Está en la página 1de 2

VERSIÓN 01

SERVICIOS NAVAMAR SPA.


NAV-REG
RUT.: 76.917.567-9 CODIGO
CAP-USO-EXT
REGISTRO DE CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE
FECHA NOV 2022
EXTINTORES
Página 1 de 2

REGISTRÓ DE CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.


(TEORICO Y PRÁCTICO)
FECHA 28-12-2022 LUGAR INDUCCIÓN CASA MATRIZ
TIEMPO DE DURACION 20 MINUTOS
NOMBRE RELATOR VICTOR HUGO VARGAS OJEDA
CARGO RELATOR ASESOR EXPERTO PREVENCION DE RIESGOS
TIMBRE Y FIRMA
RELATOR

N° TEMARIO
ANTECEDENTES GENERALES
Objetivo: Capacitar al personal en el correcto uso y manejo de extintores para enfrentarse a una · posible situación de
emergencia.
1 Alcance: Aplica a todo el personal.
Responsabilidades: La gerencia debe disponer los recursos necesarios para capacitar al personal y que este se
encuentre preparado (teórica y práctica) para una posible situación de emergencia que involucre fuego. Supervisores
deben verificar que se encuentren equipos de combate contra incendios en los lugares de trabajo. Trabajadores
deben conocer el procedimiento adecuado de uso de extintores y aplicar de ser necesario. APR debe preparar al
personal para que cuente con las competencias necesarías al momento de una emergencia que involucre fuego.
CAUSAS DE LOS INCENDIOS
- Tetraedro del Fuego:Combustible, oxígeno (generalmente aire circundante), calor (o energfa de activación) y
2 reacción en cadena forman entonces las cuatro caras del llamado Tetraedro del Fuego. Para que se produzca el fuego,
debe darse la ocurrencia simultánea de estos cuatro elementos.
- El incendio es consecuencia de un mantenimiento defectuoso o de errores humanos.
TIPOS DE FUEGO
- Clase A: Sólidos combustibles. (Papel,madera, cartón, etc.)
3 - Clase B: Líquidos y gases combustibles (GLP, Bencina, Petróleo, etc.)
- Clase C: Fuegos eléctricos. Cualquier fuego que se encuentre conectado al suministro de energía eléctrica.
- Clase D: Fuegos que implican metales combustibles (sodio, magnesio, potasio, entre otros)
- Clase K: Grasas y aceites de cocina.

METODOS DE EXTINCIÓN
- Enfriamiento: El agua o su mezcla con aditivos, es prácticamente el único agente capaz de enfriar notablemente los
fuegos, sobre todo si se emplea pulverizada
4 - Sofocación: La combustión consume grandes cantidades de oxígeno; precisa por tanto de la afluencia de oxígeno
fresco a la zona de fuego. Evitar presencia de oxígeno en la combustión de manera abrupta (Extintor C02) o limitando
acceso de oxigeno.
- Aislación: El fuego necesita para su mantenimiento de nuevo combustible que alimente las llamas. Si el combustible
es eliminado de las proximidades de la zona donde está el incendio, éste se extingue al carecer de la sustancia que lo
alimenta.
Inhibición de reacción en cadena: El efecto extintor sobre las llamas del polvo, es debido a una inhibición física por la
separación espacial de los radicales libres, que provocan las minúsculas partículas de polvo proyectadas evitando que
los componentes del fuego se mezclen en proporciones adecuadas.

Nombre Trabajador CARLOS ARIEL ROJAS CANCINO


Rut 18.128.290-8
Cargo TRIPULANTE NAVE MENOR Fecha 28-12-2022 Firma Huella
VERSIÓN 01
SERVICIOS NAVAMAR SPA.
NAV-REG
RUT.: 76.917.567-9 CODIGO
CAP-USO-EXT
REGISTRO DE CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE
FECHA NOV 2022
EXTINTORES
Página 2 de 2

USO Y MANEJO DE EXTINTORES


Paso 1: Retire el pasador o seguro de la manilla del extintor.
Paso 2: Dirijase a la zona de fuego.
Paso 3: Accione el gatillo.
Paso 4: Dirijala descarga (Manguera) a la base del fuego.

TECNICAS PARA COMBATIR EL FUEGO: ROTULACION DE EXTINTORES:


1.- Acercarse a favor def viento, para que este aleje el humo y a) Naturaleza del agente de extinción.
aumente el alcance de extinción. Si hay mucho calor usar cortina de b) Clases de fuego.
P.Q.S. Como protección. e) Simbologia correspondiente.
2.- Atacar primero el borde más cercano para alejar las llamas. d) Descripción gráfica y literal de la forma
Mantener descarga máxima. Dirigir el chorro a la base de la llama. de operar el extintor.
Elfuego avanza si se aplica en forma intermitente. e) Recomendaciones.
3.- Barrer rápidamente la tobera de lado a lado abanicando.Atacar f) Advertencias sobre uso(s) no
toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar recomendados.
atrapado. g) Nombre o Razón social del fabricante o
4.- Mantenerse lo suficiente apartado del fuego para asegurarse importador.
que la cortina de polvo abarque más, pues al atacar una pequeña
6 parte aumenta el pefígro de quedar atrapado por atrás.
5.- Las cañerías presurizadas deben atacarse en el ángulo recto de
la filtración. El flujo de lquido debe ser cortado para minimizar los
riesgos de explosión.
6.- Cuando el fuego esta extinguido, se recomienda verificar que no
haya reignición. Si hay cenizas ardiendo, aplicar nuevamente el polvo
químico seco.
7.- Los fuegos que involucran productos o líquidos combustibles
deben ser extinguidos; primero el derrame inferior y luego el resto
del fuego.
8.- Es conveniente dejar una buena capa de polvo
químico seco sobre los escombros para evitar su reignición.

CICLO DE MANTENIMIENTO DE EXTINTORES


7 Los extintores deberán ser sometidos a revisión, control y mantención preventiva por lo menos una vez al año, de
acuerdo con lo indicado con el Decreto Supremo N° 369 de 1996; y se debe verificar como mínimo Presión, seguro del
extintor, peso del extintor. Al realizar mantención en servicio autorizado se actualize etiqueta y collarín de
mantención del extintor.

Nombre Trabajador CARLOS ARIEL ROJAS CANCINO


Rut 18.128.290-8
Cargo TRIPULANTE NAVE MENOR Fecha 28-12-2022 Firma Huella

También podría gustarte