Está en la página 1de 10

2

Fisiología de la placa neuromuscular


María Elena Morales Victoria

El desarrollo de nuevos fármacos dentro del área de la anestesiología ha generado


la necesidad de detenernos para entender puntos fundamentales relacionados con
la anatomía, la fisiología, la fisiopatología y la farmacología. Asimismo, el avan-
ce en la microscopia electrónica para el estudio a nivel celular ha permitido obte-
ner un mejor conocimiento en puntos básicos, surgiendo así un área que se dedica
a la farmacogenética. Este conocimiento es necesario para predecir el resultado
de las múltiples interacciones de los fármacos que pueden suscitarse en el periodo
perioperatorio, sumado a que sus acciones son alteradas por cambios que aún se
desconocen en su totalidad, incluidos los relajantes musculares.
La unión neuromuscular de los mamíferos es una de las más estudiadas y ha
permitido comprender la fisiología de la placa neuromuscular. Entre los principa-
les aspectos de la fisiología se pueden mencionar la estructura de la unión neuro-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

muscular, la liberación de la acetilcolina de las vesículas en las terminales nervio-


Copyright © 2010. Editorial Alfil, S. A. de C. V.. All rights reserved.

sas y la función de la acetilcolina (ACh) y los canales de calcio (Ca), sodio (Na)
y potasio (K) en la membrana postsináptica para propagar el potencial de acción
que se realiza en la fibra muscular, el estado bioquímico y el factor de seguridad
para la transmisión neuromuscular.
Una de las peculiaridades en el desarrollo de la placa neuromuscular es su pro-
gresión a través de una secuencia altamente estereotipada de elementos bioquí-
micos moleculares, celulares y anatómicos; los actores principales en el desarro-
llo de la placa neuromuscular son el axón, la fibra muscular, las células de
Schwann y los asociados neuronal y muscular, así como las proteínas que partici-
pan en los mecanismos reales del desarrollo.

<i>Clínica de relajantes musculares 1</i>, edited by Esper, Raúl Carrillo, and Segura, Eduardo Homero Ramírez, Editorial Alfil, S. A. de C. V., 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucansp/detail.action?docID=3204791.
Created from biblioucansp on 2019-08-19 14:47:21.
8 Clínica de relajantes musculares 1 (Capítulo 2)

Las proteínas, como la tirosinasa (MuSK) (ErB), la neuroglía (NRG) y rapsyn,


entran en la categoría de proteínas importantes en todos los aspectos del desarro-
llo de la placa neuromuscular; han sido bien estudiadas y se sabe que son necesa-
rias para la formación inicial y definitiva de la estabilidad de la placa neuromus-
cular. Una deficiencia o una mutación generarían una placa neuromuscular no
funcional en el ser humano.
El control de estas proteínas tanto en el nervio terminal como en la fibra mus-
cular forma un ciclo para el mantenimiento de la función de la placa muscular.
La transmisión nerviosa tiene lugar en una estructura especializada del mús-
culo esquelético llamada unión neuromuscular o placa motora terminal. El meca-
nismo de la transmisión neuromuscular consiste en la liberación de acetilcolina
y su unión a los receptores nicotínicos de la membrana postsináptica.

ANATOMÍA

El músculo esquelético está inervado por nervios motores mielinizados. El inte-


rior de una fibra nerviosa motora tiene un potencial eléctrico de cerca de 70 mV
más negativo que el exterior del nervio; si esta diferencia alcanza un valor umbral
se genera un potencial de acción que viaja a lo largo del axón y finalmente causa
la contracción del músculo que inerva. A medida que el axón de la neurona mo-
tora se aproxima a la placa terminal pierde en el punto de inervación su placa de
mielina y se divide en numerosos filamentos no mielinizados —asociándose a
una región especializada de la superficie de la fibra muscular—, cada uno de los
cuales inerva una fibra muscular para formar la placa motora. Sólo una fibra ner-
viosa llega a una placa terminal; sin embargo, puede haber una considerable di-
vergencia, puesto que varias placas terminales pueden ser inervadas por un mis-
mo nervio.
Copyright © 2010. Editorial Alfil, S. A. de C. V.. All rights reserved.

El filamento nervioso no mielinizado se subdivide en botones terminales que


se invaginan en los pliegues de la membrana muscular subyacente, llamados hen-
diduras subneurales, que incrementan el área de la superficie en la que actúa el
transmisor sináptico. En la zona de contacto la terminal axónica forma una dilata-
ción que se aloja en una superficie poco profunda de la superficie y se denomina
hendidura sináptica primaria; el sarcolema que reviste la hendidura sináptica pri-
maria muestra numerosos pliegues que constituyen las hendiduras sinápticas se-
cundarias, la cuales tienen una amplitud de 20 a 30 nanómetros (nm). Los impul-
sos nerviosos son transmitidos por medio de un transmisor químico, la ACh, que
es también el neurotransmisor de todas las fibras autonómicas preganglionares.
Asimismo, la unidad motora es un conjunto de fibras musculares esqueléticas
inervadas por ramificaciones del axón de una misma neurona motora que, en con-

<i>Clínica de relajantes musculares 1</i>, edited by Esper, Raúl Carrillo, and Segura, Eduardo Homero Ramírez, Editorial Alfil, S. A. de C. V., 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucansp/detail.action?docID=3204791.
Created from biblioucansp on 2019-08-19 14:47:21.
Fisiología de la placa neuromuscular 9

secuencia, son estimuladas simultáneamente al contraerse mediante los impulsos


generados por la sinapsis.

TIPOS DE SINAPSIS

Existen dos tipos de sinapsis: la química y la eléctrica. Las sinapsis eléctricas


constituyen una minoría y se encuentran en todo el sistema nervioso, incluido el
encéfalo humano. La estructura de una sinapsis eléctrica está formada por dos
membranas de las dos neuronas comunicantes próximas entre sí y conectadas por
un tipo especial de contacto intercelular, llamado unión de la hendidura.
La unión de la hendidura contiene canales apareados y alineados con precisión
en la membrana de cada neurona, de modo que cada par de canales forman un
poro. El poro del canal de una unión en hendidura es mucho más grande que los
poros de los canales iónicos regulados por voltaje; esto cobra importancia en al-
gunas enfermedades de la placa neuromuscular, puesto que están alterados.
La sinapsis eléctrica funciona permitiendo que la corriente eléctrica fluya pa-
sivamente a través de los poros de la unión en hendidura de una neurona a otra.
La fuente habitual de corriente es la diferencia de potencial generada localmente
por el potencial de acción; la neurona que se encuentra corriente arriba (proxi-
mal) es la fuente de corriente y se denomina neurona presináptica; la que se en-
cuentra abajo se denomina postsináptica. La transmisión puede ser bidireccional
y ocurrir con una extraordinaria rapidez, debido al flujo pasivo de corriente a tra-
vés de la unión en hendidura, que es casi instantáneo, por lo que la comunicación
se puede desarrollar a una gran velocidad; en principio, el hecho de que los poros
de las uniones en hendidura sean lo suficientemente grandes como para permitir
la difusión intracelular de moléculas como ATP y segundos mensajeros permite
que las señales eléctricas coordinen el señalamiento intracelular y el metabolis-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

mo de las neuronas acopladas.


Copyright © 2010. Editorial Alfil, S. A. de C. V.. All rights reserved.

La sinapsis química constituye el aspecto sui generis de la placa neuromuscu-


lar. La observación más relevante mencionada es que la separación entre las neu-
ronas presinápticas y las postsinápticas es mayor; el detalle clave de las sinapsis
químicas es la presencia de pequeñas organelas limitadas por una membrana, de-
nominadas vesículas sinápticas, en el interior de la terminación presináptica. Es-
tas organelas esféricas están llenas de uno o más neurotransmisores; las señales
químicas secretadas desde la neurona presináptica le dan su nombre a esta sinap-
sis. El transmisor más estudiado es la ACh, pues es el que se emplea en las sinap-
sis neuromusculares periféricas, en los ganglios autónomos y en algunas sinapsis
centrales.
El proceso se inicia cuando un potencial de acción invade la terminación de
la neurona presináptica; el cambio en el potencial de membrana asociado con la

<i>Clínica de relajantes musculares 1</i>, edited by Esper, Raúl Carrillo, and Segura, Eduardo Homero Ramírez, Editorial Alfil, S. A. de C. V., 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucansp/detail.action?docID=3204791.
Created from biblioucansp on 2019-08-19 14:47:21.
10 Clínica de relajantes musculares 1 (Capítulo 2)

llegada del potencial de acción produce la apertura de los canales de Ca, regula-
dos por voltaje en la membrana presináptica. Debido al acentuado gradiente de
concentración de Ca a través de la membrana presináptica (la concentración ex-
terna de calcio es de aproximadamente 10–3 M, mientras que la concentración in-
terna de calcio es de aproximadamente 10–7 M), la apertura de estos canales pro-
duce un influjo rápido de Ca en la terminación presináptica. Este influjo hace que
la concentración citoplasmática de Ca2 en la terminación se eleve de un valor nor-
mal a un valor más alto. La elevación de la concentración presináptica de Ca per-
mite que las vesículas sinápticas se fusionen con la membrana plasmática de la
neurona presináptica, dado que este proceso es dependiente del calcio. La fusión
de las vesículas sinápticas hace que su contenido (los neurotransmisores) sea li-
berado en la hendidura sináptica. Luego de esta exocitosis los transmisores se di-
funden en toda la hendidura sináptica y se unen a receptores específicos sobre la
membrana de la neurona presináptica. Con la fijación del neurotransmisor a los
receptores se abren los canales de la membrana postsináptica. El flujo de la co-
rriente resultante inducido por el neurotransmisor altera el potencial de membra-
na de la neurona postsináptica, aumentando o disminuyendo la probabilidad de
que la neurona genere un potencial de acción.1–3

POTENCIAL DE ACCIÓN EN MINIATURA

Existe la teoría de los cuantos, donde los contenidos de la terminación nerviosa


no son homogéneos. Se ha observado que pequeñas partículas proteicas coloca-
das a lo largo de la zona activa entre las vesículas son canales especiales que de-
penden del voltaje y le permiten al Ca entrar en el nervio y provocar la liberación
de las vesículas. La rapidez con la que es liberado el neurotransmisor indica que
los canales de Ca dependientes de voltaje se encuentran cerca de los lugares de
Copyright © 2010. Editorial Alfil, S. A. de C. V.. All rights reserved.

liberación; existen potenciales de despolarización pequeños y espontáneos, los


cuales sólo tienen una centésima de la amplitud del potencial evocado en la placa
terminal que se produce al ser estimulado el nervio motor; se les denomina poten-
ciales miniatura de placa terminal (PMPT). Como son demasiado grandes para
ser generados por una sola molécula de acetilcolina, son producidos por paquetes
de tamaño uniforme o cuantos de transmisor liberados desde el nervio. El poten-
cial de placa terminal evocado por estímulo es la despolarización aditiva produci-
da por la descarga síncrona de cuantos provenientes de varios cuantos de cientos
de vesículas. El potencial de acción que es propagado hasta la terminal del nervio
permite la entrada de Ca al interior del nervio a través de los canales de Ca depen-
dientes de voltaje, lo cual provoca que las vesículas migren a la zona activa, se
fusionen con la membrana neuronal y descarguen la ACh contenida en la hendi-

<i>Clínica de relajantes musculares 1</i>, edited by Esper, Raúl Carrillo, and Segura, Eduardo Homero Ramírez, Editorial Alfil, S. A. de C. V., 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucansp/detail.action?docID=3204791.
Created from biblioucansp on 2019-08-19 14:47:21.
Fisiología de la placa neuromuscular 11

dura sináptica. La cantidad de ACh liberada por cada impulso nervioso es de al


menos 200 cuantos con aproximadamente 5 000 moléculas por cada cuanto; de
igual forma, el número de receptores de ACh activados por el transmisor también
es grande.

SÍNTESIS DE ACETILCOLINA Y MECANISMO DE ACCIÓN

La ACh se sintetiza en la mitocondria de la terminal nerviosa a partir de la acetil-


coenzima A y la colina en una reacción catalizada por la enzima colina O–acetil-
transferasa (colina acetilasa). La acetilcoenzima A es sintetizada en las mitocon-
drias y la colina es reciclada de la hendidura sináptica hacia la terminal nerviosa;
tras la hidrólisis de la acetilcolina a colina y acetato queda disponible para la sín-
tesis de nueva acetilcolina.
Las moléculas de ACh, junto con adenosín trifosfato (ATP), proteoglicanos y
iones de Ca2+, Mg2+ e H+, son almacenadas en vesículas de unos 40 nm de diáme-
tro en el aparato de Golgi del cuerpo de las neuronas motoras de la médula espi-
nal, que migran hacia la unión neuromuscular por transporte microtubular. Las
vesículas están agrupadas en el axoplasma terminal en forma de bandas transver-
sas llamadas zonas activas. Cuando el potencial de acción que viaja por el axón
de una neurona motora llega a la terminal presináptica se produce la apertura de
los canales de Ca2+ —operados por voltaje— y de esta manera se eleva la concen-
tración de Ca2+ en la terminal nerviosa. El Ca2+ que entra en la terminal nerviosa
se combina con la calmodulina (proteína dependiente del Ca2+), que es esencial
para el proceso de la regulación de la exocitosis de ACh en la terminal nerviosa.
La calmodulina interactúa con una de las proteínas íntimamente relacionadas con
el proceso de exocitosis, la sinapsina I, que en estado de fosforilación inmoviliza
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

las vesículas al unirse con ellas. Las sinapsinas constituyen un grupo de proteínas
Copyright © 2010. Editorial Alfil, S. A. de C. V.. All rights reserved.

de la vesícula de acetilcolina, que las une al citoplasma y evita su movilización.


La fosforilación de la sinapsina I por parte de la proteína CaM–cinasa II (depen-
diente del calcio y la calmodulina) anula su afinidad por las vesículas sinápticas
e induce el desplazamiento y fusión de las vesículas de acetilcolina hacia la mem-
brana de la terminal nerviosa, produciéndose así la exocitosis de la acetilcolina
hacia la hendidura sináptica. El número de cuantos liberados se incrementa consi-
derablemente con los impulsos nerviosos aferentes y varía directamente con la
concentración extracelular de Ca2+ e inversamente con la concentración extrace-
lular de Mg2+.
La liberación de acetilcolina ocurre espontáneamente cuando la célula nervio-
sa está en reposo, liberándose en forma aleatoria uno o más cuantos de acetilcoli-
na a la hendidura sináptica; este fenómeno produce diminutas espigas de despola-

<i>Clínica de relajantes musculares 1</i>, edited by Esper, Raúl Carrillo, and Segura, Eduardo Homero Ramírez, Editorial Alfil, S. A. de C. V., 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucansp/detail.action?docID=3204791.
Created from biblioucansp on 2019-08-19 14:47:21.
12 Clínica de relajantes musculares 1 (Capítulo 2)

rización llamadas potenciales miniatura de placa terminal, que tienen una


duración de pocos milisegundos y una amplitud de 0.5 a 1 milivoltio. Además de
la liberación espontánea que ocurre en forma permanente, la acetilcolina se libera
cuando un potencial de acción presináptico alcanza la terminal nerviosa y se libe-
ran de 100 a 200 cuantos de acetilcolina, que son los que originan los potenciales
de placa terminal (PPT) —de 15 a 20 mV de amplitud—, capaces de iniciar una
onda de despolarización en la fibra muscular. El PPT es generado por la sumato-
ria eléctrica de muchos PMPT descargados sincrónicamente de las zonas activas.
Una vez que se libera una molécula de acetilcolina se une a cada una de las dos
subunidades de los receptores nicotínicos de la membrana postsináptica. La ace-
tilcolina tiene un grupo amonio cuaternario de carga positiva que es atraído por
el sitio del receptor, de carga negativa. La compuerta de estos receptores es acti-
vada por un ligando, que en este caso es la acetilcolina. La activación del receptor
por parte de la acetilcolina da origen a un cambio conformacional de éste, que da
lugar a la rápida apertura del canal iónico por el que entra Na+ y sale K+. Al entrar
el Na+ se despolariza la membrana de la célula muscular. Esta despolarización
local lleva a la activación de los canales de Na+ vecinos, que amplifican y propa-
gan los potenciales de acción a toda la superficie de la fibra muscular y hacia los
túbulos transversos, donde existe una alta densidad de canales de Ca2+. La libera-
ción de grandes cantidades de Ca2+ del retículo sarcoplásmico produce la contrac-
ción muscular.
La transducción de la señal eléctrica de la superficie de la membrana muscular
a la liberación de Ca2+ intracelular del retículo sarcoplásmico se conoce como
acoplamiento excitación–contracción.
La liberación de acetilcolina en l50% debe ser removida rápidamente para que
ocurra la repolarización. La hidrólisis se lleva a cabo en menos de 1 ms por parte
de la enzima acetilcolinesterasa, que se encuentra en la terminal nerviosa unida
a la membrana postsináptica. La enzima desdobla la acetilcolina en ion acetato
y colina; esta última no actúa como transmisor del impulso nervioso. La rápida
Copyright © 2010. Editorial Alfil, S. A. de C. V.. All rights reserved.

actividad de la enzima impide que la acetilcolina reaccione más de una vez con
el receptor y evita la acumulación de la acetilcolina en la unión neuromuscular.
La disociación de la acetilcolina en sus componentes ocasiona el cierre del canal.
La acetilcolinesterasa está presente en todos los sitios donde la acetilcolina fun-
ciona como neurotransmisor.
Se han identificado receptores de acetilcolina en el músculo esquelético, el sis-
tema nervioso central, el sistema nervioso periférico y en los ganglios del sistema
nervioso autónomo. Se conocen al menos tres tipos de receptores en la unión neu-
romuscular: los receptores presinápticos, que se encuentran en la terminal ner-
viosa, y dos receptores postsinápticos en el músculo, que según su ubicación se
clasifican en intrasinápticos y extrasinápticos (también conocidos como uniona-
les y extraunionales). Se acepta que los receptores preunionales son de tipo mus-

<i>Clínica de relajantes musculares 1</i>, edited by Esper, Raúl Carrillo, and Segura, Eduardo Homero Ramírez, Editorial Alfil, S. A. de C. V., 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucansp/detail.action?docID=3204791.
Created from biblioucansp on 2019-08-19 14:47:21.
Fisiología de la placa neuromuscular 13

carínico y nicotínico. La densidad de los receptores es de aproximadamente 50


millones por cada placa motora.

Receptores extrasinápticos

Están fuera de la sinapsis neuromuscular; existen desde la etapa fetal y aun cuan-
do el nervio deja de ejercer su función trófica sobre la unión neuromuscular (le-
sión de motoneurona). Sufren una involución progresiva luego del nacimiento;
desaparecen aproximadamente a los 20 meses, siempre que no haya lesiones ner-
viosas, falta de movimiento o miopatías que determinen su función; cuando exis-
ten están alteraciones por más tiempo se ha encontrado que múltiples proteínas
interfieren con su función. Los receptores extrasinápticos no están usualmente
presentes en el músculo de los adultos sanos, pero son importantes en la medida
en que aparecen en los músculos que reciben una estimulación nerviosa menor
que la normal. Estos receptores inmaduros están presentes también en los infantes,
los neonatos y los pacientes con déficit neuronal; son mucho más sensibles que los
intrasinápticos a los agentes despolarizantes, pero menos sensibles a los agentes
no despolarizantes, por lo que los pacientes pueden tener una respuesta anormal
a ellos. Las subunidades que los componen son diferentes a las de los receptores
postsinápticos, al igual que su sensibilidad y su tiempo de apertura.

Receptores presinápticos

Hay evidencias en cuanto a que los receptores nicotínicos de la membrana presi-


náptica tienen diferente morfología que la de los receptores postsinápticos, pero
en lugar de proporcionar retroalimentación positiva y aumentar la cantidad de
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

acetilcolina disponible para ser liberada funcionan movilizando los depósitos y


Copyright © 2010. Editorial Alfil, S. A. de C. V.. All rights reserved.

aumentando la síntesis del neurotransmisor. Por tanto, la ACh aumenta su propia


síntesis y movilización. Los receptores presinápticos están implicados en el debi-
litamiento postetánico; la liberación de acetilcolina normalmente disminuye du-
rante la estimulación de alta frecuencia porque los depósitos disminuyen más rá-
pido de lo que pueden reponerse. Es decir, la cantidad de ACh liberada durante
el estímulo de alta frecuencia es suficiente para despolarizar la placa motora.

Receptores postsinápticos

El receptor es un pentámero compuesto por cinco subunidades proteicas dispues-


tas en forma circular que forman un canal iónico en el centro; cada subunidad

<i>Clínica de relajantes musculares 1</i>, edited by Esper, Raúl Carrillo, and Segura, Eduardo Homero Ramírez, Editorial Alfil, S. A. de C. V., 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucansp/detail.action?docID=3204791.
Created from biblioucansp on 2019-08-19 14:47:21.
14 Clínica de relajantes musculares 1 (Capítulo 2)

contiene cuatro dominios, denominados M1, M2, M3 y M4. Los receptores fetal
y extraunional contienen cinco subunidades: dos a, una b, una g, y una d, mien-
tras que el receptor desarrollado o adulto está formado por dos subunidades a,
una b, una g y una e. Sólo las subunidades a contienen la secuencia que reconoce
la ACh. Todas las subunidades tienen una conformación geométrica molecular
muy semejante y se unen entre sí por cadenas proteicas. Los dominios M2 de cada
una de las cinco subunidades se disponen de tal forma que se unen en el centro
del receptor para formar el canal iónico.
El receptor nicotínico de la ACh existe en tres estados funcionales: cerrado,
abierto y desensibilizado. En su estado abierto conduce iones, contrario a lo que
ocurre en el cerrado o desensibilizado. Durante el ciclo de transición entre uno
y otro estado los receptores, que están en estado de reposo, se unen a dos molécu-
las de ACh y se isomerizan al estado abierto; si continua la unión con la ACh u
otro ligando agonista se desensibilizan y el canal permanece cerrado.
Cada receptor tiene dos sitios de unión para el ligando, los cuales están ubica-
dos en la conexión de las subunidades a– e y a– d. La forma del canal es más
amplia en el vestíbulo extracelular y se estrecha hasta tomar dimensiones iónicas
en su base. Los residuos proteicos esenciales para la selectividad iónica se en-
cuentran en las capas más cercanas al extremo que está en contacto con el cito-
plasma del segmento M2.
La unión de las dos moléculas de ACh con los dos sitios del receptor de las dos
subunidades a ocasiona un cambio en la conformación geométrica del receptor,
que es responsable tanto de la selectividad por determinados iones como de la
apertura de la compuerta del canal después de la unión con el ligando. Aunque
el canal está cerrado en los estados de reposo y de desensibilización, las pruebas
indican que la estructura en ambos estados es diferente, siendo más amplia la
compuerta en el estado desensibilizado que en el de reposo. La ausencia de ACh
en los sitios de unión hace que las cinco subunidades se acoden para cerrar el ca-
nal en la cara interna de la membrana, y la presencia de este ligando hace que las
Copyright © 2010. Editorial Alfil, S. A. de C. V.. All rights reserved.

subunidades se alineen para abrir paso a los iones de Na+ y K+.

ALTERACIONES DE LOS CANALES


IÓNICOS EN LA PLACA NEUROMUSCULAR

Una vez analizada la fisiología de la placa neuromuscular observaremos que


existen múltiples enfermedades en las cuales se afecta esta área. Se sabe que más
de 340 genes humanos codifican los canales iónicos de la placa neuromuscular
y que las mutaciones observadas en más de 60 genes del canal iónico causan en-
fermedades. Los canales iónicos conforman una familia mayor de 400, relaciona-

<i>Clínica de relajantes musculares 1</i>, edited by Esper, Raúl Carrillo, and Segura, Eduardo Homero Ramírez, Editorial Alfil, S. A. de C. V., 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucansp/detail.action?docID=3204791.
Created from biblioucansp on 2019-08-19 14:47:21.
Fisiología de la placa neuromuscular 15

dos con proteínas que constituyen 1% del genoma humano. Las enfermedades del
canal del ion se llaman canalopatías y se reconocieron por primera vez en 1989;
se ven reflejadas en la placa neuromuscular:
1. Las mutaciones en la región promotora de un gen del canal iónico pueden
dar lugar a una inexpresión o sobreexpresión de proteínas del canal.
2. Las mutaciones en la región de codificación de un gen del canal iónico pue-
den dar lugar a una ganancia o una pérdida de función del canal.
3. Las mutaciones con genes que codifican para las moléculas reguladoras o
de las vías que conduzcan a moléculas reguladoras pueden conducir a de-
fectos de la regulación del canal y de su actividad intracelular o extracelular
de ligandos o moduladores.
4. Los anticuerpos para canales de las proteínas pueden dar una baja regula-
ción o una alta regulación de la función del canal.
5. Los canales iónicos pueden actuar como agentes letales para formar gran-
des poros no selectivos en las células objetivo; su meta principal es la lisis
celular o la muerte.
Entre algunas de las enfermedades debidas a mutaciones en los canales de K+ que
se han identificado se incluyen la ataxia episódica tipo 1, el síndrome de Ander-
son y la neuromiotomía, entre otras. La influencia de los canales de K+ se reduce
a una prolongada caída de la repolarización o fase de potencial de acción; esta
pérdida de función de la mutación induce disparos repetitivos en el nervio, cau-
sando una excesiva y no reglamentada liberación de neurotransmisores en la
unión neuromuscular.
En las alteraciones por mutaciones de los canales de Cl se observa una dismi-
nución de su flujo. En el músculo esquelético en condiciones normales el flujo
de los canales de Cl representa de 70 a 80% de la conductancia de la membrana
en reposo, con los defectos en los canales de Cl y la afluencia menor de éste, así
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

como la afluencia de Na+, son necesarias para alcanzar el umbral y desencadenar


Copyright © 2010. Editorial Alfil, S. A. de C. V.. All rights reserved.

potenciales de acción, con lo cual la excitabilidad muscular es mayor. También


existen los síndromes del canal lento y del canal rápido, que son debidos a muta-
ciones y conducen a un fracaso de la excitabilidad muscular, lo cual da lugar a
debilidad muscular y fatiga rápida. La apertura de estos canales se ve alterada por
periodos más cortos, dependiendo del canal afectado.
En la hipertermia maligna se identifican alteraciones en los canales de calcio
en el retículo sarcoplásmico. La polineuropatía en el paciente críticamente enfer-
mo se relaciona con factores humorales asociados con falla orgánica múltiple,
pero la etiología sigue siendo multifactorial al uso de relajantes neuromusculares
por un tiempo prolongado y a la asociación con glucocorticoides que tienen efec-
tos tóxicos en los axones motores; sin embargo, esto no es concluyente en todos
los pacientes.

<i>Clínica de relajantes musculares 1</i>, edited by Esper, Raúl Carrillo, and Segura, Eduardo Homero Ramírez, Editorial Alfil, S. A. de C. V., 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucansp/detail.action?docID=3204791.
Created from biblioucansp on 2019-08-19 14:47:21.
16 Clínica de relajantes musculares 1 (Capítulo 2)

Algunas enfermedades neuromusculares que se han identificado no sólo por


las alteraciones a nivel del canal, sino también por la formación de anticuerpos,
incluyen la miastenia gravis, el síndrome de Eaton–Lambert y la neuromiotomía
adquirida; dichos anticuerpos se hacen pasar por proteínas, las cuales alteran la
función reguladora del canal a la alta o a la baja.

REFERENCIAS
1. Augustine GJ, Purves D, Fitzpatrick D et al.: Invitación a la neurociencia. Panamericana,
2001.
2. Naguib M, Flood P, McArdle JJ et al.: Advances in neurobiology of the neuromuscular
junction: implications for the anesthesiologist. Anesthesiology 2002;96:202–231.
3. Wilson GG, Karlin A: Acetylcholine receptor channel structure in the resting, open and
desensitized states probed with the substituted–cysteine–accessibility method. Proc Natl
Acad Sci USA 2001;98(I3):1241–1248.
4. Campagna JA: Development of the neuromuscular junction.
5. Pun S, Sigrist M, Santos AF et al.: An intrinsic distinction in neuromuscular junction
assembly and maintenance in different skeletal muscles. Neuron 2002;34:357–370.
6. Bezakova G, Ruegg MA: New insights into the roles of agrin. Nat Rev Mol Cell Biol 2003;
4:295–308.
7. Merioggioli MN, Sanders DB: Advances in the diagnosis of neuromuscular junction disor-
ders. Am J Phys Med Rehab 2005;84:627–638.
8. McConville J, Farrugia ME, Beeson D et al.: Detection and characterization of MuSK
antibodies in seronegative myasthenia gravis. Ann Neurol 2004;55:580–584.
9. Prasarnpun S, Walsh J, Awad S, Harris B: Brain. Human Molecular 2005;128:2987–
2996.
10. Chai A, Withers J, Young PH, Bao K, Hong Z et al.: HVAPB, the causative gene of a hete-
rogeneous group of motor neuron diseases in humans, is functionally interchangeable with
its Drosophila homologue DVAP–33A. Genetics 2008;17(2):266–280.
11. Hopkins PM: Malignant hyperthermia: advances in clinical management and diagnosis. Br
J Anaesth 2000;85:118–128.
12. Sanes JR, Lichtman JW: Development of the vertebrate neuromuscular junction. Annu
Copyright © 2010. Editorial Alfil, S. A. de C. V.. All rights reserved.

Rev Neurosci 1999;22:389–442.


13. Sanes JR, Lichtman JW: Induction, assembly, maturation and maintenance of a postsyn-
aptic apparatus. Nat Rev Neurosci 2001;2:791–805. Eur J Neurosci 2007;25(6):1619–1630.
14. Sanders DB, El–Salem K, Massey JM et al.: Clinical aspects of MuSK antibody positive
seronegative MG. Neurology 2003;60:1978–1978.
15. Ruff R: Neurophysiology of the neuromuscular junction: overview. Biochemical basis for
disease of the neuromuscular junction. Ann N York Acad Sci 2003;998:1–10.
16. Newman, Zachary, Malik, Priya, Wu et al.: Endocannabinoids mediate muscarine–indu-
ced synaptic depression at the vertebrate neuromuscular junction. Eur J Neurosci 2007;25
(6):1619–1630.

<i>Clínica de relajantes musculares 1</i>, edited by Esper, Raúl Carrillo, and Segura, Eduardo Homero Ramírez, Editorial Alfil, S. A. de C. V., 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucansp/detail.action?docID=3204791.
Created from biblioucansp on 2019-08-19 14:47:21.

También podría gustarte