Está en la página 1de 2

Asignatura: Colonialidad del ser, el saber y el poder

Tarea: 1
Ciclo: 3
Paralelo: B
Estudiante Lorena Núñez
Docente María Fernanda Solórzano Granada
Fecha: 12/12/2022

1. ¿Qué entiendo por condición subalterna?

La condición subalterna, creo que es toda posición o circunstancia en la que tenemos


cuando estamos por debajo de un mando.

Creo que en toda la sociedad podemos encontrar esta forma de orden social, la cuestión
esta cuando nos encontramos dentro de la condición subalterna, y esta nos condiciona a vivir
determinadas situaciones que pueden ser o no agradables.

El tener una condición subalterna te deja en una posición vulnerable, en la que fácilmente
puedes recibir abusos, puede ser muy frustrante el no tener el control de decisiones, ya que desde
esta condición estas sujeta a las decisiones del otro.

2. ¿Vivo en una condición subalterna. Explicar cómo la vivo?

No lo había pensado tan detenidamente pero definitivamente, tengo sobre mi una


condición subalterna, desde que naces tienes eta condición.

En mi caso, soy una subordinada en el trabajo, en la Universidad, en casa, con mi mami,


es la jefa mayor del Estado independiente de su casa. Pero donde siento que me afecta mas la
condición dentro de la sociedad, es tan difícil imaginar que no existen barreras, las hay y esto si
me afecta emocionalmente, las barreras sociales que pone la jerarquía, deja a muchos fuera.

Por ejemplo ahora ya tengo 36 años, si yo tuviera que buscar empleo en este momento en
el área comercial, mis opciones son muy pocas, ya que quien decide, desde el anuncio buscan
mujeres de 18 a 30 me quedo fuera.

Económicamente también el hecho de estar debajo de, es algo que muchas veces ha
provocado mi renuncia, el trabajar mucho y el reconocimiento y el sueldo se lo llevaba mi jefe.
3. ¿Qué es el eurocentrismo, cómo me afecta a mí, cómo afecta a mi comunidad, a mi
entorno?

El eurocentrismo, son todas las formas de pensamiento, organización social, valores,


tradiciones, que nacieron en Europa y desde allí bajo el poder de la subordinación, fue
implantado. Es poner a Europa como la cuna del ala historia Universal como si todo hubiera
tenido su origen allí.

El eurocentrismo me afecta, como he crecido, todo lo que quiero desaprender, fueron


muchos años de “una mala formación”, en la que no hubo información sobre nuestra historia, el
ser consciente de mis raíces, ¿del por qué? hay separatismo dentro de la sociedad que me rodea.

Y naturalizar el poder, que tiene el estado sobre mi cuerpo, sobre mis pensamientos, mis
decisiones ya que al no tener otras opciones porque solo nos dan a conocer lo que quieren para
permanecer en el poder y seguir explotándome, ese es el pensamiento eurocéntrico, la
explotación y el poder sobre el cuerpo de otros.

La comunidad que me rodea es un territorio tan pequeño y diverso, muy peleado, muy
dividido, individualista y todo esto nace y crece alrededor de todo lo que nos deja el pensamiento
social que trae el eurocentrismo.

4. ¿Cuáles son mis privilegios dentro de la colonialidad?

La relación de poder que nos rodea dentro de la colonialidad, que todavía permanece en
nosotros y con nosotros, puedo decir que soy privilegiada, porque la división que trae la
colonialidad desde lo social, es algo que he vivido, ir a una entrevista de trabajo, o estar en
reunión de padres de familia, ir al medico.

4. Presentar y analizar un caso específico de colonialidad

Ir al IESS, y ver como tu ropa puede influir, he vivido los dos casos el estar en calentador
un sábado en la tarde ir al servicio del Hospital del IESS en el sector del calzado, y habiendo
menos personas y yo con todos los síntomas fiebre, malestar no recibir la atención a tiempo. En
la misma unidad médica, con traje un martes en la tarde la unidad llena de pacientes ser atendida
antes, que en recepción me dieran información que el médico me trate distinto.

Es decir, tanto tienes, tanto vales, ese pensamiento colonial que permanece y extiende sus
ramas de poder, te tratan como te ves por fuera.

También podría gustarte