Está en la página 1de 1

Práctica 1 (Derecho Romano- Campus de Fuenlabrada, curso 2022-2023)

En el año 100 d. C., Domicio, adulto libre y ciudadano romano de pleno derecho,
filiusfamilias bajo la patria potestas de su padre, Aurelio, paterfamilias y ciudadano romano,
recibe un encargo de éste. Según las instrucciones de su padre, Domicio deberá tomar 5.000
sextercios de las arcas familiares en Roma y llevarlos consigo a la ciudad de Arretium (actual villa
de Arezzo), donde deberá prestárselos a Plancina, mujer adulta libre y ciudadana romana de
pleno derecho, sui iuris y soltera. Con el dinero del préstamo y parte de sus ahorros, Plancina
proyecta establecer una posada junto a la vía que pasa por Arretium: se trata de un negocio con
buenas perspectivas, ya que desde siempre Arretium es una etapa obligatoria en el paso de los
Apeninos y buena parte de los viajeros se detienen en la ciudad para pernoctar en el camino. El
tutor de Plancina, sin embargo, no ve con buenos ojos que su tutelada, proviniente de una familia
de rancia alcurnia patricia, se dedique a la hostelería, y se inclina a negar su autorización al
negocio.
1. ¿Podría Domicio, filiusfamilias bajo patria potestas y por tanto persona alieni iuris, prestar
válidamente los 5.000 sextercios a Plancina? (2 puntos)
2. ¿Podría Domicio prestar válidamente los 5.000 sextercios a Plancina en caso de que lo
hiciese por su cuenta, esto es, sin seguir instrucciones de su paterfamilias? (2,5 puntos)
3. ¿Podía el tutor de una mujer adulta negarse a autorizar la obtención de un préstamo por
ésta? (1 punto)
4. En caso de que el tutor de Plancina se negase a autorizar el negocio que ésta quiere llevar
a cabo, ¿tendría ella algún modo de conseguir la validez del mismo? (2 puntos)
5. En caso de que no hubiese problema con la autorización de su tutor y Plancina obtuviese
el préstamo, ¿podría Plancina usar el dinero para comprar un almacén y establecerse
como representarte comercial, comprando y vendiendo mercancías por cuenta de
terceros? (2,5 puntos)

Razona TODAS tus respuestas. Presta especial atención a la claridad y a la coherencia de la


redacción, a la ortografía y a la gramática. Emplea el lenguaje técnico jurídico con propiedad.

También podría gustarte