Está en la página 1de 3

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

UNIDAD 3. ANUALIDADES
ACTIVIDAD 5. PROYECTO INTEGRADOR, ETAPA 1

Datos de identificación

Nombre(s) estudiante(s) Morales Martínez André


Nombre docente Oviedo Flores Gerardo
Fecha Lunes 17 octubre de 2022
Descripción:

El objetivo del Proyecto integrador es manejar el concepto del valor del dinero a través del tiempo
para la toma de decisiones financieras y se realizará en 3 etapas:

 Etapa 1. Análisis de caso para la toma decisiones financieras acertadas acorde a los criterios,
intereses, tiempo, pagos e iniciación
 Etapa 2. Decisiones de endeudamiento a partir de amortizar el saldo total de la deuda
 Etapa 3. Uso de las tasas de referencia en los negocios para la toma de decisiones financiera

Instrucciones:

Resolver los ejercicios que se solicitan realizando los cálculos y operaciones que correspondan. Realizar
todos los cálculos y operaciones en una hoja de Excel e integrar los resultados en este documento;
puedes integrar los cálculos de la hoja de Excel al final de este documento, o enviar ambos archivos (el
de Excel y este Word) en la plataforma de Blackboard

La empresa XYZ los contrata como Consultores Financieros para apoyar en la toma de mejores
decisiones financieras, ya que en los últimos 3 años han tenido problemas de liquidez.
La empresa XYZ ha arrendado un inmueble para su nuevo centro de distribución en Veracruz, México
por un plazo de cinco años, con una renta inicial vencida de $120,000.00 anuales, la cual se
incrementará anualmente de acuerdo con la inflación. El arrendador, el Sr. García ofrece cambiar los
pagos por un solo pago a la firma del contrato.

1. Dar solución a lo siguiente:


a) ¿Cuál es el importe de pago único a la firma del contrato si se considera que la inflación anual
promedio será de 5% y la tasa de interés del mercado es de 5%?

b) ¿Cuál es el monto de pago único al vencimiento del contrato?

c) ¿Qué decisión le conviene a la empresa? Argumentar a partir de decidir pagar cada año o hacer
un solo pago por 5 años (renta inicial vencida)
Teniendo en cuenta las diversas dificultades de liquidez que ha tenido la empresa en los
últimos tres años, y de acuerdo con el principio de que siempre es mejor disponer de capital
para hacer frente a diversas situaciones, sería preferible realizar pagos anuales de alquiler para
evitar déficits de capital que puedan afectar de alguna manera a la solvencia de la entidad a
medio plazo, preferiblemente durante cinco años en los que la empresa tiene actualmente
más liquidez y está segura, ya que el desembolso sería menor.

2. De acuerdo con los cálculos y resultados obtenidos en los incisos anteriores (a, b y c), la empresa
XYZ se reúne con el Sr. García y le hacen la propuesta correspondiente. Entonces, el Sr. García
comenta: “mi propuesta de negociación es que por favor se considere que la renta inicial sea
anticipada, en vez de vencida”.
d) ¿A la empresa XYZ le conviene aceptar la propuesta del Sr. García? Argumentar la respuesta a
partir de los recursos revisados hasta este momento.
La propuesta del Sr. García es buena porque le facilita recibir los pagos por adelantado. La
propuesta del Sr. García es buena porque le facilita recibir pagos por adelantado, pero
pensemos en la empresa XYZ (que nosotros, como asesores, debemos tener en cuenta, sobre
todo) y valoremos la falta de liquidez, la aportación de grandes cantidades de capital, que
provocaría desequilibrios o desajustes en la economía real. No es aconsejable aceptar esta
propuesta si partimos de la base de que la empresa dispone de una cierta cantidad de capital,
gran parte de la cual se proporciona a los propietarios, y que a corto plazo necesita comprar
bienes o materias primas que no puede pagar por falta de liquidez y que, por tanto, la empresa
puede dejar de funcionar.

3. Incluir las referencias bibliográficas consultadas para realizar la actividad en formato APA.

Rodríguez F.J. y Pierdant R.A., A.I. (2016). Matemáticas financieras [Versión electrónica]. Recuperado
dehttps://elibro.net/es/ereader/uvm/40427

También podría gustarte