Está en la página 1de 3

Colonia

administrativa
asentamiento o territorio sujeto a la
administración y gobierno de un país
remoto

En política, una colonia puede ser, o un asentamiento o forma de poblamiento (dado hasta el
siglo xix), o bien un territorio sujeto a la administración y gobierno de un país remoto, llamada
metrópolis (siglo xix). En una situación colonial, los nativos del territorio colonizado carecen de
autonomía —aunque pueden estar políticamente representados en cuerpos gubernamentales—
y están sujetos a la soberanía del gobierno metropolitano.[1] ​
Diferentes colonias en 1945

Gran parte de África y gran parte de América, fueron colonias de las potencias europeas durante
siglos, hasta que las guerras de independencia del siglo XIX y el proceso de descolonización
auspiciado por las Naciones Unidas inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial
permitieron a los territorios ganar su independencia.[1] ​Aunque la denominación de posesiones
de ultramar contiene a un buen número de entidades sujetas a un estatus jurídico similar.

En la actualidad, colonia es generalmente distinguida de una posesión de ultramar:

En una colonia, la población local, al menos la parte de ella que no proviene de la metrópoli,
no goza de plenos derechos de ciudadanía[1] ​. Los procesos políticos son generalmente
restringidos, especialmente se excluye las cuestiones relativas a la independencia. En este
caso, hay colonos del país dominante y a menudo las propiedades en manos de los pueblos
indígenas del lugar son escasas. Los sistemas legal, religioso, etc. son impuestos y en
algunos casos la población local ha sido esclavizada o aún sometida a genocidio.

En el caso de una posesión de ultramar, los ciudadanos son formalmente iguales con
respecto a los de la metrópoli, les está permitido formar movimientos pro independencia, pero
para obtenerla deben lograr una mayoría, por ejemplo en un referéndum. Sin embargo, en
algunos casos los colonos de la metrópoli pueden superar en número a los indígenas de la
posesión de ultramar y por lo tanto es posible que el territorio no logre independizarse en
contra de los deseos de sus habitantes indígenas.

Concepto de colonia en la antigüedad

Formas de expansión

Territorios no autónomos

Véase también
Referencias

Bibliografía

Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Colonia_administrativa&oldid=147621993»

Última edición hace 1 mes por Uruk

También podría gustarte