Está en la página 1de 14

MANEJO Y USO DE LAS PLANTAS

MEDICINALES EN LOS TIEMPOS DE


PANDEMIA

Unidad Educativa: Boliviano Japonés Guadalupano


Distrito: Punata
Provincia: Punata
Nombre: Katherine Isabel Cruz Quena
Año: 2021

INDICE
Introducción
- PLANTAS MEDICINALES
-
-

Desarrollo
-
-
-
-

Conclusión
-
-
-

MANEJO Y USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES


EN LOS TIEMPOS DE PANDEMIA
INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo sobre las plantas medicinales en los tiempos de pandemia su


manejo y aplicación para contrarrestar el covid 19 es una de las tareas más
sobresalientes de todos los gobiernos, autoridades científicas, educativas,
militares, políticas, religiosas y ancestrales que actualmente tenemos que unirnos
para enfrentar en el marco de los modelos sociales vigentes; que es recuperar los
diferentes conocimientos culturales, tradicionales; el uso y manejo de las plantas
medicinales desde los tiempos de nuestros antepasados que es tarea de todos
quienes necesitamos utilizar diferentes plantas medicinales que se encuentran
dentro de nuestros cultivos contextuales.

Entonces, dentro el proceso de recuperación de conocimientos ancestrales a


través de las manifestaciones culturas y tradicionales queremos realizar la
incorporación del manejo de diferentes plantas medicinales que se encuentran los
mismos como tareas en las actividades curriculares de aula en los diferentes
cursos y niveles de aprendizaje, según posibilidades de acceso que cada
estudiante pueda proceder a realizar un alcance de toda la comunidad educativa y
eso quiere decir que los estudiantes de la unidad educativa “ Boliviano Japonés
Guadalupano”, del curso de 6º ”A” del Nivel Secundaria Comunitaria Productiva,
como también a los padres de familia de los diferentes estudiantes, quienes deben
estar y buscar diferentes recetas para lograr un objetivo común, poniendo en
práctica los diferentes conocimientos de manera común el logro sobre el “Manejo
y uso de Las plantas medicinales en los tiempos de pandemia”.

Durante la organización del presente ensayo queremos implementar


conocimientos con diferentes: recetas, fórmulas que muchos de nuestros
antepasados, como nuestros abuelos y personas mayores que vivieron fuera del
alcance, al cuidado propio de los líderes que no solamente eran: Sindicales sino
también Medicinales, quienes poseían conocimientos muy amplios en diferentes
campos sociales.
Por otro lado, durante el proceso de sistematización, inicialmente se hizo un
análisis, en la cual se identificó una de las necesidades que consideré muy
importante trabajar desde el área de educación de conocimientos, la cual era la
recuperación de manifestaciones tradicionales e implementación en el desarrollo
de las actividades curriculares. Por esta razón, reflexioné sobre la misma y tomé
en cuenta el tema de recuperación de conocimientos culturales sobre el manejo de
las plantas medicinales de contexto del municipio de Punata.

En este sentido, el trabajo se desarrolla una estructura de tres partes: la primera


parte corresponde a la Introducción, el Segundo a un desarrollo y sus diferentes
contextos y por ultimo en un tercero en sus diferentes conclusiones y reflexiones
sobre el ensayo.
Definiciones sobre las plantas medicinales: vista que con la pedagogía de la
pregunta podríamos democráticamente desmitificar todo el sistema educativo y
cambiar en él todo lo que no funcione.

PLANTAS MEDICINALES:
Las plantas medicinales en nuestro contexto contienen sustancias químicas que
muchos de nosotros no conocemos de manera científica, pero contienen principios
activos que favorecen o presentan acciones farmacéuticas que benefician o
perjudican a muchas partes de nuestro organismo ya sean estas a través de sus
hojas, flores o sabias de sus tallos o como lo utilicen en aromas, plasmas o humos
según como lo utilicen y quienes los apliquen la planta medicinal; estas plantas
medicinales muestran reacciones según las personas como lo utilicen.

Entre los cuales mencionar diferentes plantas según su uso: en la alimentación,


aromatización, industrialización y especialmente en la medicina los cuales han
sido utilizados por nuestros antepasados para curar diferentes enfermedades.
Dentro de las plantas medicinales que son muy conocidos dentro de la medicina
como una de las plantas podemos ver y citar: a la manzanilla, la hierbabuena, el
romero, la ruda, el limón, el perejil, el orégano, apio y otros.
Ejemplo:
MANZANILLA:
Nombre común Manzanilla, manzanilla de argón, manzanilla dulce, camomila
Familia: Asteraceae.
Descripción: La manzanilla es una hierba de tallo erecto y glabro, que crece
hasta 50 cm de altura; las hojas son alternas y bipinnatisectas de color verde claro
y muy aromática. Las ramas terminan en capítulos con un botón en el centro
(flores) de color amarillo, y una corona de brácteas en forma de lengüetas de color
blanco (Figura1a)
Distribución: Planta europea y del norte de Asia, propia de climas fríos (García,
1975)
Parte utilizada: Flores
Usos tradicionales: la planta se emplea para tratar dolores menstruales, dolor de
estómago, dolor de cabeza y de dientes, diarrea, cólicos, ulceras gástricas,
dispepsia, cefalea, hemorroides, y flatulencias se usa además como
antiinflamatorio, fungicida, bactericida, espasmolítico y expectorante. Alivia y relaja
los nervios; se emplea también en ataques de asma (ministerio de la producción
Social, 2008)
Indicaciones:
- Uso interno: antiinflamatorio, antiespasmódico, coadyuvante en el
tratamiento sintomático de trastornos digestivos.
- Uso externo: antinflamatorio coadyuvante en el tratamiento de
inflamaciones e irritaciones de piel y mucosas (ministerio de la producción
Social, 2008)
El viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad, German Mamani
informó, este jueves, que esta entidad identificó alrededor de 1.700 plantas
medicinales en Bolivia para la atención de más de 200 enfermedades.

Que actualmente existen hoy en día en nuestro país dentro los cuales podemos
"Actualmente existen 1.700 plantas medicinales para 200 enfermedades, como
por ejemplo para riñón, hígado, reumatismo, vesícula biliar, reumatismo, huesos,
entre otras", explicó la autoridad, en la presentación del libro denominado Plantas
de Bolivia con Potencia Medicinal Información Biológica y Bioquímica, desarrollado
en el Hotel Presidente de La Paz.
Mamani resaltó la importancia de rescatar los conocimientos de la medicina
tradicional que pasan de generación en generación; además de articular la medina
académica con la tradicional para el servicio de la población y atención de
pacientes.
Entonces podemos comentar que entre los tipos de plantas se pueden citar:
diuréticas, astringentes, colagogos, cola de caballo y antibióticos, las mismas que
son cultivadas en tierras altas y bajas con diferentes fines.
“Las mismas plantas medicinales ya sean del altiplano se destacan por su fuerza
como la cola de caballo, wira wira, kiswara, diente de león, uña de gato y sangre
de grado.

Como bien sabemos que es muy importante rescatar esos conocimientos y


atender a nuestra población con el manejo de estas plantas” y más que todo para
enfrentar el virus del covid 19 y más que todo, las otras enfermedades que se
vienen y pueden aparecer en el futuro con todas las cosas que están sucediendo
en el futuro.

Por su parte, algo podemos comentar sobre lo que dice el Viceministro Interino de
Recursos Hídricos y Riego, Luis Marca, dijo que el texto “Plantas de Bolivia con
Potencia Medicinal quien presenta Información Biológica y Bioquímica” señala la
diversidad de especies (plantas) que pueden ser utilizadas en bien de la salud, de
las cuales 104 son nativas, es decir sólo existen en el país.
Entonces podemos decir que en nuestro medio muchos comentarios fueron
escritos por personas que conocen sobre el uso y manejo de las plantas
medicinales del Ministerio de Medio Ambiente, previa investigación obtenida por
cinco universidades de Bolivia con el propósito de identificar especies (plantas) y
utilizarlas en la prevención de enfermedades.

DIVERSIDAD

Las aproximadamente 3.000 especies de plantas medicinales identificadas para el


territorio boliviano cita (Giménez & Ibisch 2003), Por tanto representan el 13% de
la diversidad entre las especies de briófitas, pteridófitas y plantas vasculares
estimadas para Bolivia (1.500 briófitas, Churchill 2003; 20.000 plantas vasculares,
Ibisch & Beck 2003; 1.500-1.700 pteridófitas, Kessler 2003).

Los kallawayas son una lengua o más bien una variedad lingüística hablada por
un grupo de herbolarios-curanderos ambulantes de Charazani, provincia de
Bautista Saavedra, departamento de La Paz. ... El nombre del mismo grupo para
su lengua es machchaj juyai 'habla de los hombres'.

Por tanto la cultura Kallawaya es una organización o lingüística de personas que


están organizados para poder vender diferentes yerbas que ellos mismos conocen
de donde viene, para que sirve, como se utiliza cada una de las yerbas.

Entonces el conocimiento Kallawaya en general reconoce alrededor de 900


especies, de plantas incluidas e introducidas por el autor (Girault 1987). Este
conocimiento individual por cada uno de ellos oscila entre 300 y 350 plantas
medicinales (Girault 1987), de las cuales también se conoce su preparación y uso.
Para la ilustración de la diversidad de plantas medicinales identificadas en el
conocimiento tradicional, se han tomado en cuenta tres estudios y actualmente las
mismas están desarrollados o producidos en distintas regiones ecológicas de los
Andes y con pueblos originarios e indígenas de distintas partes del estado
plurinacional de Bolivia.
En primer lugar el estudio se refiere a las vendedoras (hierberas de origen
Altiplano Figura 1) en los mercados de plantas medicinales en las ciudades del
Valle Cochabambino (Tabla 1, Macía et al. 2005), ubicadas a 3.600 m y 4.020 m
sobre el nivel del mar respectivamente, en el departamento de Cochabamba.

Las mismas se encuentran en los centros de los mercados de las casetas de San
Antonio, frente a la Terminal de Buses hacia el este según la orientación
geográfica entre los cuales podemos encontrar una infinidad de o variedad de
hierbas que se venden en estado húmedo, seco, en jarabes, industrializados,
semillas y mucho más que se puede encontrar a la venta.

El segundo estudio que se concentra en el conocimiento de médicos tradicionales


de origen Quechua están afiliados a AMETRAC (Asociación de Médicos
Tradicionales) sobre plantas medicinales colectadas entre los 2.800 m y 3.600 m
en el distrito de Apillapampa (departamento de Cochabamba, Vandebroek et al.
2003).

Por último, consideramos que el estudio publicado por CIPTA et al. (1999), en que
participan personas pertenecientes a comunidades del grupo étnico Tacana, cuya
área de recopilación de información etnobotánica abarcó serranías con alturas
máximas de 1.700 mssnm y 1.200 msnm hasta llanuras a 300 m, en la provincia
Iturralde del departamento de La Paz.

Realizando una comparación sobre los estudios entre algunos parámetros del
conjunto de estos tres estudios, se encuentra que las plantas medicinales están
representadas por:
- 102 familias de plantas vasculares y dos familias de plantas no vasculares,
dando como resultado 422 especies.
- En el caso particular de las vendedoras (hierberas) de los mercados de
plantas medicinales, ellas manejan alrededor de 129 especies de 56
familias (Macía et al. 2005); AMETRAC reconoce 171 especies de 54
familias (Vandebroek et al. 2003)
- y por último, los Tacanas utilizan 161 especies de 59 familias (CIPTA et al.
1999). El estudio realizado en los mercados de plantas medicinales y el de
AMETRAC coinciden en las cuatro primeras familias con mayor número de
especies utilizadas: Asteraceae, Fabaceae-Papilionoideae, Solanaceae y
Lamiaceae.
Probablemente esta clasificación de plantas medicinales se debe a que los
principales lugares de recolección son similares - prepuna y la puna – (meseta
sector planicie donde se cultivan las plantas) sin embargo, el número de
especies en común para ambos estudios es el 11.9% (Tabla 2).
Estas especies de uso común permiten comparar su aplicación por los
diferentes grupos étnicos que la utilizan. Mientras que el estudio realizado con
la población Tacana, indica que las principales familias con mayor número de
especies son Bignoniaceae, Moraceae, Piperaceae y Palmae; lo cual difiere de
los dos primeros estudios.
Entonces de igual modo, el estudio es evidente por la diferencia que existe en
cuanto a especies en común, ya que con el estudio en los mercados de plantas
medicinales comparten el 2.1% y con el estudio de AMETRAC el 1.2% de
especies. Los tres estudios en general solo comparten tres especies que
representa el 0.7% del total de las especies identificadas (Tabla 3).
Sin embargo, este bajo porcentaje de estudio es debido a razones elocuentes
como la vegetación existente en el lugar y al propio contexto étnico, señala
aspectos interesantes en cuanto al intercambio de conocimiento entre etnias,
debido a que una de estas especies, Chenopodium ambrosioides, tiene similar
nombre vernacular en los tres estudios, que son paico, payco y paicu. También
poseen una planta de similar nombre vernacular, que es la wira wira o huira
huira que representa a tres diferentes especies, muy similares dentro de la
familia Asteraceae, que son Gnaphalium cheirantifolium, Achyrocline
ramosissima y A. satureioides con similar uso y preparación contra la afección
de la tos.
CLASIFICACIÓN:
En investigaciones sobre plantas medicinales es importante profundizar,
acerca del sistema de clasificación (etnotaxonomíca) que se utiliza y sobre el
origen y significado del nombre vernacular que pueden tener connotaciones
relevantes, como en el caso del paico y wira wira (mencionados
anteriormente). De esta manera, Girault (1987) identificó que la diversidad de
plantas Kallawayas no es únicamente nominal, sino que es un sistema
empírico bastante fino que permite diferenciar plantas muy similares tanto
dimensional como Plantas medicinales que sirven para atender aspectos
relacionados a la mujer, ofertadas por las hierberas de las ciudades de La Paz
y El Alto (en base a Macía et al. 2005).

Nombre científico Nombre común Uso relacionado a la mujer


Schinus molle Molle Cuando muere el feto durante el embarazo
Foeniculum vulgare Hinojo Aumenta la producción de leche en la madre
Mutisia orbignyana kutu kutu lactante
Tagetes terniflora chijchipa Cuando muere el feto durante el embarazo
Werneria villosa jank’o warmi Dolores post parto
Dodonaea viscosa chakhataya Inflamación de la matriz
Calceolaria buchtieniana amay zapato Problemas de la matriz
Dolores post parto

Nombre científico Nombre común en el mercado Nombre común en la


de plantas medicinales Asociación de médicos tradicionales
molle Molle molle
Mutisia orbignyana altamisa, marco altamisa, misa kuna
Sonchus oleraceus janapakho leche leche
Xanthium spinosum amorseco, anuch’api choki ch’api, chokela
Brassica rapa mostaza mostaza
Dianthus caryophyllus Clavel c. blanco congona clavel
Echeveria sp. cola de caballo qonqona
Ephedra americana sanu sanu sano sano
Ephedra rupestris espino loma sano sano
Adesmia miraflorensis alfalfa añawaya
Medicago sativa pubescens billia alfalfa
Otholobium aguja aguja, yuariyuari wallik’ia
Erodium cicutarium, salvia pampa januqara aujilla,reloj reloj
Lepechinia meyenii k’hoa salvia
Satureja boliviana jamillo muña
Tripodanthus acutifolius malva k’ara pimpinellifolia llave
Malva parviflora wachanqa malva
Hypseocharis cf tumbo wachanka
Passiflora mollissima lanceolata tumbo
Kageneckia rosa lloke llok’e
Rosa sp. chakhataya rosa
Dodonaea viscosa ch’akatea
Calceolaria buchtieniana amay sapatu,zapato zapato chinsa maleta
Cestrum parqui andres wailla andreswaylla
Solanum nitidum lharpa ñuñumaya nunumia
Solanum tripartitum kuti kuti ochon qora
,
La procedencia de las diferentes plantas medicinales en actividades económicas
de pequeños a micro empresarios y organismos no formales continúa siendo la
recolección en sus hábitats naturales donde se desarrollan de forma silvestre
(Vidaurre 2000, Fundación Bolivia Exporta 2004) cita de textos virtuales.
Esta situación ha exterminado las poblaciones naturales de varias especies
(Fundación Bolivia Exporta 2004).
Por lo visto los diferentes textos que actualmente se encuentran plasmadas o se
clasifican en especies con valor económico muy importante para la economía de
muchas familias de diferentes lugares de nuestro estado plurinacional de Bolivia,
Tienen diferentes usos; como la manzanilla (Matricaria recutita) o wira wira
(Achyrocline spp.), entre otras, están siendo manejadas en cultivos particulares;
un ejemplo de ello es el programa de Jardines Botánicos de los Kallawayas
impulsado por SOBOMETRA. Esta organización es uno de los productores,
vendedores y comercializadores de plantas medicinales a nivel internacional que
son muy conocidos por los resultados de sus productos en las curaciones.

Generalmente las partes utilizadas de las plantas medicinales han sido


principalmente las hojas (Girault 1987, Vidaurre 2000, Macía et al. 2005, Aguirre
2006), pero también se utilizan otras partes como las flores, frutos, semillas,
raíces, corteza o en algunos casos la planta entera. De acuerdo a la parte de la
planta que se utiliza y al síntoma que se debe atender, existen diferentes formas
de suministro; las comúnmente utilizadas son las infusiones (mates), jugos
(tónicos), emplastos, frotamientos, baños, y ceremonias mágico curativas
(sahumerios, baños, llamada de ánimo; Alba et al. 1993, Vidaurre 2000, Macía et
al. 2005).
Generalmente cuando se utiliza una de estas formas de suministro, la planta
medicinal va acompañada por otras especies de plantas o productos como la
arcilla, miel de abeja, miel de caña, leche, por mencionar algunos de ellos
(Vidaurre 2000, Macía et al. 2005). Es importante resaltar la existencia del manejo
de una posología bastante precisa en la medicina tradicional que ayuda en la
dosificación de los preparados de las distintas especies medicinales (Arrázola
1999). En ese sentido, (Girault 1987) califica a los Kallawayas como
sorprendentes expertos en el plano estrictamente farmacológico.
Para complementar los aspectos anteriormente mencionados, es necesario
identificar un proceso de suministro de plantas medicinales disfrazado como un
elemento de la vida cotidiana, que es la comida diaria de las personas de distintos
sexos en especial de las personas de la tercera edad que les sirve para
descansar y matar el sueño entonces podemos que la hoja de coca es muy
saludable.

Por lo tanto la coca es un alimento diario que representa una forma de medicina
preventiva al consumir determinados productos de los cuales se conoce sus
propiedades medicinales. Esta forma de suministro se realiza tanto al momento de
consumir el alimento del medio día o las bebidas calientes o frías que se toman en
la mañana o a diferentes horas del día.
Entre algunas de estas especies se puede mencionar diversos tubérculos, raíces,
frutos, y hierbas cultivados o silvestres, como la quinua. y la más utilizada es la
hoja de coca (Erythroxylum coca) – que es consumida en forma de “acullicu” en
diferentes momentos del día (el acullicu es el bolo de coca que se mantiene en la
boca un tiempo prolongado y se hace girar mientras se extrae su sabor).
La forma de ofertar las plantas medicinales a la población en general tiene
diferentes presentaciones y lugares de acceso. En la ciudad de La Paz, la mayor
diversidad de especies de plantas medicinales son ofrecidas por las hierberas
(vendedoras) en el mercado de plantas medicinales (Figura 2).
Por otro lado, las plantas medicinales más conocidas por la población pueden ser
encontradas en diferentes puntos de la ciudad como mercados populares,
herboristerías, supermercados o farmacias, en forma natural, comprimidos,
jarabes, pomadas o en bolsitas de té. Varios de estos productos elaborados con
plantas medicinales que se encuentran en mercados populares son importados de
los países vecinos.
También existen mercados populares especializados, como el de la hoja de coca o
el tambo de fruta. Otra forma de acceder a las plantas medicinales es mediante los
médicos tradicionales o naturistas, además de las materas (vendedoras quienes
ofrecen jugos tonificantes y mates de plantas medicinales en zonas populares del
comercio).

CONCLUSIONES:
Dentro de las conclusiones podemos exponer que las plantas medicinales en
nuestro contexto como son y pertenecen al sector del Valle Alto Cochabambino
llegamos a la conclusión de que las plantas tienen reacciones químicas los cuales
con sus reacciones logran combatir y curar dichas enfermedades y con la cual
conseguimos y rebasamos a la consumación de que las plantas medicinales
aportan a la economía de las familias de quienes la cultivan, de los que venden y
por ultimo a las personas a quienes se dedican a las industrias farmacéuticas.
Imágenes
Diente de león Manzanilla

Vendedora de hierbas medicinales y otros que son derivados.

También podría gustarte