Está en la página 1de 6

Abreviando el futuro.

Muchas palabras pasan a ser reemplazadas, acortadas o incluso modificadas por otras
cada cierto espacio de tiempo. Cómo consecuencia aparecen nuevos términos que la
sociedad no tarda en utilizar, olvidando aquellas que eran parte del cotidiano y formal
lenguaje, imponiéndose así el uso de las abreviaturas. El avance en la tecnología
influyendo en el hecho de que la humanidad olvide el uso correcto de la ortografía,
modificando la comunicación y el lenguaje.

La telefonía móvil, las redes sociales, la posibilidad de comunicarse en cualquier


momento y de compartir contenidos con rapidez, ha generado no sólo un aumento de
las modalidades de comunicación, sino también una transformación en el lenguaje que
utilizamos y en las palabras con la que nos hemos acostumbrado a convivir, siendo
muchas de ellas reinventadas a partir del término original, pero siempre comprendidas e
identificadas por usuarios de esta nueva era tecnológica. Es el avance tecnológico el
que propicia un nuevo lenguaje en estos tiempos que corren, palabras como "selfi"
"guglear" son ejemplos de la nueva era lingüística. .

Sin embargo ¿Qué es el lenguaje? Según Lev Semiónovich Vygotsky (1934) “El
lenguaje es un sistema de signos que utiliza el ser humano, básicamente, para
comunicarse con los demás o para reflexionar consigo mismo. Este sistema de signos
puede ser expresado por medio del sonido (signos articulados) o por medios gráficos
(escritura). Estas dos posibilidades de los signos lingüisticos corresponden a los dos
usos del lenguaje al que llama código oral y código escrito”. Como podemos ver, existen
diversos tipos de lenguaje, ya sea por medio de escrito, oral o signo. Inevitablemente, al
existir nuevas formas de expresión, todas y cada una de ellas son influenciadas por los
usuarios que las manejan, trayendo consigo tipologías y adhiriendo "expresiones del
futuro".
Conforme el paso del tiempo el lenguaje se ha visto obligado a adoptar nuevos
términos, siendo en su mayoría anglicismos nacidos en la red, los cuales llegan a
nuestras vidas para quedarse, bien en su forma original, bien en su forma adaptada al
español. Y es la Real Academia Española la encargada de arrojar luz a todo este
asunto y, siempre en función de su uso e integración en la sociedad, de descartar
anglicismos o de incorporarlos a su diccionario.

Una de las más cotidianas y polémicas expresiones del futuro de carácter escrito son
las abreviaturas. Las abreviaturas son abreviaciones gráficas, o formas de escritura
abreviadas de una o más palabras, consiguiendo facilitar el uso extenso de las mismas.
Es preciso tener en cuenta que desde hace algunos años la Real Academia Española
observa que es imposible sujetar las abreviaturas a reglas fijas y constantes, pues las
mismas conforman un corpus cerrado cuya validez responde a un sistema particular.

De igual manera, la Academia Argentina de Letras también avala los términos aún
vigentes del esbozo de una nueva gramática, “es imposible sujetar a números y reglas
fijas y consistentes las abreviaturas, habiendo, como debe haber, justa libertad para
convenir en cuantas sean necesarias y oportunas en libros de cierta índole, como
diccionarios, catálogos, bibliografías, colecciones epigráficas, etc. En donde resultaría
molesto el repetir con todas sus letras y hasta la saciedad una o dos docenas de
palabras de clasificación o especificación común a muchos artículos del libro. Al frente
de tales libros se pone siempre la tabla de abreviaturas” (Real Academia Española,
1973).

Sin embargo, gran uso de las abreviaturas comienza a nacer de la fatiga impuesta por
el manejo de las redes móviles, estas simplificando la escritura con el famoso
"autocorrector" adherido a los teléfonos celulares, computadoras u otro aparato móvil y
cotidianizando leer dos o tres más palabras abreviadas en un solo mensaje de texto o
párrafos digitales repletos de ellas, consiguiendo que gran número de jóvenes las
implementen incluso en actividades de carácter escolar, perdiendo la formalidad y
excelencia en la escritura. Un caldo de cultivo hacia la simplificación absoluta.
Abreviaturas como ‘k’ (que) o ‘tb’ (también) son ya imprescindibles para esta
generación.

Las abreviaturas se han transformado en un elemento característico del nuevo sistema


y también se produce por la limitación del tamaño de los mensajes, porque a mayor
cantidad de letras es más caro y por la misma forma de escribir que en muchos de los
casos fue adquirido previamente en los servicios de mensajeria instantánea como el
messenger y los chats abiertos en internet.

El origen de las abreviaturas en el lenguaje, según Carlos Jones (2001) afirma que "El
abreviar las palabras es un procedimiento utilizado desde la más remota antigüedad. El
hecho de abreviarlas depende, entre otras razones, del espacio disponible para escribir.
Las vemos en los monumentos de la antigua Roma, en los textos medievales y hasta
en las mismas cartas de Artigas. Las usamos todos los días, nuestro mundo actual está
lleno de siglas y qué son las siglas en definitiva sino abreviaciones y acortamientos de
las palabras por una razón de comodidad. El hecho de que un grupo persona la utilice
por escrito no me parece una cosa excesivamente grave. Lo que es de carácter serio es
que la costumbre de abreviar se generalice en lugares donde no tendría que
generalizarse". La problemática en el uso: olvidamos las palabras en su escritura y
pronunciación correcta.

Ahora bien es importante enfatizar quiénes son los que le dan vida a estos nuevos
términos los cuales día a día no dejan de surgir. Mark Prensky (2001) utilizó el término
"nativo digital" para referirse a las generaciones nacidas, a partir de los años finales del
siglo XX, inmersas en las nuevas tecnologías. En contraposición, definió a los
inmigrantes digitales como aquellas personas pertenecientes a las generaciones
previas al desarrollo de esas tecnologías y que debieron adaptarse a esa nueva
situación, con mayores o menores dificultades, pero sin poder salvar enteramente la
distancia con los más jóvenes en relación al desarrollo tecnológico. En 2004, este autor
identificó las áreas en que se observan diferencias entre los nativos e inmigrantes
digitales; son, entre otras, las referidas a la comunicación, el aprendizaje, la
socialización, la búsqueda de información. Afirmaba que, por el uso de la tecnología, la
forma de comunicarse y pensar había hecho la diferencia en esta nueva generación. Y
es que, podemos estar seguro del papel importante que juega esta nueva era en cuanto
al cambio y modificación al tener acceso a diferentes tipos de red. Negados al uso de
objetos no-digitales.

Es una realidad que los dispositivos digitales van aumentando su presencia en los
hogares mexicanos: un 95,9% tiene móvil, un 73%, dispone de algún tipo de ordenador,
incluyendo portátiles, netbooks y tabletas; el 67,9% tiene conexión a internet. “Para los
jóvenes actuales, usar Internet o el sms es algo tan natural como para sus padres ver
televisión o para sus abuelos escuchar la radio. Sabemos que cada generación y cada
grupo social «naturaliza» las tecnologías que tiene a su alcance e intenta sacarles
partido. Pero queda mucho por descubrir acerca de los usos tecnológicos en los que se
ocupan nuestros jóvenes y, aún más, acerca de la trascendencia de tales usos en el
conjunto de las relaciones sociales y los procesos de socialización” (Bernete, 2010).

Podemos llegar a la conclusión de que el lenguaje sigue y seguirá transformandose con


ayuda de la tecnología, generación tras generación, hasta volver obsoletos a los medios
no-digitales, favoreciendo e imponiendo una nueva era en la que los nuevos usuarios
serán creadores y modificadores de la lectura, expresión oral y escrita.

Desarrolladores, creadores y "alfas del cambio" se ha nombrado a la nueva generación.


Referencias Bibliográficas

Berger y Luckmann (1968): La construcción social de la realidad. Buenos Aires Amorrurtu.


Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://zoonpolitikonmx.files.wordpress
.com/2014/09/la-construccic3b3n-social-de-la-realidad-berger-luckmann.pdf&ved=2ahUKEwj-ma
flqKz4AhX-KkQIHTFLBqsQFnoECAQQAQ&usg=AOvVaw31EPQDhobTrhAWQDrqiuLX

Bernete, Francisco (2010): Usos de las TIC, relaciones sociales y cambios en la socialización
de las y los jóvenes” en Revista de estudios de juventud (marzo 2010 nº 88). Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.injuve.es/sites/default/files/
RJ88-08.pdf&ved=2ahUKEwid7oeTqaz4AhWVDEQIHeV2Ar8QFnoECAYQAQ&usg=AOvVaw0F
mOtv6twh9MAQlpCk9xWK

Cerrillo Martínez, A., & Xalabarder Plantada, R. (2018). El impacto del derecho en el uso de las
tecnologías del lenguaje en las administraciones públicas. Revista de Llengua i Dret, 2018,(70).
Recuperado de: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/114746

Gómez Mont, Carmen (2002) Los usos sociales de las Tecnologías de Información y
Comunicación. Fundamentos teóricos. Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://ccdoc.iteso.mx/acervo/cat.aspx%
3Fcmn%3Ddownload%26ID%3D3957%26N%3D1&ved=2ahUKEwiB4cCEqaz4AhVSEEQIHVQv
CMQQFnoECAYQAQ&usg=AOvVaw2Zt3KMGG8801Jngfe8tuB

Lasén, Amparo (2009): Tecnologías afectivas: de cómo los teléfonos móviles participan en la
constitución de subjetividades e identidades. Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.academia.edu/472444/Tec
nolog%25C3%25ADas_afectivas_de_c%25C3%25B3mo_los_tel%25C3%25A9fonos_m%25C3
%25B3viles_participan_en_la_constituci%25C3%25B3n_de_subjetividades_e_identidades&ved
=2ahUKEwjz56DYqKz4AhU3K0QIHYh9DR0QFnoECAUQAQ&usg=AOvVaw0HWwbs2cJAXKU
Eh_VbvYQj

Naval, C., Sádaba-Chalezquer, C., & Bringué, X. (2003). Impacto de las Tecnologías de la
Información y de la Comunicación (TIC) en las relaciones sociales de los jóvenes navarros.
Recuperado de: https://dadun.unav.edu/handle/10171/18444

Valverde Berrocoso, J., & Garrido Arroyo, M. D. C. (1999). El impacto de las tecnologías de la
información y la comunicación en los roles docentes universitarios. Recuperado de:
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/148123

Vygotsky Lev (1934) Pensamiento y lenguaje. Recuperado de:


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://abacoenred.com/wp-content/upl
oads/2015/10/Pensamiento-y-Lenguaje-Vigotsky-Lev.pdf&ved=2ahUKEwjxjO31qKz4AhWiD0QI
HVM4ACMQFnoECG0QAQ&usg=AOvVaw1R8CPSd2KDR0gZjK76sdC0

Yaranga, Mayra (2013): Los formatos televisivos y la identidad cultural. Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bit
stream/handle/123456789/20410/pdf.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&ved=2ahUKE
wiX1LPJqKz4AhWwDkQIHapmBIIQFnoECAkQAQ&usg=AOvVaw1iT01L7gZWGUgv4EtoAzDT

También podría gustarte