Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
➢Etapas
Dirección o Ejecución
➢Dirección concepto e importancia
➢Proceso de dirección (Toma de decisiones, comunicación,
motivación, liderazgo).- definición
➢Diferencia entre jefe y líder
➢Grid gerencial
Tema III. El Proceso administrativo
Control
➢Concepto e importancia
➢Proceso de control
➢Tipos de control
Planeación
¿Qué es la planeación ?
➢ Agustín Reyes Ponce. La planeación consiste en fijar el curso
concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los
principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones
para realizarlo, y la determinación de tiempo y números
necesarios para la realización.
➢ Burt K. Scanlan. Sistema que comienza con los objetivos,
desarrolla políticas, planes, procedimientos y cuenta con un
método de retro alimentación de información para adaptarse a
cualquier cambio en las circunstancias.
➢ Ernest Dale. Determinación del conjunto de objetivos por
obtenerse en el futuro y de los pasos necesarios para alcanzarlos
a través de técnicas y procedimientos definidos.
Palabras claves de la
planeación
Objetivo: El aspecto fundamentar al planear, es determinar los
resultados deseados ( recordar la pregunta: ¿qué es lo que se
quiere?
Cursos alternos de acción: Al planear es necesario determinar
diversos caminos, formas de acción o estrategias, para conseguir los
objetivos.
Elección: La planeación implica la determinación, el análisis y la
selección de la decisión mas adecuada.
Futuro: La planeación trata de prever situaciones futuras y de
anticipar y hechos inciertos, prepararse para contingencias y trazar
actividades futuras.
A partir de los elementos anteriormente
planteados se puede definir que la
planeación es:
Pan de Plan
mercadotecnia Plan integral financiero
Plan de capital
humano
Principios
Aclaración importante:
No hay que confundir este principio con el de flexibilidad, ya que
este último implica el establecimiento de márgenes para ciertos
ajustes, mientras que el del cambio de estrategia comprende la
modificación completa del plan por causa de factores de fuerza
mayor que originan la necesidad de cambios definitivos.
Tipos de planeación
Estratégica
• Adm. de nivel alto
Táctica o funcional
• Adm. de nivel medio
Operativa
• Adm. de primera línea
Tipos de planeación
Misión:
Misión:
Somos una empresa dedicada a la fabricación de refacciones para
válvulas de gas en el ramo industrial que beneficia económicamente a
sus empleados, proveedores y accionistas, satisfaciendo en calidad y
precio a sus clientes, somos una fuente estable de empleo que
participa en el mejoramiento de las condiciones económicas y sociales
de México.
Visión:
Ser líderes en la fabricación de los productos para las empresas a las
que servimos, distinguiéndonos por la calidad de atención y servicio
que brindamos a nuestros clientes.
Propósitos:
➢ Se determinan cuantitativamente.
Ejemplo:
Reglas:
➢ Las operaciones de ventas se realizarán únicamente de contado.
➢ Los pedidos foráneos no se surtirán, si antes no se ha cubierto el
importe.
Políticas:
➢ Las comisiones de los vendedores se pagarán de acuerdo con el
volumen de ventas que estos efectúen.
➢ Al seleccionar agentes vendedores, será preferible que sean
personas de sexo femenino.
Clasificación de las Políticas:
Estratégica o
general
Táctica o
departamental
Operativa o
específica
Importancia de las Políticas:
➢ Facilitan la delegación de autoridad.
➢ Evitan pérdidas de tiempo a los superiores, al minimizar las
consultas innecesarias que pueden hacer sus subordinados.
➢ Contribuyen a lograr los objetivos de la empresa.
➢ Indican al personal como debe actuar en sus operaciones.
➢ Facilitan la inducción del nuevo personal.