Está en la página 1de 35

Vivir en democracia

¿para qué sirve la política?


¿Qué significa vivir bien?

Valores para convivir

Vamos a De súbditos a ciudadanos


hablar
sobre… El funcionamiento de la democracia

La Constitución Española y sus


valores
Actividad oral: repartimos las preguntas por grupos para
tratar de responderlas.

• ¿Crees que la política es algo que te


afecta o que no tiene nada que ver
contigo?
• ¿Qué tiene que ver la política con la
justicia?
Pregunas • ¿Sabes lo que es la democracia? ¿Cómo
iniciales la definirías?
• ¿Crees que la democracia es la mejor
forma de gobierno? ¿Por qué?
• ¿Qué sabes sobre la Constitución
española? ¿Cuándo se aprobó? ¿Sobre
qué trata?
• En la anterior unidad aprendimos que la ética nos ayuda a
pensar cómo debemos comportarnos para vivir bien.
• Pero, como bien sabes, nadie puede vivir feliz en solitario,
pues como decía Aristóteles: “somo seres sociales”, de
modo que necesitamos a los demás…
¿Qué • La Ética y la Política van de la mano. Ambas buscan el bien:
significa la ética el bien individual, la política el bien común.
• La política trata de organizar la vida en común para que
vivir bien? podamos vivir en paz y armonía. Para ello, se necesitan
unas leyes que digan que podemos hacer y que no; solo así
evitaremos que las personas se perjudiquen unas a otras.
• La política es el modo de organizar una sociedad para
alcanzar el bien común.
VAMOS A POR PUNTOS POSITIVOS… responde
(Act oral):

¿Qué tienen que ver la ética y la ¿En qué se diferencian?


política?
Reflexionamos…
• ¿Dónde has aprendido la mayoría de conocimientos matemáticos o lingüísticos?
• ¿Quién nos cura cuando estamos enfermos?
• ¿A quién llamarías si se produjese un incendio en tu casa?
• Escuelas, hospitales o bomberos son algunos de los servicios que disfrutamos
gracias al hecho de vivir en sociedad, es decir, de tener una organización política
(Ayuntamiento, Gobierno Autónomo, Estado) que asegura que todos tengamos
los mínimos necesarios para vivir dignamente
• La política hace posible que podamos disfrutar de los servicios mínimos
necesarios para llevar una vida digna
Hemos mencionado algunos
beneficios que nos proporciona la
Actividad política, trata de recordarlos y
enuméralos. Después, añade otros
oral (a por tres que se te ocurran.
más puntos
positivos!)
• ¿Qué es la política y para qué
sirve?
• ¿Cómo se relacionan la ética
ACTIVIDAD 1. y la política según Aristóteles?
Responde a
las
preguntas.
Ya hemos visto que no hay un solo modelo de felicidad,
para unos ser feliz es ser libre, para otros el placer, o el
éxito…

Los valores éticos varían de una persona a otra.

Valores Pero, sí que es cierto que de todos esos valores hay


para algunos que son realmente importantes para todos,
porque sin ellos la vida en sociedad resultaría imposible
convivir y, en consecuencia, nadie podría ser feliz.
Se trata de los valores cívicos: de ellos los más
importantes son la libertad, la igualdad, la justicia, la
tolerancia o respeto activo y la solidaridad

Los valores cívicos son aquellos valores éticos que todos


debemos respetar para convivir pacíficamente.
¿Qué es la justicia?
• Todos los valores cívicos mencionados son importantes, pero hay uno en concreto que es
fundamental: la justicia.
• No es fácil definir bien en qué consiste la justicia. ¿Es la justicia tratar a todos por igual?
• Si lo pensamos un poco, nos daremos cuenta que no podemos dar el mismo trato a un héroe que
a un criminal.
• Según Aristóteles: la justicia consiste en repartir los beneficios y las cargas entre todos los
miembros según el mérito de cada uno. Así, es justo que quien más se esfuerce reciba más
beneficio que quien no hace nada.
• Pero, para Aristóteles, la justicia también ha de tener en cuenta las necesidades de cada
persona, por ejemplo, es justo que si alguien se queda en paro, reciba una ayuda del Estado para
poder vivir dignamente.
• La justicia consiste en dar a cada uno lo que le corresponde de acuerdo con sus méritos y
necesidades
https://www.yout
ube.com/embed/
5cTxRdQwUnI?w
mode=transpare
nt (video 2 min
¿Cómo actúa una
persona justa?)
ACTIVIDAD 2. Valores cívicos.

¿Qué son los valores cívicos? ¿En qué consiste la justicia?


Enumera los mas importantes.
• ¿Qué te parecería si en tu grupo de amigos
hubiera un chico o una chica que mandase
sobre los demás y os dijera siempre lo que
hay que hacer?
• Seguramente no lo aceptaríais ¿por qué?
Porque las personas somos seres libres e
independientes, y tenemos derecho a tomar
nuestras decisiones de forma autónoma sin
que nadie nos las imponga.
De súbditos a
ciudadanos • Es cierto que, mientras somos menores de
edad, nuestros mayores deciden muchas
cosas por nosotros.
• Pero una vez alcanzada la mayoría de edad,
ya podemos decidir por nosotros mismos
porque tenemos la madurez suficiente como
para responder de nuestros propios actos.
Sin embargo, las
personas no siempre
hemos gozado de esta
libertad de decidir…

• Durante muchos siglos se creyó


que solo algunos individuos
estaban capacitados para
gobernar a los demás, ya fuera
por su fuerza, edad, sabiduría o
linaje

• El poder recaía sobre unos


pocos privilegiados; el resto,
quedaban reducidos a la
condición de súbditos.
DERECHOS PARA TODOS

• La mayor parte de la historia hemos sido súbditos, o de reyes, de tiranos, de dictadores, de nobles, de una élite
religiosa o económica… Pero en la Edad Moderna, ene l siglo XVIII, la situación empezó a cambiar.
• En Europa y Norteamérica se produjeron revoluciones que dieron lugar a las primeras declaraciones de derechos.
• Ya en pleno siglo XX, y después de dos sangrientas guerras mundiales, se redactó la Declaración Universal de
Derechos Humanos, que sigue vigente hasta hoy. En ella se proclaman: la dignidad, libertad, igualdad y fraternidad
entre todas la personas
• También se nos dice que tenemos el derecho a decidir por nosotros mismos, sin imposiciones de ninguna clase
• Por tanto, si somos libres e iguales, si estamos hermandado por poseer la misma dignidad humana, lo suyo es que
decidamos entre todos cómo debemos organizarnos para asegurar la convivencia y la paz. Ya no tiene sentido
seguir siendo súbdito de nadie. La democracia nos convierte en ciudadanos con iguales derechos e igual poder de
decisión.
La democracia es una forma de gobierno donde el pueblo
tiene el poder, es decir, el gobierno corresponde a los
ciudadanos, y no a un dictador, rey o tirano. Llamamos
soberanía a esta capacidad para ejercer el poder
EL
FUNCIONAMIENTO El soberano, tradicionalmente era el rey, quien
concentraba todo el poder. En democracia, el soberano es
DE LA DEMOCRACIA el pueblo, porque de él proviene el poder de gobernar y
hacer las leyes.

La democracia se basa en el principio de soberanía


popular, es decir, el poder procede del pueblo y
corresponde al conjunto de los ciudadanos
• Sin embargo, esta democracia, aún siendo
un increíble avance político que ha tenido
repercusiones vitales hasta nuestros días, no
era perfecta
La • Solo había un número reducido de
democracia ciudadano, porque se excluía a las mujeres,
esclavos y extranjeros
nace en la • Los ciudadanos eran quienes podían
antigua reunirse en la plaza pública y debatir y tomar
las decisiones sobre qué leyes votar. Era una
Grecia democracia directa, aunque muy reducida,
pues 2/3 de la sociedad se quedaban sin
participar.
Hoy día, como te puedes imaginar, resulta imposible
reunir a todo el mundo en una plaza para votar las
leyes, por eso, en vez de democracia directa,
contamos con una democracia representativa
La
En este tipo de democracia, los ciudadanos elegimos
democracia a nuestros representantes para que ellos decidan por
nosotros, esto es lo que hacemos cada vez que
hoy vamos a votar

En una democracia representativa, los ciudadanos


no gobiernan directamente, sino que eligen a sus
representantes para que gobiernen en su nombre
La democracia ateniense (8 min)
https://www.youtube.com/watch?v=q4kSLZhxQ0I

• Haz una tabla en la que se


enumeren las principales
diferencias entre la democracia
directa de la antigua Atenas, y la
democracia indirecta o
representativa que tenemos
actualmente en nuestro país.
En primer lugar, la democracia defiende el valor de la igualdad. Todos
somos iguales ante la ley, además, nadie puede ser discriminado por
ningún motivo (sexo, lengua, etnia, ideología…)

La democracia se basa pues, en el principio de sufragio universal, que

Los valores significa que cada persona es un voto, sin diferencias de sexo, edad,
fortuna o condición social

de la También destaca como valor democrático la libertad, entendida como


autonomía personal. Cada persona es libre para: elegir a sus
representantes, sus ideas, creencias, gustos y costumbres

democracia La justicia es otro valor fundamental: los gobernantes deben elaborar


leyes justas que aseguren a todos los ciudadanos unas condiciones de
vida dignas. También exige que nadie tenga privilegios sobre los demás

Por último, cabe destacar el valor d ela solidaridad. Debemos prestarnos


ayuda mutua y contribuir en lo posible al bien común.
Aquí tienes algunas palabras que están vinculadas con la
ACTIVIDAD 3. democracia: Estado-justicia-ciudadano-soberanía-igualdad-
representatividad-sufragio universal-democracia
Relaciona
Relaciónalas con sus definiciones.
palabras y su
definición. Después, haz una redacción donde aparezcan relacionados al
menos cinco de los conceptos anteriores.
Después • a) Poder de gobernar que en democracia procede del pueblo.
• b) Consiste en el derecho a votar para todos los mayores de edad.
redacta • c) En democracia es el hecho de que los ciudadanos puedan elegir a los
gobernantes para que los representen.

usando estas
• d) Es la institución más importante de todas, la que agrupa al resto.
• e) Persona con derechos y deberes que vive en una sociedad democrática
• f) Consiste en que todos somos iguales ante la ley.

palabras. • g) Valor fundamental en democracia por el que cada persona debe ser tratada
según sus méritos y necesidades.
• h) Es una forma de gobierno donde el poder lo tiene el pueblo.
• Nuestra democracia no es muy antigua que digamos, en realidad es
bastante joven, comparada con la de otros países cercanos
• Hasta 1977 no se celebraron las primeras elecciones libres después
de décadas de dictadura, y el 1978 se aprobó en referéndum la
Constitución española, que es la ley fundamental que rige la vida
política española
• La Constitución española de 1978 es la ley fundamental que
establece los principios y valores en los que se bassa nuestra
convivencia.
• ¿Cuáles son estos valores? Justicia, libertad, seguridad y paz son los
La constitución pilares en que se fundamenta nuestra vida en común, mencionados
Española y sus al comienzo d ela Constitución. Ellos la dan sentido y la convierten
en algo importante.
valores • Para alcanzar estos valores se establece una serie de principios:
• Una sociedad democrática basada en el respeto a la ley
• Un sistema económico y social justo que garantice una calidad de vida
digna para todos
• La defensa de la diversidad de lenguas y culturas existentes dentro del
Estado
• El mantenimiento de relaciones pacíficas y de cooperación con todos
los pueblos del mundo
ACTIVIDAD oral
Actividad oral.
ACTIVIDAD 4. DEBATE
¿Es la democracia el mejor
sistema de gobierno hasta
ahora?
También puedes especificar qué
tipo de democracia prefieres.
Escribir mínimo 3 líneas de
reflexión.
ACTIVIDAD 5. Comprensión de textos.
Completa el siguiente texto usando las siguientes palabras: reyes -mujeres -extranjeros -Pericles -
mundo -Europa -directa -democracia -votar -XVIII -dictador -Atenas -oligarquía -Estados Unidos -
esclavos

“Hace muchos años en la ciudad griega de ..., durante el siglo V a.C. ya existía la .... Era una
democracia ... porque todos los ciudadanos podían participar. Se reunían en la plaza pública
y allí podían hablar y votar. Pero las ... quedaban fuera de la democracia porque ellas no
podían .... Tampoco eran ciudadanos los ... y los .... La democracia ateniense alcanzó su
máximo esplendor en tiempos de ..., que fue un gobernante muy célebre. Después la
democracia desapareció. Hubo muchas formas de gobierno, pero no eran democráticas. En
algunos lugares mandaban tos ... o los emperadores, y en otros sitios mandaba un pequeño
grupo de personas poderosas, lo que se conoce como…

La democracia moderna apareció de nuevo en el siglo .... Primero surgió en América, cuando
los ... se independizaron. Después se estableció en ..., cuando se produjo la Revolución
francesa. Desde entonces la democracia se ha extendido por todo el… A pesar de ello aún
existen países que son gobernados por un .....”
ACTIVIDAD 6. PRÁCTICA
DIGITAL
• Busca información en Internet
sobre la Transición española, es
decir, sobre el contexto donde
surge la Constitución española.
Mínimo 10 líneas. Poner la
dirección web o libro de donde
sacáis la información.

También podría gustarte