Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ESCUELA DE POSTGRADO

PROYECTO DE TESIS

VOCACIÓN PROFESIONAL Y DESARROLLO DE


COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA ESCUELA
PROFESIONAL DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE BARRANCA, 2022.
PRESENTADO POR:

JOHANA MADELEINE COTRINA BARZOLA


PARA OPTAR POR EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR EN CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN

ASESOR:
DRA. LUPITA DORILA ROSALES HUASUPOMA

HUACHO – PERU
2021

1
ÍNDICE

I. Planteamiento del problema 4


1.1 Descripción de la realidad problemática 4
1.2 Formulación del problema 4
1.2.1 Problema general 5
1.2.2 Problemas específicos 5
1.3 Objetivos de la investigación 5
1.3.1 Objetivo general 5
1.3.2 Objetivos específicos 5
1.4 Justificación de la investigación 6
1.5 Delimitaciones del estudio 6
1.6 Viabilidad del estudio 6
II. Marco teórico 8
2.1 Antecedentes de la investigación 8
2.1.1 Investigaciones internacionales 8
2.1.2 Investigaciones nacionales 11
2.2 Bases teóricas 15
2.3 Bases filosóficas 41
2.4 Definición de términos básicos 42
2.5 Hipótesis de investigación 43
2.5.1 Hipótesis general 43
2.5.2 Hipótesis específicas 43
2.6 Operacionalización de las variables 43
III. Metodología 45
3.1 Diseño metodológico 45
3.2 Población y muestra 45
3.2.1 Población 45
3.2.2 Muestra 45
3.3 Técnicas de recolección de datos 46
3.4 Técnicas para el procedimiento de la información 47
3.5 Matriz de consistencia 48
IV. Recursos, presupuesto y cronograma 50

2
4.1 Recursos 50
4.1.1 Personal 50
4.2.2 Bienes 50
4.1.3 Servicios 50
4.2 Presupuesto 50
4.3 Financiamiento 51
4.4 Cronograma 51
V. Referencias 52
5.1 Fuentes documentales 52
5.2 Fuentes bibliográficas 52
5.3 Fuentes hemerográficas 52
5.4 Fuentes electrónicas 52
VI. Anexos

3
I. Planteamiento del problema
1.1 Descripción de la realidad problemática

La motivación es el motor del aprendizaje en la educación moderna, no se


puede pensar que un alumno no aprende un tema o curso por ser ociosos o distraído
si no porque el profesor no encuentra las técnicas ni la metodología adecuada, para
hacer que su clase sea interesante y cautivadora así que cuando se observa un
rendimiento académico bajo en alguna materia seguro podría ser porque el profesor
no sabe motivar al alumno. No necesariamente es cierta esta afirmación, el bajo
rendimiento académico no solo se debe a una mala motivación del profesor al
alumno, sino de otros factores sociales económicos.

Los profesionales de la educación tienen la idea o la convicción, y no sin


razón, que la motivación es un elemento clave para el aprendizaje óptimo de un área
curricular. Por eso, hoy se entiende que los factores afectivos, dentro de los cuales se
encuentra la motivación, no pueden aparecer desvinculados de los factores
cognitivos.

A pesar de que la motivación se ve hoy, además, como un factor recíproco


donde unos individuos influyen sobre otros y los factores contextuales tienen cada
vez un peso mayor, lo más frecuente y fácil, es decir, que si los alumnos están
desmotivados y fracasan en su rendimiento académico es por culpa de ellos.

Los alumnos de la Carrera Profesional Lengua Comunicación e idioma Inglés


de la Facultad de Educación, presentan dificultades en su formación profesional, en
tal sentido este estudio pretende esclarecer la variable que tiene relación directa con
ello.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿En qué medida la vocación profesional y el desarrollo de las competencias


profesionales se relacionan en la escuela profesional de obstetricia de la universidad
nacional de Barranca?

1.2.2 Problemas específicos

4
a) ¿En qué medida los gustos personales y el desarrollo de las competencias
profesionales se relacionan en la escuela profesional de obstetricia de la
universidad nacional de Barranca?

b) ¿En qué medida las aptitudes personales y el desarrollo de las


competencias profesionales se relacionan en la escuela profesional de
obstetricia de la universidad nacional de Barranca?

c) ¿De qué forma las actitudes personales y el desarrollo de las


competencias profesionales se relacionan en la escuela profesional de
obstetricia de la universidad nacional de barranca?

d) ¿Cómo los intereses personales y el desarrollo de competencias


profesionales se relacionan en el la escuela profesional de obstetricia de
la universidad nacional de barranca?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general


Determinar en qué medida la vocación profesional y el desarrollo de las
competencias profesionales se relacionan en la escuela profesional de obstetricia de
la universidad nacional de Barranca.
1.3.2 Objetivos específicos

a) Precisar en qué medida los gustos personales y el desarrollo de las


competencias profesionales se relacionan en la escuela profesional de
obstetricia de la universidad nacional de Barranca.

b) Conocer en qué medida las aptitudes personales y el desarrollo de las


competencias profesionales se relacionan en la escuela profesional de
obstetricia de la universidad nacional de Barranca.

c) Precisar de qué forma las actitudes personales y el desarrollo de las


competencias profesionales se relacionan en la escuela profesional de
obstetricia de la universidad nacional de barranca.

d) Determinar cómo los intereses personales y el desarrollo de competencias


profesionales se relacionan en el la escuela profesional de obstetricia de
la universidad nacional de barranca?

1.4 Justificación de la investigación

5
El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de conocer si la
motivación está relacionada o no con la Formación Profesional.

Este estudio posee relevancia social por cuanto sus resultados permitirán
mejorar los trabajos académicos de los docentes que enseñan en la Especialidad de
Lengua Comunicación e idioma Inglés de la Facultad de Educación.

El valor y utilidad práctica del presente estudio es que se podrá resolver


el problema metodológico de investigación planteado, así como verificar la
consistencia de la hipótesis de investigación.

El valor teórico de la investigación radica en la posibilidad de incorporar


a la teoría científica los resultados de la investigación, en tanto se demuestre las
características previstas en la variable de estudio consideradas en la formulación de
la hipótesis general.

Los instrumentos y técnicas de investigación utilizadas en el presente estudio


podrán ser utilizados en otros estudios similares, puesto que serán validadas con los
resultados que se obtengan a través de ellas.

1.5 Delimitaciones del estudio

1.5.1 Delimitación espacial:

Lugar : Carrera Profesional de Lengua Comunicación e


idioma Inglés de la Facultad de Educación de la Universidad
Nacional José Faustino Sánchez.
Distrito : Huacho.
Provincia : Huaura.
Departamento : Lima.

1.5.2 Delimitación temporal:

El presente estudio se realizará durante el año 2022.

1.6 Viabilidad del estudio

1.6.1 Viabilidad económica

Para realizar la presente investigación cuento con los medios económicos


necesarios.

1.6.2 Viabilidad metodológica

6
Para la viabilidad metodológica tengo dominio en los procesamientos de
diseño, tratamiento de la población y la muestra, así como en el procesamiento de
datos y presentación de resultados empleando softwares estadísticos.

1.6.3 Viabilidad teórica

Dispongo de la información teórica necesaria para estructurar el marco teórico


de investigación.

II. Marco teórico

2.1 Antecedentes de la investigación

2.1.1 Investigaciones internacionales

a. Toro y Otros (2014), en su tesis titulada “Competencias docentes para la


enseñanza de la metodología de la investigación y la evaluación de trabajos de
grado y tesis doctorales en administración” en Medellín, esta investigación se
basa en el supuesto de que los programas de Administración han enfocado sus
esfuerzos en la profundización de la disciplina más que en una reflexión
pedagógica; es decir, han centrado sus esfuerzos en “qué” se enseña, más que en
«para qué o por qué» se enseña. De ahí que lo importante es el plan de estudios y
los contenidos más que las competencias necesarias de los docentes, sobre todo
en el caso de las competencias del docente para la enseñanza de la metodología
de la investigación. También se observa de manera empírica que no se tiene claro
cómo hacer la formación de los evaluadores de trabajos de grado y de tesis
doctorales, ya que en la práctica por el solo hecho de tener el título de doctorado
se piensa que es suficiente para ser evaluador, inclusive si la línea de
investigación y aspectos disciplinares del evaluador no forman parte de las
7
características del trabajo que está siendo evaluado. Por tanto, la investigación
que da origen a este artículo centra sus esfuerzos en comprender aquellos vacíos
de conocimiento en el ámbito investigativo con respecto a los programas de
posgrado en Administración, como es el desarrollo de competencias docentes
para la enseñanza de la metodología de la investigación y la formación de
evaluadores de trabajos de grado y tesis doctorales.

b. Romero y Otros (2020) en su obra titulada: “La vocación en la identidad del


maestro de Educación Infantil: una revisión de la última década” en Colombia,
nos mencionan que Este trabajo constituye una aproximación al papel que
juega la vocación docente en el proceso de construcción de la identidad
profesional del maestro/a de Educación Infantil. Para ello, se ha realizado una
revisión sistemática de la producción científica publicada en habla hispana
sobre esta temática en los últimos 10 años. De los 909 estudios localizados
finalmente se seleccionaron 40, de los cuales 33 son artículos científicos y 7
tesis doctorales. Los resultados muestran que, es entre los años 2015 y 2019,
donde se registra un mayor número de trabajos, y España el país de origen de la
mayor parte de ellos. Los autores apuestan, principalmente, por trabajos de
investigación de carácter cualitativo. Entre los temas más investigados se
encuentran: la influencia de la vocación en la elección y desempeño de la
profesión, acto del prácticum en la formación inicial, y las condiciones
laborales de la profesión docente. Por contra, los temas menos investigados
son: el impacto del género en la construcción de la identidad y el papel de la
familia en la elección y orientación profesional del maestro/a. Se concluye con
la recomendación de seguir trabajando aspectos como la responsabilidad, la
ilusión y la motivación para reforzar el componente vocacional del maestro.

c. Ríos y Otros (2018), en su obra titulada: “Identidad y vocación en los


normalistas al iniciar su formación profesional”, en México, nos mencionan
que el presente trabajo de investigación consta de la aplicación de un
cuestionario con respuestas en escala Likert a los alumnos de primer año de la
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora (ByCENES)
que cursan la Licenciatura de Educación Primaria, esto con el fin de describir si
los alumnos tienen vocación e identidad para esta carrera de educación. Los
datos recabados son analizados e interpretados para demostrar si los alumnos

8
de la institución cuentan con vocación y si es por ello que se encuentran en esta
carrera. Se utilizó el software SPSS versión 22 para dicho análisis. Solamente
se retomaron ciertos ítems que son con los que se conforman la dimensión de
vocación e identidad, los resultados establecen que el 27.4 % de los alumnos
demuestra que están “Completamente de acuerdo” con los señalados para la
dimensión de vocación por ello podemos decir que, si la tienen, ya que del lado
opuesto solo está el 5.9% que todavía no definen su concepto.

d. López y Otros (2016), en su obra “Importancia de la vocación profesional en la


incidencia del síndrome de Burnout en el personal sanitario”, España, nos
mencionan que, según distintos estudios, la vocación, las expectativas
excesivas y los ideales desconectados de la realidad se presentan como un
factor facilitador de la aparición de Burnout. La presente investigación
pretende estudiar la relación entre vocación y Burnout en el sector sanitario.
Para ello se ha utilizado el cuestionario de Maslach junto con otras preguntas
de carácter sociodemográfico, aplicado a una muestra de 43 participantes de
diferentes características. Los resultados obtenidos muestran que, en lo que a
factores constituyentes del fenómeno se refiere, se encuentra una clara
correlación significativa e inversa entre vocación y cansancio emocional. Es
decir, que a mayor vocación menor es el cansancio emocional. La relación
entre vocación y despersonalización no produjo resultados significativos,
aunque sí se observa cierta relación. Por último, se observa también una
relación significativa y directa entre vocación y realización personal. Esto es, la
realización personal aumenta a medida que aumenta la vocación.

2.1.2 Investigaciones nacionales


a. Ayala y Cruz (20018), en su trabajo de investigación titulado: “Vocación
profesional de estudiantes del 5to año de educación secundaria en la institución
educativa emblemática “6 de agosto” de la provincia de Junín, 2016.”, el
objetivo general que se cumplió fue la de Describir la Vocación Profesional en
Estudiantes del 5to Año de Educación Secundaria en la Institución Educativa
Emblemática “6 de agosto” de la Provincia de Junín, 2016. En cuanto a la
metodología, el estudio es de tipo básico o sustantivo, nivel descriptivo, diseño
descriptivo-simple, no experimental, porque se utilizó para descripción de la
variable (univariable) vocación profesional, el modelo del cálculo de

9
frecuencias y porcentajes (%). Incluso, la hipótesis general descriptiva que ha
orientado el trabajo de investigación fue: “La expectativa de la vocación
profesional de Estudiantes del 5to Año de Educación Secundaria en la
Institución Educativa Emblemática “6 de agosto” de la Provincia de Junín,
2016, oscila entre carreras profesionales de carácter tecnológico y de las
ciencias económicas y administrativas”. La población del estudio lo
constituyen todos los estudiantes (639 del 1er Año al 5to Año de Educación
Secundaria de la Institución Educativa Emblemática “6 de agosto” de la
Provincia de Junín, 2016. De los cuales, se utilizó la muestra del 19% (120)
que estuvo representados por el total de estudiantes de siete secciones del 5to
Año, para la recolección de datos se ha utilizado el test de Orientación
Vocacional.

b. La Cruz (2016), en su tesis titulada: “Orientación Vocacional y su relación con


la elección de una carrera profesional en los estudiantes de 4to y 5to año de
Educación Secundaria en la I.E. San Carlos, El Agustino –2015”, en la presente
investigación el objetivo fue determinar la relación que existe entre la
orientación vocacional y la percepción que tienen los estudiantes de 4to y 5to
año de Educación Secundaria en cuanto a la elección de una carrera profesional
en la Institución Educativa San Carlos, El Agustino – 2015 Las variables
estudiadas fueron la orientación vocacional (aspectos como motivación, actitud
y aptitud) y la elección de carrera (intereses personales, entorno social y
entorno familiar). El tipo de la investigación fue básica cuantitativa. Se utilizó
un diseño de tipo correlacional transversal. Población fue de 55 estudiantes de
4to. y 5to. año de educación secundaria de la I.E. San Carlos y la muestra de 55
estudiantes (muestra censal intensional). El método de investigación fue
hipotético deductivo. Se utilizaron dos instrumentos: Cuestionario sobre
orientación vocacional y el cuestionario sobre elección de carrera. En los
resultados se observó que de 55 estudiantes de educación secundaria de la I.E.
San Carlos, en la variable orientación vocacional, el 58.2% de estudiantes
obtuvo un nivel regular, el 41.8% un nivel adecuado y el 0.0% un nivel
inadecuado y en la variable elección de carrera, el 10.9% de estudiantes obtuvo
un nivel favorable, el 89.1% un nivel incierto y un 0.0% un nivel desfavorable.
Se concluye que existe relación directa y significativa entre la orientación

10
vocacional y la elección de carrera en los estudiantes de educación secundaria
de la I.E. San Carlos, porque el nivel de correlación obtenido en la prueba de
Rho de Spearman fue 0,333 y el p=0,13 menor que el p=0,05.

c. Urbina (2015) en su tesis titulada “Nivel de vocación profesional en los


estudiantes de enfermería. Universidad nacional toribio rodríguez de Mendoza
de Amazonas Chachapoyas-2014”, La presente investigación es cuantitativa,
descriptiva de corte transversal; cuyo objetivo fue determinar el nivel de
vocación profesional en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza 2014 II, la población
muestra! estuvo conformada por 109 estudiantes, que fueron seleccionados
según los criterios de inclusión, se utilizó como método la encuesta, técnica el
cuestionario y como instrumento el test de vocación profesional HUR, cuya
validez se realizó mediante juicio de experto y Z de Gauss (VC=8.88> VT=
1.64), siendo adecuado; la confiabilidad se determinó por Split Halves
obteniéndose un rip de 1 (alta confiabilidad). Los resultados obtenidos según el
nivel de vocación profesional fueron: el 67.2% (73), de los estudiantes de la
Facultad de Enfermería presenta un nivel de vocación profesional alto; el
31.2% (34), de los estudiantes un nivel de vocación profesional medio y el
1.6% (2), presenta un nivel de vocación profesional bajo. Además del 1 00% (1
09) estudiantes encuestados; en la dimensión intereses, el 64.2% (70) tuvo un
nivel de vocación profesional alto. En la dimensión competencias, el 62.3%
(68) un nivel medio de vocación profesional. En la dimensión actitudes, el
64.2% (70) un nivel de vocación profesional alto. En la dimensión valores el
78.7% (86) contestaron que tenían un nivel de vocación profesional alto. Se
concluyó que los estudiantes del I al VII ciclo de la Facultad de Enfermería
tienen un nivel de vocación profesional predominantemente alto.

d. Flores y Ramírez (2021), en su tesis titulada: “Factores asociados a la vocación


profesional en estudiantes de la escuela de enfermería de la universidad
nacional de Ucayali, 2018”, el objetivo del estudio fue determinar la asociación
entre los factores internos, externos y la vocación profesional en estudiantes de
la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali 2018. Estudio
de diseño no experimental; descriptivo correlacional y transversal; la muestra
estuvo constituida por 140 estudiantes de enfermería, la técnica aplicada fue la

11
encuesta y los instrumentos: Escala de Rosenberg para determinar el nivel de
autoestima, el cuestionario sobre conocimiento de la carrera y una escala tipo
Likert para medir la Vocación. Resultados; Del 100% de la población
estudiantil el 55.7% presenta un nivel vocacional medio (41-80 puntos). Con
relación a los Factores internos; el 58.6% tenía de 15 - 19 años (p = 0,339), el
75.7% corresponde al sexo femenino (p = 0,332) y el 88.6% alcanzó un nivel
de autoestima alto (p = 0,002). En lo que se refiere a los Factores externos el
58.6% indicó una situación económica familiar media (p = 0,841), el 90.7%
presentó conocimiento suficiente acerca de la carrera y el 80.7% refiere no
tener un familiar cuya carrera esté relacionada con la salud (p = 0,372).
Conclusión, existe asociación entre el factor interno autoestima y vocación
profesional en los estudiantes de enfermería.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Vocación.

2.2.1.1 Definición.

Pantoja (1992) citado en Betancur (2020), nos menciona que,


“etimológicamente la palabra vocación se deriva del latín vocare: llamar. Es el
llamado a satisfacer una necesidad, para lograr el bienestar del individuo, y
afirmar un interés que nos impulsa a hacer las cosas para alcanzar el éxito.” (p.
02)

Compot (2013), en su investigación interpreta la aborda la definición de


vocación cómo:

“La palabra vocación entonces, tiene su origen en el verbo "vacare" que


significa en latín "llamar ", para los ingleses es '·call" y los alemanes utilizan la
palabra "beruf', pero siempre se refiere justamente a la vocación vinculada al
trabajo. Este "llamado" que en los primeros tiempos tenía una connotación
esencialmente religiosa y se refería únicamente a la vocación como "llamado
de Dios" tuvo fuertes relaciones con el protestantismo, dado que todo trabajo se
hacía como ofrenda al Señor.” (p. 17)

12
Vidales (2013) citado en Moreno (2019); comenta al respecto de la vocación
que:

“Es sentirse a gusto en la actividad en la cual los seres humanos se


desempeñan. La vocación se define también como la predisposición del ser
humano a realizar una actividad determinada. El término vocación proviene del
latín vocare, que significa llamado o acción de llamar o llamamiento.” (p. 07)

Vera (2022), aborda la vocación profesional, comentando que:

“Con respecto al término vocación existen tantas definiciones como autores


hay. La mayoría de ellos coinciden en que tiene un origen de carácter religioso,
pues su contenido esta referido al sentimiento profundo que las personas
inclinadas por una determinada religión sienten por ella y la forma con la
profesan. No obstante, con el transcurso del tiempo cuando se crearon y
formalizaron las carreras profesionales, arte y oficios, la vocación significa en
gran sentimiento e inclinación natural que una persona siente por el ejercicio de
una profesión, oficio o arte.” (p. 12)

2.2.1.2. Origen de la vocación

Compot (2013), nos menciona al respecto que:

“La vocación es vista como un acto de libertad en donde la persona elige cuál
quiere ser su vinculación y su misión en la sociedad. Por tanto, es una elección
que una persona real iza sobre una actividad por la cual siente una fuerte
atracción y considera que tiene un talento o aptitudes particulares para
dedicarse a ella. Esto supone que la persona debe organizar su vida en torno a
su vocación: en un primer momento para formarse y perfeccionarse en el área
elegida y en un segundo momento para alcanzar una inserción laboral en el
campo de la misma.” (p. 20)

Díaz (2015), nos menciona que el psicoanálisis puede ser considerado


parte del desarrollo vocacional y por consiguiente es, “como un elemento para
conseguir el placer en la vida laboral. Es decir, la adecuada elección según la
vocación de una persona le ayuda a conseguir la sublimación en su práctica
profesional.” (p. 11)

13
Zaragüeta (2007), en su libro nos menciona al respecto que:

“En un sentido amplio, todo hombre es llamado y se siente llamado a


algo en el curso de su vida. Es verdad que, en ocasiones, las impresiones del
mundo exterior se anticipan a nuestra propia actividad, produciendo en
nosotros un efecto que pasivamente recibimos. Para una persona dormida, el
timbre de su despertador es ante todo percibido como un hecho brutal, que saca
a su espíritu de la inercia en que se hallaba sumido. Pero despertarse es algo
más que reanudar con el recuerdo del día anterior una vida mental brevemente
interrumpida; es disponerse a actuar de nuevo sobre el mundo que nos solicita;
es preparar el porvenir de nuestra existencia en el germen de un presente
previsor y fecundo. Por eso los llamados objetos externos, rara vez son
acogidos por la conciencia a título de elementos extraños, de huéspedes
indiferentes; las más de las veces provocan en el espíritu una reacción o
respuesta propiamente activa, que a la larga se traduce en iniciativas de
apariencia puramente espontánea, pero en el fondo verdaderas descargas de
energía potencial acumulada en el incesante comercio de nuestro ser con el
mundo exterior. Reacciones o iniciativas, los movimientos activos de nuestro
ser, en su doble aspecto orgánico y mental, tienen su punto de partida, pero
también su punto de llegada, respecto del cual bien puede decirse que
responden a una vocación.” (p. 41)

Eduardo Spranger (1942), citado en Aguirre (2016), menciona que, “la


profesión o labor como la objetivación de la vocación, en la inteligencia de que
la educación es inherente a la subjetividad del hombre, es parte del mismo sin
ser determinista o determinante.” (p 39)

2.2.1.3 Nivel de vocación profesional


El interés, la afición, y dedicación interés por una determinada actividad y los
rasgos personales de su desempeño. Los indicadores de evaluación para medir
el nivel de la profesión son:
 Alto: también se le llama “óptimo” debido a la presencia de una gran
orientación profesional y constantes inclinaciones y preferencias por
una determinada profesión; Además, posees las habilidades y
características personales adecuadas para lograr y desarrollar una
carrera profesional.

14
 Intermedio: También conocido como "normal", porque hay un poco
de tendencia e inclinación hacia la profesión, puede estar interesado
en lograr metas, tener pocas habilidades básicas, tales como ciertos
rasgos individuales que le permitan desempeñarse en la profesión.
 Baja: Se considera "mala", porque no existe, o no posee las
calificaciones e inclinaciones profesionales mínimas, ni la
competencia y los rasgos de carácter que posee cada alumno para
negociarla.
2.2.1.4 Categorías que los estudiantes perciben como influyentes en el
proceso de la vocación profesional
2.2.1.4.1 Referentes vocacionales
Quintana (2014), citado en Vera (2022), nos menciona en su
investigación:
“Un factor común en sus procesos biográficos es la presencia de
personas que actuaron como referentes y pilares fundamentales que
guiaron sus procesos académicos y personales, a los que les atribuyen
una fuerte influencia en su proceso de formación profesional y sus
posibilidades de estudiar en la universidad.” (p. 28)
Estas referencias corresponden en la mayoría de los casos a personas
mucho mayores que estos jóvenes, con quienes tuvieron una relación
cercana en sus viajes educativos y escolares. La función principal de los
árbitros es presentarse como modelos a seguir en las áreas de valores,
política y profesión.
Dentro de la familia, corresponden a los padres de estos jóvenes. Para
algunos, la imagen de la madre afecta su personalidad o que es una
figura política. La imagen del padre se ve como un modelo a seguir para
los demás, aunque contiene elementos que se juzgan negativamente.
Una gran fuente para conocer a la mayoría de estos jóvenes son algunos
de los profesores de secundaria, por sus características personales y
profesionales.
Quintana (2014); continua: “Una segunda función de estos referentes
corresponde a servir como pilar fundamental de apoyo y
retroalimentación constante para la toma de decisiones en los ámbitos
vocacional, académico y personal.” (p. 67 - 68).

15
2.2.1.4.2 Influencias familiares y del hogar
Quintana (2014), Comenta:
“Según señalan algunos, una de las principales categorías que inciden
en el proceso de formación profesional refiere a las influencias
familiares y del contexto del hogar, más allá de las figuras señaladas
como referentes para estos jóvenes. En este sentido, una primera forma
de influencia es que la familia brinda un marco valórico que regula las
actitudes y el comportamiento de sus miembros, delimitando las
posibilidades.” (p. 70)
Quintana (2014), continúa:
“Junto al marco valórico, algunos señalan que existen dinámicas
familiares que actúan como elementos de contexto que muestran algún
grado de influencia en las decisiones vocacionales de este grupo, tales
como la autoridad que generaba la madre en su familia para uno de
ellos y la contraposición de ideas políticas en el hogar para una
entrevistada de este grupo de jóvenes.” (p. 71)
2.2.1.4.3 Presiones familiares
Quintana, (2014), comenta:
“Algunos declaran una serie de influencias de la familia que actúan
como presiones ante la toma de decisiones vocacionales y
ocupacionales. Una clase de presiones que perciben algunos jóvenes
refiere a las demandas implícitas en el seno familiar, tales como la
exigencia de retribución a los padres y las comparaciones con los
hermanos.” (p. 76)
Quintana, (2014), asevera: “Un segundo tipo de presiones reportadas
por los jóvenes son las influencias negativas de ciertos miembros, que
se representan en opiniones y exigencias ilegitimas de los padres para
una entrevistada”. (p.76)
2.2.1.4.4 Nivel socio-económico y entorno cultural
Quintana (2014) citado nuevamente comenta: “Por otra parte, los
entrevistados plantean una serie de categorías asociadas a variables de
orden estructural tales como el nivel socio-económico y el entorno
cultural, que generan consecuencias sobre el proceso de elección
vocacional.” (p. 78)

16
2.2.1.5 Orientación Vocacional
Taringa, (2009), asegura que:
“La orientación vocacional es una tarea de proyección preventiva
asistencial, que en el campo de la educación involucra una investigación
psicosocial que busca relacionar el factor educativo con el social. Esto en
conjunto permite descubrir aptitudes y habilidades que definirán la
vocación de una determinada persona.” (p. 118)
La acción de orientación se realiza de forma individual y / o grupal,
siendo los sujetos que necesitan intervenciones más personalizadas en el
momento de su elección. Este proceso se lleva a cabo con un psicólogo o
psicólogo educativo, quien junto con el consultor desarrollan un marco
de orientación con el objetivo de lograr la identidad profesional, parte
integral de la identidad personal.
2.2.1.5.1 Psicología educativa
Taringa, (2009), Comenta:
“Esta área de la psicología es la encargada de evaluar de una forma
estandarizada, relativamente sencilla y muy enriquecedora, los procesos
de niños, adolescentes o adultos relacionados con el aprendizaje y las
posibles dificultades que se puedan presentar en éste. También es
fundamental en las asesorías de elección vocacional, pues permiten
visualizar las capacidades, aptitudes y preferencias que la persona posee
pero que realmente no es capaz aún de identificar y de elaborar por sí
mismo.” (p. 143)
2.2.1.5.2 Factores de evaluación en la orientación vocacional
Yenisell, (2008) asevera que, “existen diferentes factores a considerar
en el proceso de orientación vocacional pueden ser motivación laboral,
situación familiar, percepción de recursos económicos, limitaciones y
habilidades, entre otros.” (p. 86)
estos pueden ser debidamente clasificados en:
a. Las actitudes
Por actitud entendemos la tendencia o tendencia adquirida desde hace
mucho tiempo a juzgar a una persona, evento o situación de una
manera particular y actuar sobre esa evaluación. Según la orientación

17
social, la tendencia principal es responder positiva o
desfavorablemente. En la situación, es diferente:
▪ Componente cognitivo: Aplicado a la elección de especialización o
profesión, será la percepción del estado laboral, objeto, horario,
salario, etc.

▪ Componente emocional: sentimientos y pensamientos que actúan o


aprenden suscitan en el sujeto.

▪ Componente conductual: la tendencia o tendencia a elegir tal trabajo


o estudios.
b. Las aptitudes
Las habilidades son todas las habilidades latentes o habilidades que
una persona debe hacer bien, incluidas las habilidades cognitivas, los
procesos personales y la personalidad emocional. Las habilidades
básicas a considerar al elegir una especialización y / o profesión son:
▪ Inteligencia: Sólo un marcado deterioro mental o espiritual puede
impedir la mayor parte del aprendizaje profesional o académico, y su
análisis incluye: tiempo de comprensión verbal, cuantitativa, no
verbal, mecánica, fluidez, razonamiento, memoria, percepción y
atención. Habilidades motoras.
▪ Capacidad física: para trabajos en los que la apariencia física y la
resistencia son importantes, es decir: altura, peso, fuerza de la mano,
vitalidad o resistencia pulmonar, etc.

▪ Habilidades sensoriales y artísticas: vista, oído (música), cinestésica,


gusto (comida), olfato (gusto), etc.

▪ Habilidades artesanales: manejo sencillo, coordinación manual, etc.

2.2.2 Desarrollo de Competencias profesionales

2.2.2.1 Definición

Gonzales, (1978) nos dice que:

“Las profesiones se caracterizan porque en ellas se incluye un conjunto


de acciones que implican conocimiento, técnicas y algunas veces, una

18
formación cultural científica y filosófica. Dichas acciones permitirían
ejercer tareas que asegurarán la producción de servicios y bienes concretos.
Considera que definir una profesión implica determinar las actividades
ocupacionales y sociales, a su vez éstas dependen del contexto en que se
practican” (p. 120).

En esta misma línea y complementando el texto de la cita anterior,


Villarreal, (1980) afirma:

“Una profesión universitaria responsabiliza a quien la ejerce de dar


respuesta tanto a las exigencias de su propio trabajo, como a las necesidades
sociales relacionadas con su campo de acción. Esta capacidad se logra por
medio de la preparación en la calidad y en la cobertura” (p. 36).

Según esta definición la formación profesional abarca todos los aspectos


necesarios para garantizar un desempeño pleno y compatible con las
aspiraciones, sociales de la población. Por ello cuando se refiere a que debe
preparar al hombre en conocimientos, significa que las materias que
conformen el área de formación general deben ser de dominio teórico pleno
por parte del profesional; lo mismo debe serlo en la preparación y desarrollo
de habilidades y destrezas, es decir, manejar procedimientos y técnicas
pertinentes para hacer más eficaz el ejercicio de la profesión. Y aquello que
resulta trascendente en el hombre que ejerce una profesión, es sin duda, la
actitud ética y moral que debe demostrar en todo su desenvolvimiento y
ejercicio profesional.

La formación profesional como conjunto de actividades estratégicas


organizadas en planes y programas para desarrollar capacidades diversas en el
ser humano, con propósitos preestablecidos y en concordancia con la realidad,
se rige y orienta por una serie de principios fundamentales que son los
siguientes.

La enseñanza superior, como marco general de la formación profesional


requiere de un conjunto de orientaciones pertinentes para convertirse en
instrumento de desarrollo de los pueblos.

Al respecto Delors, (1996) nos dice:

19
“En una sociedad, la enseñanza superior, es a su vez uno de los motores
del desarrollo económico y uno de los polos de la educación a lo largo de la
vida. Es, a un tiempo, depositaria y creadora de conocimientos. Además, es el
primer instrumento de transmisión de la experiencia, cultural y científica,
acumulada por la humanidad. En un mundo en que los recursos cognoscitivos
tendrán cada día más importancia que los recursos materiales como factores del
desarrollo, aumentará forzosamente la importancia de la educación superior y
de las instituciones dedicadas a ella. Además, a causa de la innovación y
progreso tecnológico, las economías exigirán cada vez más competencias
profesionales que requieran un nivel elevado de estudios” (p.148)

2.2.2.2 Evolución histórica.

Al igual que toda producción humana los procedimientos, actividades,


modos o estrategias para formar profesionales o dotar formal y
sistemáticamente a la persona, de ciertas habilidades y destrezas que les
permitan incorporarse al mercado de trabajo, ha variado y modificado a través
de los años desde las primeras formas realizadas espontánea y directamente,
entre el aprendiz y el maestro hasta las efectividades en grandes empresas e
instituciones, especialmente creadas para tal fin.

El modo o la forma de desarrollar las capacidades, físicas y mentales del


individuo para su desempeño laboral, ha evolucionado en consonancia con los
cambios sociales, políticos, sociales y culturales experimentado por la sociedad
traducidas y expresados en los grandes divisiones de trabajo, las necesidades de
personal más capacitados, por las empresas manufactureras, el desarrollo de la
industria, la economía y el comercio y esencialmente por el desarrollo de la
ciencia y tecnología.

Con el advenimiento de la era industrial en el siglo XIX los trabajos se


tecnificaron, pasaron desde formas tradicionales y manuales al proceso
manufacturero e industrializado. Anterior a este acontecimiento la formación
profesional se realizaba en el propio centro laboral, debido a que no se exigía
mayor capacitación o calificación técnica. La conducción de los programas de
formación profesional estaba a cargo de graduados que tenían estudios
académicos tradicionales realizados en instituciones educativas formales.

20
Hasta 1960 en Europa los programas de formación profesional,
estuvieron dirigidos a formar técnicos, en distintas ramas de las actividades
humanas como construcciones metálicas, ebanistería, modistería, cocina y
repostería, electricidad, etc., es decir lo necesario para que se desempeñen como
obreros de la gran industria capitalista.

Algunas universidades como Madrid, Puerto rico, La autónoma de


México, San Marcos etc. implementaron programas de educación a distancia

Por estos tiempos la Formación Profesional a cargo de las universidades


tuvo carácter elitista, limitada a los que poseían recursos suficientes y
necesarios. Se impartían programas de derecho, medicina, ingenierías diversas,
educación y otras.

El ingreso de la sociedad a la era computarizada ha transformado


espectacularmente, tanto las estrategias y programas de formación profesional,
como las necesidades y exigencias del mercado laboral, es decir, el nuevo perfil
de profesional que requiere la sociedad, es otro. El mismo que debe responder a
los retos y nuevos desafíos de un mundo cada vez más cambiante y
diversificado.

Las nuevas herramientas tecnológicas, como son Internet, telnet,


telemática, la multimedia, etc., ha evolucionado, enormemente la estructura y
estrategias de las instituciones de educación superior. Esto ha permitido que los
planes y programas de formación profesional, ofrezcan un perfil profesional
más acorde con nuestros tiempos.

Al igual que la economía se ha globalizado, y con ello el sistema de


producción cuyos productos tienen la particularidad de ser atractivos y
consumibles en cualquier parte del mundo, el nuevo profesional, también debe
ser competente en cualquier escenario cultural que el mundo contemporáneo le
ofrezca.

2.2.2.3 Principios de la Formación Profesional.

La formación profesional como conjunto de actividades


estratégicas organizadas en planes y programas para desarrollar capacidades
diversas en el ser humano, con propósitos preestablecidos y en concordancia

21
con la realidad, se rige y orienta por una serie de principios fundamentales que
son los siguientes:

a) Principio de dinamicidad.

Los planes y programas de formación profesional deben estar en


constante cambio y modificación, ajustándose y reajustándose, al
progreso y acelerado desarrollo del mundo, de tal manera que los
perfiles profesionales respondan al reto y desafío de las nuevas
exigencias sociales.

b) Principio de sistematicidad.

Las carreras profesionales deben estar organizadas en módulos,


programas y planes debidamente fundamentados y diseñados para
un tiempo y espacio sociocultural pertinente y concreto.

c) Principio de globalización.

Los perfiles profesionales que ofrecen los planes y programas


curriculares de formación profesional deben ser atractivos en
cualquier escenario mundial.

d) Principio de interculturalidad.

Los egresados de una carrera profesional deben ser capaces de


asimilarse a cualquier escenario cultural, y para ello es necesario que
egrese del proceso educativo dominando varios idiomas,
preferentemente los de mayor difusión.

e) Principio de libertad de crítica.

Los planes y programas de formación profesional deben estar


abiertos a críticas constantes, que le permitan revisar, evaluar y
renovar sus estructuras acordes con los cambios y exigencias
sociales.

f) Principio de dualidad.

La práctica profesional y la investigación académica debe ser la


razón de ser de la formación profesional. Ello permitirá que el

22
profesional se desarrolle exitosamente en un mundo laboral cada vez
más competitivo.

g) Principio de gestión y creatividad profesional.

Los planes y programas de formación profesional deben tender a


desarrollar un estudiante y futuro profesional, competencias para ser
creativo, gestor y emprendedor de grandes empresas e iniciativas.

h) Principio de interdisciplinariedad.

Los estrategas de formación profesional deben tener presente que la


concurrencia de diversas disciplinas, permitirá una mejor e integral
formación profesional con tendencia a la pluridisciplinariedad y
transdisciplinariedad).

2.2.2.4 Importancia y objetivos de la formación profesional.

2.2.2.4.1 Importancia.

La formación profesional como conjunto sistemático de estrategias


de desarrollo de capacidades relacionadas con el conocimiento,
habilidades y actitudes, encierra una gran importancia, puesto que a
través de ellas las futuras generaciones se preparan y adquieren los
perfiles necesarios para su desenvolvimiento en las distintas áreas de la
ciencia, la producción, la industria y los servicios.

Definitivamente sin la existencia de instituciones formales que


brindan formación profesional, esta no será posible, entonces los
trabajadores tendrán que prepararse en la experiencia directa, y tal no
sería suficiente.

El adiestramiento o la adquisición de habilidades, destrezas y


conocimientos, requiere íntima correspondencia con las características
del mercado laboral.

El mercado laboral necesita profesionales con nuevos perfiles, cada


vez más exigentes para que se asimilen a un mundo más renovado y
competitivo, por ello los sistemas de formación profesional se ven
obligados a ponerse a la par con tales requerimientos.

23
Es de suma importancia para el mundo económico las nuevas
alternativas de la educación superior, respecto a que son los profesionales
de hoy los que afrontarán y sostendrán las nuevas formas de producción y
los nuevos estilos de vida que nos deparará el futuro del mundo.

León, (1995) nos dice: “Al convertirse el conocimiento (que


incluye la construcción de bases de información y no solo es uso de base
de datos) en factor clave del nuevo paradigma productivo, la educación
deberá desarrollar la capacidad de innovación, creatividad, procesamiento
de información, integración y solidaridad, que favorezca el ejerció de la
moderna ciudadanía para alcanzar altos niveles de competitividad. Los
educadores deberán hacer frente a la internacionalización de la
producción y de la educación, para lo cual no han sido formados ni
prevenidos.” (p. 22)

La previsión y la proyección de las instituciones que ofrecen


formación profesional, constituye una de las estrategias claves, para
evitar caer en las vorágines de la obsolescencia. Estos atributos permiten
diseñar perfiles profesionales acordes al desarrollo de la ciencia y la
tecnología de la producción.

Con respecto a las razones que fundamentan la importancia de la


formación profesional y la renovación permanente de los perfiles de los
egresados, Torres, (1996) nos dice: “Durante la década de los ochenta,
las fuertes críticas del mundo empresarial a las instituciones escolares,
especialmente a la formación profesional, se convierten en algo
cotidiano. De este modo el gobierno oficialista se ve obligado a llevar a
cabo una reforma del sistema educativo español para poder preparar a los
futuros trabajadores y trabajadoras para acomodarse a las nuevas
filosofías de la producción y las consiguientes transformaciones de los
puestos de trabajo.” (p. 26)

2.2.2.4.2 Objetivos de la formación profesional.

a) Objetivo General.

Uno de los grandes objetivos de la formación


profesional es preparar y capacitar al futuro profesional en las

24
diversas áreas del saber humano, para que pueda desempeñarse
pertinentemente en el mercado competitivo de puestos de trabajo, y
continuar con desarrollo y perfeccionamiento de la ciencia y la
tecnología.

b) Objetivos Específicos.

Sin duda, son numerosos. En este trabajo solo vamos a


señalar los más significativos:

 Desarrollar competencias cognitivas y la capacidad de


procesar información acorde a nuestros tiempos.

 Promover el desarrollo de las habilidades y destrezas en el


manejo de técnicas y procedimientos propios de cada
profesión.

 Cultivar los valores éticos fundamentales de tal manera que


los futuros profesionales tengan solvencia moral y puedan ser
útiles a la sociedad.

 Desarrollar en los profesionistas filosofías de


convivencia pacífica y democrática que posibiliten la
construcción de una sociedad justa e igualitaria.

 Desarrollar la capacidad de gestión creatividad y empresa, de


tal manera que el futuro profesional contribuya efectivamente
con el desarrollo económico y social de la población

2.3 Bases filosóficas

La Epistemología (del griego episteme, que significa conocimiento, logos, teoría), es


la rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del
conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos
relacionados, de las fuentes, criterios, tipos de conocimiento posible y el grado con el que
cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto
conocido. El método científico, según la definición de F. S. Kerlinger, se entiende como
“el estudio sistemático, controlado, empírico y crítico de proposiciones hipotéticas acerca
de presuntas relaciones entre varios fenómenos”. El método científico es un procedimiento
que aplicamos en las ciencias y se inicia con la observación.

25
La presente tesis titulada: “Vocación y desarrollo de competencias profesionales en
la escuela profesional de obstetricia de la universidad nacional de barranca, 2022”, se
fundamenta en el paradigma epistemológico denominado neopositivismo, positivismo
lógico o empirismo lógico, cuya premisa irrefutable es que, para que un conocimiento sea
verdadero y objetivo, debe obtenerse a través de la aplicación del método científico, es
decir, necesariamente debe seguirse los siguientes pasos: la observación, la formulación de
la hipótesis, el proceso de prueba de hipótesis o experimentación y la formulación de las
conclusiones y posterior generalización.

El desarrollo de este trabajo de investigación ha seguido esta lógica metodológica


pues se ha partido desde sus inicios con la observación de la realidad problemática, luego
la formulación del problema, la hipótesis, la prueba de la misma y la formulación de las
conclusiones.

Gonzales (2009) respecto al rol que juega el neopositivismo lógico en el desarrollo


de la investigación científica nos dice:

De acuerdo al positivismo lógico, las etapas para alcanzar una teoría


científica son las siguientes: primero, un sujeto observa un hecho en la
naturaleza, luego propone generalizaciones empíricas mediante el proceso de la
inducción. Este conduce a la elaboración de una idea explicativa universal, que
tiene el rango de creencia por el momento. Dicha idea se convierte en una
hipótesis, ya que se une a un conjunto de condiciones iniciales, dadas por
supuestas y a otras proposiciones empíricas (que pueden ser leyes atinentes a
la explicación del fenómeno) mediante nexos lógicos. Finalmente, se elabora la
teoría, que es un conjunto de enunciados de carácter general donde se postulan
las leyes que gobiernan el ámbito de los fenómenos. Dichas leyes, además de
estar conectadas a través de nexos lógicos, han sido verificadas mediante la
observación. De esta manera, la ley, que es universal, cubre el ámbito
fenoménico del hecho particular que se pretende describir y explicar. A partir
de la teoría, un conjunto de leyes más condiciones iniciales, se diseña un
ambiente experimental y se deducen predicciones y proposiciones observables.
(p. 19)

2.4 Definición de términos básicos

26
a) Calidad. - Conjunto de características y propiedades que tiene un producto o
servicio que le confieren la capacidad de satisfacer necesidades, tanto del usuario
como del consumidor.

b) Competencia. - Capacidad para hacer algo con eficiencia, eficacia y efectividad,


entendiéndose eficiencia la capacidad para conocer bien lo que se sabe, eficacia
como la capacidad para hacer bien lo que se hace y efectividad como los buenos
resultados del saber y hacer bien algo.

c) Capacidad. - Facultades inherentes a la persona humana que se desarrollan


durante la vida, y permiten un desenvolvimiento adecuado en la sociedad.

d) Formación. - Preparación integral del hombre para el desempeño en la vida


social, pudiendo ser está en la familia, en la escuela o en la comunidad.

e) Formación Básica. - Se refiere a la preparación que se da al estudiante de una


carrera profesional en contenidos técnicos y metodológicos para su
desenvolvimiento profesional, así como para que pueda, con ello, comprender y
asimilar mejor las asignaturas de formación profesional especializada.

f) Formación Especializada. - Es aquella que recibe el estudiante universitario


para el dominio y profundización de sus conocimientos en materias de su
especialidad.

g) Formación General. - Es la preparación académica que recibe el estudiante de


una carrera profesional en asignaturas de carácter general, con el propósito de
proporcionarle marco teórico para desarrollarse en las materias de formación
profesional básica y especializada.

h) Motivación. - Proceso de surgimiento, mantenimiento y regulación de actos que


producen cambios en el ambiente y que concuerdan con ciertas limitaciones
internas (planes, programas); concepto éste limitado a aspectos como las
energías conductuales o los propósitos de regulación.

i) Motivación académica. - Es un proceso interno y externo que permite la


consecución de objetivos profesionales.

j) Motivación extrínseca. - Motivación provocada por el uso de recompensas o


castigos externos tanto a los intereses inherentes del yo como a su conducta
con el fin de controlar ésta.

27
k) Motivación intrínseca. - Motivo o incentivo de una conducta que es interno a
una actividad, no producida por factores externos, y la mantiene como un acto
autónomo e interesante.

l) Proceso de aprendizaje. - Conjunto de fases y etapas en la que se dan diversas


actividades previstas y ordenadas, con el propósito de alcanzar determinados
objetivos curriculares, tales como conocimientos, habilidades y destrezas.

m) Profesión.- Oficios u ocupaciones calificadas que se adquieren en una


institución de educación superior.

2.5 Hipótesis de investigación


2.5.1 Hipótesis general
La vocación profesional se relaciona directamente con el desarrollo de las
competencias profesionales en la escuela profesional de obstetricia de la universidad
nacional de Barranca.

2.5.2 Hipótesis específicas

a) Los gustos personales y el desarrollo de las competencias profesionales


se relacionan de manera directa en la escuela profesional de obstetricia de
la universidad nacional de Barranca.

b) Las aptitudes personales y el desarrollo de las competencias


profesionales están directamente relacionadas en la escuela profesional
de obstetricia de la universidad nacional de Barranca.

c) Las actitudes personales y el desarrollo de las competencias profesionales


están relacionadas de manera directa en la escuela profesional de
obstetricia de la universidad nacional de barranca.

d) Los intereses personales están relacionados directamente con el


desarrollo de competencias profesionales en el la escuela profesional de
obstetricia de la universidad nacional de barranca.

2.6 Operacionalización de las variables

28
VARIABL DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ITEMS
ES CONCEPTUAL ES
 Satisfacciones
1.1. Gustos
Personales  Predisposición
Vi: 1 La vocación
 Inclinación
profesional es esa
 Proyecciones 5 preguntas
VOCACION llamada interior
que el ser humano futuras
PROFESIONAL suele descubrir en  Preferencias
la etapa de la
juventud (etapa 1.2. Aptitudes  Capacidades
universitaria) Personales  Competencias
5 preguntas
cuando la persona  Habilidades
decide que quiere  Despresas
formarse en un  conocimientos
área en concreto
para poder
trabajar en el 1.3 Actitudes  Fuerza de
futuro en un Personales voluntad.
sector  Confianza
determinado. 5 preguntas
 Seguridad.
 Decisión.
 Firmeza.

1.4 Intereses  Expectativa


Personales  Motivación.
 Importancia.
 Compensació 5 preguntas
n.
 Estatus
social

1. Formación 1.1
Es el nivel de General Concepción
Vd = V2
desarrollo de las del Mundo
10
DESARROLLO capacidades 1.2 preguntas
personales y
DE Comunicación
competencias
COMPETENCIA profesionales en Instrumental
los alumnos que
S 2.1 Ciencias
siguen una
PROFESIONAL 2. Formación Educativas
determinada
carrera 10
ES Profesional 2.2.
profesional. Es el preguntas
Básica Investigación
indicador que

29
expresa los logros Educacional.
académicos por
2.3 Tecnología
niveles y grados
de estudio. Educativa
2.4 Gestión
2.5 Practica
Pre
Profesionales
10
preguntas
3. Formación
Áreas de la
Profesional especialidad

Especializada
III. Metodología
3.1 Diseño metodológico
Es no experimental, porque no va a realizarse manipulación intencional en la
variable independiente, este estudio no tiene un grupo control ni mucho menos
experimental; es considerado Transeccional denominado también transversal porque
va a realizar el estudio de investigación en un determinado momento de tiempo que
para este estudio es el periodo académico del año 2022; este tipo de diseño no
experimental es correlacional porque me permitirá analizar y estudiar la relación que
existe entre las variables independiente que es Vocación profesional con la variable
dependiente Desarrollo de competencias profesionales para conocer su nivel de
influencia o ausencia de ellas, buscando determinar el grado de relación entre las
variables en estudio.

3.2 Población y muestra


3.2.1 Población
La población está constituida por todos los alumnos de la Especialidad de
Lengua Comunicación e Idioma Inglés de la Facultad de Educación del I al X
Ciclo, que en total son 261.

CICLO SEXO TOTAL


MASCULINO FEMENINO
I 6 12 18
II 8 17 25

30
III 5 10 15
IV 12 24 36
V 9 18 27
VI 9 20 29
VII 14 20 34
VIII 12 25 37
IX 8 13 21
X 6 13 19

TOTALES = 89 172 261

3.2.2 Muestra
La muestra es probabilística aleatoria estratificada.
Para el presente trabajo de investigación la muestra de estudio es de
185 alumnos de la Especialidad de Lengua Comunicación e Idioma Inglés de
la Facultad de Educación extraídos de los 10 ciclos de estudios, y para su
determinación se ha empleados las siguientes fórmulas estadísticas:
a) Fórmula para calcular la muestra inicial

Fórmula: n = Z2 . Pq
E2
Donde:
n = Muestra inicial.
Z = Nivel de confianza.
p = Probabilidad de éxito.
q = Probabilidad de fracaso.
E = El error o nivel de precisión.

b) Parámetros estadísticos empleados son:


Z = 0.96
p = 0.60
q = 0,40
E = 0,04

31
c) Fórmula para calcular la muestra ajustada:
n0 = _n__
1+n–1
N
Donde:
n0 = Muestra ajustada.
n = Muestra inicial.
N = Población.
d) Fórmula para calcular las submuestras, es decir las muestras de
ciclo de estudio.

Sn = _SN_ (nt)
N
Donde:
Ns = Submuestra.
SN = Subpoblación.
N = Población
nt = Muestra total.
La muestra total, de alumnos se detalla de la siguiente manera:
Alumnos :
Se tomará el 70% del total de alumnos de la Especialidad de Lengua
Comunicación e Idioma Inglés de la Facultad de Educación que son 185,
es decir 129.
CICLO SEXO TOTAL
MASCULINO FEMENINO
I 4 9 13
II 6 12 18
III 3 8 11
IV 8 17 25
V 6 13 19
VI 7 14 21
VII 8 16 24
VIII 9 17 26

32
IX 5 10 15
X 6 7 13

TOTALES = 62 123 185

3.3 Técnicas de recolección de datos

3.3.1 Escala de Likert.

Se empleará la técnica de la observación y dentro de ella el instrumento escala


de Likert, y será utilizada para recoger información de los estudiantes de la Facultad
de Derecho y Ciencias Políticas de La Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión, respecto a los deberes que deben cumplir los docentes universitarios de su
facultad.

3.3.2 Cuestionario tipo pruebas.

Esta técnica será utilizada para recoger información sobre la formación


profesional de los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de La
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

3.4 Técnicas para el procesamiento de la información


1. Estadísticos de tendencia central
 Media
 Mediana
 Moda
2. Estadísticos de dispersión.
 Desviación estándar
 Varianza.
3. Tabla de frecuencias.
4. Razones y proporciones.

33
3.5
Título Matriz Problema
de consistencia Objetivo general y Hipótesis general y Variables e Diseño de Método y Población
específicos específicas indicado res investigación técnicas de
General y específicas investigación Y muestra
de estudio

Vocación y Problema general Objetivo Hipótesis V i = v1 No experimental Métodos: Población:


desarrollo de transeccional
competencias ¿En qué medida la General General correlacional. - teórico
profesionales en vocación profesional y
el desarrollo de las Determinar en qué La vocación profesional Motivación - empírico 261 alumnos
la escuela medida la vocación se relaciona
profesional de competencias Técnicas:
profesionales se profesional y el directamente con el
obstetricia de la desarrollo de las desarrollo de las
universidad relacionan en la Indicadores: De muestreo Muestra:
escuela profesional de competencias competencias
nacional de profesionales se profesionales en la
obstetricia de la Estadística.
barranca, 2022. relacionan en la escuela escuela profesional de
universidad nacional
profesional de obstetricia obstetricia de la 1. Gustos - de 185 alumnos:
de Barranca?
de la universidad universidad nacional de Personales. recolección
(62%)
Problemas nacional de Barranca. Barranca.
2. Aptitudes de datos.
específicos
Objetivos Hipótesis personales.
Encuesta por
1. ¿En qué medida los
Específicos Específicas 3. Actitudes cuestionario.
gustos personales y el
personales. Escalas. Tipo de muestra:
desarrollo de las 1. a) Precisar en qué 1. a) Los gustos
competencias medida los gustos personales y el 4. Intereses Fichas.
profesionales se personales y el desarrollo desarrollo de las personales.
relacionan en la de las competencias De procesa Probabilística
competencias
escuela profesional de profesionales se Formación miento:
profesionales se
obstetricia de la relacionan en la escuela profesional Aleatoria
relacionan de manera Razones.
universidad nacional profesional de obstetricia estratificada.
directa en la escuela Indicadores:
de Barranca? de la universidad profesional de Porcentajes.
nacional de Barranca. obstetricia de la 1. Formación
2. ¿En qué medida las universidad nacional de
aptitudes personales y 2. Conocer en qué general. Estadígrafos
medida las aptitudes Barranca.
el desarrollo de las
competencias personales y el desarrollo 2. Formación
2. Las aptitudes

48
personales y el profesional dispersión y
de las competencias
profesionales se desarrollo de las
profesionales se básica
relacionan en la competencias
relacionan en la escuela tendencia
escuela profesional de profesionales están
profesional de obstetricia
obstetricia de la directamente Central.
de la universidad
universidad nacional relacionadas en la 3. Formación
nacional de Barranca.
de Barranca? escuela profesional de
3. Precisar de qué forma obstetricia de la profesional
las actitudes personales y universidad nacional de
3. ¿De qué forma las especializada.
el desarrollo de las Barranca.
actitudes personales y
competencias
el desarrollo de las 3. Las actitudes
profesionales se
competencias personales y el
relacionan en la escuela
profesionales se desarrollo de las
profesional de obstetricia
relacionan en la competencias
de la universidad
escuela profesional de profesionales están
nacional de barranca.
obstetricia de la relacionadas de manera
universidad nacional 4. Determinar cómo los directa en la escuela
de barranca? intereses personales y el profesional de
desarrollo de obstetricia de la
competencias universidad nacional de
4. ¿Cómo los intereses profesionales se barranca
personales y el relacionan en el la
desarrollo de escuela profesional de 4. Los intereses
competencias obstetricia de la personales están
profesionales se universidad nacional de relacionados
relacionan en el la barranca. directamente con el
escuela profesional de desarrollo de
obstetricia de la competencias
universidad nacional profesionales en el la
de barranca? escuela profesional de
obstetricia de la
universidad nacional de
barranca.

49
50
IV. Recursos, presupuesto y cronograma
4.1 Recursos
4.1.1 Recursos Humanos
 La investigadora.
 Asesor.
 Encuestadores.
 Estudiantes.
 Docentes.
4.1.2 Recursos Institucionales.
 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
 Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional José Faustino
Sánchez Carrión.

4.2 PRESUPUESTO.

RUBROS PARCIAL TOTAL


A) Recursos Humanos S/. S/.
Consultor……………... 2 000,00
Asistente……………… 1000,00
3000,00
B) Bienes. S/.
Material de
Escritorio…………… 110,00
Plumones…………… 35,00
Corrector……………… 15,00
Lapiceros……………… 15,00 175,00

C) Servicios. S/. S/.


Movilidad……………… 120,00
Viáticos……………….. 90,00
Digitado………………. 110,00
Revisión gramatical… 200,00
Copias……………….. 75,00
Empastado…………… 140,00 735,00

Total = S/. 3 910,00

50
4.3 Financiamiento.

El presente proyecto de investigación será financiado con recursos propios

4.4 Cronograma

Temporalidad (2022)
Nº ACTIVIDADES
E F M A M J J A S O N D

01 Elaboración del Proyecto de


Tesis.............................................
02 Presentación del Proyecto de
tesis………………………………..
03 Aprobación del Proyecto de
Tesis………………………………
04 Elaboración de los instrumentos de
investigación.………………..
05 Aplicación de instrumentos de
investigación...............................
06 Procesamiento y análisis de
datos............................................
07 Redacción del informe final........
08 Revisión y reajuste del informe
final...............................................
09 Presentación del informe final….
10 Aprobación del informe final…….

51
V. Referencias
Referido al tema de investigación
Alonso, J. (1995). Motivación y Aprendizaje en el aula. Madrid España: Santillana.

Alonso, J. 1992. Motivar en la adolescencia. Madrid. Ediciones de la Universidad


Autónoma.

Angulo Ramos (2008). Relación de la motivación y satisfacción con la profesión


elegida con el rendimiento de los estudiantes de la facultad de educación de la
U.N.M.S.M. Tesis Magistral. Lima Perú.

Bojorquez. M. (2001). Competencias profesionales vs competencias laborales en la


ciudad de Obregón. Tesis para optar el grado de magister. Sonora, Estados Unidos.

Bunk, G. P. (1994). La transmisión de las competencias en la formación y


perfeccionamiento profesionales en la RFA. Revista CEDEFOP, Nº 1, p. 8.

Engel, P. y Riedmann, W. (1997). Casos sobre motivación y dirección de personal.


España: Deusto.

Farro, F. (2005). Estándares para la formación de profesores y Acreditación de


Facultades de Educación en el Perú. Revista del Instituto de Investigaciones
Educativas, 15, 69-94.

García, G. M. (2006). La formación profesional basada en competencias, un reto de la


educación superior. Tesis magistral. Universidad de La Habana Cuba.

Gessa Gálvez (2007) Estrategia Educativa para la motivación profesional de los


estudiantes que ingresan a la carrera de agronomía en la Facultad agropecuaria de
Montaña de Escambray. Tesis Doctoral. España.

Grensing, L. (1989). Motivar sin dinero: Más fácil de lo que parece. Barcelona
España: Plaza y Janes.

Herzberg, F, Mausner, B y Snyderman, B. (1967). The motivation to work. Nueva


York Estados Unidos: Wiley.

Imbernon, F. (2004). La formación del profesorado. Cuaderno de Pedagogía.


Barcelona España: Paidos.

52
Leidecker, J. y Hall, J. (1989). Motivación: buena teoría, pobre aplicación.
Barcelona España: Plaza y Janes.

Le Boterf, G. (1995). De la competencia a la navegación profesional. Paris.


Ediciones de Organización.

Lévy-Leboyer Claude. (1997). Gestión de las competencias. Barcelona: Gestión


2000.

López F. (1998). Mundialización y perfiles profesionales. Barcelona España:


Horsori.

Maslow, A. H. (1954). Motivación y personalidad. Madrid España: Díaz de Santos.

Mc Clellan, D. (1989). Estudio de la motivación Humana. Madrid. Narcea.

McGregor, D. (2006). The human side of Enterprise. Colombia: McGraw-Hill.

Quispe (2007-2008). Relación entre la autoconciencia, motivación y el nivel de


rendimiento académico de los alumnos del IX Semestre de la especialidad de
educación primaria del Instituto Superior Pedagógico Público de Huancané”. Tesis
Magistral presentada a la UNMSM. Tesis Magistral. Lima Perú.

Reeve, J. (1994). Motivación y Emoción. Mc Graw-Hill.

Tejada, J. y Navío, A. (2004). Las competencias profesionales. Barcelona España.


Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Pedagogía Aplicada.

Vroom, V. (1964). Work and Motivation. New York. Wiley.

Referida a la metodología de investigación

Ander Eg. (1982). Técnicas de Investigación Social. (21ava Ed). Buenos Aires
Argentina: Humanitas.

Alarcón R. (1991). Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento. Lima


Perú: UPCH.

Arias G. (1991). Introducción a la Metodología de la Investigación en Ciencias de la


Administración y del Comportamiento. México: Trillas.

53
Boundon, R. y Lazarsfeld, P. (1973). Metodología de las Ciencias Sociales.
Barcelona España: Lara.

Carrasco D. (2005). Metodología de la Investigación Científica. Aplicación en


educación y otras ciencias sociales. (1ª Ed). Lima Perú: San Marcos.

Cervo, A. y Bervian, P. (1979). Metodología de la Investigación Social. Mc Graw


Hill Latinoamericana S. A. Bogotá Colombia: Mc Graw Hill Latinoamericana S. A.

Carrillo, F. (1998). La tesis y el trabajo de investigación universitaria. Editorial


Horizonte. Lima Perú: Horizonte 1998.

Bernal T. (2010). Metodología de la Investigación para administración y Economía.


(3ª Ed). Santa Fe de Bogotá Colombia: Printice Hall 2000.

Carrillo, F. (1998). La tesis y el trabajo de investigación universitaria. Lima Perú:


Horizonte.

De La Torre, E. y Navarro De A. (1982). Metodología de la Investigación. México:


Mc Graw Hill 1982.

Eco, H. (1986). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación,


estudio y escritura. Barcelona España: GDISA S.A.

Kerlinger, F. (1988). Investigación del comportamiento. (3ª Ed). México: Mc Graw


Hill.

Pizarro, R. (1985). Rasgos y actitudes del profesor efectivo. Tesis para optar el Grado
de Magíster en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile,
Chile.

Salkind, N. (1997). Metodología de la investigación. (3ª Ed). Universidad de Kansas.


México: Printice Hall 1997.

Salomón P. (1989). Guía para Redactar Informes de Investigación. Trillas. México:


Trillas.

Sierra B. (1994). Técnicas de investigación Social. Teorías y Ejercicios. (9ª Ed).


Madrid España: PARANINFO.

54
ANEXOS

55
INSTRUMENTO PARA MEDIR LA VARIABLE
INDEPENDIENTE: MOTIVACIÓN

56
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCALA DE LIKERT
VARIABLE A MEDIR: MOTIVACIÓN
INSTRUCCIONES: Estimados alumnos a continuación se presentan un conjunto de ítems
sobre la MOTIVACIÓN ACADÉMICA, por favor responda con toda objetividad, pues
de ello dependerá el éxito en el presente estudio de investigación. Marque con una (x) su
respuesta en los recuadros valorados del 1 al 5.
S CS AV CN N
N° ITEMS
5 4 3 2 1

I. MOTIVACIÓN INTRÍNSECA

1.1 Deseo de superación

1 Cuándo estudias sientes el deseo de superación por eso lo haces


con entusiasmo.

2 Cuándo expones tu tema lo haces bien porque crees que eso


contribuirá a tu superación personal.

3 Cuándo lees tu libro te concentras bien porque crees que eso


contribuirá a tu superación personal.

1.2 Necesidad de saber

57
4 Estudias con esmero porque quieres conocer más sobre los temas
de tu especialidad.

5 Crees que el saber y conocimiento que posees te distinguirán de


los demás.

6 Que tus compañeros comenten que eres una persona académica y


sabes bastante te motiva a aprender más.

1.3 Fuerza de voluntad

7 Cuándo estudias los temas de clase demuestras fuerza de


voluntad.

8 Cuándo decides estudiar y dejar de lado otras actividades sin


importancia lo haces con fuerte decisión.

9 Cuándo te preparas en una exposición estudias con gran


perseverancia y decisión para tener éxito.

1.4 Temor al fracaso

10 El temor a tener bajas calificaciones te motiva a estudiar más.

11 El temor a quedar mal ante tus compañeros hace que estudies


bien para hacer una buena exposición.

12 Te preocupa que digan que no eres estudioso y por ello te


dedicas más a tus labores académicas.

1.5 Autoestima

13 Valoras positivamente tus logros académicos y eso te motiva a


ser cada vez mejor.

14 La seguridad que sientes de ti mismo es un factor que te motiva a


ser un buen estudiante.

15 El confiar en tus propias capacidades hace que tengas éxito como


estudiante.

II MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA

2.1 Posición social futura

58
16 Consideras que tu profesión te permitirá ascender socialmente.

17 Crees que tu profesión te permitirá ascender como profesional y


ocupar cargos de dirección en el futuro.

18 Tu profesión es útil para la obtención de prestigio en una


determinada área del conocimiento.

2.2 Oportunidades profesionales

19 Tu profesión te permitirá elegir el tipo de trabajo que más te


agrada.

20 Tu profesión tiene demanda de trabajo en el mercado laboral.

21 Tu profesión te permitirá desempeñarte en otros sectores


profesionales.

2.3 Ingresos económicos

22 Consideras que el sueldo que recibirás será suficiente para


mantenerte y mantener a tu familia.

23 Crees que te sentirás a gusto con los ingresos económicos que


percibirás gracias a tu profesión.

24 Piensas que si tienes un eficiente desempeño laboral deberías


recibir más dinero.

2.4 Tipo de trabajo

25 Con la profesión que tendrás te gustaría desempeñarte como


profesor de Educación Básica.

26 Con la profesión que tendrás te gustaría desempeñarte como


docente en un Instituto Pedagógico Tecnológico.

27 Con la profesión que tendrás te gustaría desempeñarte como


docente universitario.

28 Con la profesión que tendrás te gustaría desempeñarte como


funcionario público en el sector educación.

59
ESCALA VALORATIVA

CÓDIGO CATEGORÍA PUNTAJE VALORACIÓN ESCALA


CUALITATIVA VIGESIMAL

a Siempre 5 Excelente 18-20

b Casi siempre 4 Bueno 15-17

c A veces 3 Medianamente 11-14


bueno

d Casi nunca 2 Casi nulo 08-10

e Nunca 1 Nulo Menos de 08

LIC. KELLY MONICA DIAZ LOZA

60
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ENCUESTA PARA EVALUAR COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA
DIMENSIÓN GENERAL: ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
INSTRUCCIONES: Estimado alumno a continuación se presentan un conjunto de
preguntas sobre una de las asignaturas que llevas como parte de tu Formación Profesional,
léalas detenidamente y marque la respuesta correcta, sólo una de cinco alternativas es la
acertada.

1. Principio muy importante en la lógica de 6. Escuela filosófica cuyos seguidores fueron


Aristóteles: conocidos como “Los Filósofos del Jardín”:

a) La demostración a) Estoicismo

b) La contradicción b) Escepticismo

c) La mutación c) Epicureísmo

d) La connotación d) Neoplatonismo.

2. Explique brevemente los tres tipos básicos 7. Mencione cuatro características de la Filosofía
del monismo en la filosofía griega: escolástica:

a) ………………………………………… a) ……………………………………………..
……………………………………….. ……………………………………………
b) ……………………………………….. b) ……………………………………………..
……………………………………….. …………………………………………….
c) …………………………………………. c) ……………………………………………..
………………………………………… ……………………………………………..
d) ………………………………………….....
……………………………………………..
3. Pensador griego considerado como el 61
primero filósofo de la historia:
8. Filósofo francés autor de la célebre frase pienso
luego existo (Cogito ergo sum):
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ENCUESTA EVALUAR COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA DIMENSIÓN GENERAL:
ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO

INSTRUCCIONES: Estimado alumno a continuación se presentan un conjunto de preguntas sobre una de


las asignaturas que llevas como parte de tu Formación Profesional, léalas detenidamente y marque la
respuesta correcta, sólo una de las cinco alternativas es la acertada.

1. Considerado como Padre de la Psicología 6. La motricidad en el ser humano se inicia con el:
del Desarrollo:
a) Nacimiento
a) Enrique Wallon
b) Cuando el niño se sienta
b) Stanley Hall
c) Desde la vida fetal
c) Ernest Haeckel
d) N. A.
d) N.A.
7. La diferencia entre genotipo y fenotipo, está
2. Mencione las disciplinas científicas que se dado porque en el segundo:
relacionan con la Psicología del Desarrollo:
a) Se muestran las características
a) ………………………………………….
físicas
b) ……………………………………….
c)………………………………………….. b) Se transmite la capacidad intelectual

d)………………………………………….. c) Se transmite el temperamento


e)………………………………………….. d) N. A.
3. Según la Teoría de la Recapitulación, el 8. Señale en cuál de las etapas del desarrollo
período prenatal sería reflejo de la fase o físico el organismo humano logra un acelerado
período filogenético: crecimiento:
a) Del Idealismo S. XVIII a) En la Niñez
b) Fase acuática
b) En el período embrionario
62
c) Fase animal
c) La Pubertad
d) N. A.
d) N. A.
4. La fuerza que dinamiza la vida del hombre
UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN


FACULTAD DE EDUCACIÓN
ENCUESTA PARA EVALUAR COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA DIMENSIÓN PROFESIONAL BÁSICA:
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

INSTRUCCIONES: Estimado alumno a continuación se presentan un conjunto de preguntas sobre una de las
asignaturas que llevas como parte de tu Formación Profesional, léalas detenidamente y marque la
respuesta correcta, sólo una de cinco alternativas es la acertada.

01 Un problema de investigación es: 06 Elemento del planteamiento del problema de


investigación que expresa cómo se presenta
a) La carencia o existencia de hechos o
el problema es:
factores que afectan los procesos sociales
a) Formulación del problema.
o naturales.
b) Justificación del problema.
i. La carencia de conocimientos para la c) Descripción de la realidad.
explicación ce los problemas naturales. d) Evolución histórica del P.
ii. La ausencia de información para resolver
situaciones problemáticas de la realidad.
07 En el planteamiento del problema de
iii. Es la falta de explicación de algo social o
instigación cuál de los siguientes enunciados
natural.
es correcto:
a) Justificación del problema
02 El hecho de que los problemas tienen carácter b) Justificación de la investigación.
relevante y son de interés general, se refiere a c) Justificación de la formulación del
su característica de ser: problema.
a) Dificultades que impactan e impresionan. d) Justificación de la descripción del
problema.
b) Solucionables,
c) Hechos con efectos generales.
d) Hechos observables y mensurables. 08 Es igual decir evolución histórica del
problema que antecedentes teóricos del,
problema:
03 Mencione las condiciones para que un
problema sea válido para la investigación
63 V F
científica.

a)…………………………………………….
09 Si con los resultados de la investigación se
b)……………………………………………..
c)…………………………………………….

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN


FACULTAD DE EDUCACIÓN
ENCUESTA PARA EVALUAR COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA DIMENSIÓN PROFESIONAL BÁSICA:
ASIGNATURA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

INSTRUCCIONES: Estimado alumno a continuación se presentan un conjunto de preguntas sobre una de las
asignaturas que llevas como parte de tu Formación Profesional, léalas detenidamente y marque la
respuesta correcta, sólo una de cinco alternativas es la acertada.

01 La técnica se define como: 07 Es una técnica que permite valorar el


trabajo de los alumnos al final de una
sesión de clase.
a) Conjunto de vías o caminos para

lograr algo.
a) El canto.
b) Conjunto de modos y formas
b) El estudio dirigido.
para lograr propósitos.
c) El museo o la exposición.
c) Conjunto de habilidades y
d) El debate dirigido.
destrezas para realizar algo.

d) Las metas que se van a lograr.


08 Es una técnica que consiste en que los
alumnos opinan libremente sobre un tema
de interés determinado.
02 El dibujo es una técnica:

a) Individualizada. a) Torbellino de ideas.

b) Socializada. b) Phillips 66.

c) Grupal. c) Dramatizaciones.

d) Colectiva. 64 d) Discusión.

03 La entrevista es una forma de 09 Es una técnica (con participación de


expertos) donde los expositores tratan el
UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN


FACULTAD DE EDUCACIÓN
ENCUESTA EVALUAR COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA DIMENSIÓN PROFESIONAL BÁSICA:
ASIGNATURA MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

INSTRUCCIONES: Estimado alumno a continuación se presentan un conjunto de preguntas sobre una de las
asignaturas que llevas como parte de tu Formación Profesional, léalas detenidamente y marque la
respuesta correcta, sólo una de cinco alternativas es la acertada.

01 E el sistema de símbolos por medio de los 06 Según Zancov lo que retenemos y


cuales se trasmite el mensaje. asimilamos a través de los sentidos el de la
vista representa del total.

a) Mensaje.
a) El 1%.
b) Receptor.
b) El 3%.
c) Código.
c) El 83%.
d) Canal.
d) El 11%.

02 Es todo elemento existente de uso


espontáneo a los que recurre el docente para 07 Mencione tres principios pedagógicos de la
facilitar el aprendizaje. Enseñanza asistida por computadoras
(EAC)
a) Material didáctico.

b) Material educativo. a) …………………………………...


c) Medio didáctico. b) …………………………………...
d) Recurso didáctico. c) …………………………………...

d) …………………………………...
65
03 La palabra hablada y la cinta grabada son
medios:
08 CD ROM. Significa:
a) Auditivos o sonoros.

66
UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN


FACULTAD DE EDUCACIÓN
ENCUESTA PARA EVALUAR COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA DIMENSIÓN ESPECIALIZADA:
ASIGNATURA HISTORIA CRÍTICA LATINOAMERICANA

INSTRUCCIONES: Estimado alumno a continuación se presentan un conjunto de preguntas sobre una de las
asignaturas que llevas como parte de tu Formación Profesional Especializada léalas detenidamente y
marque la respuesta correcta, sólo una de las cinco alternativas es la correcta.

01 Una de las razones que llevaron a Pedro de 06 El Congreso de Tucumán que inició sus
Alvarado lugarteniente de Hernán Cortez a sesiones el 24 de marzo de 1816 tuvo como
cometer la cruel matanza de los aztecas en el una primera acción significativa.
pueblo mexicano de Cholula fue:
a) Declarar la guerra a los españoles..
a) La ambición por el oro y la plata.
b) Expropiar las tierras a los terratenientes
b) La necesidad de dominio militar.
c) Declarar la independencia de las
c) La sugerencia que le hizo el
Províncias Unidas Del Rio de La Plata
gobernador cubano.
d) Iniciar las luchas por la independencia.
d) El temor que infundido por la superioridad
numérica de los aztecas 07 Rey español que creó El Virreynato de Nueva
Granada:
02 La noche del 30 de Junio de 1520 en que
a) Carlos V.
Hernán Cortez y sus hombres abandonaron la
ciudad capital mexicana por cuanto habían b) Carlos IV.
sido sitiados por los aztecas se conoce como.
c) Felipe V.
a) La noche amarga.
d) Fernando VII.
b) La noche triste.
08 Las audiencias americanas como organismos
c) La noche cruel.
colegiados integrados por jueces oidores,
d) La noche fatal. tenían mayor competencias que las audiencias
Castellanas:
03 Diego de Almagro fue asesinado tres meses
V F
después de ser apresado por los pisarristas. La
batalla en que fue apresado se denominó: 09. La Batalla de Chacabuco fue comandada
directamente por el General:
a) Batalla de Santa Lucia.
a) Don José de San Martín.
b) Batalla de Los Olivos.
b) Rudecindo Alvarado
c) Batalla de San Juan.
c) Bernardo O’ Higgins
d) batalla de Las Salinas.
d) Alvarez de Arenales.
04 Sucedió a Francisco Pizarro en el Gobierno del
Colonial del Perú y fue nombrado con la
finalidad de mediar entre Diego De Almagro el
10. La Confederación Perú Boliviana creada
Mozo y el conquistador del Perú enfrascados
mediante acuerdo celebrado en la ciudad de
en una guerra civil: Cristóbal Vaca de Castro.
Chuquisaca el 15 de Junio del 1837 fue
V F firmado por los presidentes de ambas
05 Las campañas militares iniciadas por Pedro 52
Antonio de Zeballos para controlar los
53

También podría gustarte