Está en la página 1de 12

Derechos Humanos

Unidad 4: Estudio Particular de los Distintos Derechos.


Investigar y desarrollar cada tema.
 
-La vida.

Vida, en su sentido más amplio, es un concepto que alude a la existencia. La noción


suele referirse a la actividad que realiza un ser orgánico o, más precisamente, a
su capacidad de nacer, desarrollarse, reproducirse y fallecer.
El valor a la vida es un concepto individual y personal, acorde a la formación que
ha dado la sociedad a cada individuo, está en relación con los sentimientos,
emociones, espiritualidad de cada sujeto, y es por ello que se hace necesario
llegar a lo profundo de cada ser humano

Para otros filósofos, la vida es un conjunto de experiencias. Dentro de esta


concepción la vida no puede ser entendida por las otras disciplinas ya que es algo
que acontece, le sucede a los seres vivos, es por ello que no puede ser definida a
ciencia exacta.

-Noción, características y alcance del respeto del derecho a la vida.

Un importante principio que debe prevalecer como inviolable en toda sociedad es


el respeto a la vida humana. Este sagrado derecho que tiene todo ser humano a que
su vida sea respetada, se fundamenta en la dignidad de la que está revestido por el
solo hecho de ser humano.

El respeto permite que la sociedad viva en paz y en sana convivencia. Implica


reconocer en sí mismo y en los demás los derechos y las obligaciones, por eso suele
sintetizarse en la frase: “No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a
ti”. Por el contrario, la falta de respeto genera violencia y enfrentamiento.

El derecho a la vida significa tener la oportunidad de vivir nuestra propia vida.


Si no hay vida, no tiene sentido que existan los demás derechos fundamentales. Para
los niños el derecho a la vida es la oportunidad de vivir su infancia y poder
crecer, desarrollarse y llegar a la edad adulta.

-Comienzo y fin de la vida.

La vida de un ser humano tiene un comienzo y un final en el tiempo. Su comienzo es


el momento de la concepción y su fin la muerte dentro o fuera del útero de su
madre. 4) Con la fecundación del ovulo y la formación del zigoto se inicia un nuevo
ser que es distinto a sus progenitores.

La vida empieza cuando un espermatozoide (célula masculina) y un óvulo (célula


femenina) se fusionan y forman una sola célula, llamada huevo o cigoto, la cual a
partir de este momento va a iniciar una serie de divisiones que culminarán en el
nacimiento de un niño.
Los términos pacientes terminal, enfermo y enfermedad terminal
se aplican cuando una enfermedad no puede curarse o tratarse de manera adecuada
y se espera, como resultado, la muerte del paciente dentro de un período corto de
tiempo.
 
-Voluntad individual y vida humana.
La voluntad individual ha de ser comprendida como lo que quiere un determinado
individuo. Cobra especial relevancia en el ámbito de la decisión, porque se supone
que el individuo actúa conforme a esa voluntad individual.
Vida humana: de tiempo que transcurre desde el nacimiento de un ser humano hasta su
muerte y que se protege penalmente tipificando como delitos diversas conductas
atentatorias contra la misma como el homicidio o el asesinato.
 
-La fecundación in vitro y otras formas de fecundación asistida.
La fecundación in vitro (FIV) es la unión del óvulo de una mujer y el
espermatozoide de un hombre en un plato de laboratorio. In vitro significa por
fuera del cuerpo. Fecundación significa que el espermatozoide se ha fijado y ha
ingresado al óvulo.

Normalmente, un óvulo y un espermatozoide se fecundan dentro del cuerpo de una


mujer. Si el óvulo fecundado se fija o adhiere al revestimiento del útero y sigue
creciendo, nace un bebé aproximadamente a los 9 meses, un proceso llamado
concepción natural o sin ayuda.
La FIV es una forma de tecnología de reproducción asistida (ART, por sus siglas en
inglés). Esto quiere decir la utilización de técnicas médicas especiales para
ayudar a una mujer a quedar embarazada. Se usa muy frecuentemente cuando han
fallado otras técnicas de fecundación menos 
Paso 1: Estimulación, también llamada superpoblación
A la mujer se le administran medicamentos, llamados fármacos para la fertilidad,
con el fin de incrementar la producción de óvulos.

Normalmente, una mujer produce un óvulo por mes. Los fármacos para la fertilidad
hacen que los ovarios produzcan varios óvulos.
Durante este paso, la mujer será sometida a ultrasonido transvaginal regulares para
examinar los ovarios y a exámenes de sangre para verificar los niveles hormonales.
Paso 2: Retiro del óvulo
Se lleva a cabo una cirugía menor, llamada aspiración folicular, para retirar los
óvulos del cuerpo de la mujer.

La cirugía se realiza en el consultorio médico la mayor parte del tiempo. A la


mujer se le administran medicamentos de tal manera que no sienta dolor durante el
procedimiento. Utilizando imágenes de ultrasonido como guía, el proveedor de
atención médica introduce una aguja delgada a través de la vagina dentro del ovario
y los sacos (folículos) que contienen los óvulos. La aguja se conecta a un
dispositivo de succión, que extrae los óvulos y el líquido fuera del folículo, uno
a la vez.

El procedimiento se repite para el otro ovario. La mujer puede presentar algunos


cólicos después de la cirugía, pero esto generalmente desaparece en cuestión de un
día.
En pocas ocasiones, se puede necesitar una laparoscopia pélvica para retirar los
óvulos. Si una mujer no produce o no puede producir ningún óvulo, se pueden
utilizar óvulos donados.
 
 
-El aborto.

Interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo antes de que el embrión o el


feto estén en condiciones de vivir fuera del vientre materno. Es definido como
crimen contra la vida por nuestra normativa penal, considerando acertadamente el
legislador francés, el cual le sirvió de inspiración al dominicano, que la vida del
embrión o feto era un bien jurídico que debía ser protegido por las leyes.

-La eutanasia.
La eutanasia es el proceso de acelerar la muerte de una persona con una enfermedad
incurable para evitar que sufra. En la eutanasia siempre es un equipo médico el que
administra los fármacos a la persona que desea morir. “el procedimiento médico que
consiste en poner fin a la vida de una persona que padece una condición de salud
irreversible que le provoca un sufrimiento físico o psicológico profundo y
persistente, y que solicita de manera clara e inequívoca la aplicación de este
procedimiento”.
-El suicidio.

El suicidio es quitarse la vida. Es una muerte que pasa cuando alguien se hace daño
porque quiere terminar con su vida. Un intento de suicidio es cuando alguien se
hace daño para intentar terminar con su vida, pero no muere.

-La huelga de hambre.

La huelga de hambre es una herramienta de lucha no violenta que consiste en


renunciar a cualquier tipo de alimentación para reivindicar el cumplimiento de
algún derecho, eliminar reglas o normas consideradas ilegítimas por el sujeto
huelguista. La huelga de hambre es una forma de protesta social, pacífica y extrema
al mismo tiempo, en la que se tensionan valores esenciales del individuo, como la
vida y la libertad, contenidos ambos en el núcleo mismo de la dignidad Humana

-El homicidio.

El homicidio es causar la muerte de otra persona. Jurídicamente, es un delito que


consiste en matar a alguien, por acción u omisión, con o sin intención, sin que
concurran las circunstancias de alevosía, precio o ensañamiento, propias del
asesinato. El delito de homicidio consiste en la acción de matar a otra persona. Se
trata de un delito contra la vida humana en el que el bien jurídico protegido es la
vida humana independiente. No obstante, la propia muerte o suicidio no es punible.

-Estados, grupos y vida humana.

Grupos: un conjunto de personas, que tienen unos objetivos en común, con un


sentimiento de identidad, organizados y con valores compartidos, que mantienen unas
relaciones personales mínimas y de comunicación”.
Estado; Situación o modo de estar de una persona o cosa, en especial la situación
temporal de las personas o cosas cuya condición está sujeta a cambios.
 
 
-La pena de muerte.

La pena de muerte es un castigo establecido, tras el dictamen de un juez, que


consiste en quitarle la vida a una persona que haya cometido un delito grave o
capital al incumplir la ley. También se denomina pena capital o ejecución

-Ejecuciones extrajudiciales.
La ejecución extrajudicial consiste en la privación arbitraria de la vida a una o
más personas por parte de agentes del Estado, o bien de particulares bajo su orden,
complicidad o aquiescencia, sin un proceso judicial o legal que lo disponga. La
ejecución extrajudicial se trata de una violación que puede llevarse a cabo en el
ejercicio del poder, de manera aislada, con o sin motivación política. Para su
tipificación se aceptan diversos grados de intencionalidad cuando los responsables
del acto son miembros de los cuerpos de seguridad del Estado.

-Desaparición forzada.

En el ámbito jurídico, la desaparición forzada de personas es un tipo de delito


complejo que supone la violación de derechos humanos y que, cometido en
determinadas circunstancias, constituye también un crimen de lesa humanidad. La
desaparición forzada de personas constituye un delito y, en determinadas
circunstancias definidas por el derecho internacional, un crimen de lesa humanidad.

-Genocidio.
El genocidio es uno de los crímenes más graves según el derecho internacional. El
Genocidio consiste en un conjunto de acciones planificadas y coordinadas que tienen
como finalidad el exterminio o la lesión mental y física de un grupo étnico,
religioso o nacional. Un genocidio viola algunos o todos los derechos humanos, y
puede ejecutarse con acciones que van desde la privación de medios para la
subsistencia hasta la tortura y el asesinato masivo.

También, según la definición de las Naciones Unidas, un genocidio es un conjunto de


actos perpetrados con el fin de destruir parcial o totalmente una comunidad étnica,
religiosa o nacional

-Conflictos armados.

Se entiende por conflicto armado “todo enfrentamiento protagonizado por grupos de


diferente índole tales como fuerzas militares regulares o irregulares, guerrillas,
grupos armados de oposición, grupos paramilitares, o comunidades étnicas o
religiosas que, utilizando armas u otras medidas de destrucción, provocan más de
100 víctimas en un año”.

-Personalidad. La persona humana y su dignidad.


La personalidad es un aspecto que todos poseemos, el cual nos diferencia de las
demás personas y nos convierte en alguien único. La dignidad humana significa que
un individuo siente respeto por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es
respetado y valorado. La dignidad de la persona se funda en ella misma, en su ser
persona. De aquí nacen todos los derechos humanos y la igualdad en cuanto ser de
hombre y mujer.

-Derecho a la personalidad jurídica.

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su


personalidad jurídica."

-Los derechos inherentes a cualquier ser humano le deben ser reconocidos a todos
los efectos en todas partes.

La personalidad jurídica consiste en el reconocimiento formal de una persona como


tal, por el mero hecho de existir, con independencia de su voluntad,
circunstancias, condición social, etc., correspondiéndole por ello automáticamente
los derechos y deberes que la sociedad define para todos sus miembros.

-Derecho a la identidad.

El derecho a la identidad es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano,


y es necesario para poder beneficiarse de los otros derechos fundamentales. Desde
el momento de su nacimiento, toda persona tiene derecho a obtener una identidad. La
identidad incluye el nombre, el apellido, la fecha de nacimiento, el sexo y la
nacionalidad. Es la prueba de la existencia de una persona como parte de una
sociedad, como individuo que forma parte de un todo; es lo que la caracteriza y la
diferencia de las demás.

-Derecho al nombre.

Artículo 18. Derecho al nombre


Toda Persona tiene derecho a un nombre propio y a los apellidos de sus padres o al
de uno de ellos. La ley reglamentará la forma de asegurar este derecho para todos,
mediante nombres supuestos si fuere necesario.

-Derecho a la nacionalidad.
El derecho a la nacionalidad es un derecho humano fundamental. Esta prerrogativa
abarca el derecho de cada persona a adquirir, cambiar y mantener una nacionalidad.

-Integridad.

La integridad es la práctica de ser una persona honesta, respetuosa, adherirse a


nuestros valores y tomar sistemáticamente decisiones positivas, incluso cuando
nadie esté mirando

-Derecho a la integridad física, psíquica y moral.

Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.
La integridad psíquica es Interés jurídico protegido por el delito de lesiones
cuando su resultado perjudica a la salud por suponer una alteración psicológica
para la víctima.
La integridad moral Consiste en la inviolabilidad de las personas como
manifestación directa de la dignidad humana»

-Prohibición de la tortura y demás tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a
la dignidad inherente al ser humano.

3. La pena no puede trascender de la persona del delincuente.

4. Los procesados deben estar separados de los condenados, salvo en circunstancias


excepcionales, y serán sometidos a un tratamiento adecuado a su condición de
personas no condenadas.

-Penas y castigos corporales.

La pena es el recurso que utiliza el Estado para reaccionar frente al delito,


expresándose como la «restricción de derechos del responsable». El Diccionario del
español jurídico define la pena como la consecuencia que el legislador asocia en la
ley penal a la comisión de una infracción penal.
Los castigos corporales o físicos son actos cometidos en contra de niñas, niños y
adolescentes en los que se usa la fuerza física como golpes con la mano u otro
objeto, empujones, pellizcos, mordidas, jalones de cabello u orejas, quemaduras,
obligarles a mantener posturas incómodas o cualquier otro acto que tenga como
objeto causar dolor o malestar, aunque sea leve, Negar el uso del baño, Forzar a un
niño a comer una sustancia nociva, como jabón o comida para perros, Negar agua y
comida.

-Violencia doméstica.

La violencia doméstica es un patrón de comportamiento por el cual la pareja o ex


pareja usa el abuso físico, abuso emocional, abuso sexual y/o abuso financiero.
La violencia doméstica, también llamada violencia de pareja, ocurre entre personas
que tienen una relación íntima. La violencia doméstica puede adoptar muchas formas,
entre ellas, el abuso emocional, sexual y físico, y las amenazas de abuso. El abuso
por parte de una pareja le puede ocurrir a cualquiera, pero la violencia doméstica
se dirige más frecuentemente a las mujeres

-Intervenciones quirúrgicas.

Una intervención quirúrgica es una operación que se realiza con fines diagnósticos,
de tratamiento o de rehabilitación de lesiones que han sido causadas por
enfermedades o accidentes.
-Experimentos científicos.

Un experimento es un procedimiento llevado a cabo para apoyar, refutar, o validar


una hipótesis. Los experimentos proporcionan idea sobre causa-y-efecto por la
demostración del resultado, que ocurre cuándo un factor particular es manipulado.
Los experimentos varían mucho en objetivo y escala, pero se apoyan en la repetición
de procedimientos y análisis lógico y estadístico de los resultados.

-Privacidad. Derecho a la intimidad o privacidad.

El derecho a la privacidad o a la intimidad es, en lato sensu, aquel derecho humano


por virtud del cual la persona, llámese física o moral, tiene la facultad o el
poder de excluir o negar a las demás personas, del conocimiento de su vida
personal, además de determinar en que medida o grado esas dimensiones de la vida
personal pueden ser legítimamente comunicados a otros. “El mismo se divide en:
derecho a la inviolabilidad del domicilio, derecho a la inviolabilidad de la
correspondencia, derecho a la intimidad frente a las escuchas telefónicas, derecho
a la propia imagen, y el derecho a la intimidad frente a la informática o derecho a
la libertad informática”.
 
-Derecho al honor.

Derecho fundamental relacionado con la intimidad personal y familiar y la propia


imagen. Pertenece a la esfera privada de la persona y constituye un bien integrante
de los derechos de la personalidad del individuo. Tiene una doble vertiente,
interna y externa: 1) la estimación que cada persona tiene de sí misma, y 2) la
concepción que terceros tienen sobre la dignidad de nuestra persona.
El Diccionario del Español Jurídico define el derecho al honor como aquel que da
derecho a proceder judicial o administrativamente ante quienes profieran
expresiones o imputen hechos falsos que menoscaben la consideración individual o
social de una persona.

-Derecho a la imagen.

El derecho a la imagen es aquel que permite impedir que por cualquier medio
(fotografía, grabado, dibujo, etc.) se capte, reproduzca, difunda o publique
nuestra persona de un modo que permita identificarla sin nuestro consentimiento o
el de la ley.

-Inviolabilidad del domicilio.

La inviolabilidad del domicilio es un derecho fundamental del que gozan todas las
personas. Gracias a él no se permite que nadie pueda entrar o registrar el
domicilio sin consentimiento del titular o resolución judicial, siempre y cuando no
se hubiera cometido en él un delito flagrante.

-Inviolabilidad de la correspondencia.

La inviolabilidad de la correspondencia es un derecho de la persona humana


reconocido por la legislación internacional. La inviolabilidad de la
correspondencia se refiere específicamente a toda clase de intercambio epistolar
(Composición poética dirigida a una persona real o imaginaria y cuyo fin más
ordinario es moralizar, instruir o satirizar.) realizada entre personas, y que la
garantía constitucional se proyecta sobre ella en su integridad jurídica, toda vez
que se trata de relaciones privadas existentes entre el remitente y el destinatario
que por su carácter confidencial están veladas al conocimiento de terceros.

-Principio de no discriminación.
El principio de no discriminación se refiere a la garantía de igualdad de trato
entre los individuos, sean o no de una misma comunidad, país o región. Es decir,
vela por la igualdad de derechos y la dignidad de todas las personas.

-Goce y ejercicio de los derechos por grupos y categorías: menores, mujeres,


discapacitados, etc. Minorías.

La mujer tiene pues derecho a que se respete su vida, su integridad física,


psíquica y moral, su libertad y seguridad, tiene derecho a no ser sometida a
torturas ni esclavitud, a libertad de asociación, a libertad religiosa, a libertad
de Page 11 11 tránsito, a libertad de expresión, a la salud, al trabajo
Los derechos del niño es un conjunto de normas jurídicas que protegen a los niños.
Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables. 
derecho en todas partes al reconocimiento de su personalidad jurídica. capacidad
jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida.
acceso a las personas con discapacidad al apoyo que puedan necesitar en el
ejercicio de su capacidad jurídica.
 
-La prohibición de la discriminación racial. Libertad.

Los Estados parte se comprometen a prohibir y eliminar la discriminación racial en


todas sus formas y a garantizar el derecho de toda persona a la igualdad ante la
ley, sin distinción de raza, color y origen nacional o étnico, según la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial de
1965, particularmente en cuanto al goce de los derechos políticos, civiles,
económicos, sociales y culturales. Los Estados parte también asegurarán protección
y recursos efectivos contra todo acto de discriminación racial.

Las manifestaciones de la discriminación racial varían de un contexto a otro. Por


ejemplo, en países como los Estados Unidos, en los que se ha promulgado legislación
orientada a la prevención, las modificaciones de las normas sociales han llevado a
algunos comentaristas a usar expresiones como "racismo daltónico" o "racismo de
laissez-faire" para referirse a los problemas de prevenir la discriminación racial
y hacer cumplir la legislación. También se observa discriminación racial en
prácticas que se suelen considerar vestigios de otros tiempos, como la esclavitud
por motivos raciales, evidente hoy en Mauritania en la constante esclavización de
personas de piel oscura 3, y los crímenes de lesa humanidad o, como algunos
sostienen, el genocidio perpetrado en la región de Darfur del Sudán.
La libertad es la facultad natural del hombre para actuar a voluntad sin
restricciones, respetando su propia conciencia y los valores morales, para alcanzar
su plena realización.

-El principio general de libertad.

La libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres humanos


poseen. La libertad es la facultad de obrar según su voluntad, respetando la ley y
el derecho ajeno.

-Prohibición de la esclavitud y la servidumbre y de los trabajos forzosos.

Artículo 5 - Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado

1. Nadie podrá ser sometido a esclavitud o servidumbre.

2. Nadie podrá ser constreñido a realizar un trabajo forzado u obligatorio.

3. Se prohíbe la trata de seres humanos.


-Libertad personal.

La libertad personal es un derecho humano y fundamental, y se reconoce en el más


alto nivel normativo, y  se debe de  proteger frente a detenciones, condenas o
internamientos arbitrarios, de modo que la libertad personal es básicamente sin
duda alguna un derecho que salvaguarda y protege  al ser humano, el cual es
necesario que sea protegido en contra de todos aquellos actos que  sin fundamento
legal y en forma caprichosa lo transgredan

-Condiciones para la privación de libertad.

Se denomina pena privativa de libertad a un tipo de pena impuesta por un juez o


tribunal como consecuencia de un proceso penal y que consiste en quitarle al reo su
efectiva libertad personal ambulatoria.
La privación o restricción de la libertad personal es todo acto de autoridad que
afecta los derechos de permanencia en cualquier lugar del país, de viajar por él,
de cambiar su residencia, de salir y entrar al territorio nacional y, en general,
que coarte el derecho de vivir en libertad.

-Libertad y proceso

El instituto de la libertad procesal está regulado en el artículo 137 del


Código Procesal Penal, vigente en este extremo, que establece que vencido el plazo
de duración de la detención sin que el procesado haya sido sentenciado en primera
instancia, el magistrado deberá ponerlo en inmediata libertad.

Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. Las medidas


de coerción, restrictivas de la libertad personal o de otros derechos, tienen
carácter excepcional y su aplicación debe ser proporcional al peligro que trata de
resguardar.

-Normas para el tratamiento de los. Privados de libertad.


Todos los reclusos serán tratados con el respeto que merecen su dignidad y valor
inherentes de seres humanos. No existirá discriminación por motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento u otros factores.
Los reclusos no podrán ser objeto de torturas, maltratos, vejaciones o
humillaciones de ninguna especie. Solamente podrán usarse medidas de seguridad en
los casos que esta misma ley contemple.

-Internación de enfermos mentales.

Los pacientes que están experimentando cambios graves del estado de ánimo, los
pensamientos o la conducta o efectos medicamentosos adversos graves y
potencialmente fatales necesitan una evaluación y un tratamiento urgente. Los
médicos generalistas y de atención primaria son en general los no especialistas que
deben asistir en principio a pacientes ambulatorios o internados en las unidades
clínicas, pero siempre que sea posible, estos casos también deben ser evaluados por
un psiquiatra.
Cuando el estado de ánimo, los pensamientos o la conducta del paciente son muy poco
comunes o desorganizados, la evaluación debe determinar primero si el paciente es
Una amenaza para sí mismo y Una amenaza para los otros
La amenaza para el paciente puede consistir en su incapacidad de cuidar de sí mismo
(provocando el auto abandono) o una conducta suicida. El auto abandono es un
problema particular en los pacientes con trastornos psicóticos, demencia o abuso de
sustancias porque su capacidad para obtener alimentos, vestimenta y protección
apropiada está alterada.

-Otras restricciones a la libertad personal.


La Constitución de 1993 establece tres supuestos de restricción a la libertad
personal: a) detención de una persona por mandamiento escrito y motivado del juez,
b) detención de una persona por las autoridades policiales en caso de flagrante
delito, y, c) en los casos previstos por la ley.
El más habitual es la restricción a un derecho fundamental, el derecho a
la libertad de movimiento. Es decir, se ha restringido la movilidad de las
personas.
Esta restricción tiene que justificarse, y así en este caso se trata de
una restricción impuesta para garantizar otro derecho, el derecho a la salud.

-Libertad de circulación, residencia y migración.

El artículo 12 del Pacto, establece que toda persona que se halle legalmente en el


territorio de un país tendrá el derecho a circular libremente por él y a escoger
libremente su residencia. Este derecho también implica la libertad de entrar en el
propio país y salir del mismo o de cualquier otro país.
El artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce
el derecho a la libre circulación al proclamar que “toda persona tiene derecho a
circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado”
y que “toda persona tiene derecho a salir de cualquier país

-Libertad de circulación interna Libertad de migración. La "Ley de indeseables".

La migración interna es un componente decisivo de los procesos de redistribución


espacial de la población y tiene implicaciones para comunidades, hogares y
personas. Para las comunidades, tiene efectos demográficos, sociales, culturales y
económicos.
Por ejemplo: un individuo oriundo de un pueblo pequeño que decide marcharse a una
ciudad, dentro del mismo país, en busca de oportunidades laborales. La migración
interna se diferencia de la externa, ya que en esta última el individuo o grupo se
desplaza y se radica en otro país.

-Asilo y refugio.

El asilo Es un derecho contemplado en la Declaración de los Derechos Humanos y


establece que toda persona puede buscar residencia y protección fuera de su país de
origen, al huir de un conflicto o de una persecución que coloca su vida en peligro.
El refugio, se refiere a la noción de una persona que ha solicitado el asilo y se
le ha aceptado.
La diferencia fundamental entre asilo y refugio es que el primero se otorga
generalmente a un individuo y el Estado asilante no tiene que explicar las razones
para ofrecerlo o negarlo. En cambio, el refugio tiene carácter humanitario y se le
otorga principalmente a un grupo. En este segundo caso, el Estado receptor debe
justificar sus razones para rechazar a los refugiados.

-Extradición.

La extradición es el procedimiento judicial por el cual una persona acusada o


condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro Estado y
devuelta al primero para ser enjuiciada o para que cumpla la pena ya impuesta. La
extradición es el proceso por el cual un Estado entrega un sujeto a otro Estado con
el fin de ser juzgado o para que cumpla una condena. Está sujeta a convenios y
tratados internacionales de cooperación judicial.

-Convención sobre el estatuto de los refugiados.

La Convención relacionada con el estatus de refugiados de las Naciones Unidas es


una convención internacional que define quién es un refugiado, y decide las reglas
de los individuos a los que se les garantiza el asilo y las responsabilidades de
las naciones que garantizan el asilo. La convención también decide qué
personas no se consideran como refugiadas, tales como criminales de guerra. La
Convención también asegura (prevé) algunos viajes sin visado para los que portan
documentos de viaje, conforme a la convención.
Estados parte en la convención relacionada con el estatus de refugiados: Los
estados parte solamente en la convención de 1951 aparecen en verde claro, los
estados parten solamente en el protocolo de 1967 en amarillo, los estados parten en
ambos en verde oscuro, y los no-miembros en gris.
 
-Los desplazados.

Los desplazados son las personas que se refugian en territorios dentro de un mismo
país huyendo de la guerra o de la violencia indiscriminada.

-El Alto Comisionado de las Naciones Unidas.


La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos es un organismo
especializado del sistema de Naciones Unidas que tiene como objetivo promover y
proteger los derechos humanos en el mundo.
-Libertad de pensamiento, conciencia y religión.
El artículo 18 distingue entre la libertad de pensamiento, de conciencia, de
religión o de creencias y la libertad de manifestar la propia religión o las
propias creencias.
Este derecho implica la libertad de cambiar de religión o de convicciones, así como
la libertad de manifestar su religión o sus convicciones individual o
colectivamente, en público o en privado, a través del culto, la enseñanza, las
prácticas y la observancia de los ritos.

-Libertad de pensamiento y conciencia.


es la capacidad de cada uno, en su conciencia, de adoptar, mantener y cambiar
cualquier pensamiento, opinión, ideología o creencia; y, en su caso, manifestarlos,
lo que pasaría a ser objeto de la libertad de expresión, y en su ámbito, de
la libertad de cátedra, de la libertad científica y de la libertad
artística o libertad de creación. Se le considera uno de los principales derechos y
libertades; de los considerados derechos civiles y políticos o derechos humanos de
primera generación. Históricamente está vinculada a la libertad religiosa o de
culto, y a la libertad de opinión o de prensa
La libertad de conciencia o de pensamiento se restringe o es objeto de coacción a
través de múltiples mecanismos, no únicamente la represión a cargo del poder
político, sino también la imposición de cánones socialmente aceptados de corrección
política o pensamiento único, que se interiorizan en el propio individuo. 

-Libertad religiosa y de cultos.


Este derecho comprende la libertad de tener la religión o las creencias de su
elección, así como la libertad de manifestar su religión o sus creencias,
individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto,
la celebración de los ritos, las prácticas y la enseñanza.
Este derecho implica la libertad de cambiar de religión o de convicción, así como
la libertad de manifestarlas, solo o en común, en público o en privado a través
del culto, las prácticas, los ritos y la enseñanza.

-La objeción de conciencia.


Podemos entender a la objeción de conciencia como el incumplimiento a una
obligación legal, basándose en que dicho cumplimiento lesionaría sus convicciones
más íntimas en materia ética, religiosa, moral o filosófica.
El ejercicio del derecho de objeción de conciencia introduce una exención del
cumplimiento del servicio militar obligatorio basada en una convicción de orden
religioso, ético, moral, humanitario, filosófico u otras de la misma naturaleza.
 
-Libertad de opinión, expresión, comunicación e información.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por
cualquier medio de expresión. 
Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea
oralmente, por escrito o en forma impresa o artística o por cualquier otro
procedimiento de su elección.

-El derecho a la información.


El derecho a la información es un derecho humano, componente clave del derecho a la
libertad de pensamiento y expresión. Consiste en el derecho de una persona de
buscar y recibir información en poder de órganos, entes y empresas públicas,
exceptuando casos en que la información sea calificada como secreto de estado o de
acceso restringido por la Constitución y/o por alguna ley. El derecho al acceso a
información es un derecho fundamental para el desarrollo pleno de una sociedad
democrática y transparente, y un ejercicio vital para la rendición de cuentas de
las autoridades. Es un derecho multiplicador de otros derechos, ya que es necesario
para poder ejercer plenamente nuestros derechos.
-Prohibición de la censura previa.
La censura previa es la censura materializada en la facultad de aprobar o prohibir
determinado material o expresión antes de hacerse público. Este tipo de censura
previene que el material sea distribuido o escuchado a diferencia de otros casos,
como el libelo y la calumnia, que se sancionan solo después de que el material
ofensivo fue publicado. En algunos países como Estados Unidos, España o Argentina,
la censura previa está prohibida a nivel constitucional. También existen tratados
internacionales que la prohíben, como es el caso de la Convención Americana de
Derechos Humanos en su artículo 13.

-Organización de la información y acceso a ella.


El acceso a la información se refiere al conjunto de técnicas para buscar,
categorizar, modificar y acceder a la información que se encuentra en un
sistema: bases de datos, bibliotecas, archivos, Internet. Es un término
estrechamente relacionado con la informática, la bibliotecología y la archivística,
disciplinas que estudian el procesado automatizado, clasificado y custodia de la
información respectivamente. Asimismo, el acceso a la Información involucra a
muchos otros temas, como los derechos de autor, el Código abierto, la privacidad y
la seguridad.
El acceso a la información se aplica a información que ya ha sido procesada por
el entendimiento humano o por algún tipo de sistema de procesamiento automático,
por lo que el objetivo no es tanto encontrar la manera más eficiente de
clasificarla y archivarla; como sí lo es encontrar la mejor manera de obtener de
manera inequívoca la información deseada utilizando para ello el menor número de
recursos.

-Posibles límites y garantías en una sociedad democrática.


La democracia social es una sociedad donde el poder reside en el Congreso de la
Nación, donde están diputados y senadores. No tanto en el presidente o el
ejecutivo; es una sociedad dónde el pueblo, los mayores de 21 años (o 18 en algunos
lugares), son ciudadanos y no habitantes, gozando a tal efecto de unos derechos que
les permitan vivir con dignidad, garantizado por el Estado Nación. Se expresa en
una sociedad participativa, que vota y elige a sus representantes para que ocupen
cargos en el gobierno hasta las próximas elecciones, por los plazos que cada
territorio en particular establezca normativamente. Una sociedad que respeta las
minorías, donde los ciudadanos son libres e iguales ante la ley, iguales solo en
derechos y en iguales circunstancias; una sociedad sin pobres y excluidos. Una
sociedad donde existe la libertad de prensa democráticos de toma de decisiones en
las instituciones estatales que caracterizan a la sociedad civil.
-Derecho de rectificación o respuesta.
Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su
perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan
al público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión
su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley. 

-Libertad de reunión, Libertad de asociación. Libertad de actividad económica.


Libertad de trabajo, comercio e industria. Libertad económica, dirigismo y
planificación.
El derecho de reunión es la libertad pública individual que faculta a un grupo de
personas a concurrir temporalmente en un mismo lugar, pacíficamente y sin armas,
para cualquier finalidad lícita y conforme a la ley. Se considera una libertad y un
derecho humano de primera generación. En España, hasta 1978 se requirió una
autorización previa del Gobierno para poder ejercer este derecho.
Es el reconocimiento del pluralismo político y de la libertad de expresar las
propias opiniones, aparejado al reconocimiento del derecho a transmitir a otros
tales opiniones, escuchar las ajenas y a obrar en consecuencia. La conflictividad
del ejercicio del derecho de reunión surge cuando ésta se celebra en lugares
abiertos al público y, más precisamente, cuando se desarrolla en la vía pública, en
lo comúnmente conocido como manifestación.
La libertad de asociación o derecho de asociación es un derecho humano que consiste
en la facultad de unirse y formar grupos, asociaciones u organizaciones con
objetivos lícitos, así como retirarse de ellas. La libertad o el derecho de
asociación supone la libre disponibilidad de los miembros individuos para
constituir formalmente agrupaciones permanentes o personas jurídicas encaminadas a
la consecución de fines específicos. Es una de las prolongaciones de las libertades
de pensamiento, expresión y reunión y una antesala de los derechos de
participación, en la medida en que la participación política es generalmente
asociada y se canaliza preferentemente a través de formas específicas de
asociaciones, entre las que los partidos políticos ocupan un lugar señalado.
La libertad económica es un concepto ideológico, aplicado al campo de la economía
de mercado, que proviene del liberalismo económico. En la formulación clásica de
Adam Smith (1776, La riqueza de las naciones) el ser humano se concibe como un
individuo cuya motivación es «huir del dolor y buscar el placer» (hedonismo), lo
que le hace conducirse, como empujado por una mano invisible hacia el bien común
cuando se le deja en libertad.
 

También podría gustarte