Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NÚCLEO UNIVERSITARIO DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ

COORDINACIÓN DE POSGRADO

MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL PENAL

SAN CRISTOBAL ESTADO TÁCHIRA

EL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DE LOS HECHOS ANTE LA INOCENCIA DEL

ACUSADO EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO

CAPITULO III

Autora: Runys Fernández


Tutora: Msc Ana María Arias

Abril, 2022.
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

El presente capitulo comprende toda la información referida al marco metodológico. Para

Hernández, Fernández y Baptista (2010) está referido: “…al momento que alude al conjunto de

procedimientos lógicos, tecno-operacionales implícitos en todo proceso de investigación, con el

objeto de ponerlos de manifiesto y sistematizarlos” (p. 67). Es así, que el marco metodológico, se

implementará durante su desarrollo y su estructura estará definida por la naturaleza (Paradigma o

enfoque, tipo y nivel de investigación) y el diseño propio del método seleccionado, el contexto,

informantes claves, la técnica e instrumentos tanto para recolectar la información como para el

análisis. Todo ello, permitirá en hacer diligencias para descubrir o explicar lo que se desconoce

acerca del objeto de estudio.

Ahora bien, Witker (2021),señala que “habrá ciencia, entonces, cuando, mediante una

investigación, se obtienen consecuencias válidas para integrar un cuerpo de doctrinas

metodológicamente formado y ordenado de una porción del saber humano “ (p.2) y para ello

debe cumplirse la conjugación de varios elementos que “…bajo determinado enfoque

epistemológico, y utilizando métodos científicos (que, en el caso del Derecho, son plurales),

deben llevar al objetivo central de toda investigación: crear conocimiento nuevo” Witker (ob.cit,

p 2.)

El derecho estudia los hechos, procesos y grupos en los que participa el hombre en la

sociedad, tiene su distintivo como disciplina acreditada que lo obliga a una delimitación de su

objeto de estudio. Para Álvarez Undurraga (2002), el objeto de estudio del derecho:
“… no son solamente las fuentes formales del derecho…debido a que no es
únicamente norma, también hay realidades sociales que operan y que
definen la eficacia de esas normas sobre los diferentes actores sociales a los
que van destinados…el saber jurídico podría esquematizarse en el deber ser
trascendental, en el proceso… y en el ser” (p 25).

De acuerdo a estos señalamientos y en referencia al autor, en el saber jurídico del ser,

transitan los fenómenos sociales que pueden ser descritos por disciplinas como la Sociología,

Antropología, Psicología y Praxis jurídica entre otras. De allí, que el investigador en el campo

del derecho tiene posibilidades de integrarlas y al hacerlo puede determinar de forma precisa el

objeto de estudio. Para Álvarez Undurraga (ob.cit), “no existe un método único para investigar el

derecho, ni tampoco que un método resuelva la investigación jurídica”, este autor en los mismos

términos refiere el Jurista Jorge Witker, quien señala al respecto: “Aceptado un pluralismo

metodológico para investigar el derecho, y rechazando el punto de vista lógico- formal como el

único y excluyente método para el derecho” (p. 62).

En el campo del derecho existen “…tres clases o tipos de conocimientos desde el punto

de vista ontológico Witker (ob.cit, p.8). En este aspecto se considerará el conocimiento empírico,

es decir, de ciertos fenómenos-objetos legales; que pueden ser observados por los sentidos”. En

tal sentido, el estudio se desarrollará bajo un enfoque cualitativo, que se describe como la opción

epistémica, que tiene más correspondencia con el conocimiento empírico. El paradigma

cualitativo, propio de las ciencias sociales, tiene como objetivo registrar (describir) las

características, conductas y otros factores de hechos o fenómenos a través de observación

detenida y rigurosa, de una manera holística y flexible. Asimismo, Aranzamendi, citado en

Nizama Valladolid y Nizama Chávez (2020) refiere que esta investigación se emplaza

primordialmente hacia la descripción y la comprensión de una situación o fenómeno (caso del

Derecho)… en el cual, el conocimiento se construye, no se descubre.” (p.8). Asimismo, el autor


señalado refiere que esta investigación existe peculiar que la entrañan y que están vinculadas al

mundo del derecho, entre ellas a continuación se enuncian las siguientes:

a) Desde la perspectiva del autor: se sustenta en prácticas claramente


interpretativas; b) se da mayor y especial atención al contexto o entorno, el
investigador desarrolla una sensibilidad hacia situaciones abordadas de manera
global u holística; c) la investigación cualitativa reivindica la reflexividad, lo
cual significa que debe prestarse especial atención a la forma que diferentes
elementos lingüísticos, sociales, culturales, jurídicos, políticos, y teóricos que
influyen de forma conjunta en el proceso de desarrollo del conocimiento; esto
supone dirigir la mirada hacia las personas, hechos o fenómenos jurídicos que
investiga, el reconocimiento de los supuestos teóricos y también personales …;
d) tiene un carácter particularista, centra su estudio en una solo situación, hecho,
evento; resulta adecuada para analizar problemas jurídicos y cuestiones
jurisprudenciales; y e) Respecto a los métodos, la manera de resolver los
problemas que se persiguen, es diseñando métodos flexibles que permitan
enfocar y resolver la complejidad del objeto, materia de estudio, en este caso los
objetos o hechos no se reducen a variables individuales, sino que se estudia en si
su complejidad y totalidad, en su contexto cotidiano e integral (p.9)

En tal sentido el enfoque de la investigación que se llevará a cabo será de naturaleza

cualitativa, hecho que responde a la relación instrumental entre un tipo de investigación

descriptiva y el empleo sistemático y razonado de los datos ofrecidos por las fuentes

documentales como los informantes claves o participantes en el estudio, lo que podrá orientarse a

la caracterización del procedimiento de admisión de los hechos ante la inocencia del acusado en

Venezuela.

Nivel y tipo de investigación

Esta investigación se caracteriza por desarrollarse en un nivel descriptivo, a través del

cual se definirán las principales pautas que a su vez identificarán los elementos, componentes y

su interrelación, es decir, será posible delimitar los hechos que conforman el problema objeto

estudio, tomando en cuenta técnicas particulares apropiados para poder aplicarlos. En

correspondencia a esto, Aranzamendi, citado en Nizama Valladolid y Nizama Chávez (ob.cit),

señalan:
La investigación cualitativa es descriptiva por cuanto identifica los elementos que
conforman un caso, hecho o fenómeno de relevancia jurídica, determinando sus
conexiones entre sí, permitiendo describir procesos, contextos, instituciones, sistemas
y personas…”es preponderantemente inductiva en el tipo de razonamiento, casi
siempre parte de hechos o fenómenos jurídicos concretos, lo que significa observar y
describir un hecho para posteriormente generar una opción teórica sobre el
problema”(p.9)

Es por ello, que el nivel o profundidad al que se aspira llegar en el presente estudio será

descriptivo, pues se contempla detallar los elementos y la realidad de hecho, pues se persigue dar

respuesta a los objetivos específicos planteados.

Por otra parte, el presente estudio se enmarcará en una investigación Jurídica; es así, que

el autor Fix- Zamudio (1995) citado en Nizama Valladolid y Nizama Chávez (ob.cit), señala

que la investigación jurídica puede concebirse como:

…la actividad intelectual que pretende descubrir las soluciones jurídicas adecuadas
para los problemas que plantea la vida social de nuestra época, cada vez más
dinámica y cambiante, lo que implica también la necesidad de profundizar en el
análisis de dichos problemas, con el objeto de adecuar el ordenamiento jurídico a
dichas transformaciones sociales, aun cuando formalmente parezca anticuado (p.6).

En esta misma línea de pensamiento, se considerará la tipología: socio jurídico, pues este

permite, el estudio de la funcionalidad del derecho objetivo en la realidad social. Tantaleán Odar

(2016) describe esta tipología de estudio como:

Aquellas investigaciones donde se analiza “lo que los hombres hacen prácticamente
con el derecho” (Witker 1995, 4). Se conectan con la eficacia de la norma jurídica
de la que se nos habla en la experiencia jurídica (cf. Bobbio 2013, 20 y ss.)…
interesa analizar si la norma jurídica se cumple o no en la realidad, sin entrar a
detallar su validez o su legitimidad;… se busca verificar su cumplimiento efectivo
en la realidad, o, en defecto del cumplimiento del mandato o la prohibición
normativa respectiva, se evalúa la efectividad de los medios de coacción para su
cumplimiento. (p. 10)

Para el autor antes señalado, en este tipo de estudio se pueden realizar indagaciones

críticas “…desde las normas realmente vividas, aceptadas o deseadas por los ciudadanos,
tratándose del derecho vivo del grupo social, las prácticas sociales, el derecho socialmente eficaz

más o menos, concordante o divergente con el derecho positivo válido y vigente (Díaz 1998,)”.

A este señalamiento, se suma la postura de Witker (ob.cit), quien refiere que el estudio

socio jurídico trata de “…observar el cumplimiento o no (eficacia) de las normas” y que en él se

observa:

…el problema de estudio como un fenómeno jurídico, a indagar fundamentalmente


su funcionamiento y efectividad respecto a lo teleológico del discurso normativo y la
realidad regulada en donde texto y contexto convergen en un complejo dialectico
que el investigador debe diseñar a efectos de cotejar en ente normativo como un
elemento que debe auxiliarse de las ciencias humanas como la sociología, la
economía, la etnología, historia, etc., con la meta de medir al mismo tiempo la
eficacia de derecho como orden jurídico-social sistémico y no como simples
expresiones normativas segmentadas de la sociedad (pp. 17).

De igual forma la investigación se enmarca en un estudio de campo; pues es “aquel que

se aplica a un grupo o población determinada extrayendo datos e informaciones directamente de

la realidad” Álvarez Undurraga (ob.cit), refiere el estudio de campo en la investigación jurídica

como:

Aquella en que el mismo objeto de estudio sirve de fuente de información para el


investigador; por lo tanto, consiste en la observación directa y en vivo de los
fenómenos, comportamiento de personas, circunstancias en que ocurren
determinados hechos, etc.; por ese motivo la naturaleza de las fuentes determina las
maneras de obtener los datos (p.32).

En correspondencia, Tantaleán Odar (ob.cit), en su tipología de la investigación jurídica,

refiere que el estudio socio-jurídico, es un estudio de campo, donde el investigador necesita ser

un “explorador”, coger una mochila e ir de paseo a buscar las fuentes de información para

concluir la investigación” (p.12).

Desde esta perspectiva, tanto en el nivel o profundidad descriptiva, la categoría jurídica, y

la tipología: socio jurídica y de estudio de campo, la investigadora podrá aplicar la metodología

propia de la investigación en las Ciencias Sociales, con técnicas ajustadas al contexto o realidad
a estudiar para analizar el procedimiento de admisión de los hechos ante la inocencia del acusado

en Venezuela.

Método

La selección del método de investigación se traduce en asumir una serie de operaciones y

actividades que deberá desarrollar la investigadora en correspondencia con su postura

paradigmática. El método, visto desde la ciencia general, puede ser considerado como “…

empírico y teórico, inductivo y deductivo, analítico y sintético, crítico, selectivo, normativo,

extensivo, abierto y falible” Álvarez Undurraga (ob.cit), este autor también agrega que en el

terreno de la investigación jurídica, el método “…debe tener similares características” (p.29).

En este sentido, el estudio a realizar al sustentarse en el marco del paradigma cualitativo,

propio de las ciencias sociales, lleva a seleccionar como línea de trabajo, el método

fenomenológico. El cual será una vía para el acercamiento a la realidad objeto de estudio, Witker

(ob.cit), refiere al respecto que este método consiste en:

Examinar todos los aspectos o variables presentes en la estructura y funcionamiento


de los fenómenos socio jurídicos, es decir, en las propias normas jurídicas se observa
que forman parte de un sistema en el cual confluyen conceptos y realidades sociales,
etnográficas, culturales, etc.; aquí juega un papel importante como los conceptos de
totalidad y potencialidad en la aplicación y vigencia del Derecho (pp.10).

De modo que la atención en este trabajo se centrará en la interpretación de lo que

experimentan los actores que perciben la problemática estudiada, tal es el caso del Juez, el Fiscal y

el acusado en el escenario de la admisión de los hechos.

Unidades de Análisis e Informantes claves

Las unidades de análisis en la investigación pueden estar representados por el caso o

casos que el investigador seleccione en la realidad objeto de estudio. Así, seleccionará las

unidades de análisis, está en número va a depender de los objetivos y preguntas que la


investigación plantea. Para Hurtado (2012), las unidades de Estudio “son las entidades

(personas, objetos, regiones, instituciones, documentos, plantas, animales, productos) que poseen

el evento de estudio.” (p.148).

En la presente investigación, las unidades de estudio estará determinada en dos sentidos:

el primero estará referido a los documentos y referencias teóricas, que vinculan el objeto de

estudio con su contenido; y el segundo estará determinado por los informantes claves o actores,

quienes ofrecerán información desde su perspectiva con el problema a estudiar; en este caso

éstos últimos estarán constituidos por (3) Fiscales, b) (5) Imputados y tres (3) Funcionarios.

Técnicas y estrategias de apoyo a la búsqueda de la información.

En esta investigación, se centra el interés en el estudio descriptivo de un grupo de personas

que ha aceptado manifestar su interés en participar en las actividades propias de la recolección de

los datos requeridos. Para ello será necesario que investigadora seleccione técnicas e

instrumentos que permitan familiarizarse con las estrategias más adecuadas a fin de dominar en

un sentido amplio su aplicación. Para, Witker (ob.cit), en el desarrollo de estudios socio

jurídicos, es necesario “…recurrir a un conjunto de técnicas… en el ámbito educativo, entre las

cuales destacan las técnicas de investigación cuantitativas, y cualitativas, enfoques que no se

contraponen y que, para el ámbito jurídico, son útiles… tan importantes para el Derecho (pp.19).

Conviene destacar que estas técnicas, en el ámbito jurídico, son variadas, e incluso de

acuerdo a algunos autores estos son agrupadas bajo paradigmas y técnicas adecuadas. En tal

sentido, se plantea como técnica viable: la entrevista cualitativa (en profundidad), una actividad

inicial en el logro de los objetivos, dada su fundamental importancia epistémica. Esta técnica

será aplicada a los informantes claves y para ello, se diseñará un guion de entrevista que

contemple algunas preguntas generadoras para establecer un dialogo con los sujetos
seleccionados, los cuales atenderán una serie de criterios para su escogencia de acuerdo al interés

de la investigadora y del estudio. Además de ello, se realizará la grabación de audio que permita

analizar los hechos en repetidas veces.

Así, una vez recolectados los datos, se abre la posibilidad para agruparlos en condición de

contenidos categorizados, estableciéndose las relaciones entre las categorías de análisis y sujetos

entrevistados. Una vez realizada la agrupación, se elaboraron las estructuras interpretativas según

lo manifestado por los entrevistados, luego se realizará un análisis conceptual y se formularán

lineamientos estratégicos que permitan fortalecer las teorías relacionadas con las categorías de

análisis correspondientes.

Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

Las técnicas de análisis que se aplicaran para llevar a cabo el procesamiento de la

información, se refieren al análisis interpretativo, análisis crítico, el resaltado, análisis de tipo

selectivo, y revisión de los estudios previos que se vinculen directamente o indirectamente con el

objeto de estudio. Asimismo, desde esta perspectiva los métodos deductivo e inductivo

permitirán la obtención de la información jurídica necesaria que permita conformar una

estructura referencial-experiencial pertinente y adecuada capaz de caracterizar el procedimiento

de admisión de los hechos ante la inocencia del acusado en Venezuela.

Para analizar e interpretar resultados, se considerará la técnica de análisis,

obligatoriamente de la interpretación jurídica, referida por García (1980) citado en Cardona

(2017) como:…métodos que sirven para darle significado y aplicación a las normas jurídicas,

donde la hermenéutica y la heurística son las herramientas que permiten consolidar el proceso

analítico… (pp.45).
Etapas o Fases de la Investigación

Con frecuencia en la investigación cualitativa, la tarea que va desde la indagación inicial

hasta el análisis de los datos, no siempre se da de forma secuencial, sino al contrario se desarrolla

de manera cíclica y dinámica a la vez, y orientadas en dos sentidos: entre los hechos y su

interpretación. Es así, que la presentación en este caso, (estudio socio jurídico y de campo) será

referida por su complejidad y flexibilidad tomando en consideración algunos teóricos de las

ciencias sociales, como la sugerida por autores en la investigación jurídica, en correspondencia

con el estudio de campo.

Para Rodríguez, Gil y García (1996) los investigadores al realizar un estudio cualitativo, no

siempre siguen el mismo esquema, y cuando se da alguno previamente, no todos le siguen o

ejecutan de la misma forma. Este refiere que el proceso investigativo puede ser desarrollado a

través de fases que “…no tienen un principio y un final claramente delimitados, sino que se

superponen y mezclan unas con otras” (63). Estas fases a su vez están constituidas por etapas,

cada una de ellas se superpone con la siguiente y la anterior. Este agrupamiento lo presenta de

esta forma:

a)-Fase preparatoria: constituida por las etapas reflexiva y diseño; b) fase de trabajo de
campo: constituida por el acceso al campo y la recogida productiva de datos; c)
Analítica: constituida por Reducción de datos, disposición y transformación de datos y
obtención de resultados y verificación de conclusiones y d) fase informativa:
constituid por la elaboración del informe. (p.64)

Por otra parte, es preciso referir Álvarez Undurraga (ob.cit), quien señala las siguientes

etapas o fases en la investigación jurídica:

a) Delimitación del tema, planteamiento, formulación y sistematización del


problema; b)Objetivos generales y específicos, justificación y limitaciones;
c)Construcción del marco teórico y la hipótesis de investigación; d)Selección del
diseño metodológico de la investigación; e)Recolección de los datos a través de las
técnicas e instrumentos utilizados; f)Procesamiento, análisis e interpretación de los
datos obtenidos y g) Síntesis y presentación del trabajo de investigación, que
tradicionalmente se da en un informe escrito y su exposición oral (p.35)

En

síntesis, para el presente estudio se presenta en la siguiente, figura las etapas o fases del proceso

investigativo considerando la complementariedad de los autores señalados.

Figura 1.
Fases y etapas del proceso investigativo.
Validez y Confiabilidad

La validez de la investigación se refiere a la legitimidad social; por tanto, la validación de la

información que se consigue en los instrumentos de recolección de datos, es fundamental para

que los resultados sean sólidos y las conclusiones sean certeras. Para González (2019) la validez

científica de una investigación se relación directamente con “…los criterios que hacen que sus

resultados sean aceptados por una comunidad de investigación” (p.4).

En este caso, puede considerarse de acuerdo al autor señalado dos tipos de validez: interna y

externa. Con relación a la primera; ésta viene representada por “…la confianza que se tiene en

que los resultados de la investigación dependen de un razonamiento correcto (capacidad

explicativa)”, es decir, de la pregunta que se hace: ¿lo que se descubre aquí es congruente con la

realidad estudiada y/o con las premisas de las que se partieron?

En este caso, el tiempo observando la realidad estudiada, chequeo constante con las personas

entrevistadas, compartir los resultados con compañeros que elaboraban trabajos en el mismo

marco de estudio cumplirá la condición de validez interna que irá consolidándose con cada

análisis realizado durante el tratamiento con los datos.

Con relación a la segunda, está relacionada con “…qué tanto los resultados se consideran

aplicables a situaciones análogas a las estudiadas y representativas de las teorías y paradigmas

que los enmarcan (capacidad de generalización)”, es decir, la capacidad de “generar consenso en

la comunidad a la que cada investigadora o investigador pertenece” (p.4). Lincoln y Guba,

citados en Arias y Giraldo (2011) proponen que la investigación cualitativa requiere de criterios
diferentes de la investigación convencional, y sugieren la credibilidad como criterio análogo de

validez interna y la transferibilidad como análoga de validez externa (p.4).

En cuanto a la confiabilidad, esta se refiere a que un estudio puede repetirse con el mismo

método sin modificar sus resultados. Sin embargo, Piñero y Rivera (2014), expresa que “en las

ciencias humanas es prácticamente imposible reproducir las condiciones exactas en que un

comportamiento y su estudio tuvieron lugar.” (p.255). Por esta razón, en este tipo de

investigación no se debe esperar que los resultados se desarrollen de la misma manera

como se originan en otro contexto, pues esto depende de su realidad y de la forma de como los

sujetos del estudio interpreten y profundicen las interrogantes que se les plantean, de acuerdo a

esto, estos expresarán sus respuestas bajo su percepción, lo que arroja respuestas diferentes y

que no podrán repetirse.

Finalmente, los criterios de validez y confiabilidad en la investigación cualitativa, deben ser

cualitativos y ello expone a sus resultados a un alto grado de subjetividad, no obstante, tal como

lo asevera Martínez (2009) respecto a la validez, quien refiere que:

Es la fuerza mayor de las investigaciones cualitativas. En efecto, el modo de


recoger los datos, de captar cada evento desde sus diferentes puntos de vista, de
vivir la realidad estudiada y de analizarla e interpretarla inmersos en su propia
dinámica, ayuda a superar la subjetividad y da a estas investigaciones un rigor y
una serenidad en sus conclusiones que muy pocos métodos pueden ofrecer. (p.
255)

Es necesario entonces para la investigadora, considerar la argumentación como criterio de

validez de una investigación jurídica y otras técnicas propias de la investigación cualitativa como

lo es la triangulación, específicamente la triangulación de fuentes. Para conseguir la validación

de este trabajo, la información se obtendrá mediante la observación documental y la entrevista

para ello se utilizarán tres (3) informantes clave; las anotaciones y declaraciones que de estas
técnicas se originen, se mostrará a los informantes para que las confirmen, y de esa manera

comprobar que no se alteraran por la investigadora.

También podría gustarte