Está en la página 1de 2

CASO CLINICO #1 - CIRUGIA 2

Paciente de 35 años con los siguientes antecedentes:

Ecografía de tiroides 19 de enero 2022: bocio difuso asimétrico con mayor volumen en lóbulo
tiroideo izquierdo por presencia de gran nódulo solido quístico multitabicado y
multicompartimental.

Histopatológico de PAAF nódulo izquierdo de la tiroides de febrero 2022 con reporte de


sospecho de malignidad, BETHESDA V.

Sometida a dos cirugías: lobectomía izquierda el 22 marzo 2022 y posterior lobectomía


derecha y disección ganglionar el 28 marzo 2022. Con reporte de patología de carcinoma
papilar invasor de la tiroides, multifocal, nódulo mayor de 5,2 cm de diámetro y otros dos de
0,3 y 0,1 cm, invasión vascular presente, invasión peri neural no observada, ruptura capsular
presente, invasión extra tiroidea presente, márgenes quirúrgicos libre de neoplasia, 1 ganglio
cervical con metástasis de carcinoma papilar de tiroides.

Diagnostico: carcinoma diferenciado de tiroides, estadio I (T3 N1a MX)

Tratamiento: se indica tratamiento con yodo radiactivo 200 mCl y posterior rastreo corporal

1.-¿Usted considera que el primer estudio solicitado está de acuerdo a la literatura revisada
y por qué ?

R. sirve como primer examen para confirmar el diagnóstico presuntito

2.-¿Para qué nos sirve la clasificación de Bethesda y en el caso clínico que nos sugiere una
Bethesda v ?

R. para establecer categorías en el diagnostico y una de categoría 5 nos dice diagnostico


presuntivo de cáncer

3.- ¿Consideras que el primer tratamiento quirúrgico fue ideal por qué ?

R. no fue ideal ya que le llegan a extirpar ambos lobulos al final siendo un tumor maligno

4.- ¿Por qué se le realiza una nueva cirugía ?

R. se llega a afectar el otro lóbulo al poco tiempo

5.- Según la literatura revisada, ¿cuál crees que es el pronóstico del paciente ?

R. unu diagnostico favorable

6.- El diagnóstico patológico nos indica carcinoma papilar, realice un dibujo de este visto al
microscopio

R.

7.- Según el estadio del cáncer de este paciente, ¿consideras que todo el tratamiento fue el
adecuado y por qué

R. si por que es de tamaño pequeño y no esta diseminado a los ganglios

8.- ¿En qué consiste el tratamiento con yodo radioactivo y para que se realiza este
tratamiento ?
R. La terapia de yodo radioactivo es un tratamiento de medicina nuclear. Los médicos la
utilizan para tratar la glándula tiroides hiperactiva, una condición denominada hipertiroidismo.
También la utilizan para tratar el cáncer de tiroides.

También podría gustarte