Está en la página 1de 3

Concretos.

Fabricación y control de calidad en estado fresco y endurecido


El ingeniero Alejandro Álvarez López nos habla sobre “Mitos y realidades del cemento de
uso general: ¿Cementos de calidad?”; mencionando allí que el cemento es un material
higroscópico, donde esta compuesto por partículas muy finas, también habla sobre los
materiales que conforman un saco de cemento como lo serian el Clinker, yeso y adición;
los cementos de calidad se basa en unos parámetros donde ICONTEC en la NTC 121:2014
especifica el desempeño del mismo abarcando un riguroso sistema de control calidad, para
la industria el respeto por el medio ambiente es un factor indispensable al día de hoy y
finalmente habla sobre que nos ofrece el cemento, por ejemplo que con buenos procesos
de diseño y producción aporta durabilidad, aporta al desarrollo de resistencias y brinda
buena apariencia.
El ingeniero Fabio Alberto Ardila nos cuenta sobre “Actualidad de los prefabricados en
concreto y la arquitectura”, nos cuenta un poco sobre la historia de la mampostería de
concreto seguido a esto habla como la arquitectura y la ingeniería van de la mano para
trabajar por excelencia a proyectos de diferente índole, como conclusión nos explica y
aclara que hace un arquitecto, promotor, productor y diseñador con respecto a los
elementos de concreto.
Ya al hablar de “Actualidad y perspectiva de los costos de construcción en edificaciones” el
ingeniero Alejandro Botero Baena nos dialoga como el porcentaje total de costos de una
obra va dirigido netamente la construcción sin embargo varia dependiendo a las
circunstancias, como lo serian la guerra Rusia Ucrania, inflación por pandemia, costos del
petróleo, recesión en USA, rebrotes y picos altos de contagio por COVID entre otros
aspectos, políticos, económicos, culturales y sanitarios que nos afecta como comunidad.
El arquitecto Luis Fernando García Botello menciona “Ensayos de calidad para la
verificación de la conformidad del concreto”, allí comenta como es la aceptación del
concreto en obra, la manejabilidad del concreto se mide según diferentes términos de la
norma NTC 396, esto debe cumplirse ya que es la condición de aceptación o rechazo de la
calidad inicial del producto, se determinan depende de la calidad de mezcla estado fresco
y estado endurecido, como, por ejemplo:
1. Toma de muestra
2. Determinación del asentamiento de concretos convencionales
3. Determinación del flujo libre en concretos autocompactantes
4. Elaboración curada de muestras en concreto en obra (cilindros)
5. Elaboración y curado de especímenes de concreto (viguetas)
Ya en obra la elaboración y cumplimiento de un plan de control de calidad para el concreto
es vital, con el fin de poder predecir su comportamiento en estado endurecido cumpliendo
la especificación entregada.
Ya en ingeniero Wilmer Yazzid Rodríguez nos cuenta un poco sobre “Características
técnicas de los productos de construcción y su proyección en el mercado exterior” y para
completar esta ponencia la ingeniera Carolina nos hablo un poco sobre las patologías del
concreto – Causas de daño en el concreto y finalizando el ingeniero ambiental Leonardo
Cely nos habló de un tema muy interesante que es la caracterización de materiales como
metodología empleada para mejorar el proceso productivo de materiales de construcción.
Imagen 1
Imagen 2

También podría gustarte