Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA

Dirección de Ingeniería en Sistemas de Computación

Formato para la presentación del Anteproyecto de


Trabajo Final de Graduación

Enero, 2018
I. Descripción
El documento de anteproyecto del Trabajo Final de Graduación (TFG) es el medio
mediante el cual el estudiante presenta el tema y define el problema a ser resuelto durante la
ejecución del proyecto. Por esta razón debe estar redactado de manera clara y concisa para
que quienes lo analicen entiendan claramente lo que el estudiante pretende desarrollar. Este
documento será evaluado por la Dirección de carrera para la correspondiente autorización o
para indicar al candidato que debe realizar cambios.

II. Estructura del documento


El documento de anteproyecto del Trabajo Final de Graduación debe contener los
siguientes apartados:

1. Portada: Debe seguir el formato oficial de la Universidad, el cual se adjunta en el


Anexo 1. Debe incluir correo electrónico y teléfono.

2. Tabla de contenidos
Debe contener una tabla de contenidos con los 13 puntos contemplados en este formato.

3. Introducción.
Debe indicar las generalidades del tema y una breve descripción de la empresa o
institución en que se realizará.

4. Justificación del proyecto


Debe indicar los antecedentes de escogencia del tema y porque considera que es
relevante para su estudio y para su formación profesional. Se debe además indicar porque es
importante para la empresa o institución donde se realiza.

5. Formulación del problema a resolver.


En este apartado se define con claridad el problema y la importancia de su solución.
Debe estar clara la definición y no presentar ambigüedades.

6. Objetivo general
Este objetivo plantea lo que pretende resolver el proyecto propuesto.

7. Objetivos específicos
Estos objetivos reflejan los resultados finales e intermedios que el autor quiere lograr de
su estudio por lo que es indispensable conocer con detalle qué es posible obtener mediante el
proyecto que se va a realizar. El objetivo general debe estar estrechamente ligado al tema del
proyecto. Estos objetivos específicos deberán estar de acuerdo con la justificación del estudio
y su descripción debe ser breve y clara. Los verbos que se usen deben ser escogidos con
cuidado, como: analizar, conocer, comparar, determinar, detectar, identificar, evaluar, diseñar,
entre otros.
8. Marco teórico
Es el sustento teórico en el que se fundamenta el proyecto a realizar y que es el resultado
de la revisión bibliográfica actualizada a la que refiere el tema. Debe ilustrarse mediante la
inclusión de cuadros sinópticos, diagramas o mapas conceptuales. Debe ser escrito en sus
propias palabras con las citas que correspondan.

9. Metodología
Se describe cómo será llevado a cabo el proceso de desarrollo del trabajo final de
graduación. Aquí se determina si aplican hacer muestreos, se requieren formularios,
entrevistas, encuestas, pruebas de campo, o cualquier técnica de análisis o de construcción.
En la realización del TFG se deben aplicar los conocimientos adquiridos en los cursos de
licenciatura.

10. Alcances del proyecto


Se debe definir el marco de referencia del proyecto de manera que sea claro donde inicia
y donde termina.

11. Limitaciones del proyecto


Se deben enumerar las limitaciones posibles que puedan afectar el desarrollo del
proyecto y la forma en que se piensa superarlas.

12. Cronograma:
A través de un cronograma se plantearán las actividades a realizar durante el proyecto
estableciendo fecha de inicio y final. Se debe citar con nombre cada paso de la
calendarización.

13. Bibliografía inicial:


Esta es la bibliografía primaria que se ha consultado y que debe estar directamente
relacionada con el problema planteado. No debe ser de más de cinco años de antigüedad y
debe ser escrita según las normas APA.

III. Consideraciones generales


1. Tiempo. El anteproyecto del Trabajo Final de Graduación (TFG) debe ser presentado a
la Dirección de la carrera, por lo menos con un mes de antelación a la matrícula del mismo
publicada por Procesos Académicos. No se aceptarán propuestas después de la fecha fijada.
2. Tema. El tema del Trabajo Final de Graduación debe ser escogido por el estudiante. El
Director de la carrera puede orientar al estudiante en este aspecto. Este tema no puede ser
variado a no ser que medien razones de peso que deben ser evaluadas por la Dirección de la
carrera.
3. Procedimientos. En aspectos de procedimiento, el estudiante debe consultar el Manual
de Trabajos Finales de Graduación.
4. Aspectos reglamentarios. Lo referente a normas de Trabajo Final de Graduación el
estudiante debe consultar los reglamentos que la Universidad tiene a su disposición en la WEB
o en forma impresa si así lo desea.
5. Aclaraciones. La decisión de rechazo de temas no es sujeto de apelación pero si de
aclaración por parte de las Direcciones respectivas.
6. Decisión sobre aceptación y rechazo del tema. La evaluación del anteproyecto para
decidir sobre su pertinencia se hace usando la plantilla que se adjunta en el Anexo 2.
Anexo 1. Portada del documento de anteproyecto de Trabajo Final de Graduación

FACULTAD DE INGENIERÍA
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE
COMPUTACIÓN

Anteproyecto de Trabajo Final de Graduación

Grado: …………………………………………………..
Maestría / Licenciatura -- (Especialidad)

Nombre del proyecto: ………………………….

Estudiante(s): …………………………
Correo electrónico: …………………..
Teléfonos: ………………………………………….

Mes, Año: ………………….


Anexo 2. Plantilla para la calificación del anteproyecto de Trabajo Final de Graduación

Universidad Fidélitas
Facultad de Ingeniería
Ingeniería en Sistemas de Computación
Plantilla para Aprobación de Anteproyectos

Nombre del Nombre Anteproyecto Área de Estado Fecha


Estudiante (s) Especialización
Nombre(s):

Correo:

Tel:

Calificación de cumplimiento de contenidos


Se subrayan en negrita aquellos contenidos que son claves en el documento y que determinan
en mayor parte la aprobación o reprobación del tema

1. Portada Si cumple Faltan detalles No cumple


2. Tabla de contenidos Si cumple Faltan detalles No cumple
3. Introducción Hay claridad Faltan detalles No se entiende
4. Justificación del tema del Tema Faltan detalles No se justifica
proyecto justificado
5. Formulación del problema a Hay claridad Faltan detalles No se entiende
resolver
6. Objetivo general Es claro y No está No hay claridad
alineado alineado no está alineado
7. Objetivos específicos Claros y No están No hay claridad
alineados alineados no están alineados
8. Marco teórico Completo con Faltan detalles No está completo
referencias con referencias sin referencias
9. Metodología Idónea y No está No es correcta
adecuada completa
10. Alcances del proyecto Claros y No son claros No se
concisos especifican
Universidad Fidélitas
Facultad de Ingeniería
Ingeniería en Sistemas de Computación
Plantilla para Aprobación de Anteproyectos

11. Limitaciones del proyecto Si las hay No son No se


y están claras claras especifican
12. Cronograma Completo y Faltan detalles Incompleto y sin
con claridad claridad
13. Bibliografía inicial Clara y Faltan más Está incompleta
precisa referencias y es imprecisa

Con base en el análisis de los ACEPTADO RECHAZADO


13 puntos anteriores la
decisión final es:

OBSERVACIONES:

Firma de la
Dirección/Responsable
TFG de la carrera

También podría gustarte