Está en la página 1de 19

Conciencia situacional en supervivencia de combate.

Lecciones de Inteligencia Protectiva en la lucha contra el


terrorismo.

Dochc Hares
Conciencia situacional en Supervivencia.
La definición más popular y aceptada de la consciencia situacional es la que proporcionó la
investigadora estadounidense especialista en factores humanos Mica Endsley:

“Es la percepción de elementos en el medio ambiente dentro de un volumen de espacio y


tiempo, la comprensión de su significado y la proyección de su situación en el futuro
cercano".
"La supervivencia en un dogfight (combate aéreo) era cuestión por regla general de una
posición mental en la que se observa los movimientos en el mismo instante del oponente,
anticipándose a los siguientes movimientos que realizará en las siguientes fracciones de
segundo, actuando antes de que él lo haga. Los pilotos de la USAF llegaron a identificar la
consciencia situacional con las fases: "observación" y "orientación" del famoso bucle
observación → orientación →decisión → actuar (denominado Bucle OODA del inglés:
Observe → Orient → Decide → Act) o ciclo de Boyd, tal y como lo describió el aviador coronel
y teórico de la USAF John Boyd. En combate, la estrategia ganadora es mantener al
oponente en las primeras posiciones del bucle OODA (observación-orientación), evitando
que tome sus propias decisiones o que las tome más rápido o incluso mejor que su oponente,
haciendo que la situación cambie rápidamente y que el oponente no pueda monitorizar,
para que no pueda comprender. Perdiendo de esta forma su propia consciencia situacional,
o lo que es lo mismo permaneciendo "fuera del ciclo" ("out of the loop")."
En términos simples, la consciencia situacional es el proceso de conocer lo que está
sucediendo a su alrededor en todo momento y tener un plan para responder a un suceso
anormal. Muchas personas piensan que los que practican la consciencia situacional son
personas demasiado preocupadas, paranoicos, inseguros o asustados, y ninguna de las
cuales es cierta. Ser cognitivo de los alrededores y tener un plan para responder a
situaciones anormales es la clave para sobrevivir y te da una gran ventaja cuando las cosas
van mal.

La velocidad está matando a nuestras decisiones. Parpadeamos, cuando deberíamos


pensar.

Dochc Hares
Aquellos de nosotros que encontramos tiempo para dar un paso atrás y pensar, tenemos
una gran ventaja.

Nadie entendió el desafío de la presión del tiempo en la toma de decisiones mejor que el
estratega militar John Boyd. Boyd desarrolló un marco de toma de decisiones. Es conocido
por la sigla OODA, para observar, orientar, decidir y actuar.

El objetivo final de OODA es actuar rápido, pero no el primero necesariamente. Esto se


aplica a un montón de cosas al margen de los conflictos armados. En general, podemos
tomar mejores decisiones cuando se minimiza el tiempo necesario para decidir y actuar –
para que podamos dedicar más tiempo a la observación y la orientación.

Si se requiere demasiado tiempo para decidir o actuar, nos vemos obligados a finalizar la
observación y la orientación anterior. Y si actuamos con demasiada rapidez, se podría
responder a un problema de forma errónea.
1. Observar

El primer paso de cualquier buena decisión es tomar la información.

El primer paso es simple: ¿qué ves?

2. Orientar

Obviamente, no se refiere a orientarse en el terreno con un mapa, sino en la situación


global. Es decir, ordenar nuestros pensamientos, situarnos dentro del marco de la situación
global que queremos, y calcular las posibilidades que se nos ofrecen.

Dochc Hares
Una vez que haya reunido la información pertinente, el siguiente paso es procesarla y
posicionarse para una decisión. Orientación es tomar conciencia de las implicaciones de lo
que estámos viendo.

El segundo paso también se pierde cuando el tiempo es escaso. Sin embargo, sin una
orientación adecuada, iremos en la dirección equivocada.

3. Decidir

Por último, una vez que se ha reunido la información y entiende las preguntas clave (quién,
qué, cuándo y dónde), es el momento de tomar una decisión. Ten en cuenta que este paso
es distinto de la acción. Es puramente mental, en el momento antes de la implementación.

Mediante el entrenamiento, hemos de conseguir que todas aquellas decisiones que se


tengan que tomar en un breve espacio de tiempo han de ser tomadas con la mente
subconsciente, dejando que sean automatismos.

Estas decisiones subconscientes, las tomamos en base a la experiencia anterior sobre lo que
observamos y orientamos, y sobre el tiempo disponible para tomar esa decisión. Cuanto
menor tiempo tengamos, mayor probabilidad de que decidamos subconscientemente
Cuanto mayor tiempo tengamos para decidir (ya sea porque la amenaza está lejos, o no la
consideremos como tal), mayor uso de la mente consciente haremos.

4. Actuar

Una vez que ha tomado la decisión, que debe aplicarse de la manera más eficiente, de
manera directa. No mires hacia atrás.

Dochc Hares
El cuarto paso no es el definitivo. Una vez que esté completo, volver al paso uno: observar.
No adivinar. En su lugar, evaluar.
Actúa rápido para ir despacio. Usa el tiempo, en lugar de dejar que el tiempo te use.

A pesar de que puede que no tengamos tiempo para estudiar el bucle Boyd, se pueden
aplicar los conceptos como parte de su procedimiento de toma de consciencia situacional.
La practicar de aplicar este proceso a todos los aspectos de la vida puede mejorar nuestro
rendimiento en todo, desde la conducción, el trabajo, las aficiones, la familia, las
relaciones...

Dos de los aspectos mas importantes del conocimiento de la situación son los siguientes:

1) Determina el ambiente que te rodea

2) Estoy solo o con otros.

En cada uno de estos casos, la respuesta a una situación anormal será totalmente
diferente. Obviamente, si estamos solos nuestras acciones no deben ser coordinadas con
nadie más. Esto nos dará más opciones y menos restricciones al determinar la acción.

A la luz de todo lo anterior, la consciencia situacional es un estado de ánimo. Por lo tanto,


se debe practicar constantemente para adquirir fluidez en su uso y aplicación. Además, la
comprensión de los diversos estados de la mente es esencial para la comprensión de la
consciencia situacional y su aplicación diaria.

A donde nos lleva todo esto:

Dochc Hares
A Estar Siempre en condicion de PREPARADOS.

¿ Que puede ayudar a estar mejor preparados en caso de que un evento adverso ocurra ?.
La mejor manera es el llevar cada día nuestro EDC, con nosotros y fácilmente disponible.
(llaves, teléfono, linterna, cuchillo, navaja, multi-herramienta, survival kit, sistemas de
protección personal, kubotan....). Esta pequeña recopilación de herramientas nos da una
tremenda habilidad para manejar múltiples escenarios que pueden ocurrir.

Es necesario enfatizar cuan importante es la formación en lo que respecta al éxito Por lo


tanto, para perfeccionar nuestra habilidades se debe entrenar constantemente. Esto
significa la toma de decisiones metodológicas sobre la base de una buena información
Practicar el conocimiento de la situación en todo momento, no importa donde nos
encontremos. Por ultimo aprender a utilizar las herramientas EDC con eficacia y rapidez.
Esta es la clave del éxito.

En resumen, la consciencia de la situación es un estado mental de alerta que te permite ser


activamente consciente en caso de un incidente adverso que pudiera suceder. En este caso,
la correcta aplicación de conciencia de la situación te permitirá responder con rapidez y de
forma inteligente para que puedas resolver correctamente la situación. Tener las
herramientas necesarias EDC / Supervivencia contigo y el el conocimiento de su uso te
permitirá sentirte seguro en tus acciones. La capacidad de responder con rapidez y de forma
positiva y la sensación de seguridad provienen sólo de practicar, practicar y practicar.

Dochc Hares
Fuente :Articulo pubicado en Kitsupervivencia.blogspot.com como el “ El arte de la
Supervivencia”.

Conciencia de la situación - Situación awareness


Conocimiento de la situación o el conocimiento de la situación ( SA ) es la percepción de
los elementos ambientales y eventos con respecto al tiempo o el espacio, la comprensión
de su significado, y la proyección de su estado futuro.

Conocimiento de la situación ha sido reconocida como una crítica, sin embargo, a menudo
difícil de alcanzar, fundación para el éxito de la toma de decisiones a través de una amplia
gama de situaciones, incluyendo la aviación, control de tráfico aéreo, navegación de la
nave, la atención sanitaria, la respuesta de emergencia, mando militar y las operaciones
de control, y en alta mar el aceite y la planta de energía nuclear de gestión. A falta de
conocimiento de la situación o inadecuada ha sido identificado como uno de los
principales factores en accidentes atribuidos a errores humanos .

Dochc Hares
La definición formal de SA se divide en tres segmentos: la percepción de los elementos en
el medio ambiente, la comprensión de la situación, y la proyección de futuro estatuto. Tres
facetas de la SA han sido enfocados en la investigación: estados SA, SA, sistemas y
procesos SA. SA estados se refiere a la conciencia real de la situación. sistemas de SA se
refiere a la distribución de SA en equipos y entre los objetos en el medio ambiente, y para
el intercambio de SA entre las partes del sistema. procesos SA se refiere a la actualización
de los estados SA, y lo que guía el cambio de momento a momento de SA.
Historia
Aunque el término en sí es bastante reciente, el concepto tiene sus raíces en la historia
de la teoría militar -es reconocible en San Tzu 's El arte de la guerra , por ejemplo. El
término se puede remontar a la Primera Guerra Mundial, donde fue reconocido como una
habilidad crucial para las tripulaciones de aviones militares.
Existe evidencia de que el término conocimiento de la situación fue empleado por primera
vez en la Douglas Aircraft Company durante la investigación de los factores humanos de
ingeniería, mientras que el desarrollo de presentaciones de la situación vertical y
horizontal y la evaluación de la colocación-control digital para la próxima generación de
aviones comerciales. Los programas de investigación en interacción con el ordenador
tripulación de vuelo y la medición de la carga mental basada en el concepto de medición
de la conciencia de una serie de experimentos que medían la conciencia de contingencia
durante el aprendizaje, y luego se extendió a la carga mental y la fatiga.
Conocimiento de la situación aparece en la literatura técnica ya en 1983, cuando se
describen las ventajas de un prototipo de pantalla táctil de navegación. Durante la década
de 1980, integrado “vertical-situación” y “horizontal” situación pantallas se están
desarrollando para aviones comerciales para reemplazar varios instrumentos electro-
mecánicos. presentaciones de la situación integrados combinan la información de varios
instrumentos que permitan un acceso más eficiente a los parámetros de vuelo críticos,
mejorando así la conciencia de la situación y reducir la carga de trabajo del piloto.
Antes de ser ampliamente adoptada por los factores humanos científicos en la década de
1990, se dice que ha sido utilizado por el término Fuerza Aérea de los Estados tripulación
aérea (USAF) luchador de regresar de la guerra de Corea y Vietnam . Identificaron tener
buena SA como el factor decisivo en combate aire-compromisos el "factor as". La
supervivencia en una pelea de perros era típicamente una cuestión de observar
movimiento actual rival y anticiparse a su próximo movimiento una fracción de segundo
antes de que pudiera observar y anticipar él mismo. Pilotos de la USAF también llegaron a
Dochc Hares
equiparar con las SA "observar" y "Oriente" fases de la famosa observar-orientar-decidir-
actuar bucle ( ciclo OODA ), o ciclo Boyd, tal como se describe por el teórico guerra USAF
Coronel John Boyd . En combate, la estrategia ganadora es la de "entrar" a su rival ciclo
OODA, no sólo por hacer las propias decisiones más rápido, sino también por tener una
mejor SA de un rival, e incluso cambiar la situación de manera que el oponente no puede
monitorear o incluso comprender. Perder la propia SA, por el contrario, equivale a estar
"fuera de onda".
Claramente, SA ha alcanzado ahora las aplicaciones, ya que es necesario que las personas
y los equipos funcionen de manera efectiva en su entorno. Por lo tanto, estamos
empezando a ver SA ir más allá del ámbito de la aviación con trabajos realizados en una
amplia variedad de entornos. Actualmente, SA está siendo estudiado en áreas tan diversas
como el control del tráfico aéreo, operación de la planta de energía nuclear, la operación
del vehículo, y anestesiología.

Conceptos relacionados
Varios procesos cognitivos relacionados con el conocimiento de la situación, se describen
brevemente en esta sección. La matriz se muestra a continuación intenta ilustrar la
relación entre algunos de estos conceptos. Tenga en cuenta que conocimiento de la
situación y la evaluación de la situación son más comúnmente discutidos en dominios
complejos de fusión de información tales como la aviación y las operaciones de Protección
y se refieren más a la consecución de los objetivos tácticos inmediatos. La construcción de
sentido y lograr la comprensión son más comunes en la industria y la literatura de la
psicología organizacional y con frecuencia se relacionan con el logro de los objetivos
estratégicos a largo plazo.

Fase

Proceso Salir

Dochc Hares
Táctica (a corto evaluación de la conciencia de la
plazo) situación situación

Estratégica (a largo
Objetivo creación de sentido comprensión
plazo)

Scientific (largo
análisis predicción
plazo)

La comprensión de la situación
Conocimiento de la situación a veces se confunde con el término "comprensión de la
situación." En el contexto de las aplicaciones de comando y control militar, la comprensión
situacional se refiere al "producto de la aplicación de análisis y juicio de conocimiento de
la situación de la unidad para determinar las relaciones de los factores presentes y formar
conclusiones lógicas en relación con las amenazas a la fuerza o el cumplimiento de la
misión, las oportunidades de cumplimiento de la misión y los vacíos de información". la
comprensión de la situación es la misma que el nivel 2 SA en el modelo de la Endsley
comprensión del significado de la información que se integran entre sí y en términos de los
objetivos del individuo. Es el "qué" de los datos que se percibe. El hombre de seguridad
debe conocer todos los entornos donde se desplaza en cuanto a la situación delincuencial.
Evaluación de la situación
En resumen, conocimiento de la situación es vista como "un estado de conocimiento",
y evaluación de la situación como "los procesos" que se utiliza para lograr que el
conocimiento. Endsley argumenta que "es importante distinguir el conocimiento de la
situación plazo, como un estado de conocimiento, a partir de los procesos utilizados para
alcanzar ese estado. Estos procesos, que pueden variar ampliamente entre los individuos y
contextos, se hará referencia a la evaluación como situacional o el proceso de lograr,
adquirir o mantener SA ". SA cuenta que no sólo se produce por los procesos de evaluación
de la situación, sino que también impulsa esos mismos procesos de una manera
recurrente. Por ejemplo, uno de información actualizada, se determinará lo que se presta
atención a la siguiente y cómo se interpreta la información percibida.

Dochc Hares
Modelos mentales
Modelos mentales precisos son una de las condiciones indispensables para lograr SA.
Un modelo mental puede ser descrito como un conjunto de estructuras de conocimiento
todavía dinámicas bien definidas, altamente organizada desarrollado con el tiempo de la
experiencia. El volumen de datos disponibles inherentes a los entornos operativos
complejos puede desbordar la capacidad de los tomadores de decisiones novatos para
asistir, proceso, e integrar esta información de manera eficiente, lo que resulta en una
sobrecarga de información y su impacto negativo en SA. Por el contrario, los tomadores de
decisiones experimentados evaluar e interpretar la situación actual (Nivel 1 y 2 SA) y
seleccione una acción apropiada basándose en los patrones conceptuales almacenados en
su memoria a largo plazo como "modelos mentales". Pistas en el entorno activan estos
modelos mentales, que a su vez guían su proceso de toma de decisiones.
Creación de sentido
Klein, la Luna, y Hoffman distinguen entre conocimiento de la situación y de la
construcción de sentido de la siguiente manera:
... conocimiento de la situación es sobre el estado de los conocimientos que se logra, ya
sea el conocimiento de los elementos de datos actualizadas, o inferencias extraídas de
estos datos, o predicciones que se pueden hacer uso de estas inferencias. Por el contrario,
se trata de la construcción de sentido el proceso de lograr este tipo de resultados, las
estrategias y los obstáculos encontrados.
En breve, la construcción de sentido es visto más como "una motivación, esfuerzo continuo
para entender las conexiones (que puede ser entre las personas, lugares y eventos) con el
fin de anticiparse a sus trayectorias y actuar de manera efectiva", en lugar del estado
de conocimiento que subyace en conocimiento de la situación. Endsley señala que como
un proceso con esfuerzo, es en realidad la construcción de sentido considerando un
subconjunto de los procesos utilizados para mantener conocimiento de la situación. En la
gran mayoría de los casos, SA es instantánea y sin esfuerzo, que procede del
reconocimiento de patrones de los factores clave en el medio ambiente- "La velocidad de
las operaciones en actividades tales como deportes, conducir, volar y el control del tráfico
aéreo prácticamente prohíbe tales deliberación consciente en el mayoría de los casos, sino
que se reserva para las excepciones ". Endsley también señala que la construcción de
sentido está enfocada hacia atrás, formando motivos de sucesos pasados, mientras que

Dochc Hares
conocimiento de la situación es típicamente visión de futuro, proyectando lo que es
probable que suceda con el fin de informar a los procesos de toma eficaces.
Fuente: Articulo encontrado en Wikipedia.

Mejorando la conciencia situacional en operaciones militares utilizando la realidad


aumentada
Durante las operaciones militares, los campos de batalla se convierten en zonas
fracturadas donde el nivel de confusión, el ruido y la ambigüedad impactan en la manera
de alcanzar los objetivos tácticos. La Conciencia Situacional (CS) se convierte en un reto ya
que la percepción de la situación es inestable, lo que conduce a la comprensión degradada
y a la incapacidad del soldado en proyectar los resultados apropiados. Para afrontar dicho
reto diversos proyectos militares han centrado sus esfuerzos en diseñar un sistema digital
integrado como soporte para la toma de decisiones del personal militar en ambientes
desconocidos. En particular, este trabajo presenta una recopilación actualizada de
algunos sistemas digitales que utilizan la Realidad Aumentada (RA) como un medio para
la representación visual de la información adquirida del contexto. Adicionalmente, se
propone un framework de RA cuyo objetivo es mejorar la CS de los soldados en el campo
de batalla mediante el uso de la RA.

Dochc Hares
LECCIONES DE LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS TACTICOS DE SENDERO LUMINOSO
Sendero Luminoso ha sido uno de los grupos armados más violentos de la historia del siglo
XX en América Latina si se observa, por ejemplo, la intensidad de los combates o el
número de muertes violentas durante los doce años en los que se concentró,
mayoritariamente, su lucha contra el Estado.
La experiencia nos enseñó que nada en Sendero Luminoso era aislado, todo obedecía a un
plan y no existía episodios aislados de terror.
Una acción estaba amarrada a otra y esta a su vez, era parte de un plan o campaña. Todo
atentado buscaba conseguir “El mas alto contenido simbólico” para provocar y crear
miedo y ansiedad en la población.

Cada vez que asesinaban a un “reaccionario” buscaban romper lo que ellos denominaban:
romper la columna del viejo y caduco estado, conservando sus propias fuerzas,
aniquilando a las fuerzas enemigas.

Dochc Hares
Todo medio era válido y cualquier persona podría ser sacrificada en aras de sus intereses
finales del partido.
La elección discriminada de las victimas en forma clandestina y por sorpresa tenia doble
función en la estrategia senderista, con garantía de impunidad y creaba un efecto
dramático que se consigue con el efecto del miedo y la inseguridad.
Sendero Luminoso actuaba sobre sus cinco necesidades básicas rígidas que esta
organización terrorista manifestaba, la clandestinidad de la misma los obligaba a sujetarse
a las cinco necesidades que era como un manual de reglas que debían de observar, entre
las cuales se encontraba el centralismo democrático, esto es, que ningún aparato se podía
desvincular de la dirección única y unipersonal del líder, el secreto, el compartimentaje, la
seguridad y vigilancia.
Un hecho histórico es con respecto del atentado contra quien fuera Presidente del Jurado
Nacional de Elecciones, Domingo García Rada indicó que en dicho atentado se utilizó, al
parecer, un artefacto explosivo en un triciclo de helados, el cual hicieron detonar cuando
pasaba su vehículo, en esos casos se realizaba una investigación o reglaje previo,
conociendo el movimiento de sus víctimas, sus desplazamientos, los lugares que
frecuentaba, de tal forma que contaban con equipos especiales de ataque, contención,
irrupción y de protección, usando además a los denominados chasquis a quienes les
entregaban las armas en el momento de la fuga a fin de que no se les encuentre ninguna
evidencia del delito en la eventualidad de una detención; en todos los casos como en el de
García Rada hubo siempre una planificación previa, existiendo reglajes o documentos
encontrados durante las intervenciones policiales donde se detallaba las acciones a
desarrollar.
Una labor de contra vigilancia hubiese evitado este atentado y unos Agentes protectores
VIP bien entrenados en Conciencia en supervivencia hubiesen afrontados el atentado mas
eficientemente. Cabe indicar que fue unos de los atentados mas violentos y brutales en toda
la historia.

Dochc Hares
Se llegó a conocer que Guzmán Reinoso había ideado tres líneas específicas para la
ejecución de acciones violentas a nivel nacional, por ejemplo, lo que llamaron el plan
estratégico operativo en el cual están comprendidos los planes militares, los mismos que se
subdividían en campañas u oleadas y terminaban en lo que se conocía como planes
operativos tácticos que era la forma de planificar los actos delictivos como los homicidios y
atentados que son de público conocimiento. Otro de sus planes fue el plan estratégico de
desarrollo que tenía que ver con la forma de desplazamiento de sus huestes en el terreno o
área donde desarrollaban sus actividades delictivas y que dividieron en ejes principales, sub
ejes, líneas y direcciones de movimiento que no eran otra cosa que la ruta por la cual
deberían trasladarse para cometer sus delitos, tanto en las ciudades como en los lugares
donde tenían presencia; y, el plan estratégico de construcción relacionado con la
constitución de sus grupos armados así como del frente o población que los apoyaba.
El aniquilamiento selectivo que realizaban los destacamentos de sendero luminoso era una
de las cuatro formas de acciones de lucha. Las otras eran el sabotaje, la propaganda y la
agitación armada y el combate de guerrillas. No siempre escogían como victimas a las
personas con mayor representatividad o responsabilidad del estado y las Fuerzas del Orden.
Cualquiera podría ser un objetivo, solo bastaba que con su muerte repercute políticamente
en las masas o que ellos lo tomen como una reivindicación.

Dochc Hares
Una vez seleccionado el objetivo, se elaboraba el Plan Operativo Táctico (POT) para un
aniquilamiento selectivo que tenia cuatro partes:
 Determinación del blanco objetivo.
 Investigación (Reglaje, reconocimiento y el informe de la investigación).
 Aprobacion de la acción por el comité de acciones de la célula de la dirección del
aparato.
 Finalmente, la ejecución de la acción.
El informe de investigación que contiene el “reglaje” (Vigilancia con tiempo en forma
cronológica de la rutina de la persona escogida como objetivo) y el reconocimiento
(Vigilancia y reconocimiento del inmueble, vehículo y oficina etc. del objetivo), es elevado
por intermedio del mando militar del destacamento al mando político, este a su vez lo eleva
al Comité de Acciones.
Aprobado o desaprobado el plan baja al destacamento, bien puede ser para su
materialización en caso de que existan las condiciones objetivas o para perfeccionar el
reglaje y el reconocimiento, superando las deficiencias.
Ante un enemigo de esta magnitud es necesario fortalecer y potenciar los principios de
Inteligencia Protectiva, que es la advertencia táctica. El objetivo primordial de la
Inteligencia Protectiva es y será advertir a los líderes de equipo de protección respecto a las
amenazas criminales y su desarrollo.
La conciencia situacional en supervivencia en combate debe ser inherente al hombre de
seguridad.

Dochc Hares
Los procedimientos que utilizan para obtener información que es transformada en
inteligencia por la OT- SL VRAEM para la ejecución de un atentado contra una persona, base
militar, puesto policial, infraestructura pública eran la observación, vigilancia y seguimiento
(reglaje) del "blanco" objeto de atentado, para conocer sus actividades tenían una duración
que variaba desde una semana hasta dos o tres meses. Incluso, si durante una campaña,
durante el reglaje, no encontraban una "rutina previsible" de un objetivo, lo trasladábamos
para la próxima campaña, estos ataques variaban en función del objetivo político – militar
que perseguía la organización terrorista, y si este era llevado a cabo en la ciudad y/o en el
campo utilizando las 04 (Cuatro) formas de lucha: 4 formas de lucha (agit- prop, Sabotaje,
combate guerrillero, aniquilamiento selectivo).

Sobre Sendero Luminoso se ha escrito dentro y fuera del país, desde diversas perspectivas
de estudio. Así, sobre sus orígenes está la obra de Carlos Iván Degregori “El surgimiento de
Sendero Luminoso”, sobre su historia hasta la década de los ochenta el libro de Gustavo
Gorriti “Sendero historia de la guerra milenaria en el Perú”, sobre su historia desde mil
novecientos ochenta a mil novecientos noventa y seis y el contexto de violencia la obra de
Nelson Manrique “El tiempo del miedo. La violencia política en el Perú”, sobre su ideología,
el trabajo de Manuel Jesús Granados “El PCP Sendero Luminoso: aproximaciones a su
ideología, sobre el análisis del discurso de Sendero, el trabajo de Víctor Vich “El caníbal es
el Otro. Violencia y cultura en el Perú Contemporáneo”, sobre las Luminosas Trincheras de

Dochc Hares
Combate la obra de José Luis Rénique “La voluntad encarcelada”, sobre el discurso de la
violencia de Sendero Luminoso el trabajo de Gonzalo Portocarrero “Razones de sangre,
sobre su estrategia están los estudios de Michel Wieviorka “El terrorismo. La violencia
política en el mundo”, de Ariel Merari “Terrorismo como estrategia de insurgencia y de
Carlos Tapia “Las fuerzas armadas y Sendero Luminoso. Dos estrategias y un final”.
La información convertida en Inteligencia es conocer que ocurre en nuestro entorno, pero
esta tiene que ser objetiva. Thomas Jefferson defendía la idea de que el precio de la Libertad
es la eterna vigilancia. Estar vigilantes y conocer al enemigo es la única forma de evitar que
nos sorprendan y nos impidan adoptar medidas de seguridad. Si no somos consciente de lo
que ocurre a nuestro alrededor vamos a ser atacado por diferentes amenazas actuales y
contemporáneas, que están colapsando nuestra seguridad en el país.
Esta necesidad de información, que luego es convertida en inteligencia, debe ser
permanente desde que implementemos una Inteligencia Protectiva. La contribución de la
inteligencia ha sido determinante en el apoyo a la investigación criminal para sustentar de
mejor manera una prognosis de seguridad.
El principal objetivo de la inteligencia protectiva es prevenir que ocurra un atentado contra
un objetivo potencial, Reuniendo la información y las pruebas que permitan realizar una
evaluación ponderada de la amenaza que puede representar determinado individuo para
su objetivo.

Fuentes:
Manual Policía Colombiana.
Libro: “La captura del siglo” Benedicto Jimenez.
Lecciones de Inteligencia en la lucha contra SL EP.
Apuntes de Inteligencia Protectiva. Dochc Hares.

Dochc Hares
Dochc Hares

También podría gustarte