Está en la página 1de 6

NOMBRE DELPROYECTO: Establecimiento de estrategia comunicacional de la

revista “Bululú”.

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO.

1. Planteamiento del problema.

Desde el principio de los tiempos la sociedad humana ha desarrollado diversos


elementos que le han permitido ir avanzando a medida que se van conformando
como individuos pensantes que se relacionan entre sí con fines individuales y
colectivos, en donde transmiten información de toda índole, este proceso es
conocido como comunicación, el cual representa la columna vertebral del
crecimiento de toda conglomeración social.

Hoy en día la comunicación ha alcanzado un punto álgido en cuanto a su


conformación e influencia en la sociedad, a tal punto que existen infinidades de
medios comunicativos que hacen que la información fluya de forma eficiente y
constante, en este proceso de diversidad comunicacional surgen situaciones muy
típicas y encontradas como lo es el caso de la alta competitividad por dar la
información de primera mano en tiempo real o de corto plazo y al costo que sea,
es aquí donde emerge una interrogante que se contextualiza en ¿Cuál será la
mejor estrategia en el abordaje comunicacional?, esto referido en el caso de una
revista de farándula que estructuralmente se encuentra bien posicionada, con
personal calificado y excelentes recursos económicos, características que a simple
vista harían pensar que una institución así no presenta inconvenientes de ningún
tipo, salvo un detalle que es incontenible, el cual no es más que la feroz
competencia de otra revista de la misma línea editorial con ventaja de publicación
en tiempo distinto, es decir, la revista que se llamará para los efectos de la
investigación “la competencia”, maneja la misma información y es publicada los
días sábado que a diferencia de la principal que se llamara para efectos de la
investigación “Bululú”, sale sólo los días domingos y dos veces por mes, el
problema radica en cómo poder idear la estrategia más idónea para mantener la
cartera de clientes y seguir siendo rentables y perdurables en el tiempo,
enfrentando a otra revista que maneja la misma línea editorial en cuanto a
contenido y tiempo de publicación.

2. Identificación.

La naturaleza del proyecto se encuentra enmarcada en la fase de planificación,


ya que está en las partes iniciales del mismo, su carácter está determinado o
caracterizado por ser de índole económica y estratégica, motivado a que el mismo
busca satisfacer una necesidad, pero al mismo tiempo obtener un margen de
ganancias rentables con la conservación de clientes, se maneja bajo la categoría
de servicio informativo, ya que busca idear la mejor estrategia de competencia
informativa, el tipo de proyecto va dado en función de una revista que llevará por
nombre “Bululú”.

3. Descripción general del Proyecto.

Se pretende establecer una estrategia de carácter comunicacional para la


constitución de una revista competidora y eficiente en el manejo de la información,
captación y conservación de clientes potenciales, debido a la existencia de de otra
revista llamada “La Competencia” que peligrosamente maneja la misma
información, esto ha llevado a una disminución constante en el ingreso y la
pérdida progresiva de clientes en potencia, esto ha disminuido la calidad del
material informativo ya que no es atractivo al público, esto gracias a que “la
competencia”, al publicar un día antes drena todo el flujo noticiario y al momento el
que “Bululú” lo hace los domingos ya no es tan llamativo.

4. Delimitación
4.1 Objetivo General: Establecer una estrategia de comunicación efectiva
de la revista de farándula “Bululú”, para mejorar su publicidad, ingresos,
captación y conservación de clientes.
4.2 Objetivos Específicos:

 Crear una estrategia comunicacional para mejorar los ingresos y


la captación de clientes potenciales para la revista Bululú, a fin
de mejorar la competencia ante la revista “la competencia”.

 Posicionar a la Revista Bululú como pionera en el manejo de


información de farándula, mediante una estrategia publicitaria
eficiente.

5. Justificación.

El ser humano se ha visto en la necesidad de expresar ideas, sentimientos, o


de ponerse de acuerdo con los demás que lo rodean y para esto fue necesario
desarrollar un lenguaje, sin importar la forma que adopte: oral, escrito o visual,
utilizado para lograr una meta o unificar opiniones, en este contexto el proyecto
está enmarcado en desarrollar una estrategia comunicacional que afiance la
confianza de los clientes de la revista Bululú por medio de un impacto publicitario,
debido principalmente a que existe deficiencia en cuanto al manejo de una misma
información por parte de dos revistas, a lo cual se hace necesario la búsqueda de
medios propicios para la determinación de actividades necesarias para el
establecimiento de metas y objetivos que se enmarquen en mejorar la
competencia y el impacto en una sociedad que degusta una lectura informativa y
diferente, determinada por el espectáculo y la farándula.

6. Análisis del Entorno.

 Factores económicos:

o Óptica de la empresa: el aspecto financiero está dado


fundamentalmente por el mejoramiento de los ingresos,
debido a que en los momentos actuales existe un declive
motivado esencialmente a la alta competitividad que existe por
parte de la revista “la competencia”, aunado al hecho de que
existen factores externos como la ausencia de divisas en el
mercado para la adquisición de materias primas.

Grafico I Medida de ingresos FUENTE: Elaboración Propia

o Óptica del cliente: Resulta más factible comprar por el


mismo precio una revista que sale en sábado con la misma
información de la que sale el domingo.

 Factores Socioculturales: la sociedad en el caso venezolano es de


tipo jovial, alegre y farandulera, en este sentido el venezolano ha
tomado ejemplo de culturas como la estadounidense en donde el
desarrollo de la farándula es un mercado muy demandado, por lo
cual resulta muy rentable establecer en el País este tipo de actividad,
adicionalmente que Venezuela es un País en donde se es productor
de novelas, artistas, bailes, entre otros, lo que la hace una fuente de
farándula ejemplar.

 Factores Políticos: se enmarcan principalmente en la coyuntura


política actual que vive la Nación, a lo cual todos los medios de
comunicación están sujetos a manejar, debido a la prudencia que se
debe sostener al momento de una publicación, para evitar las
sanciones y posibles multas por desacato a las leyes de
comunicación social.
 Factores Administrativos: No sufren mayores cambios, ya que
como se mencionó al principio la empresa de la revista Bululú cuenta
con una infraestructura adecuada y un personal altamente calificado,
lo que puede mencionarse es el hecho de que se deberá reforzar la
publicidad, para lo cual ha de disponerse de mejores servicios y
contrataciones.

 Factores tecnológicos: la tecnología para todos los ámbitos de


desarrollo de la sociedad, es inmensamente necesaria, para lo cual
cabe destacar que la revista Bululú cuenta con un stop tecnológico
de punta, que en comparación con la competencia puede dar
mejores resultados en cuanto a digitalización y publicación del
producto.

7. Factibilidad Financiera:

 Moneda de curso legal para la inversión en publicidad: Bs

 Costos de Producción.

Especificación Monto (Bs.)

Mano de obra 14.000

Envases, cajas, forros 7.000

Energía eléctrica 700

Agua 300

Materia prima (entiéndase adquisición de 50.000


material necesario para imprenta y publicación)

Equipo 20.000

Maquinaria 30.000

Total 122.000
Especificación. Monto (Bs.)

Sueldo a gerentes 7.000

Honorarios profesionales consultor jurídico 1.500

Alquiler de local 1000

Papelería e insumos propios de la 1000


administración.

Total. 10.500

 Costo de Ventas (semanal).

Especificación. Monto (Bs.)

Investigación de mercado. 2.500

Publicidad. 3.000

Total 5.500

Se requerirá de una inversión inicial de Bs. 138.000, lo cual se está proyectando


esencialmente para impulsar el estudio de mercado que determinará cual es la
herramienta más idónea para fortalecer la publicidad y recuperar paulatinamente
los clientes.

También podría gustarte