Está en la página 1de 3

APUNTES-TEMA-1.

pdf

Anónimo

Estadística económica I

1º Grado en Economía

Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo


Universidad de Alcalá

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1 ESTADÍSTICA I 13/09/21

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.POBLACIÓN, ELEMENTOS Y CARACTERES

FENÓMENOS DETERMINISTAS (TIENEN UNA CAUSA)


NATURALEZA
FENÓMENOS ALEATORIOS (SE BASAN EN EL AZAR)

CARACTERES – MEDICIÓN – ESCALAS DE MEDIDA Y VARIABLES DATOS


OBSERVAR ELEMENTOS O UNIDADES ESTADÍSTICAS (SIMPLES/COMPUESTOS)

Reservados todos los derechos.


POBLACIÓN COLECTIVO O UNIVERSO
- FINITO/INFINITO
- VARIABLE/INVARIABLE

EL COMPORTAMIENTO DE LOS FENÓMENOS


CONOCER - DESCRIPCIÓN
EL PORQUÉ DE SU COMPORTAMIENTO
- ANÁLISIS DE RELACIONES

2.LA ESTADÍSTICA
En su concepción más general, puede considerarse como la ciencia que estudia las “regularidades” que se
observan en fenómenos estocásticos que pueden ser objeto de observación. Su propia evolución histórica hace
que la percibamos como un conjunto de cifras, gráficos, promedios, etc…
En una segunda acepción, la Estadística es un conjunto de métodos científicos que nos permiten interpretar la
información recogida, elegir muestras representativas para hacer inferencia, estimar relaciones causa-efecto y
hacer predicciones.
La Estadística se articula en tres campos diferentes para abordar sus objetivos:
1. Estadística descriptiva: Permite observar y describir numéricamente un conjunto de elementos de una
población. Está basada en el método deductivo.
2. Cálculo de probabilidades: A partir de la definición de probabilidad, estudia los modelos teóricos de las
poblaciones.
3. Inferencia estadística: A partir de la observación de una muestra de la población, y utilizando las
herramientas proporcionadas por el Cálculo de Probabilidades, se llega a la inducción de propiedades
generales para el total de la población.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4867913
TEMA 1 ESTADÍSTICA I 13/09/21

3.MÉTODOS DE OBSERVACIÓN DE UNA POBLACIÓN


Una población se puede observar de tres formas:
1. Exhaustivamente: Si se observan todos y cada uno de los elementos de la población. Se conoce como
Censo. Es un proceso muy largo y laborioso.
2. Parcialmente: Si se observa solo una parte de la población. Existen dos formas de realizar una
observación parcial.
• Muestra: Cuando los elementos observados no cumplen ninguna condición que los diferencia
del resto. Los elementos que componen la muestra se comportan como una población en

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
miniatura.
• Subpoblación: Solo se observan los elementos de la población total que cumplen alguna
condición específica que la diferencie del resto.
3. Mixta: Se observa una parte de la población exhaustivamente y del resto de la población se selecciona
una muestra para ser observada.

4.MEDICIÓN DE UNA CARACTERÍSTICA: VARIABLES


Cuando la característica observada no es medible numéricamente, sino que sus resultados son cualitativos,
decimos que se trata de un atributo (característica cualitativa).

• Las diferentes variantes de cada atributo son llamadas modalidades:

Reservados todos los derechos.


Ejemplos: atributo>>género, modalidades>> hombre y mujer
atributo>>nacionalidad, modalidades>> español, francés, alemán…
• Dentro de los atributos podemos distinguir entre:
➢ Nominales: si las diferentes modalidades no tienen un orden prestablecido.
Atributo >> sexo, modalidad >> hombre o mujer
➢ Ordinales: si las diferentes modalidades tienen un orden prestablecido.
Atributo >> Nivel de estudios, modalidades>> Sin estudios, Primaria, Secundaria,
Bachillerato…
Cuando la característica observada es medible numéricamente decimos que se trata de una variable. Los
diferentes resultados en su observación se conocen como valores(características cuantitativas).
Los diferentes valores pueden ser de dos tipos:

• Variables discretas: si toman valores de un conjunto numerable, finito o infinito.


variable >> número de miembros de una familia, valores >> 1,2,3…
• Variables continuas: si toman valores en un conjunto infinito no numerable, generalmente pueden tomar
todos los valores de un intervalo de la recta real.
variable >> estatura, valores >> cualquiera entre 0,5 y 2,5 metros.

Abre tu cuenta N26 y llévate 10 € en 10 minutos ¡Clic aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4867913

También podría gustarte