Está en la página 1de 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TÍTULO: Prueba de Cochran

INTEGRANTE:

Lizbeth Meliza Zavala Suazo

CARRERA:

Maestría en Administración con mención en Gestión Pública

ASIGNATURA:

Estadística

DOCENTE:
Dr. Narciso Fernández Saucedo

2023
Prueba de Cochran
1. Definición

La prueba Q de Cochran es una prueba estadística que se utiliza para determinar si la


proporción de «éxitos» es igual en tres o más grupos en los que los mismos individuos
aparecen en cada grupo.

Por ejemplo, podemos usar la prueba Q de Cochran para determinar si la proporción de


estudiantes que aprueban una prueba es igual cuando se usan tres técnicas de estudio
diferentes.
La ecuación es la siguiente:

Dónde:
X2Q = estadístico ji cuadrada de la prueba Q de
Cochran.
K = número de tratamientos.
Gn = número total de respuestas de cambio de
cada tratamiento o columna.
Lc = número total de respuestas de cambio por
individuo de la muestra o hileras.

2. Supuestos

Prueba Q de Cochran se basa en los siguientes supuestos:

1. Una gran aproximación de la muestra, en particular, se supone que b es "grande".


2. Los bloques fueron seleccionados al azar de la población de todos los bloques
posibles.
3. Los resultados de los tratamientos pueden ser codificados como respuestas binarias
(es decir, un "0" o "1") de una manera que es común a todos los tratamientos dentro
de cada bloque.

3. Pruebas relacionadas

Cuando se utiliza este tipo de diseño para una respuesta que no es binaria, sino más bien
ordinal o continua, uno en su lugar utiliza la prueba de Friedman o pruebas de Durbin. El
caso en el que hay exactamente dos tratamientos es equivalente a la prueba de McNemar,
la cual es a su vez equivalente a una de dos colas prueba de los signos.

4. Pasos:

a. Arreglar la muestra individualmente con sus respuestas de cambio.


b. Efectuar las sumatorias de cambios por cada tratamiento o columna (Gn y  Gn).
c. Efectuar la sumatoria de cambios por cada hilera y elevarla al cuadrado y, a su vez,
las sumatorias de éstas ( Lc y  Lc2).
d. Aplicar la fórmula de la prueba Q de Cochran, de modo que se obtenga el valor X2Q.
e. Calcular los grados de libertad (gl) con K tratamientos -1.
f. Comparar el estadístico X2Q obtenido con respecto a los gl en la distribución de ji
cuadrada.
g. Decidir si se acepta o rechaza la hipótesis.

5. Ejemplos
Una empresa que comercializa yogur en botellas de 900 mililitros estudia la posibilidad
de lanzar al mercado 3 nuevos sabores; para ello, y a manera de prueba, entrega una
botella de cada sabor a una muestra de 50 consumidores habituales y registra, en cada
caso, si les agrada o no el sabor. El propósito del experimento es conocer si la opinión de
los consumidores sobre los 3 nuevos sabores es la misma. Situaciones como la descrita
pueden desarrollarse con la prueba Q de Cochran tomando en cuenta que:
La muestra es aleatoria y en cada unidad experimental se obtienen k observaciones que
corresponden a igual número de tratamientos.
La variable respuesta es nominal y dicotómica (“éxito” o “fracaso”); sin embargo, se le
asigna un código numérico, por lo general “1” para “éxito” y “0” para “fracaso”, aunque
también se pueden utilizar otros valores distintos de “1” y “0” para codificar el “éxito” o
“fracaso”.

5.1 Procedimiento de la prueba Q de Cochran

i) En primer lugar
Se recopilan los datos de la muestra de las j unidades experimentales para cada uno
de los k tratamientos, se registran los “éxitos” y/o “fracasos” y se disponen en una
tabla de contingencia de la siguiente forma:

Datos para la prueba Q de Cochran


ii) En segundo lugar

De la tabla anterior, se entiende que cada Xij es tal que:

para la i-ésima unidad experimental en cada j-ésimo tratamiento.


Además, se tiene que:

5.2 Dócima de hipótesis de la prueba Q de Cochran

i) Hipótesis por plantear


H0 : No existe diferencia significativa en los k tratamientos (las fluctuaciones o
los cambios no se deben al azar).
H1 : Existen diferencias significativas entre los k tratamientos (las fluctuaciones
o los cambios se deben al azar).
ii) Fijar el nivel de significación
El nivel de significación es la máxima probabilidad de cometer error tipo I, y se
denota como α; para 0 ≤ α ≤ 0,10.
iii) Estadístico de prueba
El estadístico de prueba está dado por:
iv) Valores críticos
El valor crítico es y se obtiene de la tabla A.2 que se muestra en los
anexos del presente documento. Cabe mencionar que los grados de libertad
están determinados por gl = k − 1
v) Regla de decisión
Si el valor del estadístico de la prueba 2 (gl; 1 )Q −α> χ , se rechaza la hipótesis nula;
en caso contrario, no se rechaza.

5.3 Ejemplo de aplicación de la prueba Q de Cochran

Se hizo degustar tres nuevos sabores de helados a 150 consumidores potenciales, y se


registró como “0” si no les agradó y “1” si les agradó el sabor del helado. Los datos
resumidos se presentan en la siguiente tabla:

Se obtiene:

i) Desarrollo del caso


1 Hipótesis

H0 : No existen diferencias significativas en las opiniones respecto a los 3 sabores de helado.


H1 : Existen diferencias significativas en las opiniones respecto a los 3 sabores de helado.

También podría gustarte