Está en la página 1de 5

VERSIÓN 01

SERVICIOS NAVAMAR SPA.


NAV-REG
RUT.: 76.917.567-9 CODIGO
CAP-PR-FAE
REGISTRO DE CAPACITACIÓN FAENA DE BUCEO FECHA NOV 2022
Página 1 de 5

REGISTRÓ DE CAPACITACIÓN FAENA DE BUCEO


(TEORICO Y PRÁCTICO)
FECHA 28-12-2022 LUGAR INDUCCIÓN CASA MATRIZ
TIEMPO DE DURACION 20 MINUTOS
NOMBRE RELATOR VICTOR HUGO VARGAS OJEDA
CARGO RELATOR ASESOR EXPERTO PREVENCION DE RIESGOS
TIMBRE Y FIRMA
RELATOR

N° TEMARIO
OBJETIVO
Entregar e implementar las medidas de seguridad necesarias para efectuar buceo seguro, acorde a las exigencias de la autoridad
marítima competente, debido a que se considera un trabajo de alto riesgo.
ALCANCE
El presente procedimiento se debe aplicar cada vez que se efectúen faenas de buceo. Según las disposiciones legales:
1  Ley 16.744, de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
 Ds.109, del ministerio del trabajo y previsión social.
 Reglamento sobre prevención de riesgos profesionales, Ds. 40, modificado por el art. N°3 del
Ds. 50 (derecho a saber), del ministerio del trabajo y previsión social.
 Ds. 752 reglamento de buceo profesional de la autoridad marítima.
RESPONSABILIDADES
Las funciones y responsabilidades del personal en este procedimiento son las siguientes:
Buzo:
 El buzo es responsable de utilizar los equipos de protección personal correspondientes para el desarrollo de la actividad.
 Debe acatar órdenes emitidas por el supervisor de buceo, para desarrollar su trabajo en forma segura.
Buzo Asistente o de emergencia:
 Debe esta vestido antes de iniciar la faena de buceo y mantenerse alerta en caso de una emergencia.
 Comunicar de inmediato cualquier problema que se presente.
 Asiste al buzo en todo momento, mientras se encuentre sumergido en el agua.
 Mantiene botiquín de primeros auxilios en el lugar.
 Revisar correcto funcionamiento de del compresor.
2
 Abastecer el equipo de aceite, bencina y revisar niveles.
 Accionar la purga del contenedor del aire.
 Constatar que la dirección del viento sea adecuada.
 Verificar el correcto funcionamiento del manómetro.
 Observar permanentemente la existencia de burbujas emanadas por el buzo.
 Comunicarse constantemente con el buzo sumergido a través del cabo de vida o sistema de radio de la consola.
 Auxiliar al buzo en caso de emergencia o accidente.
 Ayudar al buzo a abordar la embarcación cuando emerge.
 Una vez que los buzos salgan del agua puede quitarse el equipo de buceo.
Supervisor de Buceo:
 Será responsable de controlar y mantener obligatoriamente, a la totalidad del personal de la embarcación, informado
acerca del presente procedimiento y será apoyo por el departamento de prevención de riesgos para la capacitación de los

Nombre Trabajador CARLOS ARIEL ROJAS CANCINO


Rut 18.128.290-8
Cargo TRIPULANTE NAVE MENOR Fecha 28-12-2022 Firma Huella
VERSIÓN 01
SERVICIOS NAVAMAR SPA.
NAV-REG
RUT.: 76.917.567-9 CODIGO
CAP-PR-FAE
REGISTRO DE CAPACITACIÓN FAENA DE BUCEO FECHA NOV 2022
Página 2 de 5

trabajadores, en este tema.


 No deberá bucear mientras realiza la supervisión y se mantendrá en el lugar mientras dure la faena de buceo.
 Verificar que el o los buzos, se encuentren en condiciones anímicas, físicas y de salud adecuada, para realizar faenas de
buceo.
 Verificar que los equipos a utilizar se encuentren en condiciones adecuadas para su uso.
 Suspender la faena si detecta que los medios a utilizar no son los que corresponden o si estos se encuentran deteriorados,
dejando la debida constancia en la bitácora.
 Programar el buceo de acuerdo a la profundidad y tiempo de buceo para dar uso de las tablas de descomprensión si el
buceo lo amerita.
 En relación a la parte operativa, será responsable que se dé cumplimiento al reglamento de buceo para buzos
profesionales.
 Ds. (M) 752/82 y la circular marítima A – 42/002.
Contratista De Buceo:
 La persona que en posición de la matricula correspondiente emplea al personal que interviene en los trabajos de buceo.
 Posee requisitos exigidos para contratar buzos en la ejecución de trabajos submarinos.
 Responsable de dar cumplimiento a la reglamentación vigente de buceo profesional, ante la autoridad marítima y normas
de seguridad de la empresa.
 Supervisar y controlar los accesorios y equipos, empleados entodas las faenas de buceo profesional.
Antes de una faena de buceo.
Antes de ejecutar la actividad es importante efectuar la inspección de equipos, verificando funcionamiento de cada uno
de los implementos y accesorios de la actividad de buceo, en donde se debe inspeccionar:
 Traje de neopreno.
 Botines.
 Guantes.
 Cinturón de plomo con hebillas de escape rápido.
 Mascara.
 Arnés para sostener manguera y regulador.
3
 Aletas con sujeta alas.
 Cuchillo de buceo y su funda.
 Tabla de descomprensión.
 Compresor (con todos sus elementos)
 Mangueras.
 Regulador.
 Filtro de aire.
 Planificar el trabajo a realizar, analizar cuáles serán las labores desarrolladas durante la jornada diaria de buceo e
informar a la jefatura del área. Realizar actividades de buceo con previa autorización de la autoridad marítima.
 El asistente antes de iniciar labores deberá verificar el estado del agua (corriente), teniendo presente las condiciones de
puerto establecido por la capitanía de puerto.
 Llenar con aire el acumulador del compresor y realizar un despiche o eliminación de aire completo del acumulador, de
4
manera tal que se elimine toda la humedad retenida en el interior del acumulador y observar el funcionamiento del
equipo.
 Colocar bandera alfa para señalizar faenas de buceo en el lugar.
 Revisar previamente lugar de faenas de buceo y dar aviso de anomalías al supervisor de buceo o jefe de centro.
 El buzo se prepara, colocándose todos sus implementos de trabajo tales como traje de neopren, aletas, mascarilla,
cuchillo de buceo con funda, reloj de tiempo, profundimetro, regulador de aire.
 Supervisor de buceo chequear que todos los implementos de seguridad estén siendo utilizados y chequear a buzos de

Nombre Trabajador CARLOS ARIEL ROJAS CANCINO


Rut 18.128.290-8
Cargo TRIPULANTE NAVE MENOR Fecha 28-12-2022 Firma Huella
VERSIÓN 01
SERVICIOS NAVAMAR SPA.
NAV-REG
RUT.: 76.917.567-9 CODIGO
CAP-PR-FAE
REGISTRO DE CAPACITACIÓN FAENA DE BUCEO FECHA NOV 2022
Página 3 de 5

su estado de salud para iniciar buceo.


 Tanto los buzos como su asistente deberán portar su matrícula de buzo emitida por la autoridad marítima.
 Se debe calcular el tiempo de inicio de la faena, para realizar el cálculo de descomprensión al final de la jornada.
 Será responsabilidad del supervisor de buceo escribir en bitácora anotando: profundidad, tiempo, tabla usada, lugar de
buceo, fecha y hora de inicio de buceo, nombre del buzo y asistente, estado del equipo.
Medidas de seguridad.
 No permitir sumergirse a un hombre que no esté habilitado como buzo.
 Supervisor de buceo solo permitirá bucear a quienes posean buen estado de salud. No permitir bucear a un buzo que
haya perdido su condición de buzo.
 No exceder la profundidad límite para lo cual está capacitado el buzo mariscador básico (20 Mts.) y buzo intermedio (36
Mts.)
5  No permitir sumergir a un buzo que no haya sido declarado apto.
 No permitir sumergir a un buzo si desconoce las señales normales de buceo.
 Nunca permitir bucear a ningún buzo que haya ingerido alcohol dentro de 24 horas.
 Ningún buzo se sumergirá resfriado, con agotamiento físico, dolor de cabeza, falta de sueño (trasnochado) u otro factor
que disminuya su capacidad de trabajo. El tener fosas nasales u otros conductos tapados por producto de resfrió, otitis,
congestión.
 Ningún buzo deberá bucear si no tiene una persona que lo asista. Todos los buzos deberán conocer y usar las tablas de
descompresión.
 Todo buzo deberá revisar minuciosamente su equipo antes de entrar en el agua.

Recomendaciones al buz antes de sumergirse.


Todos los supervisores de buceo después de haber revisado su equipo de buceo y tomar en consideración todo y cada uno de los
detalles, deberá preguntar al buzo si se encuentra en condiciones para efectuar la actividad de buceo.
 Saber si la otra persona que lo asiste es la persona indicada, si posee los conocimientos suficientes para asistir al buzo,
en casos dificultosos como ser accidente causado por efectos directos de la presión bajo la superficie del agua, si sabe
6 conocer síntomas de problemas de mal de presión, baro traumas, Aero embolias, intoxicaciones por CO Y C02.
 Planificar tiempos de buceo.
 Verificar izamiento de la bandera alfa antes de iniciar su trabajo.
 Utilizar botella auxiliar de oxígeno.
 Mantener vigente matricula de buceo.
 Si durante la faena de buceo ingresa una embarcación cercana al área de buceo se debe paralizar la faena.
Medidas de seguridad en el descenso.
 En el descenso se debe realizar lentamente, de manera tal que permitan al buzo, no sufrir algún tipo de molestia física o
daño, producto del ritmo acelerado de trabajo.
 Descender igualando presiones así evitara problemas derivados por los efectos del cambio de presión que
7 experimentara el buzo al descender. Velocidad de descenso 24 mts. Por minuto.
 Si en el descenso detecta dolores de oídos, frente, cara o cabeza, significa que el buzo esta con sinusitis o síntoma de
resfrió, por lo que el buzo no podrá igualar presiones, debiendo suspender la faena de buceo y salirse del agua, iniciar
posteriormente tratamiento contra la sinusitis y el resfriado.
Durante el buceo.
 Cuando necesiten realizar maniobra como cambio de mallas, revisión de fondeos u otros hechos por embarcaciones no
podrá realizar en forma paralela, siempre espere que el buzo (s) se encuentren aflorados en la superficie; nunca realizar
faenas de buceo en el centro si el o los buzos no se encuentran aflorados y no haya comunicación “que se encuentren
8 en buenas condiciones”.
 Será responsabilidad directa del supervisor de buceo, controlar su profundidad y tiempos de buceo, manteniéndose
siempre dentro de los rangos establecidos y respetar los tiempos en cada parada de descompresión.
 El buzo tendrá especial cuidado de respetar los tiempos de buceo, las tablas de descompresión y la normativa actual
vigente.
 El buzo se mantendrá aflorado en superficie mientras cambia de lugar de operación.

Nombre Trabajador CARLOS ARIEL ROJAS CANCINO


Rut 18.128.290-8
Cargo TRIPULANTE NAVE MENOR Fecha 28-12-2022 Firma Huella
VERSIÓN 01
SERVICIOS NAVAMAR SPA.
NAV-REG
RUT.: 76.917.567-9 CODIGO
CAP-PR-FAE
REGISTRO DE CAPACITACIÓN FAENA DE BUCEO FECHA NOV 2022
Página 4 de 5

 Dara señales de autorización a su asistente o tripulante de cubierta para realizar maniobra con huinche y no sufrir
accidentes por enredo de cabos en su cuerpo.
 Si durante el buceo a usted se le cae un objeto al fondo, no arriesgue su vida al bajar a mayor profundidad.
 El asistente deberá mantener una actitud alerta en todo momento verificando los equipos y las maniobras del buzo. El
asistente no debe desarrollar otras funciones mientras asista al buzo.
 El tiempo en superficie no puede ser superior a 10 minutos, de lo contrario el procedimiento de descomprensión se
calculara de manera distinta al acostumbrado. (Tabla II.
Recomendaciones durante la permanencia en el fondo.
 Posterior a la llegada al fondo, deberá orientarse y ambientarse al medio en el cual pretende efectuar su faena.
 Mientras permanezca en el fondo deberá observar las siguientes recomendaciones.
 Siempre realice las faenas de buceo con buzo que lo asista.
 Que la manguera de buceo no se enrede en las rocas y/o redes.
 Pensar en la tarea que se le encomendó.
9  Si pierde alguna de sus aletas deberá recordar que tiene otra para poder desplazarse e ir en busca de la perdida, no se
deberá perder la calma y recordar que el peor enemigo de un buzo en una emergencia es el PANICO.
 Si en un caso extremo el buzo pierde su cinturón de lastre, y no alcanza a aferrarse a algún elemento existente
en el fondo, su ascenso será violento, y deberá tratar de contrarrestarlo aleteando en forma inversa, es decir
con la cabeza hacia el fondo y por ningún motivo dejar de respirar en forma normal.
 Al terminar su permanencia en el fondo deberá verificar que la manguera no esté enredada a objetos que
puedan efectuar la señal convencional para que le cooperen con el ascenso.
Durante el ascenso.
Deberá ascender teniendo precaución de respirar normalmente.
 Si llegara a efectuar un buceo que requiera paradas de descomprensión, tendrá presente que deberá efectuar estas
paradas de acuerdo a lo establecido en las tablas de descomprensión (velocidad de asenso 9 mts. Por minuto). Única
forma de evitar los accidentes de mal de presión.
 Terminado su ascenso y estando en superficie, deberá revisar su equipo por si ha olvidado o extraviado algún elemento.
 El ascenso se debe realizar lentamente, de manera tal que permita al buzo, no sufrir algún tipo de molestia física o daño
producto del ritmo acelerado de trabajo. La forma más práctica de realizar el ascenso con la última burbuja.
 Una vez finalizada la jornada de trabajo, establecida por el supervisor de buceo, y/o jefe de área, obligatoriamente se
debe realizar una compresión si corresponde.
10  La descompresión se debe realizar inmediatamente finalizado el ultimo buceo, calculando el tiempo de trabajo desde la
hora de inicio, hasta el término, obteniendo el tiempo total de trabajo, que llevado a la profundidad exacta o inmediata
superior máxima profundidad alcanzada durante la inmersión, me indica la velocidad y tiempo de ascenso por metros,
además de las paradas de descomprensión que se deben realizar.
 Es importante recalcar que una cierta cantidad de nitrógeno es absorbida por el cuerpo durante cada inmersión. Dicha
cantidad depende de la profundidad de la inmersión y del tiempo en el fondo. Si la cantidad de nitrógeno disuelto en el
tejido del cuerpo eccede de un cierto valor crítico, el ascenso debe retardarse para permitir a los tejidos del cuerpo
desprenderse del exceso de nitrógeno. El resultado de prescindir de este retardo será un ataque de presión. El tiempo
específico a una determinada profundidad con el propósito de desatarse se llama parada de descomprensión.
Después del buceo.
 Una vez realizado el buceo, se preocupara que todo su equipo quede debidamente ordenado, desinfecto y guardado
para usos posteriores.
 Dejar el sector y los equipos donde trabajo limpio y ordenado.
 Avisar el término de faena de buceo al supervisor de buceo y jefe de área, informando las novedades de buceo.
11  No realizar actividades de sobre esfuerzo que coloquen en riesgo su salud.
 Cerrar las anotaciones de bitácora detallando el buceo, las novedades, etc., firmando al pie de la hoja.

Nombre Trabajador CARLOS ARIEL ROJAS CANCINO


Rut 18.128.290-8
Cargo TRIPULANTE NAVE MENOR Fecha 28-12-2022 Firma Huella
VERSIÓN 01
SERVICIOS NAVAMAR SPA.
NAV-REG
RUT.: 76.917.567-9 CODIGO
CAP-PR-FAE
REGISTRO DE CAPACITACIÓN FAENA DE BUCEO FECHA NOV 2022
Página 5 de 5

Bitácora de buceo.
Durante las faenas de buceo, es responsabilidad del supervisor, anotar en bitácoras de buceo todas las novedades encontradas
durante el desarrollo de esta (anexo 2), la bitácora además debe ser presentada en la capitanía de puerto correspondiente, para
12 ser visada por autoridad marítima y efectuar las correcciones que nos indiquen.
NOTA: Cuando por motivos de trabajo se debe quedar el buzo y asistente solos en un centro, estos deben quedar provistos de
un equipo de comunicación, para dar aviso oportuno al centro de operaciones en caso de emergencia, además de una
embarcación.
SANCIONES.
Una vez establecidos claramente los procedimientos de trabajo, analizados el personal que desarrolla labores de buceo,
adiestramiento eficazmente, observando las diferencias culturales y de aprendizaje en cada uno de ellos, se debe
observar el cumplimiento de lo aprendido en terreno por parte del departamento de prevención de riesgos y las jefaturas
correspondientes a cada uno de ellos.
En caso de no cumplir los procedimientos establecidos para desarrollar su trabajo se deben aplicar sanciones según se
13 estime necesario a criterio de la persona supervisa. (Supervisor de buceo (buzos comerciales), jefaturas de producción,
experto en prevención de riesgos, capitán de nave, etc.)
Las sanciones podrán ser:
 Amonestación verbal.
 Amonestación escrita, con copia a la inspección del trabajo.
 Aplicar sanciones económicas (según ley 16.742).
 Despido por negligencia inexcusable del trabajador.
14 - Métodos de trabajo correcto: El trabajador debe utilizar de forma permanente sus EPP siempre que se encuentre expuesto al
Riesgo.

15 Ambulancia 131 - Bomberos 132. - Mutual de Seguridad 1407 - Rescate Marítimo 137
-Gerente: +569 92994017/- Operaciones: +569 79599178 /-Prevencionista de riesgos: +56954006060

Nombre Trabajador CARLOS ARIEL ROJAS CANCINO


Rut 18.128.290-8
Cargo TRIPULANTE NAVE MENOR Fecha 28-12-2022 Firma Huella

También podría gustarte