Está en la página 1de 8

ORGANIZACIÓN DE DIA DE MUERTOS

PARA LA OFRENDA
El Celebrar a nuestros muertos es una festividad practicada incluso antes de la conquista por los
pueblos originarios de nuestro país algunos ejemplos de estos son: los mayas, mexicas, purépechas,
totonacas y muchos otros, quienes honraban a sus difuntos llevando ofrendas, música y bebida.

El culto a los muertos que se rinde desde hace siglos en nuestro país sumado a la influencia del
cristianismo traído por lo españoles dan origen a nuestra actual celebración y es así como el
choque de dos culturas dan origen a una fiesta en donde los muertos llenan de vida la tierra que
un día los vio nacer.

De esta celebración sobresale la mexica, la cual honraba a los muertos y se rendían culto a las dos
deidades que regían el Mictlán (inframundo), Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl.
DIORAMAS
Por esta razón tenemos dos propuestas:
Dioramas al tamaño de la mesa trapezoide por grupo.
con una altura de 30 cm., cada grupo escogerá una cultura o estado de la
republica mexicana para diseñarla.
La cual será entregada el día 28 de octubre.
Con los elementos que esta lleva.
Tapetes, figuras, flores etc.
La segunda propuesta es una ofrenda normal, con todos los elementos
de la misma, pero todo artificial,
Para que se pueda montar la ofrenda una semana antes y se tengan
las cosas antes de tiempo.
Pero pedimos poderla montar dentro de la biblioteca para poderla
armar con calma.
Claro con ayuda de los compañeros para los elementos de la misma y
Componentes de la misma. Obvio dedicada a

También podría gustarte