Está en la página 1de 3

ALUMNO: MARGARITO DANIEL SANTOS MARTINEZ

GRADO: 7 GRUPO: E

DOCENTE: SEALTIEL ABRHAM SANCHEZ RODRIGUEZ

CARERRA: INGENIERIA EN LOGISTICA INTERNACIONAL

MATRICULA: 5420100228

FECHA: 31 / 10 / 2022
TEMA: AUTOCONOCIMIENTO, AUTOCONCEPTO,
AUTOACEPTACIÓN Y LOS MECANISMOS PARA
FORTALECERLA
AUTOCONOCIMIENTO
El conocimiento de sí mismo o el autoconocimiento, es el saber que una persona
adquiere sobre ella misma, en términos psicológicos y espirituales, durante el
curso de toda la vida, y sobre la base de sus propias experiencias y a la
introspección.
El autoconocimiento es clave para el bienestar psicológico. Conocerse uno mismo
permite saber lo que queremos en la vida, ya sea en grandes proyectos o en el día
a día. También permite saber gestionar mejor nuestras emociones incluso en las
situaciones más difíciles. Además, el autoconocimiento está muy relacionado con
la inteligencia emocional, ya que saber interpretar nuestras emociones está
relacionado con la autorreflexión y la mejora de la salud mental.

AUTOCONCEPTO
El autoconcepto es la imagen que hemos creado sobre nosotros mismos. No una
imagen solamente visual, desde luego; se trata más bien del conjunto de ideas
que creemos que nos definen, a nivel consciente e inconsciente. Esto incluye una
cantidad prácticamente infinita de conceptos que podrían estar incluidos en esta
"imagen" sobre nosotros mismos, ya que cada idea puede albergar en su interior
muchas otras, creando sistemas de categorías que están unos dentro de otros.

Así pues, podría ser un componente de nuestro autoconcepto nuestra idea de lo


que es la timidez, pero también una idea aproximada sobre nuestra inteligencia.
Hay multitud de elementos que pueden ser parte constitutiva de esta imagen de
uno mismo, y el autoconcepto sirve para englobarlas bajo una etiqueta.

AUTOACEPTACIÓN
La autoaceptación es la actitud que tiene uno consigo mismo a la hora de aceptar
sus defectos y virtudes de manera coherente, sin juicios, ni reproches. El objetivo
de la autoaceptación es tomar consciencia de uno mismo de forma global y
positiva.
La autoaceptación es la manera de vivir de forma consciente. Aceptar las virtudes
y defectos de uno mismo con amor y sin críticas. Es la manera de poder vivir en
paz con uno mismo y con lo que le rodea.
La autoaceptación es tan importante en la vida personal como en la profesional.
Muchas personas no se aceptan a sí mismas y cometen los mismos errores una y
otra vez, lo que afecta a su productividad y a las relaciones con sus compañeros.

También podría gustarte