Mecimiento, Prede desq roilase como Wn ndduo « elevado, mokeadas «evoked Tos sy » UIcCrare 6 ambos, €\ dol se considera en CUrUTOMaA generat de exo valu Pore el diognistico de \ ar Caranoma picws avacte snca A Sigler ee * €lopa alla o ¢tardio7 » \nduyado, a * Etapa baja ouprecoe> * Placa rica "Placa woteada * Placa blangvecina *Ulcerado + Margenes elevades de \avkera * Blanao o minimamente induedo sBotor nenioso *Fono 0 \geramente deprmido «Pavestesias © anestesia *Uleeia sipeifeial que no cicataca *Moulidod dentana Perdida dsea = Do re eI ONCION Eee deta, rrilidod, d¢ 105 DEL CARCINOMA ORAL fejidos (lengua * Heroragia expentanea / » Adenopattos cenicales palpable | eNvéclo ge no cicatica , oF GEE: > CARACTERISTICAS CURIA © En boca, walquey agrandamientd *sUarUicera o lenen blanca © Toa Satara que pasista por mds de 3 semanas o un alveold que no Gicatnce ,sensacidh de poestesia de moulidad dental explicable. deben covsar sospecha de un (OcE hasta que Se Prvebe lo cortvano. © A nivel exhaoral © posible dekectar linfa denoPatia cenical, aTRAT AMIENTO ) . €) COE casi sempre Se estadifica de aeverdo con el sistema TNM © E) Vegimen terapedtico se guia ae manera especial mediante el equilibro ene ) Jos eXpectatives fovoraikes “y loy posites, ekectos cc\versos y comprende en gran redida Cnugié rodiateagia Yy) en ocasianes TEMA 5 E 1.1 -\ndicadores clinicos y vit an. | ——"——"—"— { eee p (DEFINICIon @&s una infeccion tetvovival que condoce a anomalias raves en los linfocitos T CD4 ya infecciones opovtoniistas, # Hay 2 pos principales de viros. el mos come ed el ~ViH-7 , Vin-2 @ La OMS inclyye en la'definicion de les casos de SIDA los siguientes crite rics: ) = Ferdida del 10/, del peso corporal © caqvexia,con diavrer © febve, ) © ambos, & manera inlermitente © Constante al menos durante un mes, sin haber a anoma\ia conocida no relacioneda con le infeccion por VIH, y= Meningy = Teberotosis pulmonor o ettropulmonar ! = Sorcoma de Kaposi = Candidesis (eso tdgica) ) =Neomonia , diagndsticada ce Forma elfnica, rewrrente 0 que porga en Peligro la vidaycon o sin Formacion de la Causa. ) =— Concer cervical =Alterodon nevroldgica ) ENOPATOCENIA ©) vin alecla alas célwlas que posecn receptores CD4, los cuales Se welvey, ) — disfuncionales y mveren) esto prodoce una dehdencia inmunitang Progresivi y demencia. 4 —————___ GI CARACTERISTICAS CLINICAS « En la region bucal, la candidosis y la levwoplaia vellor son las “mani festaciones mas Comunes, pero tamben preden apovecey otvas \esiones © Las dicevas bocoles en la enfermedad por VIN |Si0A Preden ser Heo altas o generorse a partir de infeciones © A oivel extraoral se obsewan infeccianes y neo plasias TRATAMIENTO ; #* Médive : Terapio antivehoviral (TAR), la Wal piede prolorgay la vida,tcloye © © Inbibidores nuctedsidos de la tvansviptosa inversa CART!) * Zidovudina (AZT) « Didanosina Copt) + Zalcitobina (DDC) + Lamivudina (37) © \mhibidores no nocedsidos de la transenptasa inversa —e Newitrapina ~ @ Inhibidores de prokeasas ol *Saqunauiy +Ritonavy - elndinaviy @Inhibidores de la integrasa t +Raltegraviv e Inhibidores de fysicin ee Enfywirtida + Moravitoe eto ankrretowral Combi nad wa de vida, ; BS ‘ 1c = f d Ce ol \ vedo Estas lesiones benignas adoptan Formos cdohticas espinosos ° i te bode mode de coliflor"que pueden Mego al cenfimelo 0 més. Roriblemen Se deben al VPH ndeodoSs oO Los YPH son ubicvos, Y Casi todos los individvos alguno de los me) Ae 150 tipos como cémensales, Alqunes Hipos de vPH Fenden a inke ctar Noaali cacones anahbmicos especiicas, aunque sty No <3) absoluto, y Se Aserben lesiones orales que contienen loo tipos genitals 6 y VW, con ecwenda 16 y 18. clon « “Todos 10s pagitomos orale Sun indoloros , todos los tipos vexponden a pene Simple, que debe conteney ona Pequena camidad de mocosa Normal la “base. >. ; pispiloma tscannsse - Afectan sobre todo 9 adoltos y henen un aspecto en coliHoy 0 tamifcado Las lesiones cavsades por \a autoino- ©n prolongaciones digihFormes cylacion de las verrugas de las manos } Cavachenstco feconocible clinicanente. son inhrewentes ,aunque afectan | especiolmente a los nines, Rieden ser © Coando aparece ,suele sev de los Kpos Ries a 105 papilors escamosos ‘ ay més fedondeades ¢ incluso solo ligeramente Sobre elevadas. Produce numerosos poritornas tedondeados tn lo mucosa, que “pueden \egar a mediv Vem de didmetro y que se Stelen agrupor en la mvcosa bycal, veshlouiar © de ; | = Enfermedad de tleck | to lengua. Reden ser contluentes y ecasionar plocas ane Sobreelevadas © un adpecto empedrado Ske wodro €) una infeccicn por to» hpos 13 y 23 del veH TEMA 6 ; 1.2 VESIONES FIBRO OSEAS 0 DISPLASIAS FIBRO - OSE} por el feemnplazo del \enzados # Constitiyen un grupo de alteraciones carad 2 } kweso oe a tn hyido hiowcelvlar en el wal Se forran eae Voriables del hveso inmaduvo y material mincralizado semeyante ) Ql cemento, ) USA SLA Ob, Dupe asid, LEMENTS -OSEA (DCO), i | DP LaSe BREED -SoER } Al inicio se monifiesta como lesiones radiolvcidas y radiopacidades Nocalizadas en los apices de dientes vitales Chpo penapical )+ la enomalta ) prede sey solitaria Cfocal) 0 ubicarse en varios coodrontes CHlovida) . # Las lesiones, qve por lo regular abarcan los dientes antenores Mandi bulares, inicion como altevacioncs “radiolcidas bien cireonsentas, que de forma Prog tesiva welven Yadiopacas ¢n sv intenoy yr al modwar , se absenon con un delgado margen rodiolcide «Las lesiones son asintomaticas casi Yadiogror cos Y se velacionan con Stempie Se detectan como hallozgos dientey vitales, ‘ bese s | © E\ nombre de ertoy padecimicntes provene de la apanencia de ley angclitos Cnifios Yegurdetes) del arte yenacenhsta, TT rere 4d voce\olar ) ela mondibua en Porhwlar ¢5 sustivida por abundante tejido ibroce Ken Vaswlaritado y Clulas gigantes, alteracién que pur lo general Ksaparee cando “el nia Madura * ES tna anomalia autosdmica dominante que afecta al gen SH3®P2 ¥ ) Here un poo en Comen con ta displasia Ki brasa. sDispiaiahien Fi ) * Covsada per la motacién en el gen coaificadoy de to Brat G CGNAS1), Pa to general ta : * DF solo afecta un hveso Cmonestotaa, Cosi EM AO/.), Peo en Ocasioncs puede presentarse en varios Cpolicstehea) Rede apareen en coalguer arte de los maxilares ,el hvero $e AGronda aque Consewa sy estwchwa, la cal dishague este anomalia ) deena neoplasia. * Las lesiones vanan de vadiolucidas a radiopaces Ca Mendo con apanencia ) de Vidvio ermenlado), con margencs mal dehnidos, eden ser de ublidad a Casi nenca require tratamiento, Los bifostonates y una deformidad eridente o la civagia puede eptar indicoda cuando ha PYENCh Sobre algun nervio s op. : ie © & wm incemento en la aposicio de cemento sobte los raices dentales 4 Los casas pyeden Ser tavmatismo local , inflamacicn, enfermedad de Toget © Idiopctica, + , | (Fibroma cemento-osificante) | @ Fs ua neoplasia dsea benigna ndolora ; de y Heimiento lento, de manera clasica monastotica. @Se observa como una lesidn radiolicida /Fadiopaca © mixta o de ) SEI hatamicnto inicial ha sido la enudeacich qurirgica Cn cose ae TeLowencia, S€_ sugiere la reseccion corno ena medida dehny eTranstoimo progresiwo que afecta hveso y cement, caractentado pu la ) deserganizacicn de la osteoclastogencsis Cfyrmacicn de osteociastos), Un proceso que se manifesta con mas frewencia ) en varoned mayores de 55 ancs de vda, e La remodelacion oSea se enwentra alteroda ) 4 la. tesorcion y la aposicidn reali cadas de formas alkernas Y anavquca producer un ) Fatron en mosaico dade per “\ineas, Yeverso3, lo wal se vincvla @ menudo Gn dolov seo ) intense © En las lesiones tempranas ce obsewan gran des Sreas inegulares de radiolucidez relativa , pero mod ra surge un inuementd en la radio- ) Pocidad,con un patron de“lano de algodon” @ E) hveSo denSo y la hipercementosis Preden difcottor la extcaccieh' dental Y Stae un y Nesgo de Hemowegia e infeccicn. P eles bifosfenates son el tratamiento de elecdion ange la calciton farnb\en pueden Ser de vblidad . ele i ae | —RereRencia __— BIBLIOGRAFICA —— Onis Paes de Atmeida, Jord Bogen + Faro queda Taylor. Mediona 4 Patologia Editoriol Pyacsa. fee B Cospion Scolly + Diz Dios y Adalberto Mos Bocals ona visidn proctca- mero Goiten Cepeda L.A- Medicina \ Fatolegfa Buco 4 edicion . Editorial Tiles. | we = Scwboa PATOLOGIA BUCAL. Tercera. Edicion TA - Ediforiol Moc - Graw 8. R.A. Couisen, FW. Odell Fundarnentos de Medicina y Deal felscvicr sOckava Gao".

También podría gustarte