Está en la página 1de 17

“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

PROCEDIMIENTO DE HUELGA
09/2020

Certificación: En la Ciudad de México, a diez de diciembre de


dos mil veinte, el secretario instructor hace constar que tiene a la vista
un escrito de emplazamiento a huelga con firma autógrafa registrado con
el folio número 34 y seis anexos1.

Asimismo, atento a lo dispuesto en el artículo 692 de la Ley


Federal del Trabajo, certifica que de la búsqueda realizada en el sistema
de Registro de Cédulas Profesionales de la Secretaría de Educación
Pública2, las siguientes personas tienen expedida su cédula profesional
como licenciados en derecho o abogados:

Profesionales con cédula expedida


1. Jorge Ramón Monsivaís Ortega
2. Jesús Armando Velázquez Morales
3. Matthew Erwin Ramírez Correla
4. Nahir Antonio Velasco Velasco
5. Arturo Enrique Mora Reynero
6. Adrián Jiménez Mondragón
27/10/21 12:00:28
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1
GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ

7. Salvador Ponce Ramos *

De igual manera, certifica que de la búsqueda efectuada en


dicho sistema, la siguiente persona no tiene expedida cédula
profesional alguna:

Profesionales sin cédula profesional


1. Óscar Dionisio Alzaga Sánchez
Doy fe.

Ciudad de México a diez de diciembre de dos mil veinte.


Admisión del pliego de peticiones

Visto el pliego de peticiones y anexos presentado por Jorge Ramón


Monsivaís Ortega, en su carácter de Secretario de Trabajo del Comité
Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros,
Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana,
personalidad que se acredita y se le reconoce en términos de la copia
certificada de la resolución de fecha ocho de octubre de dos mil veinte,

1 Los cuales se integran de la siguiente manera: i) tres copias simples del escrito de
presentación, ii) un pliego de peticiones en cinco fojas con firma autógrafa; iii) copia
simple de la constancia de solicitud de certificado de registro enviada de manera
electrónica al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; iv) dos copias, una
certificada y otra simple, de la resolución de fecha ocho de octubre de dos mil veinte,
con número 211.2.2.-2436, emitida en el expediente 10/670 Legajo 33, por el Director
General de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
v) una copia de traslado integrada por los anexos descritos en los puntos i y ii anteriores
y vi) copia certificada y simple de los estatuos del contrato colectivo de trabajo
2 https://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula/presidencia/indexAvanzada.action
con número 211.2.2,-2436, emitida en el expediente 10/680 legajo 33,
por el Director General de Registro de Asociaciones de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, de conformidad con el artículo 692, fracción
IV de la Ley Federal del Trabajo; en consecuencia, se ordena registrar
en el libro de gobierno respectivo y formarse los expedientes físico y
electrónico bajo el número 9/2020.

Objeto de la Huelga

El promovente en el escrito de cuenta señala que la huelga tiene


por objeto restablecer el equilibrio entre los factores de la producción,
armonizando los derechos del trabajo con los del capital; asimismo, la
revisión del contrato colectivo de trabajo, celebrado entre el Sindicato
Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y
Similares de la República Mexicana, secciones número 21 y 22 y la
empresa Primero Compañía Minera, sociedad anónima de capital
variable, con fundamento en los artículos 399, 399 Bis, 450, fracción II y
el artículo 123, fracción XVIII de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

Requisitos de forma
27/10/21 12:00:28
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1
GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ

En el caso del citado objeto, el diverso artículo 9233 de la ley de la


materia, establece que si la solicitud de emplazamiento a huelga, no
cumple lo requerido por el artículo 920 de la Ley Federal del Trabajo, o
bien, no es presentada por el sindicato titular del contrato colectivo de
trabajo o administrador del contrato ley, el Tribunal competente no le
dará trámite correspondiente.

Con base en estas premisas legales, del escrito de cuenta y anexos


presentados por quien se ostenta como Secretario de Trabajo del Comité
Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros,
Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, se
advierte lo siguiente:

A. Se encuentra dirigido a la empresa Primero


Compañía Minera, sociedad anónima de capital variable.
B. Estableció el objeto de la huelga siendo este la
revisión total y salarial del contrato colectivo de Trabajo, con
fundamento en lo dispuesto por los artículos 397, 399, 399
Bis, 450, fracción II de la Ley Federal del Trabajo, y el diverso
artículo 123, fracción XVIII de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

3“Artículo 923.- No se dará trámite al escrito de emplazamiento de huelga cuando


éste no sea formulado conforme a los requisitos del artículo 920 o sea presentado por
un sindicato que no sea el titular del contrato colectivo de trabajo, o el administrador
del contrato ley, o cuando se pretenda exigir la firma de un contrato colectivo, no
obstante existir ya uno depositado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro
Laboral, salvo que dicho contrato no haya sido revisado en los últimos cuatro años. El
Tribunal, antes de iniciar el trámite de cualquier emplazamiento a huelga, deberá
cerciorarse de lo anterior y notificarle por escrito la resolución al promovente.”
C. Precisó el propósito de ejercer su derecho a la huelga
si sus peticiones no son satisfechas y señaló como fecha de
suspensión de labores las cero horas del quince de febrero
de dos mil veintiuno.
D. Exhibió dos ejemplares del pliego de peticiones, de
fecha nueve de diciembre de dos mil veinte, para efectuar el
emplazamiento.
E. Presentó copia simple del acuse de la solicitud del
certificado de registro enviada de manera electrónica al
Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, de ocho
de diciembre de dos mil veinte.

Titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo

El Secretario de Trabajo del Comité Ejecutivo Nacional del


sindicato solicitante, para acreditar que es titular del contrato colectivo
de trabajo celebrado con la empresa Primero Compañía Minera,
sociedad anónima de capital variable, exhibió copia simple del acuse
electrónico generado a la solicitud del certificado de registro enviada al
Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, de ocho de diciembre
de dos mil veinte, signado por Alberto Reyes García, según se aprecia
27/10/21 12:00:28
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1
GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ

en el citado acuse, documento que si bien es cierto se presenta en hoja


membretada y con una firma, el mismo no cuenta con sello oficial de la
Institución que lo expide, por tanto no es factible considerarlo como una
documental pública y se le da valor que en derecho corresponde.

En consecuencia, una vez que el citado Centro informe a este


Tribunal la presentación de la indicada solicitud, se le concederá el valor
probatorio que establecen al artículo 795 de la Ley Federal del Trabajo,
mientras tanto se le otorga eficacia de un documento privado conforme
al diverso 796 de la ley en comento.

En tal sentido, toda vez que el pliego de peticiones en análisis


cumple los requisitos establecidos en el artículo 920 de la Ley Federal
del Trabajo, se ADMITE a trámite.

Ahora bien, cabe señalar que en sesión de cuatro de diciembre


del año en curso, la Secretaria Ejecutiva de Creación de Nuevos
Órganos, emitió la Circular SECNO/29/20204, por virtud de la cual dio a
conocer al público en general y a las y los titulares de los órganos
jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación con residencia en la
Ciudad de México, que en esa misma fecha, la Comisión Especial
aprobó la “propuesta de medidas en relación con contagios de la
enfermedad Covid-19 en los Juzgados jurisdiccionales del Primer
Circuito, con residencia en la Ciudad de México”, en el que se adoptó
una serie de medidas para salvaguardar la salud de las personas
justiciables y de las que prestan sus servicios en los juzgados y

4https://www.cjf.gob.mx/resources/index/infoRelevante/2020/pdf/Circ_SECNO_29_20

20.pdf

3
tribunales”, la cual será aplicable del cinco del mes y año en curso al
once de enero de dos mil veintiuno.

Dicha medida de carácter general impacta en el trámite del


presente asunto dado que establece el regreso al marco normativo de
contingencia previsto en el artículo 1, fracciones I, II, III y IV, del Acuerdo
General 13/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, relativo
al esquema de trabajo y medidas de contingencia en los órganos
jurisdiccionales por el fenómeno de salud pública derivado del virus
Covid-19, el cual prescribe que únicamente se dará trámite a los escritos
iniciales que se califiquen como “urgentes”5, ya sea que se lleven de
manera física o electrónica y se dará seguimiento a los asuntos ya
radicados que tengan esa misma calidad.

Por tanto, este Tribunal estima que las solicitudes de


emplazamiento a huelga deben ser consideradas con el carácter de
urgente, a luz del artículo 4 del citado Acuerdo General 13/2020, el cual
señala que los supuestos ahí descritos deben ser interpretados de forma
enunciativa mas no limitativa.

Aunado a lo anterior, la Unidad de Implementación de la Reforma


en Materia de Justicia Laboral emitio la circular SECNO/26/20206,
27/10/21 12:00:28
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1
GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ

mediante la cual se informó que en sesión diecisiete de noviembre de


dos mil veinte, la Comisión Especial aprobó las “Medidas para la
operación de los Tribunales Laborales Federales en términos de los
Acuerdos Generales 21/2020 y 25/2020, del Pleno del Consejo de la
Judicatura Federal”, dentro de las cuales destaca el inciso b), segundo
párrafo, que señala que este órgano jurisdiccional implementará un
esquema de guardias de 24 horas para la atención de los asuntos
relacionados con el procedimiento de huelga.

De la interpretación de dichos instrumentos normativos emitidos


por el Consejo de la Judicatura Federal, resulta procedente dar trámite
al escrito de cuenta, ya que encuadra en el supuesto de carácter de
urgente.

5 En relación con la materia laboral el artículo 4 del Acuerdo General 13/2020 del Pleno
del Consejo de la Judicatura Federal, establece lo siguiente:
“Artículo 4. Deberán considerarse como urgentes, de forma enunciativa y no limitativa,
los siguientes asuntos:
(...)
VII. Declaración de inexistencia de huelga. (...)
La calificativa de “urgencia” constriñe a los órganos jurisdiccionales a continuar con la
tramitación y eventual decisión de un expediente mientras ésta se mantenga. Para ello,
serán las y los titulares quienes califiquen la urgencia de un asunto para continuar su
conocimiento bajo ese supuesto, con independencia de que eventualmente pudiera
cesar el sentido deinmediatezque haya justificado la admisión de la solicitud, demanda,
recurso o promoción bajo el supuesto que se desarrolla, y sin que esto impida que, de
ser el caso, ese expediente pueda eventualmente encontrarse en el supuesto de
resolución de los asuntos tramitados físicamente y listos para sentencia, o en el de
tramitación y resolución de los juicios en línea.”
6https://www.cjf.gob.mx/resources/index/infoRelevante/2020/pdf/Circ_SECNO_26_20

20.pdf
Sin que además, hasta la fecha de emisión este de este acuerdo
exista un lineamiento definido por el Consejo de la Judicatura Federal,
que especifique qué casos califican como urgentes para los asuntos
laborales colectivos.

Peticiones

Se tiene al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros,


Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana,
solicitando en esencia de la empresa Primero Compañía Minera,
sociedad anónima de capital variable, las siguientes peticiones:

Peticiones demandadas
No.
1. Que la fuente de trabajo acepte en su totalidad el proyecto de
revisión del contrato colectivo de trabajo; así como el tabulador de
salarios y las tarifas de destajos, premios y bonos.
2. Que a partir del quince de febrero de dos mil veintiuno se realicen
los pagos actualizados conforme al tabulador propuesto por el
sindicato.
3. Que a partir de la citada fecha, todas las prestaciones establecidas
27/10/21 12:00:28
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1
GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ

en el contrato colectivo de trabajo sean calculadas con base en


los aumentos solicitados en el tabulador salarial.
4. Que a partir de ese momento y conforme al tabulador salarial
propuesto, se realicen los pagos de tiempo extraordonario,
destajos, bonos, premios y demás compensaciones a los
trabajadores que dejaren de percibirlos durante la hulga.

Domicilio de la parte actora dentro de la jurisdicción

Con fundamento en el artículo 739 de la Ley Federal del Trabajo,


se reconoce como domicilio de la parte actora Sindicato para oír y recibir
notificaciones, el siguiente:

Parte Actora Domicilio dentro de la jurisdicción del tribunal


Sindicato Avenida Doctor José María Vértiz, número 668
promovente (seiscientos sesenta y ocho), colonia Narvarte,
Alcaldía Benito Juárez, código postal 03023, en la
Ciudad de México.

Del Acuerdo General 13/2020 del Pleno del Consejo de la


Judicatura Federal y la circular SECNO/29/2020 antes mencionados, se
desprende que los titulares de los órganos jurisdiccionales darán trámite
y seguimiento a los asuntos que califiquen como urgentes, a través de
medios electrónicos, tales como el juicio en linea o mediante
videoconferencias atendiendo al caso en concreto, evitando la
celebración de audiencias o el desahogo de diligencias judiciales en las
que sea necesaria la presencia física de las partes o cuando resulte
necesaria la práctica de notificaciones.

5
Por lo que a efecto de privilegiar dicho trámite y seguimiento,
evitando la práctica de notificaciones que impliquen presencia física de
las personas, se instruye al actuario judicial de este tribunal para que dé
a conocer esta determinación al sindicato promovente, vía
telefónica a través del número 47 3459 86327, y en su defecto en los
diversos (5519 2992, 5519 5690, 5519 3025, 5530 1020, 5538 4948,
5530 0636 y 5519 5301) que aparecen señalados en el membrete del
escrito con el que se presentó el pliego de peticiones; a través de su
Secretario de Trabajo del Comité Ejecutivo Nacional o demás personas
autorizadas; y de no lograrlo de esa forma, deberá emplear el correo
electrónico vemja@hotmail.com (que aparece registrado como datos de
contacto en el acuse de recibo de la solicitud de certificado de registro
acompañado al pliego de peticione); previa comprobación de la identidad
de la persona con quien entiende la comunicación y certificar la misma
en su razón actuarial.

Una vez lograda la comunicación vía telefónica, el actuario


deberá realizar el emplazamiento a través de videoconferencia en la
plataforma Webex proporcionada por el Consejo de la Judicatura
Federal, mediante la liga:
https://cjf.webex.com/join/tribunal.laboral.federal; en la que además
27/10/21 12:00:28
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1
GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ

transmitirá el archivo digital autorizado del presente acuerdo a través de


la misma plataforma, o bien, correo electrónico que señale el actor en
ese momento, o por cualquier plataforma a la que pueda acceder el
sindicato a notificar, lo que en su caso certificará en su constancia de
notificación.

Representantes y autorizados de la parte actora

Asimismo, con fundamento en el artículo 692 de la Ley Federal del


Trabajo, se reconoce el carácter de apoderados de la parte actora a los
profesionistas siguientes:

Apoderado de la parte actora


Jorge Ramón Monsivaís Ortega
Jesús Armando Velázquez Morales
Matthew Erwin Ramírez Correla
Nahir Antonio Velasco Velasco
Arturo Enrique Mora Reynero
Adrián Jiménez Mondragón
Salvador Ponce Ramos

Lo anterior, toda vez que en términos de la fracción II, del citado


precepto y de la certificación de cuenta, acreditaron encontrarse

7 Cabe señalar, que con el objeto de dar cumplimiento al artículo 17, segundo párrafo
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el diverso 610 de la Ley
Federal del Trabajo, el secretario instructor del conocimiento realizó una llamada
telefónica al sindicato actor y obtuvo este número para corroborar la localización del
promovente y realizar la notificación de mérito de manera pronta y eficiente.
legalmente facultados para ejercer la profesión de abogado o licenciado
en derecho con cédula profesional expedida por autoridad competente.

Aunado a ello, su personalidad se encuentra acreditada en el


presente asunto, de conformidad con la fracción IV del aludido numeral
692, ya que el Secretario de Trabajo del Comité Ejecutivo Nacional les
confirió dicha representación a través de la copia certificada de la
resolución de fecha ocho de octubre de dos mil veinte, con número
211.2.2,-2436, emitida en el expediente 10/680 legajo 33, por el Director
General de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social.

Asimismo, téngase como autorizado para el único efecto de oír y


recibir notificaciones, a la persona siguiente:

Autorizado para oír y recibir notificaciones


Óscar Dionisio Alzaga Sánchez

Tal persona de conformidad con la última parte de la fracción II del


artículo 692 y del diverso numeral 739 Bis, segundo párrafo, ambos de
la Ley Federal del Trabajo, no podrá comparecer en las audiencias ni
efectuar promoción alguna.
27/10/21 12:00:28
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1
GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ

Por último, toda vez que no fue encontrada la inscripción respectiva


de las personas autorizadas ante el Registro Único de Profesionales
del Derecho del Poder Judicial de la Federación, a pesar de que el
“Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por el
que se expide el similar que reglamenta la organización y funcionamiento
del propio Consejo; y reforma y deroga diversas disposiciones de otros
acuerdos generales”, en su Título Octavo no menoscaba el derecho de
los litigantes para ser autorizados en los términos de las leyes aplicables,
se exhorta a los profesionistas y autorizados en el escrito de cuenta
a que registren su cédula profesional en el indicado registro, lo cual
podrán realizar ante este Tribunal Laboral Federal de Asuntos
Colectivos, de conformidad con los lineamientos establecidos en el
acuerdo general referido.

Requerimiento al Centro Federal de Conciliación y de Registro


Laboral y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Por otra parte, no obstante que se exhibió copia simple de la


solicitud de certificado de registro enviada de manera electrónica al
Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, este Tribunal
desconoce la contestación que pueda dar el citado Centro a dicha
solicitud.

Ante ello, tomando en consideración que el certificado de registro


mencionado tiene por objeto brindar la certeza de que el sindicato
promovente es el titular del contrato colectivo de trabajo y, en
consecuencia, tiene la representatividad de los trabajadores para
negociar la revisión del contrato, pues de conformidad con las reformas

7
al artículo 123 apartado A, fracción XXII Bis de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos de veinticuatro de febrero de dos mil
diecisiete, así como a la Ley Federal del Trabajo de uno de mayo de dos
mil diecinueve, establecieron como un eje fundamental para asegurar la
libertad de negociación colectiva y los legítimos intereses de
trabajadores y patrones, los principios de certeza y representatividad de
las organizaciones sindicales para la celebración de contratos colectivos
de trabajo y los contratos ley, así como para su revisión.

Además el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral,


como órgano registral, para el caso de revisiones contractuales, tiene la
facultad de expedir el Certificado de Registro de Contrato Colectivo de
Trabajo, de acuerdo a lo establecido en el artículo 391, fracción X,
párrafo tercero en relación con los diversos 920, fracción VI y Décimo
Primero Transitorio de la Ley Federal del Trabajo, pues dicho documento
contiene la información relativa al número o folio del expediente de
registro; las partes contratantes; domicilios, buzón electrónico de cada
una de las partes; ámbito de aplicación del contrato; fecha de la última
revisión, y período de vigencia del contrato colectivo y su tabulador.

Por tales motivos, con fundamento en lo establecido en los


numerales 735 y 921 bis de la Ley de la materia se REQUIERE al Centro
27/10/21 12:00:28
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1
GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ

Federal de Conciliación y Registro Laboral Ciudad de México, para que


en un plazo improrrogable de TRES DÍAS HÁBILES contados a partir
del siguiente al en que surta efectos su notificación:

a) Informe a este órgano si el Sindicato Nacional de Trabajadores


Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República
Mexicana, presentó solicitud para el otorgamiento del
Certificado de Registro del Contrato Colectivo de Trabajo que
tiene celebrado con la empresa Primero Compañía Minera,
sociedad anónima de capital variable, CC-102/1991-VI-DGO, y
remita el certificado correspondiente.

Asimismo, se le requiere que en caso de no contar con la


información y certificado requeridos, lleve a cabo las gestiones
necesarias ante las autoridades correspondientes a fin de
obtener la información que este órgano jurisdiccional le
requiere, ya que de conformidad con el artículo 391, fracción X,
párrafo tercero, de la Ley Federal del Trabajo en vigor, el mismo
es la autoridad federal encargada de emitir los aludidos
certificados de registro de los Contratos Colectivos de
Trabajo.

b) Para el caso de que se encuentre en trámite el certificado de


registro solicitado por el promovente, asigne un conciliador
adscrito a ese Centro a efecto de que comparezca ante este
órgano en la fecha y hora señalados en este proveído para
la audiencia de conciliación e intervenga en las pláticas
conciliatorias de las partes.
c) Asimismo, haga del conocimiento de este Tribunal, si el
Contrato Colectivo de Trabajo CC-102/1991-VI-DGO, cumple
con el requisito legal previsto en lo dispuesto en el artículo
Décimo Primero transitorio de la Ley Federal del Trabajo vigente
a partir del uno de mayo de dos mil diecinueve, es decir si se
encuentra legitimado de conformidad con los principios de
representatividad.

Apercibida que para el caso de no hacerlo dentro del plazo


señalado, se impondrá a su titular una multa de 100 veces la
Unidad de Medida y Actualización en el momento en que se
cometió el desacato, de conformidad con el artículo 731,
segundo párrafo, fracción I, de la Ley Federal del Trabajo.

Finalmente, se REQUIERE a la Secretaría del Trabajo y


Previsión Social, para que en un plazo improrrogable de TRES DÍAS
HÁBILES contados a partir del día siguiente al en que surta efectos su
notificación, informe a este Tribunal si el Contrato Colectivo de Trabajo
CC-102/1991-VI-DGO, cumple con el requisito legal previsto en lo
dispuesto en el artículo Décimo Primero Transitorio de la Ley Federal del
Trabajo, del decreto de reforma del uno de mayo de dos mil diecinueve,
es decir si se encuentra legitimado de conformidad con los principios de
27/10/21 12:00:28
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1
GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ

representatividad y certeza.

Y en su caso, de no contar con ella, deberá informar cuando fue


enviada al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y anexar el
acuse de recibo de mérito o en su defecto a diversa autoridad.

Con el APERCIBIMIENTO que de no hacerlo dentro del plazo


señalado, se impondrá a su titular una multa de 100 veces la Unidad de
Medida y Actualización en el momento en que se cometió el desacato,
de conformidad con el artículo 731, segundo párrafo, fracción I, de la Ley
Federal del Trabajo.

Audiencia de Conciliación

Se señalan las: DOCE HORAS DEL VEINTIUNO DE DICIEMBRE


DEL AÑO DOS MIL VEINTE, para que tenga verificativo la celebración
de una AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, misma que se celebrará en la
sala de audiencia que se habilite para tal efecto.

Ahora bien, en atención a la circular SECNO/29/2020 antes


mencionada y con fundamento en los artículo 25 y 26 del Acuerdo
General 21/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal8, con

8 Artículo 25. Utilización de videoconferencias por regla general. Con independencia


de que un asunto se tramite bajo el esquema tradicional, bajo el de juicio en línea, o en
una combinación de ambos, las y los titulares procurarán que el desahogo de
diligencias, alegatos y audiencias se realice utilizando las videoconferencias como
regla general. Se podrán realizar a distancia la protesta del cargo de peritos y la
ratificación del correspondiente dictamen pericial, siempre que la persona juzgadora se
pueda cerciorar de su identidad. Al respecto, deberán seguirse las reglas previstas en
el Acuerdo general 12/2020 del Pleno del Consejo, que regula la integración y trámite

9
el objeto de salvaguardar la salud de los comparecientes y funcionarios
judiciales, se ordena que la celebración de la audiencia sea mediante
videoconferencia por medio de la plataforma Webex.

Por tanto, se hace del conocimiento de las partes que deberán


ingresar al siguiente enlace para la celebración de la audiencia de
conciliación desde las once horas con quince minutos del veintiuno
de diciembre de dos mil veinte, en que fueron citados:

Los datos de acceso a la página electrónica correspondiente son


los siguientes: Enlace a la reunión:

https://cjf.webex.com/join/tribunal.laboral.federal

A) PREPARACIÓN DE LA AUDIENCIA.

Con fundamento en los artículos 27 a 29 del Acuerdo General


12/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, relativo al
expediente electrónico y uso de videoconferencia (DOF 12-jun-2020),
hágase del conocimiento de las partes que deberán ajustarse a los
lineamientos previstos en el acuerdo general antes citado, y tomar en
cuenta:
27/10/21 12:00:28
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1
GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ

B) ANTES DE LA AUDIENCIA:

a) Enviar digitalizados los documentos con que se identificarán y


acreditarán su personalidad los comparecientes a la audiencia (de
conformidad con el artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo), al correo
electrónico: tribunal.colectivo.cdmx@correo.cjf.gob.mx, por lo
menos con un día de anticipación a la fecha de la misma.

de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos


competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo (en adelante
“AG 12/2020”). Cuando se estime indispensable la comparecencia física de las partes,
de testigos, peritos u otros intervinientes, o cuando algunas de estas personas
carezcan de herramientas tecnológicas para comparecer por videoconferencia, se
practicará la actuación correspondiente garantizando la distancia entre las partes y
procurando hacer uso de los equipos de cómputo disponibles en el órgano
jurisdiccional para asegurar la sana distancia entre quienes acudan presencialmente.
Las partes, o sus representantes y personas autorizadas si asisten en lugar de ellas,
podrán hacerlo acompañadas de una sola persona. Si a juicio de la juzgadora o
juzgador, es previsible que la dinámica de una comparecencia o audiencia pueda
impedir la sana distancia, se solicitará el apoyo de la administración del edificio.
Artículo 26. Celebración de audiencias y juicios especiales. Las audiencias en general,
principalmente las constitucionales en las que intervengan oralmente las partes y las
que se desarrollen dentro de juicios orales mercantiles y en procedimientos de extinción
de dominio, se celebrarán por regla general mediante videoconferencia, para lo cual
deben seguirse las reglas previstas para tal efecto en los artículos 28 y 29 del AG
12/2020, cuidando especialmente lo referente a la separación de las partes
intervinientes. En los juicios promovidos en línea en los que a la demanda se adjunte
algún documento escaneado, cuya presentación física sea indispensable para la
prosecución del procedimiento por ser la base de la acción, como en la materia
mercantil, previamente a proveer, la o el titular requerirá a la parte demandante que
exhiba el original, conforme al procedimiento previsto en el artículo 6 de este Acuerdo
b) Se requiere tener instalada previamente la aplicación cisco webex
meetings.
c) En caso de requerir apoyo técnico el día de la audiencia, puede
comunicarse con el Ingeniero Luis Arturo López Meraz, técnico en
videograbación, adscrito a este órgano jurisdiccional, al número de
teléfono: 5561809586.
d) Al ingresar a la citada aplicación, escribir nombre(s) y apellidos de
los comparecientes para su debida identificación.
e) Utilizar audífonos o permanecer en un lugar con poco o nulo ruido.
f) Tener consigo, al momento de la audiencia, los documentos con
que realizarán su identificación y acreditarán su personalidad.
g) Conectarse a la videoconferencia con cuarenta y cinco minutos
de anticipación de la hora señalada, para el día de la audiencia de
conciliación.

C) DURANTE LA AUDIENCIA:

a) Observar orden y respeto.


b) Permanecer en el mismo lugar hasta la culminación de la
audiencia.
c) No desactivar la función de video de la sala virtual.
d) Evitar que sonidos ajenos o externos interrumpan la audiencia.
27/10/21 12:00:28
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1
GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ

e) Queda estrictamente prohibida la utilización de cualquier tipo de


elemento electrónico, con el fin de grabar o documentar la citada
audiencia; prohibición que se realiza a efecto de salvaguardar los datos
personales que se generen en la audiencia, con fundamento en los
artículos 23, 68, fracción VI, 100 y 116, todos de la Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Por tanto, cítese a las partes para que concurran a dicha


Audiencia por medio de notificación personal. Se APERCIBE a los
trabajadores que en caso de no comparecer a la audiencia, no correrá
el término para la suspensión de las labores, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 927, fracción II de la Ley Federal del Trabajo; y
al patrón se le APERCIBE que de no comparecer a la citada audiencia
se le impondrá una multa equivalente a 100 veces la Unidad de Medida
y Actualización en el momento en que se comenta el desacato, de
conformidad con la fracción I del artículo 731 y fracción III del artículo
927 del ordenamiento legal citado.

Además, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 684-F,


fracción VIII de la Ley Federal del Trabajo, se hace del conocimiento de
las partes que si desean solicitar copia simple o certificada del registro
de la audiencia de referencia, deberán solicitar su expedición antes de
finalizar la misma.

Asignación de buzón electrónico

En términos del artículo 873 de la ley de la materia, se le informa


al promovente que tiene a su disposición la herramienta digital del buzón
electrónico, misma que le proporcionará un usuario y contraseña.

11
Asimismo, deberá solicitar por escrito su autorización para acceder a la
plataforma tecnológica y consultar el expediente electrónico.

Orden de emplazamiento al empleador vía exhorto

Ahora bien, del escrito de solicitud de emplazamiento a huelga,


se advierte que este documento fue dirigido a la fuente de trabajo
Primero Compañía Minera, sociedad anónima de capital variable, con
domicilio en Calle Fanny Anitua, número 2700, colonia Los Ángeles,
Durango, Durango.

Asimismo, del portal electrónico de la Secretaría de Economía y


Subsecretaría de Minería, en el rubro directorio del sector minero, se
precisa el domicilio de la fuente de trabajo ubicado en 16 de septiembre,
número 51, en la colonia Tayoltita Centro, municipio de San Dimas,
Durango (información consultable en el siguiente enlace:
http://www.desi.economia.gob.mx/empresas/empresas3.asp?Clave=11
11),9.

Esta verificación del domicilio se fundamenta en los principios de


inmediatez, celeridad, veracidad, concentración, economía y sencillez
27/10/21 12:00:28
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1
GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ

procesal que de acuerdo con el artículo 685 de la Ley Federal del Trabajo
rigen el proceso laboral; y se justifica además, para evitar que el actuario
adscrito al tribunal exhortado exponga su salud y su integridad física en
la práctica de diligencias y busquedas infructrosas.

Por tanto, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 753


de la Ley Federal del Trabajo, y 158 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación, gírese atento exhorto de manera electrónica
al Tribunal Laboral de asuntos individuales en el Estado de Durango
para que por su conducto ordene al actuario de su adscripción:

i) Practicar el emplazamiento en los términos del artículo 921 de


la Ley Federal del Trabajo al empleador Primero Compañía Minera,
sociedad anónima de capital variable, en cualquiera de los domicilios
antes mencionados, con copia cotejada del presente auto, del escrito de
emplazamiento a huelga, del pliego de peticiones, así como de los
documentos ofrecidos por la parte actora.

En el entendido que dicho emplazamiento debe realizarse en un


plazo de cuarenta y ocho horas, conforme lo dispuesto en el artículo
señalado previamente, informándole que el pliego de peticiones se
recibió en este Tribunal el nueve de diciembre de dos mil veinte, a

9 Constituye un hecho notorio de conformidad con la tesis aislada I.3o.C.35 K (10a.) ,


del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, en el Libro XXVI, noviembre de 2013,
tomo 2, página 1373: “PÁGINAS WEB O ELECTRÓNICAS. SU CONTENIDO ES
UN HECHO NOTORIO Y SUSCEPTIBLE DE SER VALORADO EN UNA DECISIÓN
JUDICIAL”.
las trece horas con cuarenta y cinco minutos.

ii) Haga del conocimiento del empleador que a partir de la


notificación del presente proveído, se constituye en depositario de la
empresa o establecimiento, con las atribuciones y responsabilidades
inherentes al cargo, de conformidad con el artículo 921 de la Ley Federal
del Trabajo.

iii) Asimismo informe al patrón que deberá contestar por escrito el


pliego de peticiones dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a
dicha notificación, acorde a lo establecido por los artículos 921, segundo
párrafo y 922, ambos de la Ley Federal del Trabajo.

iv) Aperciba al patrón que, para el caso de no comparecer a la


audiencia de conciliación antes señalada, se le aplicará la medida de
apremio consistente en una sanción económica de 100 veces la Unidad
de Medida y Actualización, de conformidad con los artículos 731 fracción
I y 927 fracción III de la Ley Federal del Trabajo.

v) En términos del artículo 739 de la Ley Federal del Trabajo,


requiera al Patrón para que en su primer escrito o comparecencia
señale domicilio para oír y recibir notificaciones dentro del lugar de
27/10/21 12:00:28
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1
GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ

residencia de este Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, con


sede en la Ciudad de México, apercibido que de no hacerlo, las
notificaciones personales se harán por boletín o por estrados.

vi) De igual modo ordene, se observe lo establecido en el diverso


92410 de la ley de la materia.

Para la práctica de la diligencia encomendada al Tribunal


exhortado se le remite:

● Escrito mediante el cual el promovente acompaña pliego


de peticiones.
● Pliego de peticiones constante de cinco fojas.
● Anexos: 1) copia simple del proyecto del contrato colectivo

10 Artículo 924.- A partir de la notificación del pliego de peticiones con

emplazamiento a huelga, deberá suspenderse toda ejecución de sentencia alguna, así


como tampoco podrá practicarse embargo, aseguramiento, diligencia o desahucio, en
contra de la empresa o establecimiento, ni secuestrar bienes del local en que se
encuentren instalados, salvo cuando antes de estallar la huelga se trate de:
I. Asegurar los derechos del trabajador, especialmente indemnizaciones, salarios,
pensiones y demás prestaciones devengadas, hasta por el importe de dos años de
salarios del trabajador;
II. Créditos derivados de la falta de pago de las cuotas al Instituto Mexicano del Seguro
Social;
III. Asegurar el cobro de las aportaciones que el patrón tiene obligación de efectuar al
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores; y
IV. Los demás créditos fiscales.
Siempre serán preferentes los derechos de los trabajadores, sobre los créditos a que
se refieran las fracciones II, III y IV de este precepto, y en todo caso las actuaciones
relativas a los casos de excepción señaladas en las fracciones anteriores, se
practicarán sin afectar el procedimiento de huelga.

13
de trabajo que reforma y adiciona diversas condiciones de trabajo
a dicho contrato
● Anexo 2) la resolución de fecha ocho de octubre de dos mil
veinte, con número 211.2.2.-2436, emitida en el expediente
10/670 Legajo 33, por el Director General de Registro de
Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
● Anexo 3) copia simple de la solicitud de certificado de
registro enviada de manera electrónica al Centro Federal de
Conciliación y Registro Laboral, integrada por dos fojas y.
● Anexo 4) copia smple de los estatuos del contrato colectivo
de trabajo.
● Copia de este proveído.

vii) Lo anterior, se le remité vía electrónica debidamente


autorizado y firmado electrónicamente a través de la Firma Electrónica
del Poder Judicial de la Federación, para que ordene emplazar y corra
el traslado respectivo a la parte empleadora, toda vez que este Tribunal
Laboral Federal tuvo a la vista dichos documentos y en virtud de las
condiciones que imperán en este Circuito Judicial conforme a la Circular
SECNO/29/2020.

Se informa al Juez exhortado que cuenta con plenitud de


27/10/21 12:00:28
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1
GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ

jurisdicción para el cumplimiento de la diligencia que se le encomienda,


así como para que disponga que se practiquen las actuaciones judiciales
necesarias para su desahogo, incluido el caso en el que, se advierta que
el domicilio de la parte demandada sea diverso al señalado por la
accionante, ya sea en la diligencia realizada por el fedatario o de
cualquier constancia que le sea proporcionada al mismo; así como
imponer multas y acordar promociones para su debida cumplimentación;
en el entendido que de igual manera tiene libertad de jurisdicción, para
que a su vez pueda delegar las facultades otorgadas a otro juez, que por
cuestión de domicilio de la parte demandada, o cualquier otra razón,
deba conocer la diligencia encomendada, solicitándole el acuse de
recibo respectivo a través del correo electrónico institucional de
este Tribunal Laboral Federal en Asuntos Colectivos.

Asimismo, se solicita de manera respetuosa a la potestad federal


exhortada para el efecto de que una vez diligenciado el referido exhorto
lo devuelva a la brevedad a este Tribunal, junto con las constancias
relativas, con el fin de tener debidamente integrado el expediente
mediante la vía electrónica mencionada.

Juicio en linea

Con fundamento en el artículo 1, fracción I, del Acuerdo General


13/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, se exhorta a
las partes para que, de ser posible, continuen la tramitación del
presente asunto mediante el esquema de juicio en linea, es decir,
utilizando los medios electrónicos disponibles desde el Portal de
Servicios den Línea del Poder Judicial de la Federación.
Días y horas inhábiles

De conformidad con el artículo 928, fracción III de la Ley Federal


del Trabajo, se precisa que en el presente procedimiento todas las
notificaciones surtirán efectos desde el día y hora en que quedan
hechas; así como que todos los días y horas serán hábiles, por lo que
este Tribunal tendrá guardias permanentes para tal efecto.

Datos personales

Finalmente, de conformidad con los artículos 3°, 8°, 9°, 67, fracción
II, 68, 98, 104, 108, 110, fracciones X y XI, 113, 117 y 118 de la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en relación
con el diverso numeral 73, fracción II de la Ley General de Transparencia
y Acceso a la Información Pública; hágase del conocimiento de las
partes que cuando se presente una solicitud de acceso a la información
a las constancias que integran este expediente, se determinará sobre su
procedencia y de ser así, se elaborará la versión pública respectiva en
la que se testarán las partes o secciones clasificadas; asimismo,
infórmeseles que están en aptitud de consentir la publicación de sus
27/10/21 12:00:28
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1
GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ

datos personales, con independencia de la obligación de este Tribunal


Laboral Federal de proteger dichos datos, en términos de los artículos
1°, quinto párrafo, 6°, 16, 17, 18, 21 y 22 de la Ley General de Protección
de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

Domicilio del tribunal

Finalmente, infórmese a las partes que este Tribunal Laboral


Federal de Asuntos Colectivos, con sede en la Ciudad de México tiene
su domicilio en Camino Ajusco, doscientos, piso dos y tres, Colonia
Jardines en la Montaña, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, Código
Postal 01410.

Notifíquese a las partes de la siguiente forma:

Parte Tipo de notificación


Emplazante Personal (mediante
(Sindicato) uso de la tecnología)
Emplazado (Patrón) Exhorto (vía
electrónica)
Centro Federal de Oficio
Conciliación y
Registro Laboral
Secretaría del Oficio
Trabajo y Previsión
Social

15
Gírese oficio al Centro Federal de Conciliación y Registro
Laboral y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

No. de Destinatario
Oficio
31/2020 CFCyRL
32/2020 STPS

Lo proveyó y firma Gustavo Juan Ariel Lezcano Álvarez, Juez


de Distrito adscrito al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos,
con sede en la Ciudad de México, asistido del Secretario Instructor
Andrés Alejandro Lobato Zepeda, quien autoriza y da fe. Doy Fe.

Juez Secretario
27/10/21 12:00:28
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1
GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ

S.I.G.E Actuaría Agenda

En la Ciudad de México, siendo las nueve horas del día once de


diciembre de dos mil veinte, el Actuario del Tribunal Laboral Federal
de Asuntos Colectivos con sede en la Ciudad de México, publicó en el
boletín judicial que se fija en los estrados de este tribunal laboral, así
como en el portal de internet del Poder Judicial de la Federación, la
resolución o acuerdo que antecede, con lo cual quedan notificadas de
ello las partes en este juicio laboral, hecha a excepción de las que deban
notificar personalmente o por oficio, se asienta la razón, de conformidad
con lo dispuesto por los artículos 739 Ter y 742 de la Ley Federal de
Trabajo. Doy fe.
EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA - TRANSACCIÓN
Archivo Firmado:
5176828_3986202637431998273211196.p7m
Autoridad Certificadora:
Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal
Firmante(s): 1
FIRMANTE
Nombre: GUSTAVO JUAN ARIEL LEZCANO ALVAREZ Validez: BIEN Vigente
FIRMA
No. serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.47.b1 Revocación: Bien No revocado

Fecha:
10/12/20 18:23:31 - 10/12/20 12:23:31 Status: Bien Valida
(UTC/ CDMX)
Algoritmo: RSA - SHA256
4c 0a ef c2 e7 92 a5 03 23 df 11 ae ed ee a0 67
63 bc a9 88 ed 8d 20 71 32 60 2b ef 0a 6a b0 5c
48 95 fb 8d b2 fa 15 a4 e1 5d 0a 8f df 41 d4 ed
54 e1 43 f7 1d bf 5f 6e 79 a9 b3 be 32 d6 8d da
f2 47 44 d1 18 8e 0e 78 81 b6 74 38 c7 98 ed 3d
94 e8 99 63 c1 c6 0f c4 51 a2 ce 5a 7d 66 d6 27
b3 02 04 76 9f 92 f8 96 c5 ee 1c 7d d4 41 a0 21
Cadena 68 ea 67 05 1c 34 4c ff b6 0d e0 0c bd f8 81 b2
de firma: 04 17 80 96 25 71 a8 d2 af 36 b6 76 70 69 f2 7f
33 e1 c1 db a2 26 c0 26 a1 77 7f d0 3b 89 4f dc
d8 4e 60 0b ef e9 08 f3 f7 b4 74 34 49 52 ce 1c
2b d4 2d 82 dc eb e5 f5 d8 df cc 07 ae cd 79 04
cf 38 78 85 6f 6f 85 d0 fd 63 28 d7 38 50 ff 8c
54 3d 9b 49 cb d4 a0 d5 db 4d e0 2b 9e 30 eb a8
32 f0 55 77 32 e2 e9 8d f0 3f 23 4f 17 6d ea ba
56 6b 8c 89 e1 19 82 cb 17 54 f7 ed a1 73 99 79
OCSP
Fecha: (UTC / CDMX) 10/12/20 18:23:31 - 10/12/20 12:23:31

Nombre del respondedor: OCSP ACI del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del respondedor: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Número de serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.02


TSP
Fecha : (UTC / CDMX) 10/12/20 18:23:31 - 10/12/20 12:23:31

Nombre del emisor de la respuesta TSP: Autoridad Emisora de Sellos de Tiempo del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del certificado TSP: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Identificador de la respuesta TSP: 31916044

Datos estampillados: gp8lpvXONtvIIZqIH4oPYXQXAlI=

También podría gustarte