Está en la página 1de 6

1. Objetivo.

El presente instructivo establece los requisitos de seguridad que se deben cumplir para los

trabajos de carga/descarga de combustible en equipos y maquinaria, dentro del predio de

Planta, con el fin de minimizar los riesgos .

2. Alcance.

Este procedimiento involucra a todo el personal de la empresa que participa en la tarea de

carga y descarga de combustible.

3. Requisitos para realizar la actividad.

Son de cumplimiento obligatorio para todos los involucrados en el alcance citado y de no

poder hacerlo por alguna razón, deben avisar a su supervisor de Turno antes de comenzar

cualquier tarea con el equipo involucrado.

• Todo el personal que realiza esta actividad debe estar capacitado para la ejecución segura

de la tarea, y para actuar en caso de emergencias.

• El lugar designado de carga/descarga debe estar señalizado indicando mínimamente:

El original de este documento es controlado electrónicamente. Cualquier copia impresa es “SOLO REFERENCIA”

Página 1 de 6
• Podrá señalizarse con conos, cuerdas o similar que alerten a externos a ingresar a la

zona.

• Disponer de medios de extinción, mínimo dos extintores de 8 kg. (En caso de acopio de

combustible disponer de extintor de 25 kg ABC).

• Para los vehículos que trasladen cisternas, se exigirá el arresta chispa correspondiente

(Solo para motores de combustión).

• Dispositivo de puesta a tierra electrostática y/o conexión equipotencial de todas las

superficies conductoras.

• Disponer de materiales para la contención, recolección y almacenamiento temporal del

material contaminado por posibles derrames. El material para la contención (Bandejas, paños

o similar) deben estar colocados antes de iniciar la actividad en la zona de riesgo de derrame.

• Al momento de realizar la carga/descarga directa, los equipos/maquinarias deben estar

detenidos y apagaddos.
El original de este documento es controlado electrónicamente. Cualquier copia impresa es “SOLO REFERENCIA”

Página 2 de 6
• En caso de ser necesario y para trasvases a recipientes pequeños se debe utilizar embudo

y etiquetando el envase de forma correspondiente..

• Utilizar los equipos de protección personal generales (Casco, zapatos, lentes), anexano

guantes de protección química.

• La carga de combustible directa se debe realizar mediante dispositivos (picos surtidores)

que aseguren el rebalse de HC por llenado de depósito/tanque, caída de este o

accionamiento incorrecto de flujo. Preferentemente todos los accesorios deben ser de bronce

con el fin de eliminar la energía estática.

• En el transporte/cisterna debe tener identificada la peligrosidad de la carga (ej. Tóxica,

inflamable, otra), tener las placas con rombos NFPA y disponer de medios de extinción

(Extintores).

• Prohibiciones :

 Se prohíbe la carga/descarga de combustible en cercanías de zonas de

trabajo en caliente.

 Se prohíbe fumar en cercanías de zonas de carga/descarga.

 Se prohíbe el uso de celular en zona de carga/descarga de

combustible.

 En caso de incendio se prohíbe apagar con agua.

 Las mangueras o similar no podrán estar expuesto al cruce o paso de

otros vehículos

 Está totalmente prohibido concurrir al trabajo bajo los efectos de bebidas alcohólicas,

drogas o fármacos, así como también el consumo de éstos durante el trabajo

 Está prohibido fumar, comer o tomar mate durante la operativa. Realizarlo durante el

descanso y en las zonas destinadas para ello.


El original de este documento es controlado electrónicamente. Cualquier copia impresa es “SOLO REFERENCIA”

Página 3 de 6
 Debe contribuir con el orden y limpieza de todas las áreas.

 Los operarios debe mantener una actitud responsable y de respeto hacia los demás

compañeros en el desempeño de sus actividades.

 No se debe adoptar actitudes que violenten o afecten el bienestar y los derechos del resto

de las personas o de los bienes e instalaciones.

4. Situaciones de Riesgo

 Dicho Procedimiento se hacer referencia en la Matriz de Evaluación de Riesgos que se

adjunta en el Plan de Seguridad.

PELIGROS POSIBLES CAUSAS

Incendio Falta de puesta a tierra

Material combustible en el área

Trabajo en caliente en el área

El original de este documento es controlado electrónicamente. Cualquier copia impresa es “SOLO REFERENCIA”

Página 4 de 6
Falta de medios de extincion

Explosion Ídem anterior

Choque Falta de señalización

Falta de sistema de frenado de equipos.

Contacto con quimicos Falta de uso de EPP

Falta de mantenimiento en equipos

Falta de control de fugas

5. Historial de Revisiones

Fecha de revisión Área Descripción de los cambios

DD/MM/AAAA

6. Aprobación

Realizado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre:

Departamento:

Firma:

El original de este documento es controlado electrónicamente. Cualquier copia impresa es “SOLO REFERENCIA”

Página 5 de 6
El original de este documento es controlado electrónicamente. Cualquier copia impresa es “SOLO REFERENCIA”

Página 6 de 6

También podría gustarte