Está en la página 1de 11

Violeta Camones, a la maestra con cariño.

El presente artículo es un homenaje a la maestra y


escritora Violeta Camones Gonzales en mérito a su
abnegada labor como docente y educadora en la
institución educativa Santa Rosa de Viterbo, en
particular de quienes somos miembros de la promoción
1987, Monseñor “ José Ramón Gurruchaga Ezama”.
Nuestra eterna gratitud y reconocimiento a todos los
maestros por su dedicación y entrega.
A continuación, una breve introducción sobre el aporte
de las escritoras ancashinas vinculadas en tres ejes, el
educativo, periodístico y literario como los que nos
ofrece en sus obras la profesora Violeta Camones Gonzales, similar a las
precursoras de las letras ancashinas remarcadas por los críticos literarios,
historiadores y compañeros de oficio en el arte de la palabra como antecedente
investigativo.
Plumas femeninas Es el título de la revista cultural Cuadernos de Difusión N°
16 de fecha, enero de 1979 en la que se rinde homenaje a las promotoras de la
literatura femenina ancashina.
En ella el historiador Manuel Reina Loli refiere como antecedente la creación
de la Unión Femenina: “No es el feminismo radical el que le sirve de ideario a
la Unión Femenina; su finalidad es “netamente cultural”, esto es un
mejoramiento intelectual destinado a elevar la función social de la mujer
huaracina…”
Reina Loli prosigue su introducción y manifiesta como probable incursión de
la mujer huaracina en el campo literario, la posibilidad de la influencia
ejercida por la institutriz colombiana Dolores Neyra de Struque a quien se le
confió la dirección del primer colegio de instrucción secundaria para mujeres,
que se llamó Colegio de Educandas “2 de Mayo” de Huaraz.
Añade además que en la década de los 70, se
establecieron en esta ciudad numerosos colegios para
señoritas, los que arrancaron a la mujer huarasina de
las garras de la ignorancia. Empero, pocas cultivaron
las letras- no por falta de aptitudes intelectuales-, sino
por el temor a la burla y al qué dirán.
Para el historiador Claudio Augusto Alba Herrera, en
cambio, existirían otras influencias muy marcadas en
la aparición de la Unión Femenina, al menos en
relación a las demás provincias del Callejón de
Huaylas como Carhuaz y Caraz.
En su artículo “La literatura en la liberación de la mujer”, Alba Herrera
menciona a Herlinda Ramos Guardia de Lazarte como la impulsora de los
estudios sobre la situación cultural de la mujer. Dicho artículo apareció en el
diario “El Departamento” de Huaraz.
Agrega además que dicha acción se dio con ocasión de que el colegio
Nacional 2 de Mayo de Caraz abrió sus puertas en el
año de 1925 para impartir educación secundaria a las
jovencitas que por falta de recursos económicos no
podían proseguir con sus estuios.
Como se aprecia, hay dos versiones con
coincidencias en los nombres de la institución
educativa; una en Huaraz y la otra en Caraz,
pero con diferente promotora educativa que
más tarde tendría importante repercusión en la
labor de la mujer ancashina sobre la actividad
literaria.
Diez años después, es decir en 1989, aparece la
publicación Áncash: Historia y Cultura con un
capítulo dedicado a la presencia histórica de la
mujer ancashina firmado por María Turriate de
Roca y Camila Estremadoyro Robles en el cual
se brinda una perspectiva histórica sobre la
presencia de la mujer aludiendo a las curacas Añas Collque y Kunturwacho.
Dicho estudio traza una línea del tiempo con el
importante papel de la mujer en la vida
republicana, entre ellas Manolita Madroño y su
vinculación amorosa con el libertador Simón
Bolívar.
Lo importante de dicho estudio es la relación de
Ramón Castilla con Margarita Mariluz y “el
libertador de esclavos” con Áncash al crear por
mandato ley de 1861 el colegio de educandas 2
de Mayo de Huaraz.
Educación Femenina
La educación femenina ha jugado un rol
importante en la emancipación social y cultural
de la mujer ancashina, es así que, finalizada la guerra con Chile aparece la
figura señera de Teresa Gonzales de Fanning quien fundó en Lima el Liceo
Fanning, considerado el primer semillero de la generación de damas
intelectuales peruanas.
Teresa González de Fanning (Nepeña, Ancash 1836 – Lima 1918) fue una
educadora y escritora peruana que obtuvo relevancia en el círculo literario de
la época gracias a sus artículos, poemas, cuentos y reflexiones sobre el tema
laboral y educativo de las mujeres, donde planteaba la necesidad de expandir
los horizontes ocupacionales de la mujer (considerando a las viudas, mujeres
separadas, huérfanas y solteras, carentes del cuidado masculino) más allá del
convento y del matrimonio, siendo esa única salida el entrenamiento laboral
femenino por medio de una educación práctica.
Respecto al ámbito educativo, se le reconoce el haber materializado sus
reflexiones y postulados propuestos en sus publicaciones periódicas, en la
creación de una colegio laico para señoritas, el Liceo Fanning, el cual fue muy
famoso y solicitado en la capital porque se diferenciaba de otras por brindar
una educación laica con fin vital en contraposición a la educación doméstica y
religiosa que orientaba a las mujeres a convertirse en seres dependientes de la
figura varonil.
Tanto como en "La cita en el cielo" (1888) y el texto "Educación femenina:
Colección de artículos pedagógicos, morales y sociológicos" (1905), se puede
apreciar sus reflexiones en torno a lo educativo, desde el primero, que es un
cuento donde crítica los estragos de la educación religiosa a través de los
infortunios de dos niñas; y lo segundo, que es un compilado de sus
argumentos a favor de la instrucción laica para mujeres, y nos contextualiza la
posición de éstas en los años finales del siglo XIX e iniciales del siglo XX.
Además, mantuvo cercana correspondencia con intelectuales de la época,
como Ricardo Palma, cuya correspondencia
ha sido digitalizada por la Biblioteca Nacional
del Perú. (Existencias digitalizadas)
Correspondencia entre Teresa González de
Fanning y Ricardo Palma (1886-1903).
Además la revista virtual añade algunos
alcances sobre la relación de Teresa Gonzales
con el tradicionalista Ricardo Palma a través
de una serie de correspondencia que ambos
sostienen (1886-1903).
Las correspondencias son las fuentes
primarias por excelencia que nos ayudan a
conocer la intimidad de las personas y, sobre
todo cuando éstas son reconocidas históricamente. La Biblioteca Nacional del
Perú custodia, por ejemplo, los epistolarios manuscritos de Ricardo Palma,
Andrés Avelino Cáceres, Nicolás de Piérola, Pedro Zulen, Magda Portal, entre
otros. En esta oportunidad, resaltamos 8 cartas pertenecientes a los diálogos
entre la educadora Teresa González de Fanning y el tradicionista Ricardo
Palma entre 1886 y 1903, las cuales exponen un vínculo cercano y particular
entre ambos literatos.
Hablar de la amistad entre González de Fanning y Palma es remitirnos a la
introducción de las mujeres al espacio literario peruano a mediados del siglo
XIX, a través del movimiento romántico. Fue en ese escenario donde las
mujeres hallaron la posibilidad de desarrollarse en el mundo de las letras ya
que el discurso que manejaba era el de una literatura de temas neutrales con
fin de entretenimiento que “estimule el alma”. Dentro de este contexto, Palma
y la primera generación de mujeres ilustradas consolidaron una amistad en la
que compartieron espacios académicos de creación y discusión como en
distintas veladas literarias y proyectos editoriales como revistas y periódicos.
Una materialización de esa amistad es la carta del 17 de setiembre de 1903,
donde González de Fanning solicita a su “ilustrado e inteligente amigo” que la
ayude en la resolución de un juego de palabras para descubrir la autoría de una
frase (en la que sospecha que es de algún autor español) que le fue remitida
por otra amistad a modo de reto. La redacción de esta carta manifiesta el grado
de confianza que ambos personajes se tienen y nos da luces sobre uno de los
pasatiempos más famosos de ese entonces, que era el adivinar frases clásicas
de diversos autores.
(https://fuenteshistoricasdelperu.wordpress.com/.../corre.../)

Mujer y Literatura
En cuanto a la literatura, en la misma
publicación se establece que las damas han
sabido expresar sus sentimientos mediante el
lenguaje poético, que es la expresión estética
más elevada. Afloran, en emotivos poemas
los sentimientos amorosos, las vibraciones del
alma, las añoranzas del terruño. Toman la
pluma y escriben escarceos poéticos muy
íntimos; algunas se animan y los publican en
revistas y periódicos, pero lo hacen bajo
seudónimos: Diana, Zaida, Wicha.
Entre las representantes en la poesía se
conocen Rosa Cerna Guardia, Cesira
Alzamora de Criado; Judith Pando de Stuard igual que Elena Mercedes Alva,
Delia Figueroa, entre otros.
La más destacada novelista ancashina es Teresa Gonzales de Fanning,
Ambición y Abnegación es su primera producción le siguen Carolina Denegri
con su novela Cordillera, Camila Estremadoyro autora de La Paloma, Nunca
muere el primer amor, La Maldición de Monseñor y el cuento Inca Rípac
Yupanqui.
Rosa Cerna Guardia con la novela para niños los Días de Carbón y el Hombre
de Paja que obtuvo el premio Juan Volantín, Estela Farromeque con cuentos
con motivos ancashinos: Pasan las cruces, El cauce sobre el santa; Hortensia
Robles con Los Elfos Yunkas, entre otros.
La poetisa y ensayista María Turriate de Roca constituye un jalón fundamental
en la literatura ancashina publica Estampas Femeninas en donde traza las
biografías de Lucy Rinning Antúnez de Mayolo, Adela Loli, Felícitas
Alzamora y Margarita Mariluz. En perfiles franciscanos encontramos
biografías de Noemí Ramos, Victoria Figueroa, Manuela Ramos; así como en
artículos periodísticos semblanzas de Ladislao Meza y Alejandro Tafur,
además de interesantes ensayos, destacan Noche de
San Juan y En el Pórtico del recuerdo.

Voces Femeninas
En julio del 2013, la reconocida educadora y escritora
Nelly Villanueva Figueroa publicó “Voces Femeninas
de la Literatura Huaracina”, en la edición de
Katequilla.
En dicha publicación por demás interesante publica la
vida de once escritoras entre ellas seis que partieron a
la eternidad y cinco que actualmente nos acompañan
La edición de Villanueva cuenta con aportes
significativos para el estudio acerca de la vida y obra de las escritoras, su
principal aporte en favor de la literatura ancashina y peruana, así como pasajes
de sus vidas.
De este ramillete de escritoras nos centramos en tres de manera específica, sin
dejar de lado, el enorme legado que han dejado las precursoras de las letras
femeninas.
Para el presente estudio rescatamos la figura de María Turriate Álamo por ser
la fundadora de la Unión Femenina y su órgano de difusión la revista Ensayo,
también por su dominio en el campo de la educación, el periodismo y la
literatura la cual creemos habría influenciado en la posterior labor de nuestra
homenajeada, Violeta Camones Gonzales quien similarmente desempeño estas
tareas con la misma entrega de pasión que la distinguida maestra viterbina.
Además, hallamos cierta similitud en la producción respecto a las biografías
junto con la labor docente en favor de la sólida formación moral y espiritual
de sus alumnos como de las posteriores generaciones.
En efecto, María Turriate se graduó en Letras y Ciencias Políticas en el
Universidad Pontificia Católica del Perú, destacando con notable intelectual
además de la pluma ágil y amena escrita en revistas y en el periódico El
Departamento.
Posteriormente, sus biografos refieren que se dedicó a la labor educativa,
primero en el colegio de Mujeres de Huaraz y luego en el colegio Santa Rosa
de Viterbo.
María Turriate mantuvo una amistad con el sabio Santiago Antúnez de
Mayolo, así como con su esposa la dama noruega Lucy Rinning quien fuera
directora del Colegio Nacional de Mujeres de Huaraz.
Violeta Camones Gonzales la maestra viterbina y su legado

Nació en Huaraz, en 1946. Estudio educación y se graduó en Letras e Historia.


Se desempeñó como profesora ejerciendo
la docencia, entre otros, en el colegio
Nacional “Simón Bolívar” y posteriormente
fue profesora del colegio “Santa Rosa de
Viterbo” donde además desempeñó el
cargo de asesora de historia y también del
club de periodismo.
Fue miembro fundadora de la Sociedad
Bolivariana sede Huaraz, llegando a
escribir Opúsculos a Simón Bolívar,
destacando la estancia del libertador en
Huaraz y la generosidad de las damas
huaracinas. Pertenece actualmente a la
Sociedad Patriótica “Sánchez Carrión-
Luzuriaga y Mejía, entidad histórica-
literaria.
Formó parte de los socios fundadores de la Academia Regional del Quechua
de Áncash-ARQA, en 1986.
En 1999 participa en un congreso literario en La Paz-Bolivia, siendo
representante del Perú, por Lima la doctora Beatriz Castro y por Huaraz, la
profesora Violeta Camones.
En la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil-filial Huaraz
participó como miembro activo en la organización del XXIII Encuentro
Nacional e Internacional, llevado a cabo en Huaraz en el año 2004.
Amante de las letras, ingresa a
un concurso internacional de
poesía organizado por el Club
Panamericano “Enrique Salazar
Cavero”, Río Grande Do Soul,
Brasil, ocupa el cuarto lugar
entre 1104 participantes,
otorgándosele una medalla de
reconocimiento.
Invitada nuevamente por esta
institución logra el primer puesto en versos libres obteniendo diploma y
medalla dorada.
Ha sido reconocida por el Instituto Nacional de Cultura-INC Huaraz en el año
2001, 2002 y 2007 con diplomas de honor por su incansable labor cultural;
reconocida también por las exalumnas viterbinas por su permanente apoyo en
los Juegos Florales del plantel.

En las bodas de oro de la Asociación de


Cesantes y Jubilados de Educación-
ADCIJEA se le impone una condecoración
magisterial; el INC Huaraz con ocasión del
XXV aniversario de su creación le otorga la
medalla “Lanzón de Chavín” en
reconocimiento por su labor de escritora y
poeta.
Es miembro de la Asociación Cultural
Femenina “Alfonsina Storni” de Lima.
Actualmente desarrolla su labor cultural colaborando con artículos en
periódicos y revistas, entre Lima y Huaraz.
Dentro de su producción encontramos:
- Remembranzas (1990)
- Ciclamides (2002)
- Anécdotas de un viaje
- Opúsculo a Simón Bolívar
-
- Diario de un viaje por el Nor oriente

peruano
- Vida y obra de Víctor Valenzuela
Guardia
- Huaraz y sus personajes en el
bicentenario del Perú 28 de julio del
2021.
Violeta Camones es una de las fundadoras
del grupo artístico cultural “Aistehsis”
(1968).

Ver presentación del libro Huaraz y sus personajes en el bicentenario:


https://fb.watch/bpbUFsfZ9h/

Bibliografía
Alba, A. (2017). Huarás. Historia de un pueblo en transformación. Huaraz.
Killa Editorial.
Alba, A. (2008). La Literatura en la liberación de la mujer. Hirka. Págs. 8-11.
Alvarez, F. (1989). Áncash. Historia y Cultura. Lima. Editorial científica artes
gráficas.
Gonzales, F. (1979). Plumas Femeninas. Cuadernos de Difusión. INC Áncash.
N° 16. 50 páginas.
González de Fanning, T. (1905). Educación femenina: Colección de artículos
pedagógicos, morales y sociológicos. Lima: Tipografía de “El Lucero”.
Villanueva, N. (2013). Voces femeninas en la literatura huarasina. Huaraz.
Katequilla.
Directorio FHP Disponible en
https://fuenteshistoricasdelperu.wordpress.com/.../teres.../

También podría gustarte