Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CULTURAL

METROPOLITANA

METODOLOGIA DE LA
FORMACION Y DE LA ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE

MATERIA: PARADIGMAS DE LA
ADMON. EDUACTIVA

CATEDRATICO: DR.EDGAR
DUEÑAS GUZMAN
ALUMNA: JESSICA GISELLE
VAZQUEZ SALDAÑA
LA ADMINISTRACION Y LA PLANEACION DE LAS INSTITUCIONES DE

EDUCACION SUPERIOR FRENTE A LOS REQUERIMIENTOS DEL DESARROLLO

El estudio genérico de la administración y planeación de la educación, como disciplinas y


entidades de los sistemas educativos, antes que específicamente a la administración y
planeación de la educación superior. El concepto de desarrollo no solo es importante para
calificar el sentido social de las tareas universitarias, sino para enmarcar la estructura
social.

La inadecuación para que la planeación abarque la complejidad de interacciónese de la


educación con el resto de los problemas sociales. En otras palabras, la planeación deberá
ser coherente con planes de reforma económica, política y social. La experiencia muestra
muchos casos esfuerzos en sentido contrario.

Abordar el estudio de la universidad significa en buena medida analizar a la propiedad


atreves de una de las instituciones representativas de su estructura cultural.

LA ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Y SUS


MULTIPLES IMPLICACIONES

Las estructuras que permitan aplicar, conocer y utilizar sus ventajas e innovaciones en los
centros educativos, al servició de una mejor calidad en la educación que se imparte en
ellos, en la idea de proporcionar una mejora alineación con el entorno en el que están
inmersos y en la dinámica cambiante de la sociedad del conocimiento. Desdé lo que es las
formas de la estructura como lo es la organización en red, en trébol, adhocratica , pueden
dar una visión de los nuevos modelos emergentes en las organizaciones educatias.

También podría gustarte