Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

FACULTAD UNIDAD DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN


INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO

INTEGRANTES:
BURBANO VERA JAHANY JALET
CAJAPE TORRES MAILI JADE
CALO CALO PEDRO GUSTAVO
CEDEÑO GUEVARA JOES BRYAN
CEDEÑO LEON JARED JALITH
CEVALLOS PIONCE EDISON RONNY

PARALELO:
“B”

GRUPO:
2

DOCENTE:
ING. IBETH HAYDEE PARRALES PINCAY

PERIODO:
MAYO – SEPTIEMBRE
PI 2022
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
La estructura de un ensayo es uniforme y suele consistir en: una introducción, un desarrollo,
conclusiones, referencias bibliográficas y, opcionalmente, un apartado con anexos.
INTRODUCCIÓN:
En toda introducción, el autor lo que hace es presentar y abordar el tema que luego va a
elaborar a lo largo del ensayo. Esta es una parte breve, pues solo ocupa alrededor del 10% de
la totalidad del ensayo. En ella, también es fundamental que se describa la línea
argumentativa que se va a desarrollar durante todo el ensayo (UniBetas, 2022).
Tenemos que dejar claro por qué hemos escogido un tema en concreto y cuál es nuestro
objetivo. Pero no podemos olvidar que tenemos que atraer al lector, hacerle ver que estamos a
punto de analizar un tema de gran relevancia que puede aportarle alguna cosa, así que nos
basaremos en la siguiente estructura:
 Idea comúnmente conocida: empezaremos hablando de que, en teoría, la preparación es lo
más importante a la hora de buscar y ofrecer trabajo. Siempre hemos sabido que las empresas
buscan a las personas más preparadas, con más experiencia y más capacitadas para el puesto
en concreto.
 Efecto sorpresa: seguiremos con un giro inesperado, argumentando que, a pesar de dicha
creencia, cada vez es más palpable el edadismo en España y cada vez son más los mayores de
50 años que se sienten invisibles en el mundo laboral, independientemente de su preparación
y su experiencia. Este es también un buen momento para explicar qué es exactamente el
edadismo y cuándo (y por qué) se acuñó dicho término.
 Efecto de suspenso: terminaremos la breve introducción preguntándonos a qué se debe esto,
por qué ha cambiado tanto el panorama en los últimos años e intentando averiguar hacia
dónde puede llevarnos dicha situación (Ruiz, 2020).
DESARROLLO:
El desarrollo de un ensayo es el cuerpo de este tipo de texto, es la parte central, en la que se
justifica la postura del autor sobre un tema. El desarrollo se encuentra después de la
introducción y antes de la conclusión.
Es la parte más extensa y en la que se presentan detalladamente el tema del texto y la postura
del autor. Para ello se incluyen ideas que están explicadas de manera coherente y relacionada
de manera cohesiva.
Estas ideas se sostienen con argumentos, que son enunciados que se utilizan para demostrar
algo y que suelen incluir citas, comparaciones, ejemplos, descripciones, análisis, definiciones,
pruebas, entre otros.
¿Cómo elaborar el desarrollo de un ensayo?
Investigar el tema. El autor debe investigar el tema, para ello, puede consultar libros,
artículos, noticias, etc. Además, debe investigar las distintas posturas hay sobre ese tema. El
material que recopile en esta etapa le servirá para justificar sus ideas.
Escoger un abordaje. El autor tiene que tener claro cuál es su punto de vista para abordar el
tema, ya que tendrá que escribirlo de manera explícita en el texto.
Hacer un bosquejo. El autor debe elaborar un bosquejo o lista que incluya ideas principales y
secundarias, para establecer cómo las organizará en un texto. Una estructura que se puede
utilizar en el desarrollo de un ensayo es comenzar por describir el tema y la postura del autor,
nombrar los antecedentes y al final incluir argumentaciones que sustenten el punto de vista
del autor.
Escribir la introducción. Se explica brevemente cuál es el tema y cuál es la postura del autor
para abordarlo.
Escribir el desarrollo. Se escribe teniendo en cuenta el bosquejo y utilizando transiciones, es
decir, conectores que relacionan las ideas y los párrafos (Giani, 2022).
CONCLUSION:
Finalmente encontramos la conclusión, la parte en la que se resume la idea o las ideas más
importantes del texto, es decir, aquellas que el autor quiere destacar por encima de otras. En
la conclusión, el escritor mostrará claramente cuál es su postura y enumerará los argumentos
más importantes dados en el desarrollo. Dentro de las diferentes partes de un ensayo, la
conclusión es fundamental porque es la que invitará a los lectores a querer saber más cosas
del tema.
El objetivo de esta parte del texto es recordarle por última vez, por qué es importante todo lo
que le has expuesto, darle una explicación del porqué de los resultados obtenidos y dejarle la
puerta abierta hacia otros temas y otras posibles áreas de interés a ser abordados en un futuro
(L, 2020).
De forma errada, las conclusiones se han entendido como el resumen de todo lo que ya se ha
expuesto en un texto. Una conclusión no es repetir las ideas, sino más bien, es una
oportunidad clave para hacer énfasis en la idea o punto principal de un escrito al final de su
argumento, presentando una conclusión general como meta.
Una conclusión NO debe:
 añadir información nueva a la conclusión;
 repetir todo lo que ya has dicho con menos palabras;
 presentar nuevos argumentos;
 mostrar poca confianza al exponer el argumento principal;
 ser redundante;
 ser incoherente en relación al asunto que abordaste en la estructura.
Una conclusión SÍ debe:
 repasar puntos principales;
 enfatizar la importancia de lo que quieres comprobar;
 retomar el resultado y repercusión de forma concisa que dejó la idea principal;
 motivar a continuar pensando sobre el tema;
 invitar a realizar una siguiente acción por medio de sugerencias (V, 2019).
REFERENCIAS
Giani, C. (03 de enero de 2022). Desarrollo De Un Ensayo. Obtenido de
https://www.ejemplos.co/desarrollo-de-un-ensayo/
L, R. (06 de febrero de 2020). unCOMO. Obtenido de
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/cual-es-la-estructura-de-un-
ensayo-23392.html
Ruiz, L. (06 de febrero de 2020). unCOMO. Obtenido de
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/cual-es-la-estructura-de-un-
ensayo-23392.html
UniBetas. (08 de agosto de 2022). UniBetas. Obtenido de https://unibetas.com/como-hacer-
un-ensayo/
V, G. (18 de agosto de 2019). Rockcontent Website. Obtenido de
https://rockcontent.com/es/blog/como-escribir-una-conclusion/

También podría gustarte