Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA DARÍO FIGUEROA LARCO

NOMBRE: ANDERSON PACHACAMA CURSO: 3ERO BGU “B”

TEMA: Obtención de alcoholes mediante destilación a vapor

INGENIERA: Diana Díaz

¿Qué es destilación?

La destilación es un proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más
volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos
componentes en forma líquida por medio de la condensación. Los objetivos principales de la
destilación son:

A. Separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades (diferencia
en punto de ebullición), obteniendo el componente más volátil en forma pura. Por ejemplo, la
eliminación del agua de la glicerina evaporando el agua, la eliminación del agua del alcohol
evaporando el alcohol se llama destilación.

B. Separar los materiales volátiles de los no volátiles

¿Qué es destilación a vapor?

La destilación por arrastre de vapor posibilita la purificación o el aislamiento de compuestos de


punto de ebullición elevado mediante una destilación a baja temperatura (siempre inferior a 100
ºC). Es una técnica de destilación muy útil para sustancias de punto de ebullición muy superior a
100 ºC y que descomponen antes o al alcanzar la temperatura de su punto de ebullición.

Fundamento teórico de la destilación por arrastre de vapor:

En una mezcla formada por dos líquidos inmiscibles, A y B, la presión de vapor total a una
temperatura determinada es igual a la suma de las presiones de vapor que tendrían, a esta
temperatura, ambos componentes sin mezclar, es decir, que cada componente ejerce su propia
presión de vapor independientemente del otro (PT = PA + PB).
COCLUSIÓN

En resumen, podemos decir que la destilación es un proceso de cambio que consiste en calentar un
líquido hasta que sus componentes más importantes, a la fase de vapor y después proceder a enfriar
el vapor para obtener nuevamente dichos componentes obteniendo los alcoholes.

BIBLIOGRAFÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO – GUAYANA Escuela de Ingeniería Industrial Manual de


Prácticas Laboratorio Quimica.

SITIO WEB: http://guayanaweb.ucab.edu.ve

También podría gustarte