Está en la página 1de 1

 

Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-2014, Para la prestación de servicios de salud en unidades de atenciónintegral hospitalaria
médico-psiquiátrica.

1. Objetivo
Esta norma tiene por objeto establecer criterios de operación y organización de las actividades de
losestablecimientos que prestan servicios de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica, la cual
seráproporcionada en forma continua, con calidad y calidez y con pleno respeto a los derechos humanos de
laspersonas usuarias de estos servicios.
4.1.5 Atención Psicológica: a la que es brindada por personal de psicología clínica entrenado, que
formaparte del equipo multidisciplinario de salud mental, quien trata diferentes trastornos mentales y
delcomportamiento, así como, problemáticas de salud mental utilizando psicoterapia y otros
recursosterapéuticos entre los que se pueden mencionar, enunciativamente mas no limitativamente,
psicoeducación,terapia grupal, entre otros, dependiendo de la gravedad de la patología. La atención
psicológica difiere deacuerdo al tipo de unidad de atención de salud mental, en las unidades de primer
nivel, se realizandetecciones de casos, psicoeducación y actividades preventivas; en las unidades de
segundo nivel seatienden casos de forma ambulatoria y en internamiento y en las unidades del tercer
nivel se atiende apersonas que están en hospitalización o en alguna unidad comunitaria de rehabilitación
psicosocial.

Por tanto, el diagnóstico de impresión o impresión diagnóstica, no tiene por objetivo determinar
el diagnóstico concreto y definitivo, sino que es un medio para encauzar las pruebas diagnósticas
posteriores, a realizar ya por el correspondiente especialista, con el objetivo de llegar a un
diagnóstico definitivo, que puede confirmar o ser distinto a la impresión diagnóstica.

Esta impresión diagnóstica además, se realiza en un periodo de tiempo muy corto y, muchas
veces, con medios limitados, ya que no es exigible que el Servicio de Urgencias cuente con todos
los tipos de medios diagnósticos para toda clase de patologías y para todas las especialidades.
La consecuencia de todo lo anterior es que no se puede equiparar la impresión diagnóstica
realizada en un Servicio de Urgencias con un diagnóstico definitivo, que solamente podrá
alcanzarse por el correspondiente especialista tras realizar, en su caso, nuevas pruebas que
confirmen o descarten dicho diagnóstico de impresión.

También podría gustarte