Está en la página 1de 1

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

Guía 2 – PERIODO 3

ESTANDAR: 9. Aplico mis diferentes posibilidades de movimiento en juego y ejercicios de


mediana complejidad dentro de la clase.
CONTENIDO RONDAS Y JUEGOS
PROGRAMÁTICO:
DOCENTE: Mag. MARIA PATRICIA MEDIAN MEDINA (Remplazo Esp. MELKIS ARDILA )
ESTUDIANTE GRADO 2

1. CONTEXTUALIZACIÓN
Con las rondas los niños aprenden a relacionarse, a compartir, a fortalecer su confianza y
amor por el trabajo en el aula después de jugar, expresarse con su cuerpo, memorizar,
desarrollar destrezas, habilidades, valores y actitudes necesarios en su crecimiento.
Los niños tienen gran parte de su vida dedicada a las actividades lúdicas entre ellas las
rondas; actividad social que desarrolla la creatividad, imaginación y contribuye a la solución
de problema (adaptación, ubicación, respeto al compañero, manejo de espacio). La ronda no
es una actividad solitaria sino debidamente social y comunitaria, el niño expresa mejor su
“Yo” y se proyecta más satisfactoriamente cuando hay otros niños de su edad presente.

El Juego es una actividad que se realiza generalmente para divertirse o entretenerse y en


la que se ejercita alguna capacidad o destreza. El juego es una acción generadora de placer
que no se realiza con una finalidad exterior a ella si no por sí misma y resulta ser una
estrategia importante para conducir al estudiante en el mundo del conocimiento.

ACTIVIDAD EN CASA

1. En una hoja bond tamaño oficio escribir lo que entiende por rondas y juegos.
2. Escribir, explicar y aprender 3 rondas que le gusten y 3 juegos que le gusten.
3. Ronda: el patio de mi casa, el sapito. Ver video.
https://www.youtube.com/watch?v=tD4PqtKYnIQ (Hasta el min 3:05)
4. Repasar los pasos de la canción infantil la taza:
https://www.youtube.com/watch?v=cgEnBkmcpuQ
5. Juego Balón prisionero:
https://www.youtube.com/watch?v=SssWWc2UDg4

También podría gustarte