Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
planificación de un material didáctico audiovisual, puesto que estos han tenido un impacto
significativo en las aulas educativas, ya que sirven como apoyo para las explicaciones dadas por
el docente. Ogalde y Bardavid (2007), Menciona que los materiales audiovisuales fomentan la
información y guían el aprendizaje, aportando una base concreta para un pensamiento conceptual,
Asimismo, se puede entender, el por qué a través de los años han surgido materiales
audiovisuales con múltiples herramientas, que ayudan a suplir necesidades que tenían los
Universidad Pedagógica Nacional desde la perspectiva labor docente, se observó que existen
pocos materiales didácticos de tipo audiovisual referentes a las temáticas que abarca la tecnología
dirigidos a primeras infancias, siendo en esta etapa de la niñez un elemento fundamental para el
aprendizaje, puesto que en este se busca estimular la percepción a través de los sentidos.
Por otra parte, los medios audiovisuales son considerados elementos que no pueden faltar en
algunas escuelas de la actualidad, debido a que se convierten en materiales didácticos que van
dirigidos a cumplir objetivos, sobre las temáticas que se pretendan implementar en el aula.
Montoya, Félez y Mosquera (2011), Señalan que este tipo de apoyos de carácter didáctico,
coherentes.
posibilite el trabajo pedagógico, donde el docente pueda llevar su clase con un apoyo adicional y
este a su vez se convierta en un entorno de aprendizaje. Ochoa y Jarita (2018), Mencionan que,
en primer lugar, es importante reconocer los materiales educadores como elementos facilitadores,
puesto que permiten que los procesos se generen dentro del aula educativa, tanto para el papel del
docente (siendo elementos de apoyo en la explicación de lo que se quiere enseñar) como para los
estimulan los sentidos que a su vez acceden de manera más fácil a la adquisición de conceptos,
Fernández (2010), afirma que la didáctica toma importancia en los procesos de enseñanza y
pedagogía, puesto que permite utilizar materiales, que faciliten el desarrollo de competencias.
buena herramienta para enseñar de forma efectiva y sencilla temas prácticos o teóricos, Jaramillo
(2013). Señala que, por medio de Los vídeos didácticos, se puede acompañar al alumno a
también, Bastida (2015), señala que, por medio de la creación de materiales con apoyo
didáctico, se puede hacer uso de técnicas visuales y auditivas que apoyen la enseñanza que
audiovisual este compuesto por una serie de contenidos pedagógicos, que aporten a la enseñanza
y que a su vez se adapte información sobre el componente de naturaleza y evolución del ciclo 1
en la guía 30.
Por consecuente los logros conceptuales que se quieren cumplir con los estudiantes serán
realizados por medio de dicho material, donde es importante seguir los lineamientos presentados
competencias y desempeños. La selección del ciclo 1, se escoge puesto que en esta etapa
formativa se puede dar un valor añadido entorno a su proceso formativo en el mundo tecnológico,
además de ser clave implementarlo en la infancia, ya que en estas edades, se puede estimular el
Chacón Rojas, G., Yáñez, J.A. y Fernández Cárdenas J.M. (2014). Factores que impiden la
educación en tecnología guía 30, ser competente en tecnología. 2009 Bogotá D.C.
Díaz Del castillo, H. (2014). La escuela no está preparando a los ciudadanos de hoy. Revista
1, pp. 101-108.
Montes Alvis, E.J. (2017). Los medios audiovisuales como didáctica artística para motivar la
Ortiz, K.M. (2017). Los recursos audiovisuales: análisis y propuesta metodológica para el
(España).
Ramello Ames, P.P. (2019) El uso de materiales audiovisuales y recursos digitales en la docencia
Sala, L., Esther, B., Sala, V. y Herminia, D. (2017). El uso de las Tic como estrategia didáctica
en el proceso de enseñanza aprendizaje en el grado tercero de la institución Francisco
Molina Sánchez, Municipio de Valledupar-Cesar (Tesis de maestría). Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Valledupar.