Está en la página 1de 5

3.1.

-Describe las siguientes características:


Precio
Cantidad de dinero que permite la adquisición o uso de un bien o servicio.

Volumen
Magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones, largo, ancho
y alto, y cuya unidad en el sistema internacional es el metro cúbico (m3 ).

Formas de pago
La forma de pago hace referencia al medio con el cual se realizó el pago, es decir, si este
se liquidó mediante efectivo, tarjeta de crédito, débito, vales de despensa, cheque,
efectivo, etc.

Proceso de logística de distribución


La logística de distribución es el conjunto de actividades relacionadas con la gestión de
mercancías, desde que salen de la fábrica, directamente de la línea de montaje, hasta
que se entregan al cliente que las ha pedido

El sistema de distribución
Son el medio a través del cual una empresa fabricante elige hace llegar sus productos al
consumidor final, procurando que sea lo más rentable y eficiente posible.

Quienes son los participantes en el canal de distribución


 El productor: quien fabrica el producto.
 El consumidor: la persona que compra el producto.
 El mayorista: empresas que adquieren artículos para vender, a su vez, a otras
empresas. No al consumidor final.
 El minorista: el comercio que vende al cliente final.
Tipo de organización de canal de distribución
 -Canal propio o directo: la propia empresa fabricante se encarga de hacer llegar
su producto al cliente final sin intermediarios. ...
 -Canal externo o ajeno: la distribución y comercialización es realizada por
empresas distintas a la productora.

3.2.-Describe las siguientes características:


Expedidor o exportador
Persona que formaliza el contrato de transporte con un transportista y le paga. Tiene la
potestad de darle instrucciones. En embarques con el flete pagado suele ser el vendedor-
exportador y, en fletes pagaderos, el comprador-importador.
Se entiende por exportador, aquella persona física o moral que desea exportar
mercancías a territorio nacional.

- Nombre del destinatario


El nombre de la persona a quien se envía la carta también es llamado destinatario. La
dirección a la que quiere que llegue la carta. El nombre de quien escribe y envía la carta,
también llamado remitente.

- Número de vuelo y destino


Oficialmente, el término "número de vuelo" hace referencia a la parte numérica (de hasta
cuatro dígitos) del código de un vuelo. Por ejemplo, en los códigos de vuelo BA2490 y
BA2491A, "2490" y "2491" son los números de vuelo.

- Aeropuerto de salida y de llegada.


Esta zona comprende el área aeroportuaria a la cual tienen acceso los pasajeros que
están esperando a embarcar y que han pasado el control de seguridad, y la zona
del aeropuerto utilizada para el estacionamiento aeronaves destinadas a operaciones de
carga o embarque.

- Detalles de la carga: cantidad, tarifa.


Cantidad: Aspecto o característica de las cosas en virtud de la cual estas son contables o
mensurables.
Tarifa: Precio exigible por el prestador de un servicio público a los usuarios del mismo.

- Importe del flete.


Es el importe que aplica una compañía aérea por el transporte de una unidad de
peso/volumen. Esta tarifa cubre los costes de transporte de una carga de aeropuerto a
aeropuerto.

- Número de guía aérea.


Un número de guía aérea, a menudo denominado número de seguimiento de AWB, es
un código único que se muestra en un documento que viajará con todas las mercancías
enviadas con un servicio de mensajería aérea internacional.

- Fecha de emisión

En una emisión de títulos, fecha a partir de la cual se devengan intereses.


Normalmente coincide con la fecha de pago o de entrada de los fondos.
Aduana
Oficina pública del Estado, situada en las fronteras, puertos o aeropuertos, donde se
registran los géneros y mercancías que se importan o exportan y se cobran los derechos
que adeudan según el arancel correspondiente.

Número de viaje
El número de documento de viaje asignado a cada documento ayuda a identificarte y a
determinar tu elegibilidad para viajar al extranjero.

- Fecha de salida
Para efectos aduaneros se entiende que la fecha de salida de las mercancías es
la fecha en que el medio de transporte sale del territorio aduanero.

- Hora de llegada
Según una sentencia del TJUE (Tribula de justicia de la unión Europea), a efectos de
determinar el retraso de un vuelo, la «hora de llegada» del mismo es la del momento en
que se abre al menos una de las puertas del avión, por lo que tan sólo en ese momento
puede determinarse la magnitud del retraso a los efectos de una posible indemnización.

- Lugar de salida
Lugar a través del cual se puede salir de una edificación y que está representado por una
puerta y muchas veces es señalizado. A través de la salida se está dejando un lugar en
el cual se estaba y también el concepto refiere al sitio material por el cual se sale.

- Lugar de destino
Suele utilizarse para referirse al lugar adonde se viajará en un determinado momento. En
las carteleras de estaciones de autobuses, por ejemplo, puede leerse bajo el título de
«destino» los distintos puntos a los que viajan los autobuses.

- Transportista
Un transportista es una persona que se dedica profesionalmente a transportar
mercaderías o encomiendas o materiales de algún tipo. Suele hacerlo con un camión, y
en este caso también se le llama camionero.

- Nombre de la embarcación
Embarcación es todo tipo de nave tripulada capaz de navegar sobre o bajo el agua. La
mayor parte de las embarcaciones pueden ser descritas como: Navío Buque Barco Bote
Lancha Kayak Piragua Submarino, sumergible. También son embarcaciones las tablas de
surf.

- País de origen
El País de origen, es el país de fabricación, producción o crecimiento de donde un artículo
o producto proviene. Hay diferentes normas de origen en virtud de diversas leyes
nacionales y tratados internacionales.

- Total de documentos de transporte


 Lista de embalaje.
 Conocimientos de Embarque.
 Carta de instrucciones para exportación.
 Cartas de Porte Aéreas.
 Cartas de Porte Marítimas.
 Cartas de porte de mensajería.
 Notas de envío estándar.
 Certificados de origen, inspección y salud.
En total son 8 documentos
- Bultos totales
Se indica la sumatoria de los números de bultos que contienen las mercancías en la
Orden de Embarque, aunque la clase de bultos no sea la misma en todas las series, pues
el objetivo de consignar la suma total es realizar la comprobación aritmética.

- Total de contenedores

20 pies 26-28 m³

40 pies 55-58 m³

40 pies HC 60-68 m³

45 pies HC 78 m³

- Peso bruto total


PESO BRUTO (Gross): Es el peso del producto (neto) incluyendo el peso del contenedor
ó empaque (tara). PESO NETO (net): Es el peso del producto sin incluir el peso del
contenedor ó empaque (tara).

- Tonelaje
En náutica, el tonelaje es una medida del tamaño o la capacidad de carga de un barco. El
término deriva del impuesto pagado en cubas o toneles de vino, y fue utilizado más
adelante en referencia

Bruto
En náutica, el arqueo es el modo de medir el tamaño de los buques, a partir de su
volumetría

Neto
PORTE NETO es la carga útil que puede transportar el buque expresada en toneladas
métricas, o sea el peso del cargamento por el cual el buque cobra un flete.

- Localización
Lugar en él se localiza a alguien o algo.
- Flete monto
El flete es el costo por pagar por el desplazamiento de una carga en un medio de
transporte. Asimismo, el flete también puede ser definido como el costo de alquiler del
medio de transporte para el traslado de productos. Es decir, es el precio del servicio que
presta el transportista.

- Divisa
Moneda extranjera manejada en el comercio internacional

También podría gustarte