Está en la página 1de 1

COMENTARIO SEMANAL

Economía Local
08 de agosto de 2022
ALGUNOS RETOS DE LA NUEVA GESTIÓN DEL MEF

Pocos días después de 28 de julio, se han producido nuevos cambios en el gabinete


ministerial, resultando sorpresivo el del Ministro de Economía. En vista del inicio de la
nueva gestión, vale la pena comentar brevemente algunos de sus retos.
Actividad económica. En una de sus primeras entrevistas tras asumir el cargo, el
nuevo ministro ha comentado que se espera un crecimiento de 2,2% este año, lo que
refleja una abierta discrepancia con lo esperado por la gestión previa y una posición “No basta con una mayor ejecución de
pesimista sobre el desempeño de la economía peruana. En efecto, a falta del dato de los proyectos de inversión, sino que
junio, el crecimiento de la economía en el primer semestre ha sido de alrededor de éstos deben responder a criterios de
3,2%, por lo que nuestra proyección (2,5%) tiene un sesgo al alza. Para que la priorización (…) y realizarse bajo
economía creciera en el año solo 2,2%, el crecimiento del segundo semestre debería condiciones mínimas de calidad y de
ser solo de 1,4% frente al nivel alcanzado en los primeros seis meses del año (ver eficiencia”
Gráfico 1). Este punto de partida es importante para poder compararlo con las
proyecciones oficiales que se publicarán a fin de mes, en el Marco Macroeconómico
Multianual, donde se hará incluso más relevante la perspectiva oficial para el 2023.
Coordinación de la política económica. El ministro anunció coordinaciones con el
Banco Central respecto al rumbo de la política económica. Sin embargo, a diferencia
de la política monetaria, en la que queda claro que el organismo encargado es el Gráfico 3
Banco Central, la ejecución de la política económica, sobre todo por el lado del gasto, Perú: Inversión pública
está atomizada. Por ello, resulta tan o más relevante tener coordinaciones similares (Últ. 12 meses, como % de los gastos totales)
50.0
con los gobiernos regionales y locales, los cuales concentran la mayor parte de la 45.0
inversión pública (ver Gráfico 2). Asimismo, destacó la importancia de la inversión 40.0
pública, lo que resulta positivo considerando que el incremento del gasto público 35.0
A Jul 21 A Jul 22
30.0
desde el inicio del gobierno se ha focalizado en gasto corriente (ver Gráfico 3). Pese
25.0
a ello, no basta con una mayor ejecución de los proyectos de inversión, sino que
20.0
éstos deben responder a criterios de priorización, lo cual implica definir bajo qué 15.0
parámetros o condiciones ésta se define, y realizarse bajo condiciones mínimas de 10.0
calidad y de eficiencia, lo que usualmente no es considerado por los gobiernos. 5.0
0.0
Reformas institucionales. Mediante el Decreto Supremo 081-2022-PCM, el gobierno Gob. Locales Gob. Regionales Gob. Nacional
ha establecido una comisión para elaborar un proyecto de reforma al sistema de Fuente: MEF
pensiones. Sin embargo, ha anunciado ya mayor gasto corriente para los próximos
años focalizado en la transformación de Pensión 65 a Pensión del Pueblo. Fuera de
que eso sugiere nuevos compromisos fiscales sin haber definido la reforma, teniendo
en cuenta que se espera una corrección en el precio del cobre respecto a los niveles
máximos alcanzados recientemente, resulta relevante también una revisión integral
del sistema tributario para definir cómo incrementar la recaudación para no generar
desvíos frente a la trayectoria prevista de reducción del déficit fiscal. Asimismo, justo PHASE CONSULTORES
antes del cambio ministerial, el gobierno anunció un plazo máximo de 10 años para Calle Belisario Suárez 127
volver a tener un ratio de deuda pública/PBI por debajo de 30%, compromiso que San Borja, Lima, PERÚ
debe ser refrendado –o no- por la nueva gestión.
Gráfico 1 Gráfico 2
Perú: Índice de Producción Semestral Perú: Inversión Pública
(Desestacionalizado, Base: Año 2007 = 100) (Últ. 12 meses, % del total por nivel de gobierno) 949 900 008
998 458 766
195 65.0
60.0
185 A Jul 21 A Jul 22
55.0
175 50.0
45.0 phaseconsultores@gmail.com
165 40.0
Observado 35.0
155 Para 2.2% el 2022 30.0
Para 2.5% el 2022 25.0
145 Phase Consultores
Tendencia pre pandemia 20.0
135 15.0
10.0
Ene-Jun 20
Ene-Jun 18

Jul-Dic 18

Ene-Jun 19

Jul-Dic 19

Jul-Dic20

Ene-Jun 21

Jul-Dic21

Ene-Jun 22

Jul-Dic22

5.0
0.0
GL + GR Gob. Nac.

Fuente: BCR, Estimaciones y Proyecciones Phase Consultores

También podría gustarte