Está en la página 1de 6

Ensayo R&R Calibrador Pie de Rey

Tabla 1 Condiciones iniciales termo-higrométricas

Condiciones iniciales termo-higrométricas


Parámetros Condición
Velocidad del viento 0 m/sg
Humedad 40,1 %
Temperatura 23,1 ºC

Tabla 2 Condiciones finales termo-higrométricas

Condiciones finales termo-higrométricas


Parámetros Condición
Velocidad del viento 0 m/sg
Humedad 43,2 %
Temperatura 22,9ºC

Tabla 3 Mediciones realizadas por los operarios

Calibrador Pie de Rey


Operarios -Ariel Campos
-Kevin Chicaiza
Numero de Pieza Mediciones del operario 1 Mediciones del operario 2
1 2 3 1 2 3

1 8,22 8,25 8,23 8,18 8,20 8,19


2 8,18 8,20 8,19 8,24 8,18 8,20
3 8,12 8,13 8,16 8,22 8,16 8,26
4 8,20 8,25 8,26 8,20 8,18 8,26
5 8,23 8,26 8,28 8,24 8,22 8,16
6 8,31 8,27 8,32 8,26 8,24 8,20
7 8,21 8,25 8,23 8,23 8,24 8,20
8 8,18 8,22 8,16 8,17 8,18 8,22

 Lo primero a realizar es el cálculo del rango de los dos operadores:

Ecuación 1 Rango de los operadores

R ango=X max −X min


Tabla 4 Calculo del Rango

Mediciones del operador 1 Mediciones del operador 2


Numero de Pieza
1 2 3 Rango 1 2 3 Rango
1 8,22 8,25 8,23 0,03 8,18 8,2 8,19 0,02
2 8,18 8,2 8,19 0,02 8,24 8,18 8,2 0,06
3 8,12 8,13 8,16 0,04 8,22 8,16 8,26 0,1
4 8,2 8,25 8,26 0,06 8,2 8,18 8,26 0,08
5 8,23 8,26 8,28 0,05 8,24 8,22 8,16 0,08
6 8,31 8,27 8,32 0,05 8,26 8,24 8,2 0,06
7 8,21 8,25 8,23 0,04 8,23 8,24 8,2 0,04
8 8,18 8,22 8,16 0,06 8,17 8,18 8,22 0,05

 Se calcula el rango promedio de cada operador


Ecuación 2 Formula del Rango promedio de cada operador

n
1
R= ∑ Ri
n i=1
n=numero de mediciones

Operador 1:

Sumatoria de Rangos:
8

∑ Ri=(0,03+0,02+0,04 +0,06+0,05+ 0,05+ 0,04+0,06)


i=1

∑ Ri=0,35
i=1
1
R= ∗0,35
8
R=0 , 04
Operador 2:

Sumatoria de Rangos:
8

∑ Ri=(0,02+0,06+0,1+0,08+ 0,08+0,06+ 0,04+0,05)


i=1

∑ Ri=0,49
i=1

1
R= ∗0,49
8
R=0 , 06
Tabla 5 Rango promedio de los dos operadores

Mediciones del operador 1 Mediciones del operador 2


Numero de Pieza
1 2 3 Rango 1 2 3 Rango
1 8,22 8,25 8,23 0,03 8,18 8,2 8,19 0,02
2 8,18 8,2 8,19 0,02 8,24 8,18 8,2 0,06
3 8,12 8,13 8,16 0,04 8,22 8,16 8,26 0,1
4 8,2 8,25 8,26 0,06 8,2 8,18 8,26 0,08
5 8,23 8,26 8,28 0,05 8,24 8,22 8,16 0,08
6 8,31 8,27 8,32 0,05 8,26 8,24 8,2 0,06
7 8,21 8,25 8,23 0,04 8,23 8,24 8,2 0,04
8 8,18 8,22 8,16 0,06 8,17 8,18 8,22 0,05
Rango promedio 0,04375 0,06125

 Calculo promedio de todos los rangos:


Ecuación 3 Formula del promedio de los rangos

m
1
Ŕ= ∑ Ri
m i=1
m

∑ Ri=0,04 +0,06
i=1
m

∑ Ri=0,1
i=1
1
Ŕ= ∗0,1
2
Ŕ=0,05

Tabla 6 Cálculo del rango promedió de los rangos de cada operador

Mediciones del operador 1 Mediciones del operador 2


Numero de Pieza
1 2 3 Rango 1 2 3 Rango
1 8,22 8,25 8,23 0,03 8,18 8,2 8,19 0,02
2 8,18 8,2 8,19 0,02 8,24 8,18 8,2 0,06
3 8,12 8,13 8,16 0,04 8,22 8,16 8,26 0,1
4 8,2 8,25 8,26 0,06 8,2 8,18 8,26 0,08
5 8,23 8,26 8,28 0,05 8,24 8,22 8,16 0,08
6 8,31 8,27 8,32 0,05 8,26 8,24 8,2 0,06
7 8,21 8,25 8,23 0,04 8,23 8,24 8,2 0,04
8 8,18 8,22 8,16 0,06 8,17 8,18 8,22 0,05
Rango promedio 0,04 0,06
Promedio de Rangos 0,05
 Calculo del porcentaje de repetitividad de las mediciones:
Ecuación 4 Formula del porcentaje de repetitividad

K 1∗Ŕ
%Repetibilidad= ∗100 %
T

K 1=Constante depende del numero de mediciones por cada operador


T =Tolerancia de la caracteristica medida
Ŕ=Rango primedio de losrangos

Tabla 7 Valores de las constantes K1 y K2

Valores de las constantes K1 y K2


Numero de mediciones 2 3 4 5
K1 4,56 3,05 2,5 2,21
Número de Operadores 2 3 4 5
K2 3,65 2,7 2,3 2,08

3,05∗0,05
%Repetibilidad= ∗100 %
0,4 mm
%Repetibilidad=38,12%

 Calculo de la medición promedio de cada operador


Ecuación 5 Formula de la medición promedio de cada operador

n
1
Xi= ∑ Xi
nr i=1

n=Numero de mediciones por operador


r =Es el numero de partes
X i =Cadauna de las medidas del operador
Tabla 8 Medición promedio de cada operador

Mediciones del operador 1 Mediciones del operador 2


Numero de Pieza
1 2 3 Rango Xi 1 2 3 Rango Xi
1 8,22 8,25 8,23 0,03 8,18 8,2 8,19 0,02
2 8,18 8,2 8,19 0,02 8,24 8,18 8,2 0,06
3 8,12 8,13 8,16 0,04 8,22 8,16 8,26 0,1
4 8,2 8,25 8,26 0,06 8,2 8,18 8,26 0,08
8,22 8,21
5 8,23 8,26 8,28 0,05 8,24 8,22 8,16 0,08
6 8,31 8,27 8,32 0,05 8,26 8,24 8,2 0,06
7 8,21 8,25 8,23 0,04 8,23 8,24 8,2 0,04
8 8,18 8,22 8,16 0,06 8,17 8,18 8,22 0,05
Rango promedio 0,04 0,06
Promedio de Rangos 0,05

Para el primer operador:


X i =8,22
Para el segundo operador:
X i =8,21

 Calculo de la diferencia entre el promedio mayor y el promedio menor de los operadores

Ecuación 6 Formula de la diferencia

XD =X imax − X imin
XD=8,22−8,21
XD =0,01
 Cálculos del porcentaje de reproducibilidad

Ecuación 7 Formula del porcentaje de reproducibilidad


2
(K Ŕ) 2
( K 2∗X D ) − 1
nr
% Reproducibilidad = ∗100 %
T

Donde:
K 2=Constante que depende del numero de operadores

X D =Diferenciaentre el promedio mayor y promediomenor de los operadores

n=el numero de ensayos


r =Numero de partes medidas
T =Es la tolerancia de la caracteristicamedida
Tabla 9 Valores de las constantes K1 y K2

Valores de las constantes K1 y K2


Numero de mediciones 2 3 4 5
K1 4,56 3,05 2,5 2,21
Número de Operadores 2 3 4 5
K2 3,65 2,7 2,3 2,08


2
(3,05∗0,05) 2
( 3,65∗0,01 ) −
16
% Reproducibilidad = ∗100 %
0,4 mm
% Reproducibilidad =1,74 %

 Calculo del porcentaje de la relación entre la repetibilidad y la reproducibilidad


Ecuación 8 Formula del porcentaje de la relación entre la repetibilidad y la reproducibilidad

%R∧R= √ ( %Repetibilidad ) + ( %Reproducibilidad )


2 2

%R∧R= √ ( 38,12 ) + ( 1,74 )


2 2

%R∧R=38,15%
Resultado:
Al observar el resultado de Repetibilidad y Reproducibilidad siendo mayor al 30 % se concluye que
el sistema de medición es considerado como no aceptable, requiere de mejoras en el operador, el
equipo método y las condiciones de medición.

En este caso se obtuvo que la repetibilidad es mayor a la reproducibilidad y las causas pueden ser
por que el instrumento requiere de mantenimiento o la ubicación donde se realizó la medición debe
ser mejorada no es apropiada.

También podría gustarte