Está en la página 1de 2

EL CANAL DE PANAMA Y LOS ACUERDOS BILATERALES

MODULO
1)- La reversión del canal de Panamá, fue una lucha desproporcionada de una fuerza
bélica, y prepotente contra una juventud donde su única arma fue el coraje de defender el
honor y la dignidad de su patria mancillada. Perdimos 23 jóvenes, pero le dijimos al
agresor y al mundo que somos chicos en nuestra geografía y el poder, pero grandes en
dignidad, y en el coraje patriótico, por ello el día de sus funerales alguien dijo, allí van los
verdaderos héroes y mártires de la patria, los que inspirarán a los demás panameños, para
hacer posible nuestra verdadera independencia que nos hará un país libre y soberano
dentro del rol de las naciones del mundo.
2)- La ampliación del canal de Panamá, representa la mayor obra de expansión desde la
inauguración de esta vía interoceánica. La Autoridad del Canal de Panamá propuso un
proyecto de construcción de un tercer juego de esclusas después de años de estudios, el
expresidente panameño Martin Torrijos presentó el plan en 24 de abril de 2006 y los
ciudadanos panameños lo aprobaron en un referéndum nacional del 22 de octubre de
2006 con el 76,8% del voto
3)- Que es un TLC;
1- Es un Tratado de Libre Comercio, un acuerdo comercial regional para ampliar el
mercado de bienes y servicios entre los Países.
2- Temas que tratan los TLC;
Un TLC constituye un acuerdo integral, que incluye temas con relación económico entre
ellos, salvaguardan las normas de origen, medidas sanitarias y el mecanismo de defensa
comercial.
3- Los beneficios para Panamá;
Son positivos para la economía y así logran un mayor desarrollo económico para mejorar
la vida del panameño, incrementando las oportunidades de inversión para los grupos de
alto ingresos y menores ingresos en nuestro país.
4- Sectores que se afectan con el TLC;
El sector más afectado con el TLC son los agricultores.
5- Que plazo o duración tienen los TLC;
La Administración de Tratados Comerciales es llevar a cabo Reuniones de Comisión por
cada acuerdo (a menos por un año) para evaluar bilateralmente e ejecución y adoptar
decisiones para modificarlos y mejorar su implementación.

También podría gustarte