Está en la página 1de 29

Chilam Balam

Es el nombre de varios libros que relatan


hechos y circunstancias históricas de la
civilización maya. Escritos enlengua maya,
por personajes anónimos, durante los
siglos XVI y XVII, en la península de
Yucatán.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL
VALLE DE ECATEPEC

LIC. Humanidades-Empresa

GRUPO: 1251

LITERATURA HISPANOAMERICANA

TEMA: CHILAM BALAM

TRABAJO PLANTEADO POR:

1° PEREZ FRANCO CRISTINA


“Chilam Balam”
2° AGUILAR MARTINEZ URIEL ALBERTO
“Historia de manuscritos”
3° MARTINEZ OLVERA ANDREA YALINNE
“Libros del Chilam Balam”
4° GONZALEZ HERNANDEZ KEVIN NOE
“Santoral y Astronomía”
5° MARCOS IRAZABA MONSERRAT
“Poemas y Cantares”
EL TERMINO CHILAM BALAM
En sentido alegórico ha sido mejor traducido a lo largo de la historia grafía como
sacerdote jaguar profeta jaguar o brujo jaguar. Etimológicamente se conforma por
2 palabras en maya yucateco chilam y Balam, las cuales presentan variantes en
su escritura y su significado y sus designaciones que nuestras consideraciones
importantes se remotan y discuten nuevamente por representan tanto
aportaciones como nuevas perspectivas en lo que a su estudio se refiere.
Chilan se puede componer de un sustantivo “chi” qué quiere decir boca y su sufijo
agentivo “am” significa el que es boca y este es el significado que desde hace
mucho tiempo ha sido el más aceptado por la comunidad académica otra
composición se forma con el sustantivo “chil” quiere decir acostado o tendido y en
el mismo sufijo significa el que está acostado o tendido y coincide con la
explicación que se le da en el códice Pérez al chile se le llama a este porque
estaba acostado No se movía no podía levantarse de dónde estaba acostado en
su casa y ni se le veía la cara por los que llegaron cuando les hablaron.
En el diccionario calepino Maya de motul también encontramos las entradas
chilan, than, chilan y ah chilan, “intérprete o nahuatlato” y chilantah “tomar por
medianero intercesor o faraute que hable por el”, que se encuentran directamente
relacionados con un cargo que utilizaba el t'an, “lenguaje hablado”, al cual nos
referimos posteriormente.
Por otra parte, la palabra Balam fue traducida en los vocablos virreinales como
tigre pues así llamaron los conquistadores al jaguar término que a su vez proviene
del vocablo Yaguará en la lengua tupi guaraní qué se habla en Paraguay y Bolivia
con base en la clasificación hecha por línea en el siglo XVIII, El jaguar recibe la
denominación de Panthera onca primero por pertenecer al género de las panteras
y en segundo lugar por la voz brasileña usada para nombrar al jaguar.
El jaguar es un mamífero robusto pero muy ágil pues tiene la capacidad de
acechar a su presa casa en la noche sin ser visto por ella lo cual hace que se
convierta en el principal de los depredadores. Era un animal importante entre las
sociedades mesoamericanas debido a que es el único que caza al hombre siendo
este último cazador y por lo tanto su igual y su rival el otro tan temido como
admirado al que se le rinde culto y pretende emular al haber tomado su nombre.
El término balaam se utilizó como parte del antropónimo de quienes ocupaban
cargos importantes en los emplazamientos mayas del período clásico para la
legitimación de los linajes El jaguar fue recuperado como ancestro común y los
señores heredaron las características felinas que utilizaron como atributos de
poder seguramente hasta el tiempo de la conquista española se vestían con su
piel y se les enterraba con la misma, se sentaban en tronos que tenían forma de
jaguar se representaban con garras de jaguar y los nahuales se transformaban en
jaguares. malambo entonces el nombre de un linaje histórico de las tierras bajas
mayas durante el período clásico que si bien existían en el norte de Yucatán para
el momento inmediato anterior a la conquista ay no se constituyó como un linaje
gobernante en nuestros días el término Balam sobrevive como apellido.
otra composición de la palabra Balam se forma con el sustantivo baalan “cosa
oculta” y el sufijo mencionado de tal manera que significa “el que está oculto”.
Con base a su etimología entonces el término chilam Balam puede ser traducido
como:
El jaguar que habla
El jaguar acostado
El balón que habla
El que habla oculto
El que está acostado y oculto
El que habla, el que se oculta
El que está acostado, el que está oculto.

Nosotros aceptamos la acepción “el que habla oculto” y de acuerdo con Bartolomé
y Baradas más concretamente “el que es boca de lo oculto” aunque como
mencionamos más adelante consideramos que la postura acostada debió
funcionar también para conseguir el término.
“EL QUE ES BOCA DE LO OCULTO” es decir aquel que tiene acceso al
conocimiento que no todos pueden tener este término fue aplicable según lo
escribieron conquistadores cronistas y frailes desde la perspectiva occidental para
el chilam del pueblo de maní en el momento de la conquista española quien fue el
encargado de presentar a Ah Mochan Xiu, el halach uinic del cuuchcabal de Maní
en turno la supuesta pronosticación de la llegada de los españoles y la obligación
por parte de los mayas de recibirlos con buen agrado hecho que lo convirtió en un
personaje histórico para los españoles pueden su calidad de profeta contribuyó a
que estos entrarán de manera pacífica en algunas regiones de la península en
tanto para los miembros del linaje Xiu, el discurso mítico que se creó en torno al
chilam de Manny los favores yo como cuando se vieron en la necesidad de
solicitar y obtener sus privilegios nobiliarios desde principios del siglo XVII
argumentando que ellos habían colaborado con los españoles.
El chilam Balam no son copias fieles unos de otros sino actualizaciones realizadas
principalmente conforme a las fuentes que se consultaron como lo fueron los
santorales y los repertorios.

Chilam Balam es el nombre de varios libros que relatan hechos y circunstancias


históricas de la civilización maya. Escritos en lengua maya, por personajes
anónimos, durante los siglos XVI y XVII, en la península de Yucatán. A ese
nombre se le agrega el nombre de la población en donde fueron escritos, por
ejemplo, el Chilam Balam de Chumayel, etc. Son fuente importante para el
conocimiento de la religión, historia, folclor, medicina y astronomía
maya precolombina.
Historia del Chilam Balam

Chilam significa boca o el que es boca, es decir el que


profetiza. Este título se les daba a los sacerdotes
mayas que interpretaban libros antiguos para extraer
de ellos profecías y predecir sucesos futuros, por esta
razón se les veneraba como adivinos o profetas.

Mientras que Balam significa brujo, mago o jaguar.


Por lo tanto, el Chilam Balam se puede traducir
como: boca del brujo, boca del jaguar, boca del dios
jaguar, sacerdote brujo, sacerdote jaguar, o sacerdote
del dios jaguar.
Existe otra versión que afirma que estos
libros llevan el nombre de un sacerdote
del pueblo de Maní, llamado Balam el
cual tenía una gran reputación como
profeta, ya que predijo muchos sucesos.
Por lo tanto, el nombre Chilam Balam
se generalizó en la mitología maya
para hacer mención a todos los profetas,
así como a los libros escritos por ellos,
en honor al chilam de apellido Balam.

Diferentes Chilam Balam.

Existen diferentes libros que obtienen el


nombre de la población en donde fueron
escritos, es por ello que existe un Chilam
Balam de varias localidades. Entre los más
importantes se encuentran: Maní, Tizimín,
Chumayel, Kaua, Ixil, Tusik, Tekax, Nah,
Yaxkukul.
Contenido
Su contenido muestra partes que arrojan información de la época de la conquista española de
los reinos yucatecos (1527-1546). En algunos casos, donde el lenguaje es particularmente
simbólico y surrealista, los libros parecen representar guiones jeroglíficos, y por lo tanto

recuerda el periodo previo a la conquista .

Personajes Importantes dentro del Chilam Balam.


En esta serie de libros también se retrata la mitología y crónicas de la civilización maya, donde
uno de los códices más completos es el Chilam Balam de Chumayel, que en conjunto con los
Chilam Balam de Ixil, Mani, Nah, Tekax y el de Kaua recopila como principales a los siguientes
personajes.

Halach Uinicc, llamado Hunac Ceel

Halach uinic El verdadero hombre

Chac Imix Che, la ceiba roja

Boolontiku nueve dioses del inframundo

SacImix Che, ceiba blanca

Ah Bolon Yocté, el de los nuevos pasos,


el dios
Un libro para no olvidar.
Algunos de estos escritos nacen de la
necesidad de no olvidar, donde se
muestran los hechos y las fechas en que
acontecieron los sucesos de la conquista,
llenas de lamentos, indignación y
desprecio por la rapacidad de los
Españoles.
Los Mayas en un acto de derrota y orgullo escribieron fragmentos donde destacaban los
hechos belicosos relatados desde su propia perspectiva, con el fin de que sus relatos nunca
fueran olvidados por todos sus descendientes.

Es por eso que el valor de este libro es incalculable, ya que aporta a la historia las propias
crónicas de los vencidos.
Las Profecías.
Dentro del Chilam Balam hay muchos escritos, de diferentes sacerdotes, mayormente
podemos encontrar estos en el de Chumayel. Estos Sacerdotes dieron diferentes profecías
a lo largo de todos los textos del Chilam Balam.

Pero el contenido de los Chilam Balam no se limita a solo mitos también tenía su base en
los rituales, o en el ámbito astronómico, o calendárico. Existen también textos que se
refieren a los principales grupos Mayas Yucatecos y lo que sucedió tras la conquista.

La obra termina con una seria de profecías sobre la llegada de una nueva religión
realizadas por el Chilam Balam histórico y otros autores.

Los textos míticos y proféticos fueron redactados con un rico contenido simbólico y con
muchísimos significados, que a veces tacha en lo ambiguo, en el cual se emplean
metafóricamente objetos, colores y seres naturales para expresar ideas. Con esta escritura
se le daba un carácter esotérico y ocultaba a los profanos de su verdadero significado
como un método de defensa para sobrevivir al paso del tiempo.

*+/+
Profecía del Sacerdote Napuc Tun
“Arderá la tierra y habrá círculos blancos en el cielo. Chorreará la amargura, mientras la
abundancia se sume. Arderá la tierra y arderá la guerra de opresión. La época se hundirá
entre graves trabajos. Cómo será, ya será visto. Será el tiempo del dolor, del llanto y la
miseria. Es lo que está por Venir”

Profecía de Ah Kuil Chel, Sacerdote


“Lo que se desentraña de este Katún, Padre, entendedlo así, ya está viniendo. No será
arrollada otra vez la estera del Katún, Padre, cuando ya vendrá en gran demasía el peso del
dolor. Vendrá del norte, vendrá del poniente. En los días que vamos a tener, ¿qué Sacerdote,
qué Profeta dirá rectamente la voz de las Escrituras?

Padre, dentro del Noveno Ahau -entendedlo así todos los que pobláis esta tierra- todas las
almas selladas de grandes y feos pecados.

“¡Ay, dulce era el poderoso tiempo que pasó!” dirán llorando los Señores de esta tierra.
¡Entristeced vuestros espíritus, Itzaes!”
Profecía de Nahau Pech, Gran Sacerdote tun
“En los días que vienen, cuando se detenga el tiempo, Padre; cuando haya entrado en su
señorío el Cuarto Katún, se acercará el verdadero conductor del día de Dios. Por esto se
amarga lo que os digo, Padre, hermanos del mismo vientre; porque el que os visitará, Itzaes,
viene para ser el Señor de esta tierra cuando llegue.

Esto viene de la boca de Nahau Pech, Sacerdote. En tiempo del Cuatro Ahau Katún, Padre,
como hormigas irán los hombres detrás de su sustento; porque como fieras del monte estarán
hambrientos, y como gavilanes estarán hambrientos, y comerán hormigas y tordos, y grajos, y
cuervos, y ratas”

Profecía de Natzin Yabun Chan Tun


“El verdadero Dios [Hahai Ku, “Verdadera-Deidad”] de esta tierra, el que esperáis que aparezca,
Padre, vendrá traído en hombros de dolorosos días. Dad meditación en vuestro entendimiento a
su palabra, y la debida cordura. Vuestras almas la recibirán verdaderamente.

¡Hastiados de lo que adoráis, Itzaes! ¡Olvidad vuestros caducos dioses, todos vuestros dioses
perecederos! Existe el Poderoso Señor, creador del cielo y de la tierra.

Duele a vuestro espíritu que os lo diga, Itzaes de los mayas. No queréis oír que existe Dios.
Creéis que lo que adoráis es verdadero. Creed ya en estas palabras que os predico”
Profecía de Chilam Balam Parte 1
1. En el Trece Ahau, en las postrimerías del Katún, será arrollado, el Itzá y rodará Tancáh,
Padre.
2. En señal del único Dios [Hunab Ku, “Unica-deidad”] de lo alto, llegará el Árbol sagrado
[Uaom Ché, madero-enhiesto], manifestándose a todos para que sea iluminado el
mundo, Padre.
3. Tiempo hará de que la Conjuramentación esté sumida, tiempo hará de que esté sumido
lo Oculto, cuando vengan trayendo la señal futura los hombres del Sol [Ah
Kines, “Sacerdotes-del culto-solar”], Padre.
4. A un grito de distancia, a una medida de distancia, vendrán y ya veréis el faisán que
sobresale por encima del Árbol de Vida [Uaom Ché, madero-enhiesto].
5. Despertará la tierra por el norte y por el poniente. Itzam despertará.
6. Muy cerca viene vuestro Padre, Itzaes; viene vuestro hermano, Ah tan-tunes.
7. Recibid a vuestros huéspedes que tienen barba y son de las tierras del oriente,
conductores de la señal de Dios, Padre.
8. Buena y sabia es la palabra de Dios que viene a vosotros. Viene el día de vuestra vida.
No lo perdáis aquí en el mundo, Padre.
Profecía de Chilam Balam Parte 2
“Tú eres el único Dios que nos creaste”: así será la bondadosa palabra de Dios, Padre,
del Maestro de nuestras almas. El que la recibiere con toda su fe, al cielo tras él irá.

10. Pero es el principio de los hombres del Segundo Tiempo.


11. Cuando levanten su señal en alto, cuando la levanten con el Árbol de Vida, todo cambiará
de un golpe. Y aparecerá el sucesor del primer árbol de la tierra, y será manifiesto el cambio
para todos.
12. El Signo del único Dios de arriba [Hunab Ku], ése habréis de adorar, Itzaes. Adorad el
nuevo signo de los cielos, adoradlo con voluntad entera, adorad al verdadero Dios que es
éste, Padre.
13. Meted en vosotros la palabra de Dios Único, Padre.
14. Del cielo viene el que derrama la palabra para vosotros, para vivificar vuestro espíritu,
Itzaes.
15. Amanecerá para aquellos que crean, dentro del Katún que sigue, Padre.
16.Y ya entra en la noche mi palabra. Yo, que soy Chilam Balam, he explicado la palabra de
Dios sobre el mundo, para que la oiga toda la gran comarca de esta tierra, Padre. Es la
palabra de Dios, Señor del cielo y de la tierra.
Los libros del chilam Balam
Los llamados Libros de Chilam Balam forman una de las más importantes de la
literatura indígena americana. Fueron redactados después de la conquista
española, por Io que su escritura y su forma mate rial son europeos. Es decir, su
escritura es la que los frailes españoles adaptaron a la fonología de la lengua
maya en Yucatán y el papel usado por lo menos en las copias ahora existentes es
también europeo, formando cuadernos.

Algunos, si no todos, tuvieron tapas de El que contienen es he heterogéneo.

De modo general puede clasificarse así:

I) Textos de Carácter religioso:

a) puramente indígena;

b) cristiano traducida al maya.

Textos de carácter histórico, desde crónicas con registro cronológico maya a base
de la "cuenta corta" (katunes en series de 13) hasta simples asientos de
acontecimientos muy particulares sin importancia general.

3) Textos médicos, con o sin in fluencia europea.

4) Textos cronológicos y astrológicos:

A J tablas de series de katunes con su equivalente cristiano;

b) explicaciones acerca del calendario indí gena;

c) Almanaques con o si" cotejo con cl Tzolkia


maya, incluyendo predicciones, astrología,
etc.

5' Astronomía según las ideas imperantes


en Europa en el siglo xv.

6) Rituales.
7) Textos literarios; novelas es pañoles, etc.

8) Miscelánea de textos no clasificados.

Como se Ve, la diversidad de Su contenido abarca todas las fases culturales por
qué. Fue pasando el pueblo maya de Yucatán hasta que cesaron de
compilarse. Es indudable que gran parte de sus textos religiosos c históricos
puramente nativos provienen de anti pt10S libros jeroglíficos, de los cuales
solamente existen disponibles en el mundo tres, todos en Europa (véase Villacorta
Villacarla, 1933).

Otra porción de sus textos ha sido registrada de fuente oral y el resto de


impresos europeos.
Vinieron a llamarse. Libros de Chilam Balam, no sabemos cuándo, No consta
este nombre cuino titulo original ninguno actualmente, aunque Pio Pérez
Asienta en una de sus Transcripciones: "Hasta aquí termina el libro titulado
Chilam balan que se conservó en el pueblo de Maní.
De todos modos, el nombre es ya una denominación técnica aceptada para
designar este tipo de libros yucatecos.
Balam es el nombre del más famoso de los Chilames que existieron puco de la
venida de los blancos al continente. Balam es un nombre de familia. Pero
significa jaguar o brujo, en un sentido figurado. Chilam (o chilam) es el título que
se daba a la clase sacerdotal que interpretaba los libros y la voluntad de los
dioses.
Chilam Balam predio el advenimiento de una nueva religión y de allí su fama.
Vivé en Maní en la época de Machan Xi" poco antes de la conquista española.
Cómo llegaron a organizarse y multiplicarse los Libros de Chilam Balarn, lo
suponemos así:
Algún sacerdote (o varios sacerdotes simultáneamente) recibiría instrucciones
de los frailes, sorprendido a leer y escribir en su propia lengua. Aprovechando
esta nueva adquisición de su cultura, transcribiría textos religiosos e históricos
contenidos en sus libros jeroglíficos, incluyendo los de las predicciones de
Chilam Balam. De una o varias funerales saldrían copias que pasarían a manos
de los sacerdotes nativos de otros pueblos, viniendo así a incluir en Su
denominación el nombre del lugar de procedencia Chumayel. Martí, Tizimín, etc.
cada poblado a' núcleo original se te fue adicionando Otro material de acuerdo
Con el criterio del curador y según acontecimientos locales.

Como se les tenía por libros sagrados, que eran leídos en ciertas ocasiones,
había el interés de conservarlos para posteridad y fueron copiando y recopilando
citando Se deterioraban, Las copistas cometieron errores de lectura, por Io que,
en veces, sea por desgaste, mala escritura anterior, manchas, etc.„ no
entendieron alguna palabra correctamente, la transcribieron mal. O la
sustituyeron por otra, en ocasiones correcta según el contexto, pero no
exactamente a la que se sustituía, sino sinónima: cometiera algunos errores de
escritura; dejaron de poner palabras faltantes completamente o agregaron de su
cosecha otras, etc.

El tiempo destruía los libros materialmente y destruía a su vez el


entendimiento que sus curadores deberían tener de su contenido al modificar su
propia cultura. Así pues, las copias hoy existentes no San Jas originales del
siglo XVI en sus textos de fondo. Sino copias de copias muy reales, algunas del
siglo y otras aun del presente siglo. Gran liarle de estos textos que llamamos de
fondo aparecen repetidos una o más veces en los Libros, pero en cada ocasión
las versiones no son idénticas, por las razones apuntadas.
Puede entonces decirse que los Libros contienen dos tipos de texto, en lo que
respecta la posibilidad de su exégesis:

l) las susceptibles de ser reconstruidas por tener de sus varias versiones

2) los que no son susceptibles de reconstrucción porque son singulares.


Algunos de estos últimos, debido a su asunto, simplicidad y época no tejana,
obviamente no necesitarían reconstrucción. De ahí que hayamos preferido
hacer un Libro de Libros de Chilam Balara, en lugar de hacer traducciones
aisladas de cada uno, y que hayamos preferido los textos del tipo para hacerlo,
dejando para más adelante los del tipo 2, pues es posible que sean hallados
nuevos Libros donde aparezcan textos paralelos de algunos que actualmente
son singulares. Por de pronto, hasta 1936, el texto de "El Lenguaje de Zuyua",
incluido en esta Obra, no tenía paralelo, pero en ese año fue descubierto el
Libro de Chilam Balam de Tttsik en donde vino una versión que ha servido
mucho para aclarar pasajes.

Así pues. La presente abra contiene la traducción de los textos de las cuales
existe más de una versión. Las traducciones se han hecho sobre la
reconstrucción de realidad mediante una cuidadosa colación de las varias
versiones, siguiendo un método riguroso, Como puede Verse en nuestra edición
crítica de la Crónica publicada por la Carnegie Instituidor Washington en 1949,
con un comentario por el Dr. Sylvanus G. Morley.

Al presente hay listados más de una docena de Libros de Chilam Balam, pelo los
disponibles para estudio son los siguientes: l) Cuyamel, 2) Tizimin, 3' Káua, 4) 'Xila
5) Ickax, 6) Nah, 7) rusik y 8) Códice Pérez (Mani).
Hay noticias de Oltus: el de Teabov que parece ser el mismo de Tekax y tos de
peto, Nabulá, Tihosuco, Tixkakob, Hocahá y Oxkutzcab, pelo nadie los ha
descrito, Se dio en llamar Chilam Balam a la Crónica de Calkiní dé carácter
puramente histórico; traducida Tor nosol'os y publicada, con cl nombre de Códice
de Calkiní, en 1957.
La referencia clara de la existencia de los Libros de Chilam Balam en los principios
del siglo XVII la tenemos en Sánchez de Aguilar, que dice en Su informe
"Ultra que seria muy útil que hubiese impresos en la le agua de estos Indios, que
tratasen del Génesis y creación del mundo; porque tienen fábulas, o historias muy
perjudiciales, algunos las han hecho escribir, y las guardan, y leen e
n sus juntas. Cogollado (1867-1868,), después de citar las palabras de Sánchez
de Aguilar, agrega: "Recién venido yo de España Oí decir a un religioso llamado
Fr. Juan Gutiérrez, y era gran lengua de estos indios, que babia visto escrito
semejante al dicho. También menciona "un librillo. Que fue seguramente —o es—
una crónica histórica del tipo de tas de los Pech o de la de Catkiní.
El Dr. D, Agustín de Echann, can6nigo que fue de la Catedral de Mérida
(Yucatán), en la aprobación de tina obrita en maya, en 1758, asienta:

“La experiencia de manejar tan incesantemente a ‘os indios en cerca de


doce años que les serví, me enseñó que cl motivo de estar todavía muchos tan
apegados a su antigüedades era porque siendo los naturales muy curiosos, y
aplicándose a saber leer, los que esto logran, cuanto papel a mano tanto leen;
y no habiendo entre ellos más tratados en su idioma que los que sus antepasados
escribieron, cuya materia es sólo de sus hechicerías, encantos y curaciones con
muchos abusos y ensalmos” (en Domínguez, 1758). Damos inmediatamente una
breve reseña dg cada uno de ocho más conocidos;

1.-El Chilam Balam de Chumayel

Procede del pueblo de Chumayel, Yucatán. Fue propiedad del Sr. Obispo
Crescencio Carrillo y Ancona. En siendo ya propiedad de éste, fue copiado a
mano por el Dr. Berendt y en 1887 fotografiado por Teobcrto Maler. George B,
Gardan. Director del Museo de Universidad de Pennsylvania, IO fotografió y
editó en forma facsimilar en 1913. Pasó a la Biblioteca Cepeda de Mérida en
1915 de donde fue sustraído juntamente con Otros manuscritas, antes de 1918.
En 1938 apareció en venta en los Estados Unidos en la suma de siete mil
dólares. Más tarde, fue de nuevo ofrecido en venta al Dr. Sylvanus G. Morley
por la suma de cinco mil dólares.
Partes de han sido traducidas y publicadas desde 1882, pero la primera
traducción completa la publicó Antonio Médiz Holio en Costa Rica en 1930, en
español. La segunda, en inglés, la hito Ralph Roys quien la publicó en 1933,

2-. El Chilam Balam de Tizimin


Procede de la villa de Tizimín. Yucatán, y fue hallado allí a mediados del siglo XIX.
El párroco de este lugar Io donó al Obispo Carrillo y Ancona en 1870, De la copia
de Berendt se valió Brinton para hacer ‘a primera traducción de una parte del
códice. Compañero del Chumayel, siguió la misma suerte que éste, hasta que
procedente de los Estados Unidos fue donado por la señorita Laura Temple al
Museo Nacional de Arqueología.

3.-El Chilam Balam de Káua


Este también fue de la colección dél Obispo Carrillo y Ancona y formó parte del
grupo de manuscritas que fue extraído de la Biblioteca Cepeda de Mérida, poco
después de haber sido depositado en ella en 1915. No se Conoce SM actual
Paradero. Es en importancia. El más voluminosa, sin embargo, Con 282 páginas;
nunca ha sido totalmente traducido ni publicado. Sólo se le han sacado copias
manuscritas o fotográficas y traducido algunas de sus recetas médicas por Roys
en 1931.

4.-El Chilam Balam de Ixil

Pío Pérez, en su miscelánea de extractos de Libros de Chilam Balam conocida


ahora como “Códice Pérez”, describe este documento y menciona que el lugar de
su procedencia es el pueblo de Ixil. No se sabe cómo pasó a manos del Obispo
Carrillo y Ancona. Estuvo incluido en el mismo legajo del Libro de Tizimfn e
identificado por nosotros, se halla ahora separado de éste en la Biblioteca del
Museo Nacional de Antropología en la ciudad de México. No ha sido traducido. Ni
publicado. Salvo en pocas copias fotostáticas y manuscritas. Contiene un re•
cetario médico.

5.-El Chilam Balam de Tekax


Es semejante al de Káua, pero mucho más Corto, pues solamente contiene 36
páginas. Es calendárico y médico. Nunca ha sido traducido ni parcialmente.
Formó parte de la Colección de William Gates, Ignoramos cuál sea ahora su
paradero. Existen de él copias fotográficas en algunas bibliotecas.

6.- El Chilam Balam Nah

Procede de Teabo, Yucatán. Es también del mismo tipo del Kiua, Con 64
páginas e igualmente formó parte de la Colección de Gates. El material
médico que contiene fue traducido por Ralph L. Roys al ingles y publicado
en 1931. Se ignora dónde para actualmente.

7.-El Chilam Balam de tusik

Fue descubierto en aldea de Tusik, Quintana ROO, México, en 1936.


Consiste en un cuaderno de sólo 29 hojas. Contiene algunos textos
semejantes a los del Chilam Balam de Chumayel. Uno de éstos ha servido
para cotejar la única copia que existía en el Chumayel del Lengua, Je de
Zuyua que Sc incluye en este libro. Posiblemente Se encuentre aún en
Tusik. Ha sido fotografiado, transcrito y traducido parcialmente, pero no
publicado.

8.-Códice Pérez
Por su importancia este Manuscrito debería ocupar uno de los
primeros lugares; si se coloca aquí, es por. Que en sí mismo ni os copia
hecha por indígenas mayas, ni lo es de un solo libro, sino un conjunto de
fragmentos de varios, principalmente de los Libros de Many (ahora

desaparecidos), Txil y Káua, recopilado por D, Juan Pio Pérez alrededor del
año de 1840. E' manuscrito original está en manos de una familia Escalante
de Mérida. ha sido copiado varias veces y una de sus copias se encuentra
en la Biblioteca Nacional de México: otra existe en la Colección Berendt en
Universidad de Pennsylvania, una más en el Middle American Research
Instituto y otra en la Biblioteca del Instituto Yucateco de Antropología e
Historia. El Dr. Ermilo Solís Alcalá la tradujo al español, habiéndose
publicado su traducción en 1949. Contiene cerca de 200 páginas. Et nombre
de Códice Pérez se IO asignó el Obispo Carrillo y Ancona en '870. Fue
compilado entre 1837 y el siguiente año. Juan Pín Pérez Io dividió en dos
partes que aquí se citan como Pérez y Pérez.

SANTORAL Y ASTRONOMIA DEL CHILAM BALAM


El santoral es el conjunto de las personas veneradas en la Iglesia católica como
santos o beatos en una fecha del calendario determinada. Actualmente, la Iglesia
católica continúa la costumbre paleocristiana de conmemorar el aniversario de la
muerte de los mártires. Debido a la canonización de personas a lo largo de los
siglos, todos los días del año conmemoran al menos un santo.

No solamente se recuerda de esta manera el martirio en la actualidad, también los


santos fallecidos por causas naturales los antiguamente llamados confesores, en
contraposición con los testigos están incluidos en el calendario, así como
festividades como Pascuas, Pentecostés o la Epifanía relacionadas con eventos
de la vida de Jesús y la historia eclesiástica.

En época medieval era frecuente


indicar las fechas de los eventos en
relación al calendario eclesiástico,
datándolos por ejemplo en el "tercer
día del Adviento" o en la "noche de
San Juan". Del mismo modo,
el nombre de pila de los infantes solía
asignarse según la festividad que se
celebrase en el día de su nacimiento o bautismo. Aunque esto es menos frecuente
hoy en día, en algunos países de tradición católica u ortodoxa se conserva la
costumbre de saludar y felicitar a las personas en el día de su santo.

Se estima que actualmente hay más de 10 000 beatos y santos, según datos


tomados de fuentes históricas y de la martiriología católica, no obstante, la Iglesia
Católica no hace pública ninguna cifra oficial.
El onomástico (en Hispanoamérica) o la onomástica (en España) es el día en que,
según el santoral católico, es festividad del santo en honor del cual se le puso el
nombre a alguien.
En el saber astronómico que poseían los antiguos mayas se han producido los
mayores avances, gracias en gran parte al desciframiento de su escritura y a que
poseemos al menos un Códice, el de
Dresde, con contenido
principalmente astronómico. Esta
gran civilización floreció en la
zona del sur del México actual,
Guatemala, Belice, El Salvador y la
zona Occidental de Honduras, y
tuvo su época de mayor
esplendor en el denominado
Periodo Clásico, del 300 al 900 d. de
C.

       La situación geográfica de la antigua civilización maya, así como del resto de
la región conocida como Mesoamérica, en la zona tropical, le aporta una
significativa peculiaridad a la hora de realizar observaciones astronómicas, debido
a que el sol pasa por el cenit dos veces al año en su recorrido aparente entre los
trópicos. En el ecuador estos pasos se producen en los equinoccios, mientras que
en el Trópico de Cáncer el paso tiene lugar en el solsticio de verano y en el de
Capricornio en el invierno. Se ha demostrado que estos pasos cenitales eran de
gran importancia entre los antiguos mesoamericanos para la agricultura, el
calendario y los rituales.

Otro hecho importante, a tener en cuenta a la hora de realizar los estudios de la


astronomía entre estos pueblos, es que su observación se llevaba a cabo a simple
vista. Por esta razón no debemos tratar de interpretar sus conocimientos
basándonos en nuestras concepciones teóricas actuales, como el sistema
heliocéntrico, fruto de enormes avances en las técnicas de observación.

Cantares y poemas
Los Cantares de Dzitbalché cuyo título original de la página fue, "El libro de
danzas de los Hombres Antiguos que era la costumbre hacer aquí en los pueblos
cuando no llegaban los blancos."; es un manuscrito procedente del pueblo con ese
nombre en la provincia de Ah Canul en el estado de Campeche, México. Fue
descubierto en 1942 en la ciudad de Mérida  e incluye la mayoría de la poesía
lírica antigua maya que ha sobrevivido hasta nuestros días. Fue escrito en
yucateco maya colonial, todo con letras mayúsculas, con tinta, utilizando un cheeb
maya o palo puntiagudo y otra parte fue escrita con una pluma de ave en escritura
alfabética que los mayas aprendieron durante el periodo Colonial Temprano
después que fueron prohibidos bajo pena de muerte a escribir en jeroglíficos o
poseer libros en forma de acordeón.

Los poemas sobre las ceremonias fueron escritos por Ah Bam durante el periodo
Colonial, mientras que las ceremonias descritas son claramente antiguas. Se
compone de 15 cantares y dentro de ellos el canto No. 4 está dedicado a las
mozas que van al matrimonio, describe su felicidad y las invita al canto y a poner
sus corazones a las divinidades. Otro cantar también  destacado es el canto No. 9
que describe el sacrificio por flecha miento denominado Kay Nicté o Canto de la
Flor. Con excepción de cuatro de los textos, todos los demás están escritos a dos
columnas, imitando el verso español. Son parte importante y representativa.

Los Cantares de Dzitbalche están


cercanamente relacionados con los libros
de Chilam Balam (el sacerdote jaguar), la
"biblia" de los mayas yucatecos. Los
diversos manuscritos existentes de
Chilam Balam también datan de los años
1700, pero hay copias de materiales
previos a esta fecha.

. El nombre Bam es probablemente una contracción de Balam, que significa


"jaguar." Más allá de los hechos que él ha incluido en este manuscrito, nada
específico se sabe acerca de la vida de Ah Bam. Sin embargo, mucho de él se
puede juntar de la riqueza de información conocida acerca del tiempo y lugar.

Como continuación del poema previamente publicado espero que disfruten de esta
composición con su respectiva traducción a la lengua castellana.

ESPAÑOL MAYA
Soy el caracol Teen le jub
con voz nacida del mar siijil u t'aan ich k'áa'náab
que habla por tus hijos, kin t´aan tu yóo´lal a paalalo'
Madre. in Na'.

Mi canto recorre el mundo In k'aaye' ku jolch'aktik


trazando caminos. u beel wíiniko'ob yóok'ol kaab
He penetrado en los laberintos de las Dzo'ok in xíimbaltik u satunsat bejil áaktuno'ob
grutas ti'al ka dzíibta'ak tin chi'
para que los dioses antiguos tumeen in úuchben Yumtzilo'ob,
escriban en mis labios u nikte'il le t'aan
la palabra que la torcaza ku jayik le sakpakal
derrama en el mundo yóok'ol kaab
en mañanas de lunas. tu ja'atzkab k'iinilo'ob Ujo'.

Soy la voz primera que transforma los Teen le yáax t'aan


ecos Molik le éedznak'o'ob
que ayer sembraste en los viejos ta pak'aj jo'olje
caminos. te'ej úuchben bejo'obo',
Soy la palabra antigua que sólo se dice teen le úuchben t'aan
pasada la media noche chen ku ya'ala'al
si tu hijo no retorna del monte. wa ku máan chúumuk áak'ab
ma' suunak a paal k'áaxo'.
Soy el caracol de ecos antiguos
que has grabado con tu voz, Teen le jub úuchben u éedznak'
Madre. tu'ux a dzíibtmaj a t'aano'
Soy el caracol. in Na'.
  Teen le jubo'.
He venido desde Xibalbá
a visitar Taaliken tak Xibalba
tu santuario ti'al in xíimbat
Madre. a ka´anche'il in Na',
Soy el aliento teen u yiik'al le kuxtal
ungido en tu vientre, yaan ta jobnelo',
aquel que nace y muere le ku síijil yetel ku kíimil
día con día sáansamal yóok'ol kaabo'.
sobre la faz de la tierra.
Un venado de estirpe real Juntúul kéej siipil u ch'i'ibal
me diste por signo, ta dzáajten in jo'olintej
por eso vuelo leti' beetik xik'nal
sobre tu rostro kin beetik ta wóok'ol
para no herirte ti'al ma' in xek'ik a wich
con mis pisadas. yetel in pe'echak'.
Por ojo me diste Jump'éel ya'ax tun
una piedra preciosa. ta dzáaj tin wich.

Soy nacido de tu vientre maíz Sijnalen ta j-ixi'im jobnel


Con el que alimentas ba' ax yetel ka tzéentik
A mis hijos. in paalal.
El soplo con que inundaste Le kuxtal ta wustaj
mi nariz tu jool in ni'o'
levantó su vuelo áak'ab dzunu'unchaje'
de colibrí nocturno. ka'aj líik' u xik'nal.
Así nazco y muero Beytúuno', kin síijil
todos los días, yetel kin kíimil sáansamal
pues me hallo ligado tumeen taabalen
a tu eterna sombra. yetel u piktunil a woochel.
Soy de maíz, tu hijo maíz, j-ixi'imilen, a j-xi'im paalen
maíz es mi carne, maíz eres, Madre. ixi'im in bak'el, ixi'imilech in Na'.
 Soy el trueno que ha venido
con su luz
de eternas profundidades Teen le kíilbal taalen
para alumbrar el camino blanco yetel u piktun
por donde transitan tus hijos, Madre. taamil in sáasil
ti'al in jop u sak bejil
Soy el relámpago que hiciste luz tu'ux ku xíimbal a paalalo'
para anunciar a los hombres in Na'.
el descenso
de tus lágrimas-maíz, Teen le kíilbal ta sutaj sáasilil
grano sagrado con que sustentas a mis Ti'al in k'a'ayt ti' wíinik
hermanos. U yéembal
U ixi'im ja'il a wicho',
El señor fuego U sujuy i'ijil
es mi hermano mayor. A tzéentik in láak'o'ob.
Hoy he venido
con mis cuatro hermanas: In Noj Suku'un
la lluvia del oriente, Yum K'áak'.
la lluvia del poniente, Bejla'e taalen
la lluvia del norte yetel kantúul in kiik:
y la lluvia del sur. u cháakil lak'in,
u cháakil chik'in,
Soy, Madre, u cháakil xaman
el más presto de tus hijos, v yetel u cháakil noojol.
yo camino el mundo
sin dejar huellas,
sólo las vidas
Teen in Na',
reflejan mi presencia.
u jach péeka'anil a paalal
De un día a otro
ma'atech u chíikpajal
sólo quedan mis recuerdos
in pe'echak' yóok'ol kaab,
y la esperanza
chen kin k'a'ajsa'al
de lo que falta por hacer.
yetel bajun ba'al
Soy la luz, soy la luz,
u bin u dzo'okbesa'al.
soy la luz.
Teen sáasil, teen sáasil,
teen sáasil.
En 1930, el poeta yucateco Antonio Mediz Bolio, enamorado de la cultura ancestral de su
tierra, terminaba la primera traducción al español del Libro del Chilam Balam de
Chumayel, obra que consigna para la posteridad la vida del pueblo maya, sus luchas y
sufrimientos en los días posteriores a la conquista. En 1941, la Universidad Nacional
Autónoma de México, en su colección Biblioteca del Estudiante Universitario, publicó la
obra, bajo el cuidado y revisión del propio Mediz Bolio, quien también se encargó de
escribir el prólogo.

El llamado Chilam Balam de Chumayel es el más importante de los códices,


propiamente manuscritos mayas, que hasta hoy se conocen. Como todos los otros, es
una sucesión de textos de diferentes épocas y estilos. Generalmente se ha tenido como
compilador de ellos a un indio instruido llamado don Juan José Hoíl, natural y vecino de
Chumayel, en Yucatán, según aparece en una nota por él suscrita, con fecha 20 de
enero de 1782 pero es muy probable que, aparte del mencionado Hoíl, hayan
intervenido otros indios en la formación del manuscrito, ya que se puede apreciar que
hay en él distintos caracteres y formas de letra y aun distintas clases de ortografía.

Descubierto en el pueblo del que tomara su nombre, el manuscrito de Chumayel fue


entregado al obispo Crescencio Carrillo y Ancona, quien lo custodió hasta su muerte,
cuando el documento fue expropiado a su albacea para, finalmente, desaparecer
“misteriosamente” de la Biblioteca Cepeda, de la Ciudad de Mérida. Para fortuna de la
humanidad, que hoy puede acercarse a la arcaica poesía religiosa de los mayas,
algunas reproducciones fotográficas se habían realizado y una de ellas sirvió al poeta y
traductor para presentar la versión en castellano y asegurar que
Sin duda alguna, los textos del Chumayel, más o menos adulterados, provienen
directamente de antiguos cantos o relaciones poemáticas que de padres a hijos
fueron bajando, repetidos de memoria, hasta los días de la dominación española,
al principio de la cual algunos de los indios (probablemente sacerdotes), que
aprendieron a escribir con los caracteres europeos, consignaron sigilosamente por
escrito tales relaciones con el objeto de que no se perdieran, en definitiva. Estos
manuscritos formaron así nuevos libros mayas devotamente conservados en
secreto por sus privilegiados poseedores, según la liturgia tradicional, que hacía
de los Yanaltés o Libros, cosa santa y oculta”.
El Chumayel es una recopilación de textos de índole mística, relaciones de hechos
y su interpretación religiosa, textos iniciáticos en su mayoría; la sección final,
numerada como decimosexta, se titula Libro de las profecías, que se atribuyen al
sacerdote maya Chilam Balam.

“Estas palabras compuestas aquí son para ser dichas al oído de los que no tienen
padre y de los que no tienen casa. Estas palabras deben ser escondidas como se
esconde la Joya de la Piedra Preciosa. Son las que dicen que vendrá a entrar el
cristianismo, a Tancáh de Mayapán y a Chichén Itzá, y será arrollado Suhuyuá, y
será arrollado el Itzá. Despertará la tierra por el Oriente, por el Norte, por el
Poniente y por el Sur. Venido de la boca de Dios es, y lo manifiestan cinco
sacerdotes. Sacerdotes Adoradores, llegados a la presencia de Dios. Ellos
profetizaron la carga de la amargura para cuando venga a entrar el cristianismo.
He aquí sus nombres escritos: Chilam-Balam, Gran Sacerdote. Napuc-tun, Gran
Sacerdote. Nahau-Pech, Gran Sacerdote. Ah Kuil-Chel, Gran Sacerdote. Natzin-
yabun-chan, Gran Sacerdote. Estos Hombres de Dios, doblando su espalda sobre
la tierra virgen, manifestaron la carga de las penas, en presencia de Dios Nuestro
Padre, para cuando venga a entrar el cristianismo. Vómitos de sangre, pestes,
sequías, años de langosta, viruelas, la carga de la miseria, el pleito del diablo. En
el cielo habrá círculos blancos y arderá la tierra, dentro del Tres Ahau Katún y el
Uno Ahau Katún y los tres katunes malos”.

También podría gustarte