Está en la página 1de 2

PROYECTO Nº 2: Somos Herederos y Herederas de Carabobo.

Inicio: 21/10/2020 Culmina: 06/11/2020 Entrega: 06/11/2020


Semana
Identidad, Ciudadanía y
Ejes Ciencias Naturales y Salud Matemática para la Vida Pedagogía Productiva Lengua y Comunicación
Soberanía
Integradores
Continuamos con las figuras Entrevista a un agricultor Realiza una producción escrita de un
geométricas, pero ahora, de tu comunidad sobre la trabalenguas y luego léelo en voz alta a los q
investiga las propiedades de los preparación de suelos y están a tu alrededor.
rectángulos, cuadrados y abonos orgánicos. Describe que son para ti las normas de
triángulos, Investiga que es sustrato y cortesía, las normas del buen hablante y las
Realiza los números de 2 en 2 como se prepara, y como normas del buen oyente, luego realiza un
Del 19 al 23 de
hasta el 200. se elaboran los abonos afiche con las mismas y pégalo en tu
Octubre de
Resuelve 10 adiciones y 10 frutales. cuaderno.
2.020
sustracciones complejas Recordemos que las palabras la podemos
(llevando, quitando prestado). separar en silabas, por lo tanto, separa en
silabas las siguientes palabras, haciendo uso
de la técnica de los aplausos:
Comunidad, Respeto, Solidaridad,
Compañerismo, Valores.
Elabora con ayuda de tus Conversar acerca de la buena Conversar sobre las figuras Elaborar un cuadro de tres Recordemos lo importante que es la lectura, y
padres el mapa de Venezuela, preparación de los alimentos, geométricas: Esfera, Cilindro, columnas, donde, en la es por ello que a continuación leerán la
luego colorea el estado Trujillo y luego responder las Cono; recordando que: La primera columna escribirán fábula: “El Zorro y el Quirquincho”
con tu color preferido. siguientes interrogantes: Esfera se caracteriza porque las siguientes palabras:
Escribe el nombre de tu ¿Para qué necesitamos tomar ruedan, son redondos, no tienen Tomate, Ají, Pimentón, Ahora, terminada la lectura, recordemos que
comunidad y la región donde alimentos?, ¿Qué alimentos caras planas, ni picos, ni Lechosa, Limón, Maíz, las fabulas son narraciones donde los
vives, luego sepáralas en se consumen más a menudo esquinas. El Cilindro: se Caraotas, Naranja, personajes son animales que hablan y seres
sílabas y determina si es en tu casa?, haz una lista de caracteriza porque tienen dos Aguacate, Cambur; en la humanos que dialogan con ellos en forma
monosílaba, bisílaba, trisílaba, los productos que no nos bases planas, no tienen puntas, segunda columna la natural, además, tienen un mensaje o
Del 26 al 30 de polisílaba y encierra en color alimentan. ruedan en una determinada separaran en silabas y en enseñanza moral al que se le denomina
Octubre de azul las vocales y en rojo las posición. El Cono: se caracteriza la tercera escribirán que Moraleja.
2.020 consonantes. porque terminan en punta tipo de silaba corresponde Tomando en cuenta los elementos del cuento
(vértice), tienen una base y (monosílaba, bisílaba, y comunicación define: emisor, receptor,
ruedan en una determinada trisílaba, polisílabas). mensaje, personajes, ambiente.
posición. A través de un cuadro comparativo, dibujaran
Luego, nombra 05 objetos que a los personajes en cada columna con su
tengan forma de esfera: 03 respectivo nombre y debajo escribirán las
objetos que tengan forma de características correspondientes a cada
cilindro; y 03 objetos que tengan personaje: pícaro, trabajador, holgazán,
forma de cono, realiza sus tramposo, desconfiado, inteligente, astuto,
respectivos dibujos. honesto, conocedor de plantas y cultivos.
Realizar un conversatorio A través de un dibujo, Recordemos que es sumar: Es Construcción de una caja Realiza una producción escrita dirigida de un
acerca del trabajo que realizan identifica el recorrido de los unir dos grupos o más para con separadores para el poema de tu agrado, luego haz lectura del
los miembros de la familia y alimentos en los seres vivos determinar una cantidad, donde reservorio de semillas. mismo, utilizando las respectivas
los que realizan en la (humanos), luego realiza un el símbolo que se utiliza es una Preparación de un cantero, expresiones. Seguidamente, extrae del texto
comunidad, luego describe e conversatorio acerca de la cruz (+) y se lee más, materos y espacios escrito las sílabas que presenten la
Del 02 al 06 de
ilustra el trabajo que realizan importancia de la digestión, Escribe los números del 200 al alternativos para el conuco estructura:
Noviembre de
tus familiares. Ejemplo: mamá: nutrición y respiración en el 500 de 5 en 5. familiar, donde se prepare Vocal + consonante.
2.020
maestra. mantenimiento de la salud. Resolver las siguientes la tierra para la siembra de Consonante + vocal + consonante.
Realiza una producción escrita adiciones (sumas): rubros de ciclo corto: ají, Consonante + consonante + vocal.
dirigida de las definiciones de: 7+2=, 3+4=, 8+4=, 9+7=, 14+9=, cilantro, cebollín, maíz, Consonante + vocal + vocal + consonante.
Digestión, Nutrición y 38+9=, 74+35=, 94+38= auyama, pimentón,
Respiración. tomate, entre otros.

También podría gustarte