Está en la página 1de 58

CATEGORÍA 1:_____________________________

CATEGORÍA 2:_____________________________
CATEGORÍA 3:_____________________________
CATEGORÍA 4:_____________________________

MATRIZ DEL ESTADO DEL ARTE


REFERENCIA APA UBICACIÓN AUTOR Y AÑO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
CATEGORÍA EMERGENTE 1:
CETEGORÍA EMERGENTE 2:

MATRIZ DEL ESTADO DEL ARTE


RESUMEN ANÁLISIS
CATEGORÍA 1: Investigación Formativa
CATEGORÍA 2: Transversalidad Curricular
CATEGORÍA 3: Formación Integral

MATRIZ DEL ESTADO DEL ARTE


REFERENCIA APA UBICACIÓN AUTOR Y AÑO

Ibarra, L. E. R. (2017). Límites y


Ventajas en el Proceso de
1 Enseñanza y Aprendizaje de la Local Ibarra, L. E. R. (2017).
Investigación Formativa. Revista
San Gregorio, (16), 142-153.

Bermúdez, L., y Díaz, F. (2018).


Formación investigativa en la
media: Una estrategia para el
fortalecimiento del diseño Bermúdez, L., y Díaz, F.
2 Local
pedagógico curricular (Tesis de (2018).
maestría, Universidad de la Costa).
Repositorio Universidad de la
Costa.
Betancur, H. (2011). La importancia
de las políticas públicas de
formación en investigación de
niños, niñas y jóvenes en Colombia,
3 Local Betancur, H. (2011).
para el desarrollo social. Revista
Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, 6(2).
34-56.

Ruano, L. E., Cap, A. T., & Congote,


E. (2017). Discursos institucionales
sobre la investigación formativa en
Ruano, L. E., Cap, A. T., &
4 instituciones de educación media. Local
Congote, E. (2017).
Fronteiras: Journal of Social,
Technological and Environmental
Science, 6(4), 128-145
Polanía, Y. C. (2015). Investigación
formativa en el aula para la
5 Local Polanía, Y. C. (2015).
formación de actitud científica.
Amazonía Investiga, 4(6), 18-26.

Zambrano Acosta, J. F., & Peláez


Cardenas, A. F. (2016). Las TIC en la
Zambrano Acosta, J. F., &
6 investigación formativa en Local Peláez Cardenas, A. F.
educación media: Una experiencia
(2016
en la aproximación de niveles
educativos.

Durán, N. D. O., & Cifuentes, C. L.


C. (2019). Competencias
investigativas: inicio de formación Durán, N. D. O., &
7 Local
de jóvenes investigadores en Cifuentes, C. L. C. (2019)
educación media. RHS: Revista
Humanismo y Sociedad, 7(1), 6-21.
Rico, H. (2015). La perspectiva de
formación en investigación en las
propuestas educativas de los
8 colegios de educación básica y Local Rico, H. (2015).
media (Tesis de maestría, Pontificia
Universidad Javeriana). Repositorio
Universidad de la Costa.

Marín, D. L. (2004). De la
investigación que es formativa y
produce conocimiento: una
experiencia de investigación en la
9 Local Marín, D. L. (2004)
escuela normal superior.
Pedagogía y Saberes, (20), 31.38.
https://doi.org/10.17227/0121249
4.20pys31.38

Mahdiannur, M. A., & Romadhoni,


W. (2020). Evaluation of senior
high school students scientific
10 inquiry skills: A perspective from internacional Mahdiannur, M. A., &
Romadhoni, W. (2020).
proposing action and interpreting
results. Jurnal Penelitian
Pendidikan IPA, 5(2), 80-86.
Ruiz, A. (2014). Habilidades
científico-investigativas a través de
la investigación formativa en Latinoamerican
11 Ruiz, A. (2014).
estudiantes de educación a Perú
secundaria. Revista de
Investigación y Cultura, 3(1), 16-30.

Reyes, O. (2013). Desarrollo de


habilidades investigativas de los
estudiantes que cursan el
Latinoamerican Reyes, O. (2013).
12 bachillerato en línea. Revista
a México
Mexicana de Bachillerato a
Distancia, 10(5).
http://bdistancia.ecoesad.org.mx
Gasanova, P. G. FORMATION OF
13 STUDENTS’RESEARCH SKILLS Internacional Gasanova, P. G.
THROUGH TUTOR SUPPORT.

Mukhamadiyarova, G. F. y
Usmanova, S. G. (2015).
Condiciones pedagógicas para la
formación de habilidades Mukhamadiyarova, G. F.
14 Internacional
investigativas de estudiantes de y Usmanova, S. G. (2015).
secundaria. Boletín de la
Universidad Bashkir, 20(1), 279-
284.
Salybekova, N., Issayev, G.,
Abdrassulova, Z., Bostanova, A.,
Dairabaev, R., & Erdenov, M. Salybekova, N., Issayev,
15 (2021). Pupils’ research skills Internacional G., Abdrassulova, Z.,
development through project- Bostanova, A., Dairabaev,
based learning in biology. Cypriot R., & Erdenov, M. (2021).
Journal of Educational Sciences,
16(3), 1106-1121

Martínez Daza, Y. (2017).


Desarrollo de habilidades
investigativas desde el modelo de
16 aprendizaje por investigación: un Local Martínez Daza, Y. (2017)
estudio en el contexto de la
enseñanza de la química en la
educación media.

Suárez-Triana, Y. M., Rincón-Duran,


R., & Niño-Vega, J. A. (2020).
Aplicación de herramientas web
3.0 para el desarrollo de Suárez-Triana, Y. M.,
17 competencias investigativas en Local Rincón-Duran, R., &
estudiantes de educación media. Niño-Vega, J. A. (2020).
Pensamiento y Acción, (29), 3–20.
https://doi.org/10.19053/0120119
0.n29.2020.11069
O'Sullivan, M. K., & Dallas, K. B.
(2010). A collaborative approach to
O'Sullivan, M. K., &
implementing 21st century skills in Internacional
Dallas, K. B. (2010).
a high school senior research class.
Education Libraries, 33(1), 3-9.

Saido, G. M., Siraj, S., Nordin, A. B.


B., & Al_Amedy, O. S. (2018).
Higher order thinking skills among Saido, G. M., Siraj, S.,
18 secondary school students in Internacional Nordin, A. B. B., &
science learning. MOJES: Malaysian Al_Amedy, O. S. (2018).
Online Journal of Educational
Sciences, 3(3), 13-20.

Moreno Bayardo, M. (2004).


Investigación educativa en
Latinoamerican Moreno Bayardo, M.
educación media superior: Un
a México (2004).
doble reto para los profesores.
ETHOS EDUCATIVO, 11(30), 7-21.
Avilés Noles, A. (2016). Diseño de
un Modelo de Gestión del
Conocimiento para desarrollar
Competencias Investigativas en la
educación media y superior en
19 Guayaquil. Revista Científica Latinoamerican Avilés Noles, A. (2016).
a Ecuador
Ciencia Y Tecnología, 1(3).
Recuperado a partir de
http://cienciaytecnologia.uteg.edu.
ec/revista/index.php/cienciaytecno
logia/article/view/83

Arteaga, M. (2005). Modelo


1 Tridimensional de Transversalidad. Latinoamerican Arteaga, M. (2005)
a
Investigación y Postgrado, 20(2).
Bayardo, M. y Guadalupe, M.
(2005). Potenciar la educación, un
currículo transversal de formación
Latinoamerican Bayardo, M. y
2 para la investigación. REICE, 3(1),
a México Guadalupe, M. (2005).
520-540.
http://www.ice.deusto.es/rinace/r
eice/vol3n1_e/Moreno.pdf

Barriga, D. (2005). Desarrollo del


3 currículo e innovación. Perfiles Latinoamerican Barriga, D. (2005).
Educativos, 27 (107), 57- 84. a
Cabiedes, G. (2016). La indagacion
interdisplinaria y la transversalidad
en el curriculo desde una Latinoamerican Cabiedes, G. (2016).
4
perspectiva del diseño basado en la a
investigación. Revista Univesidad
del Valle, 3(32), 24-40.

Jauregui, Z. (2018). La
transversalidad curricular: Algunas
5 consideraciones teóricas para su Local Jauregui, Z. (2018).
implementación. Revista Boletín
Redipe, 7(11), 65-81.

Magendzo, A. (1998). El currículo


escolar y los objetivos Latinoamerican Magendzo, A. (1998).
6
transversales. Pensamiento a
Educativo, 22(3).
Romeo, J. (2001). Los Objetivos
Fundamentales Transversales En
Busca De Un Curriculo Holistico.
Latinoamerican
7 Estudios pedagógicos Valdivia, Romeo, J. (2001).
a
3(27), 119-130.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07052001000100009

Travé, G. y Pozuelos, F. (1999).


Superar la disciplinariedad y la
8 transversalidad simple: hacia un Internacional Travé, G. y Pozuelos, F.
enfoque basado en la educación (1999).
global. En Investigación en la
Escuela, 37(20), 5-13.

Perez, M. (2016). Currículo


transversal en la
contemporaneidad. Escenarios,
9 Local Perez, M. (2016).
14(1), 85-101.
http://dx.doi.org/10.15665/esc.v14
i1.881

10
Medina, R. R. G., & Romero, G. J.
M. (2020). Comunicación oral
como parte de la formación
Latinoamerican Medina, R. R. G., &
1 integral de los estudiantes a nivel
a Romero, G. J. M. (2020).
de Educación Media. Alternancia-
Revista de Educación e
Investigación, 2(2), 42-53.

Arias, G. B., & Cife, A. (2020). La


formación en valores ante la crisis
del COVID-19: retos para la Latinoamerican Arias, G. B., & Cife, A.
2
Educación Media Superior en a (2020).
México. Int. J. Soc. Sci. Humanit, 2,
23-34.
Fonseca, N. J. P., Mora, M. C. G., &
Barrera, M. M. (2022). Evaluación
de la formación integral escolar a
través de un diseño Fonseca, N. J. P., Mora,
3 cuasiexperimental: contribuciones Internacional M. C. G., & Barrera, M.
desde la Educación Física. Retos: M. (2022).
nuevas tendencias en educación
física, deporte y recreación, (43),
690-698.

Socorro Díaz-Garay, I., Teolinda


Narváez-Escorcia, I., & Amaya-De
Armas, T. (2020). El proyecto de
vida como competencia básica en
Socorro Díaz-Garay, I.,
la formación integral de
Latinoamerican Teolinda Narváez-
4 estudiantes de educación media.
Revista de Investigación Desarrollo a
Escorcia, I., & Amaya-De
Armas, T. (2020).
e Innovación, 11(1), 113–126.
https://bd.usergioarboleda.edu.co:
2289/10.19053/20278306.v11.n1.
2020.11687
Rendón Uribe, A. (2015). Educación
de la competencia socioemocional
5 y estilos de enseñanza en la Local Rendón Uribe, A. (2015).
educación media. Sophia, 11(2),
237-256.

Rodríguez, N. R. C., Mansoa, P. J.


A., & Carreño, J. C. J. C. (2020).
Formación y globalización: la Rodríguez, N. R. C.,
Latinoamerican
6 reforma integral de educación Mansoa, P. J. A., &
media superior (RIEMS) en México. a Carreño, J. C. J. C. (2020).
Dilemas contemporáneos:
Educación, Política y Valores.
Cobo, J., & Torres, P. (2016). La
radio como recurso didáctico para
la formación integral de los Cobo, J., & Torres, P.
7 Local
estudiantes de Educación (2016).
Secundaria. Educ@ ción en
Contexto, 2, 313-328.

Martínez, O. C. (2003). Programa


de orientación vocacional para la
8 Local Martínez, O. C. (2003).
educación media y diversificada.
Acción pedagógica, 12(1), 68-79.

Bárcena, M., Rubio, S.,


Bárcena, M., Rubio, S., Celis, M. E.,
Celis, M. E., Borja, O. A.,
Borja, O. A., Madrigal, M. A. B., Latinoamerican Madrigal, M. A. B., Dosal,
9
Dosal, R., ... & Tena, C. Z. (2011). a R., ... & Tena, C. Z.
Formación Integral.
(2011).
Moreno Sola, N. G. (2019). La
importancia del componente CAS
de Bachillerato Internacional en la
formación integral de los alumnos
Latinoamerican Moreno Sola, N. G.
10 en la educación media superior en
a (2019)
un colegio de la Ciudad de México.
Congreso Internacional de
Investigacion Academia Journals,
11(6), 1701–1705.

PRIETO GALINDO, W. A.,


LOAIZA ORTIZ, Y. N., PILAR
OCHOA NÚÑEZ, M. D., & GIL,
N. T. (2021). SARTRE Y
ZULETA: EDUCAR PARA LA
VIDA Y EL PENSAMIENTO
Posibilidades teóricas del PRIETO GALINDO, W. A.,
LOAIZA ORTIZ, Y. N.,
11 existencialismo y la educación local
PILAR OCHOA NÚÑEZ, M.
filosófica para la educación media. D., & GIL, N. T. (2021).
EDU REVIEW: International
Education & Learning Review /
Revista Internacional de Educación
& Aprendizaje, 9(2), 159–170.
https://bd.usergioarboleda.edu.co:2
289/10.37467/gka-revedu.v9.2898
Montenegro Carrasco, W. (2021).
La educación del siglo XXI: un
proceso de formación integral de la
persona humana. Cultura: Revista
Latinoamerican Montenegro Carrasco,
12 de La Asociación de Docentes de La
a W. (2021)
USMP, 35, 107–131.
https://bd.usergioarboleda.edu.co:
2289/10.24265/cultura.2021.v35.0
7

CASTRO INOSTROZA, Á., JIMÉNEZ


VILLARROEL, R., ITURBE SARUNIC,
C., & SILVA HORMÁZABAL, M.
(2020). ¿Educación STEM o en CASTRO INOSTROZA, Á.,
humanidades? Una reflexión en JIMÉNEZ VILLARROEL, R.,
13 torno a la formación integral del Latinoamerican ITURBE SARUNIC, C., &
ciudadano del siglo XXI. Utopia y a SILVA HORMÁZABAL, M.
Praxis Latinoamericana, 25, 197– (2020).
208.
https://bd.usergioarboleda.edu.co:
2289/10.5281/zenodo.4110904
CATEGORÍA EMERGENTE 1: Transformción Social
CETEGORÍA EMERGENTE 2:

RESUMEN

El trabajo enfatiza en la necesaria comprensión del proceso de enseñanza y


aprendizaje de la investigación formativa en instituciones educativas de nivel
medio en la ciudad de Popayán, Colombia. La propone como alternativa
pedagógica e insumo para la formación de investigadores jóvenes y la puesta
en marcha de una cultura de investigación científica. A partir del método de
análisis sociológico del sistema de discursos y basado en grupos de discusión y
entrevistas estructuradas, se plantea una reflexión que destaca limitantes
fundamentales al proceso de formación de investigadores, tales como la
disputa de la investigación científica contra el modelo educativo, la discusión
nociva entre enfoques y paradigmas, la visión de la Investigación Científica
como un campo excluyente, la presencia de personal docente no calificado y
pedagogías descontextualizadas, la creencia de una investigación que no se
corresponde con resultados prácticos y la desestimación de la misma como
una alternativa de vida profesional. De igual manera, a partir de las opiniones
de profesores, estudiantes y padres de familia, presenta alternativas que
permitan potencializar su implementación y mejorar sus prácticas.

La presente investigación propone el desarrollo de un estudio en el cual se


utiliza la formación en investigación como estrategia para el fortalecimiento
del Diseño Pedagógico Curricular en la Institución Educativa Departamental de
Tucurinca, Zona Bananera del Magdalena. A través de la investigación acción,
con una muestra representada en directivos y docentes, se desarrollaron
grupos de discusión, revisión documental y observación directa en tres fases:
diagnóstica, construcción y reflexión. Los resultados evidenciaron la
importancia que tiene la formación en investigación como elemento
dinamizador del proceso educativo; se resalta la aprehensión genérica de las
implicaciones de la investigación formativa tanto, para docentes y directivos
docentes, al igual que estudiantes quienes serán los que recibirán en la
interacción del aula las nociones desde cada episteme investigativa que se
desglosa tanto en plano de clases y el proyecto institucional. La delimitación
inicialmente en los grados 10 y 11.
Dos presupuestos contienen el nudo de justificación de la
inclusión y del desarrollo de políticas públicas para la formación en
investigación
de niños, niñas y jóvenes: el primero es asumir que la investigación científica
es la producción, apropiación y aplicación de conocimientos a través de ciertas
reglas de uso y validación. El segundo presupuesto indica que las políticas
públicas en temas de ciencia, tecnología y sociedad, deben privilegiar el
ámbito
de formación de niños, niñas y jóvenes. Para ello debe promoverse una
revisión
social de la formación y de las prácticas pedagógicas pues el país muestra un
atraso significativo en ciencia, especialmente en la formación de comunidades
académicas que garanticen el relevo generacional ampliado, presente y futuro,
y la realización de una investigación con sentido social.
En este artículo se pretende mostrar que, si bien el objeto de formar niños,
niñas y jóvenes en ciencia está articulado con los grandes temas del desarrollo
social, su aplicación deriva en una estrategia didáctica de muy poco impacto
educativo e investigativo, pues aun cuando los niños, niñas y jóvenes tienen
una alta capacidad problematizadora para ser científicos o científicas, la mayor
responsabilidad recae en unas instituciones educativas escolares que no están
diseñadas para potenciar su aprovechamiento y que no están muy dispuestas
a transformar sus prácticas académicas y administrativas.

El artículo se cuestiona, sobre la importancia y lugar que dan a la investigación


formativa las instituciones educativas de nivel medio de la ciudad de Popayán,
Cauca, en Colombia. En un ejercicio propio del enfoque cualitativo, basado
fundamentalmente en el análisis sociológico del discurso, se analiza el corpus
documental, a partir de categorías de análisis (percepción, practica, disposición
institucional y currículo académico), que dan sentido a la construcción de
cuatro Tipologías de instituciones de cara a la práctica investigativa en aula
(Aventajada, Dotada, Empírica, Desprovista). El artículo enfatiza en el rol
fundamental del docente frente a la pedagogía de la enseñanza de la
investigación, sin dejar de lado que, en la implementación de una cultura
científica e investigativa, juega un papel fundamental un ordenamiento
jurídico expreso y políticas públicas que amparen dicha labor, lo cual se
representa en escenarios, infraestructura y apoyo institucional.
This paper aims to survey the processes of formative research in the science
classroom to help them through the development of scientific attitude in
students. Overall, the science lab and teaching contemporary trends or
problem solving, such as Problem-Based Learning (ABP) teaching, validate
research training processes and strengthened. This requires, openness to a
proposed intervention in the classroom sufficient to verify how the way the
formative classroom research provides knowledge networks and concepts
needed to address the educational phenomenon related to the formation of
scientific attitude in class natural sciences. The methodology proposed then an
intervention classroom and sampling concerning the seventh and eighth grade
school Juan XXIII student population through surveys and interviews about the
most important aspects in the teaching and learning of science in comparison
with the aforementioned trends.

Este texto presenta la metodología de trabajo desarrollada en el marco del


proyecto “Relación entre innovación pedagógica y apropiación de TIC en la
Institución Educativa” realizado por el grupo de Investigación Educación en
Ambientes Virtuales de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) en el marco
del programa de investigación del Centro de Innovación Educativa Regional
Occidente (CIER Occidente), ello con el propósito de realizar un ejercicio de
investigación formativa en dos instituciones educativas de la básica y la media
en el Valle de Aburrá. Se presenta la relación establecida entre la producción
audiovisual y la investigación formativa y la apuesta por un trabajo entre pares
con estudiantes de pregrado y básica y media.

La tesis que se defiende en este escrito es que las competencias investigativas


impartidas en la educación media por parte del Programa de Articulación,
entre la Educación Media y la Educación Superior FESAD-UPTC, posibilitan una
inmersión primaria en el campo científico, a través de talleres y actividades de
tipo investigativo como una forma de iniciación de los futuros jóvenes
investigadores. Esta es una investigación mixta que se enmarca en la
Investigación Acción, que aporta al papel que desempeña el docente como
investigador de su propio ejercicio pedagógico. Con el objetivo de lograr una
formación de jóvenes investigadores preparados para la cultura científica
desde la educación media, se aborda una exploración conceptual de temas
relacionados con investigación para encontrarnos con la experiencia
pedagógica, donde las competencias investigativas entroncan y fortalecen el
proceso de aprendizaje (saber-saber y saber-hacer) de los estudiantes de
educación media. Se parte de la idea de que no se pretende que los
estudiantes de educación media se transformen en especialistas en
investigación, sino que adquieran ciertos conocimientos como parte de una
formación integral e integradora.
En este trabajo se ha realizado un proceso investigativo que pretende
caracterizar las formas de inclusión de la investigación en 4 instituciones de
educación básica y media, estas instituciones tienen características que las
hacen muy diferentes, se tienen dos de carácter público y dos de carácter
privado. Se realiza un análisis que permite un acercamiento a reconocer la
importancia que tiene la formación de habilidades en investigación dentro de
la política institucional de estos centros. Con el fin de poder afianzar el análisis
del alcance del marco legal dentro de estas instituciones se realzaron
entrevistas a rectores y docentes con el fin de poder contrastar la información
con lo suministrado en sus políticas institucionales y planes curriculares.

La investigación en la Escuela Normal ha transitado entre la idea de


investigación formativa y de investigación propiamente dicha. En este sentido,
se proponen algunas reflexiones que dan cuenta de la posibilidad formativa
que tiene la investigación "propiamente dicha", cuando a ella se vinculan los
maestros en ejercicio y los maestros en formación; aquí se realiza una mirada a
la idea de semillero de investigación, tan de moda en estos días, y que se
asocia a unas formas particulares de pensar la formación y la investigaCión,
frente a las cuales la escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Paz, ha
venido tomando distancia para proponer una forma de investigación y
formación simultánea y colectiva.

El componente crítico en el aprendizaje de las ciencias hoy en día es la


capacidad de los estudiantes para dominar las habilidades de investigación
científica. Las habilidades de indagación son el centro de la práctica científica
actual, especialmente en la propuesta de acción y la interpretación de los
resultados. Para ello, se diseñaron y desarrollaron tres fichas experimentales
sobre el tema energético. Treinta estudiantes matriculados en el grado 11 en
una escuela secundaria superior pública en Bulungan Regency, Provincia de
Kalimantan del Norte participaron en este estudio. Este estudio utilizó
métodos de investigación cualitativos para recopilar datos de acuerdo con los
principios del entorno natural del aula. Los participantes participan en
actividades del proceso de enseñanza y aprendizaje que imparten los
profesores de física en las escuelas. Los resultados de las respuestas escritas
de los estudiantes se obtuvieron de la hoja de trabajo experimental, así como
los datos de las notas de campo durante las observaciones durante el proceso
de enseñanza-aprendizaje. Los resultados del estudio muestran que en la
categoría de proponer acciones e interpretar resultados las habilidades de los
estudiantes aún son bajas. La competencia en el conocimiento del contenido
de acuerdo con los conceptos sustantivos tiene un fuerte efecto en las
habilidades de investigación científica de los estudiantes. La implicación de
este estudio es que enfatiza la formación de aulas de cultura científica para
poder promover y acercar la ciencia a los estudiantes.
La investigación realizada surge ante la observación de una deficiencia
fácilmente observable, el no desarrollo de habilidades científicas investigativas
en los estudiantes del Primero al Quinto Grado de Educación Secundaria. La
superación se logró con la elaboración de diversos tipos de investigación,
previamente pensados siguiendo a los autores de fuentes bibliográficas y
contando con el aval de profesores de la I.E. Inca Garcilaso de la Vega del
distrito de Mórrope, Provincia y Región de Lambayeque. Los estudiantes
fueron previamente capacitados, luego se centraron en la investigación con la
tutoría de un estudiante universitario conocedor de la investigación y con
ganas de ganar más experiencia, al final se llegó a elaborar, presentar,
sustentar y aprobar un informe, una monografía, una historia de vida, un
ensayo y una tesina según grado de estudios, con ello se alcanzó desarrollar
habilidades científicas investigativas no conocidas antes por los alumnos. Se
destaca el producto emergente relacionado con la elaboración y presentación
de la autobiografía por los propios estudiantes los estudiantes, así como el
aprovechamiento del juego propio de los niños, de los estudiantes
fundamentalmente.

Esta experiencia presenta el avance de un proyecto de investigación que se


propone trabajar en tres grandes etapas, a saber: a) identificar los factores que
explican las habilidades investigativas de los alumnos en un contexto virtual; b)
promover el desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes en
línea, y c) evaluar las habilidades investigativas de quienes cursan un programa
educativo a distancia. Por tal motivo, sólo se abordará el aspecto de cómo
desarrollar estas habilidades en la modalidad que nos ocupa, sobre todo de los
educandos que cursan el bachillerato, con el propósito de mejorar su
capacidad investigativa, para comprender fenómenos naturales y proponer
soluciones a los problemas en su entorno.
Introducción. La organización de las actividades de investigación de los
escolares juega un papel clave en el proceso de su socialización y preparación
para la elección de la profesión, y el desarrollo de habilidades y destrezas de
investigación es un requisito previo para un alto rendimiento de aprendizaje
en varias disciplinas proporcionadas por el programa educativo básico.
Metodología de investigación. Los autores señalan que el tutor puede influir
en la divulgación del potencial de investigación de los adolescentes, teniendo
en cuenta su especificidad debido a la edad, el psicotipo, el carácter y otros
factores. Se enfatiza que el desarrollo de destrezas y habilidades adecuadas
involucra el interés de todos los participantes en el proceso educativo (tanto
docentes como sus pupilos), y para construir un apoyo tutoral para este
proceso, se debe estudiar este problema tanto en la teoría como en la
práctica. Resultados de la investigacion. El listado de resultados previstos que
se presenta en el trabajo permite concluir que en esta etapa la actividad
investigadora de los estudiantes de 5° a 9° grado es uno de los principales
vectores de su preparación para la formación en el bachillerato y la
universidad y para la elección consciente de profesión. , y las destrezas y
habilidades de carácter investigativo son consistentes con el nivel de logro de
aprendizaje en todas las materias del programa escolar. Discusión. De acuerdo
con los datos de la psicología del desarrollo, en los adolescentes la complejidad
y profundidad del pensamiento teórico continúa aumentando. Se considera
como un tipo de pensamiento dirigido a detectar las propiedades de los
objetos y patrones típicos de fenómenos de diferente orden. Conclusión. La
necesidad cognitiva es un catalizador para la actividad cognitiva, el medio más
importante para mejorar la eficiencia del proceso educativo. Al mismo tiempo,
el proceso de asimilación de nueva información se posiciona como un factor
significativo que contribuye a: 1) la satisfacción de las necesidades cognitivas
reales; 2) desarrollo de estas necesidades.

La búsqueda y el uso de formas y métodos modernos y más efectivos para


preparar a los estudiantes de secundaria para las actividades de enseñanza e
investigación contribuirá al desarrollo intelectual del individuo, mejorará la
calidad de la educación y continuará la educación de acuerdo con las
intenciones profesionales. Esto responde a las exigencias de la sociedad
moderna sobre la necesidad de formar una personalidad móvil, profesional y
socialmente competente, capaz de tomar decisiones profesionales y sociales y
ser responsable de ellas.
El estudio tiene como objetivo desarrollar fundamentos teóricos, métodos
para formar habilidades de investigación de los alumnos en educación
biológica y la justificación experimental de su eficacia. Se utilizaron los
siguientes métodos: análisis de literatura psicológica y pedagógica, biológica,
científica y metodológica, definición de la teoría, métodos innovadores de
educación biológica, trabajo práctico, práctica pedagógica, control,
cuestionarios, entrevistas, análisis estadístico, identificación, e implementación
de experimentos de entrenamiento. Se propone desarrollar métodos y
determinar el contenido de la formación de la competencia investigativa a
través de actividades del proyecto, realizarlas e introducirlas en el proceso
educativo. Es necesario analizar la literatura psicológica, pedagógica, biológica,
científica y metodológica para determinar la teoría, los métodos innovadores
de educación biológica, la organización del trabajo práctico, la práctica
pedagógica, utilizando un método estadístico, que conducirá a la creación de
un metodología para la formación de habilidades investigativas de los
alumnos.

El presente trabajo de tesis pretende desarrollar 7 habilidades investigativas:


planteamiento de problemas, observación, medición, diseños experimentales,
predicción e hipótesis, relación entre variables y elaboración de conclusiones,
a partir del modelo de aprendizaje por investigación en donde los estudiantes
se enfrentan a la resolución de un problema abierto realizando actividades
propias del quehacer científico. La investigación es de tipo cuantitativo cuasi
experimental en donde participaron 20 estudiantes de grado decimo del
colegio Ramón de Zubiría IED., de la localidad 11 de Suba. Esta se desarrolló en
tres etapas: diagnostico a través de un pretest con 14 preguntas (dos por cada
una de las habilidades investigativas y evaluadas bajo tres criterios),
intervención realizada en dos momentos: aprestamiento y trabajo practico
experimental a través de 11 PGA y la evaluación con un Postest.

El objetivo de esta investigación fue proponer una estrategia pedagógica


basada en herramientas web 3.0, para desarrollar la competencia de
interpretación y solución de problemas de proyectos investigativos, en
estudiantes de educación media. El trabajo tuvo un enfoque cualitativo de
alcance exploratorio. La población de estudio correspondió a 32 estudiantes
de los grados décimo y undécimo de una institución educativa colombiana. Se
utilizaron dos cuestionarios para realizar el diagnóstico y el avance de las
competencias, aplicados uno antes y otro después de la estrategia pedagógica,
respectivamente. Inicialmente, 16 estudiantes formulaban correctamente el
problema de investigación, mientras que, luego de aplicar la estrategia
pedagógica, solo un estudiante falló a la hora de plantearlo. Se concluye que la
implementación de herramientas web 3.0 permite que los estudiantes
alcancen las competencias necesarias para desarrollar proyectos investigativos
transversales, llevando el proceso educativo tanto dentro como fuera del aula.
Las empresas y los líderes de la educación superior buscan estudiantes con la
capacidad de evaluar y analizar información y utilizar
esta información para resolver problemas del mundo real. Estas son las
habilidades de alfabetización informacional que los
estudiantes necesitan para el siglo XXI. Sin embargo, varios estudios recientes
sobre la capacidad de los estudiantes universitarios de primer año para
manejar el rigor de los cursos universitarios y la investigación indican que los
estudiantes de secundaria no están preparados adecuadamente para aplicar
estas habilidades. Los autores brindan un estudio de caso de un esfuerzo de
colaboración entre un maestro de inglés y el bibliotecario de la escuela
secundaria para preparar mejor a los estudiantes de último año de secundaria
sobre cómo localizar información confiable, analizar la información y luego
determinar cómo se puede aplicar para resolver un problema del mundo real o
problema.

A central goal of science education is to help students to develop their higher


order thinking skills to enable them to face the challenges of daily life.
Enhancing students’ higher order thinking skills is the main goal of the Kurdish
Science Curriculum in the Iraqi-Kurdistan region. This study aimed at assessing
7th grade students’ higher order thinking skills level. The higher order thinking
level test (HOTLT) was developed based on the Bloom Taxonomy of cognitive
domain and consisted of 20 multiple-choice questions. The test was
distributed to a randomly chosen sample comprising 418 7th grade students in
the Iraqi-Kurdistan region. The overall findings revealed that the majority of
the 7th grade students were at lower level of thinking skills (LOTL) n = 278
(79.7%). More male students were at lower level than female students.
However, there was no significant difference between students’ level of higher
order thinking skills and their gender (p > 0.05). Based on the results of
students’ level of higher order thinking skills, the study provided evidence that
almost all students needs to improve their higher order thinking skills
especially the synthesis and evaluation skills required for improving students’
creativity in science.

Hablar de investigación en un nivel educativo caracterizado por la complejidad,


la heterogeneidad y la necesidad de ajustes o replanteamientos en algunas de
sus formas actuales de operación, puede parecer utopía, mera expresión de
buenas intenciones o simplemente una especie de meta legítima a la que se
quisiera acceder sin muchas posibilidades de lograrlo.
El presente artículo muestra los avances de una investigación que forma parte
del Proyecto titulado: “Sistema de Gestión del Conocimiento para desarrollar
competencias investigativas en la educación media y superior en Guayaquil”.
El trabajo muestra un estudio minucioso de diferentes enfoque modelos y
tendencias de la Gestión del Conocimiento así como de la formación de
competencias investigativas para concluir con una propuesta que se adapta de
manera esencial a los objetivos del proyecto.
Este se desarrolla de conjunto con otras universidades y se aplicará de forma
experimental en las mismas (UTEG; UTEQ) y tres colegios, una vez culminado
el mismo, será replicado al resto de instituciones educativas para generalizar
un resultado que contribuirá significativamente al desarrollo de la
investigación a nivel educativo medio y superior en el país.

Este trabajo es una investigación documental que tuvo como objetivo principal
crear un modelo curricular que interpretara el trabajo escolar bajo un enfoque
globalizador. Se revisan, en primer término, las teorías sobre la
interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. Enseguida, se analiza el
enfoque transversal y la correlación de áreas para empalmar sus relaciones
con las anteriores. Se presenta, asimismo, la confrontación entre quienes
apoyan el currículo disciplinar frente a los partidarios del currículo globalizado.
El estudio de la postura disciplinar individualizada y la defensa particular de la
perspectiva integradora genera una nueva visión de la transversalidad
transdisciplinar que propone un currículo globalizado y totalmente integrado a
través de un nexo común. Asimismo, se estudian diversos modelos de
transversalidad de distintos países hasta llegar a la elaboración original de un
Modelo Tridimensional de Transversalidad (MTT) que incluye tres planos de la
realidad: plano
de los ejes transversales, plano de los contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales y plano de las dimensiones temporal, espacial,
personal y social. El Modelo (MTT) tendrá, entonces matices (como en toda
realidad) flexibles, exigentes y también ideológicos y podrá ser considerado
para su aplicación en cualesquiera de los niveles de la educación.
Los planteamientos que aquí se sustentan tienen tras de sí las producciones
generadas en la línea de investigación de la autora de este trabajo, mismas
que han tenido como objeto de estudio la formación para la investigación, en
un principio considerada en el contexto de los postgrados en educación
(Moreno Bayardo 2000, 2002) y posteriormente como exploración en los
ámbitos de bachillerato y educación básica (Moreno Bayardo 2003a, 2003b,
2004). Abordar una temática como ésta, demanda desde luego diversas
precisiones en las que se vaya dando respuesta a cuestiones como las
siguientes: ¿cómo se está entendiendo la formación para la investigación? ¿es
equivalente a lo que se maneja como enseñanza de la ciencia? ¿desde qué
lógica se está planteando aquí la propuesta de formación para la
investigación? ¿es viable pensar una formación para la investigación desde la
educación básica? ¿por qué se considera que incorporar la formación para la
investigación en un currículum transversal puede potenciar la educación?
¿cuáles serían en su caso las formas de incorporación? Generar una respuesta
para estas cuestiones será el hilo conductor de los diversos apartados de este
trabajo.

En este artículo se presenta una visión panorámica de las tendencias más


recientes en los estudios y modelos relacionados con el desarrollo del
currículo. Se toma como referente un estado de conocimiento de la
producción generada en la década de los noventa en México, así como
diversos ensayos y estudios efectuados en los ámbitos nacional e
internacional. Se incluyen algunos de los modelos que pretendieron innovar el
currículo desde diferentes perspectivas, como las que derivan de la lógica
empresarial (diseño por competencias, planeación estratégica); la flexibilidad
curricular; la visión psicopedagógica constructivista y los modelos
experienciales de formación en la práctica; la incorporación de temas o ejes
curriculares transversales como respuesta a la necesidad de fortalecer la
dimensión ética del currículo, promover el desarrollo humano o instaurar una
educación cívica y ambiental. Se encuentra una importante expansión y un
interés creciente en el tema del desarrollo curricular, pero al mismo tiempo
gran diversidad de significados en los modelos curriculares adoptados, así
como desconocimiento de la forma en que se llevan a la práctica y de los
cambios reales que eventualmente propician no sólo en el currículo sino en la
enseñanza y en los actores de la educación.
El desarrollo de la educación en el siglo XXI mira con interés la revisión
permanente del currículo, como estructura organizacional del hecho
educativo, sólo mediante esta acción se mantiene la progresividad de la
transformación que cada nación debe considerar para tener correspondencia
con los cambios registrados en otras latitudes. Por ello, el acto de enseñar no
puede dejar de concebir su accionar desde la transversalidad como principio
capaz de propiciar diferentes ejes competentes para generar contenidos en las
diferentes áreas del saber de forma emergente, dinámica, flexible y ajustada a
las características de cada estudiante. Asimismo, debe combinar con aquellos
eventos relativos a la interdisciplinariedad como enfoque científico que ayuda
al docente a entretejer las informaciones desde una concepción general para
globalizar las disciplinas que al ser conjugadas le aseguran formar ciudadanos
capaces de resolver problemas comunes registrados en un contexto particular,
dando así respuesta a la construcción de un currículo donde las competencias
técnicas e intelectuales son fundamentales para adecuar los espacios
educativos a la existencia de los medios tecnológicos generadores de posibles
reflexiones acerca de los acontecimientos registrados en un mundo
globalizado. Es importante acotar, que esas afirmaciones resultan de los
aportes significativos para la elaboración del presente ensayo, mediante el
cual, se ofrecen valoraciones esenciales para que cada docente y estudiante
tenga la oportunidad de comprender el hecho educativo desde un currículo
global, humanizado, mediante el cual se facilita la formación integral y la toma
de decisiones ante las necesidades encontradas en el entorno inmediato. Su
conducción responde a una revisión bibliográfica estimada bajo
interpretaciones críticas que hicieron posible destacar la relevancia que posee
la presencia de un diseño curricular asumido como un espacio público, de
construcción colectiva, orientado por los elementos antes mencionados.

En el presente artículo se ha caracterizado la transversalidad en un currículo


de secundaria, para establecer algunos derroteros sobre este constructo en
una institución educativa de Santander. Se aplicaron métodos teóricos para el
establecimiento del asidero: enfoque del currículo, conceptualización,
caracterización y algunas estrategias para la transversalidad curricular que
logren integrar al plan de estudios los ejes transversales y puedan atender las
necesidades sociales, articular de manera armónica las actividades de la
escuela con la realidad cotidiana y afrontar las diversas problemáticas que
surgen desde una perspectiva crítica y globalizada.

El artículo aborda los Objetivos Transversales desde el curiculum implícito y


explícito de la escuela. Se hace ver que éstos objetivos demanera preferencial
han requerido de una amplia discusión pública yde una negociación en el
consenso.Por sobre todo, el artículo intenta ligar las diferentes modalidades
deaproximarse a los Objetivos Transversales(contenidos, habilidades otemas) a
las distintas concepciones curriculares(académica,tecnológica,
reconstructivista social).
El principio orientador que se declara como criterio sustentador de los
objetivos transversales, según textos oficiales de los decretos
correspondientes1, es consonante con los fundamentos que identifican un
currículo holístico, ya sea por el discurso como por la política educativos que se
plantean; y no cabe duda, por la práctica sistemática y permanente que
supone. Esta afirmación permite considerar, en consecuencia, que, así
concebida, la transversalidad apunta a una intencionalidad que afecta también
a los procedimientos metodológicos y a los contenidos, naturalmente.

La transversalidad, que nació con vocación de integrar los problemas y


demandas sociales en el currículum obligatorio, lejos de cubrir dichas
expectativas, en la actualidad está sirviendo de escaparate de nuevas modas
escolares. Campañas sanitarias, ecológicas o coeducativas; el día de la paz, de
la solidaridad norte-sur o, del consumerismo cambian momentáneamente la
fisonomía de nuestras aulas pero, ¿modifican en realidad el currículum que se
imparte o, por el contrario, sirven de apéndice de un currículum rutinario,
monolítico y enquistado en la más pura tradición decimonónica?

El currículum transversal que se aborda en este estudio investigativo apunta


de principio a fin a dar cuenta de la orientación social - humana, científica,
tecnológica en los estudiantes, la propuesta epistemológica crítica
decolonialconcibe la comprensión y desarrollo de valores, actitudes, interés y
acciones de manera individual y colectiva, posibilitando así formar a los
sujetos del saber de manera creativa, camino a la generación de pensamiento
crítico, liderazgo social, académico y humano, desde un sistema educativo
expedito para el desarrollo integral de proyecto de vida, para lo cual es
indispensable la implementación de una metodológica integradora de
prácticas, saberes en diversos contextos Y desde una perspectiva histórica, De
este modo, el curriculum transversal, se ubica en el centro del contexto como
tal, y desde allí, se abren las rutas de aprendizaje de manera coherente y con
identidad en tanto en los contenidos, estrategias, objetivos y demás
mediaciones necesarias para hacer posible una formación académica integral
de alta calidad, inspirada en la persona como centro del proceso y procurando
hacer impacto en el contexto social, teniendo como referencia el contexto
social, la investigación, la docencia y la proyección social.
La investigación estuvo centrada en analizar la comunicación oral en el proceso
de enseñanza y su efecto en la formación integral de los estudiantes a nivel del
tercer año de Educación Media General en la Unidad Educativa “Pedro Gual”.
Como base teórica, se tomaron en cuenta los aportes constructivistas. Fue una
investigación de enfoque cuantitativo, de campo, no experimental, descriptiva
y transeccional. Los resultados se recopilaron a través de un cuestionario
basado en la Escala de Likert y analizado en base a técnicas estadísticas,
gráficos e interpretación. Se llegó a la conclusión que es necesario aumentar el
uso de la comunicación oral como instrumento socializador y se incremente la
formación integral de los estudiantes venezolanos para que puedan
transformar la realidad; se recomiendan realizar algunas actividades que
motiven a los docentes, a la par que constituyeran retos; poner en práctica
además una mejor comunicación entre los integrantes de la comunidad.

La crisis civilizatoria urge la necesidad de promover las actitudes y valores que


pueden sensibilizar a los
estudiantes a identificarse con su entorno social y ambiental. El objetivo fue
realizar un estudio cualitativo mediante la
metodología del registro documental para determinar la importancia de la
formación en valores en Educación Media
Superior ante la pandemia del COVID-19. Los resultados arrojaron que la
formación en valores no está estructurada. Se
requieren más estudios sobre formación valoral. Las reflexiones se centraron
en el enfoque pedagógico socioformativo
como una estrategia que vincula los valores como comportamientos concretos
que fomentan el desarrollo integral en
armonía con el desarrollo sostenible. En este momento de la pandemia del
COVID-19 toma más relevancia un
comportamiento ético para rectificar las formas de entender y situarnos en el
mundo, una labor con ineludibles
repercusiones para la educación y la pedagogía. Se llega a la conclusión que es
necesaria una educación enfocada en vivir
valores para el bienestar común con compromiso ético para hacer frente a la
pandemia COVID-19.
El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de formación integral logrado
en los estudiantes de educación media desde el área de educación física con
base en la valoración de sus percepciones, si bien es cierto que actualmente
existen numerosos estudios relacionados con el tema se encuentra que, no se
aborda la manera como se debe desarrollar la formación integral y al plantear
las estrategias se traza un horizonte para su ejecución. Se utilizó un diseño
cuasiexperimental, en el que se aplicó un instrumento tipo escala Likert con 57
ítems como diagnóstico, validado estadísticamente (alfa de Cronbach 0.92) y
por expertos, posteriormente se implementaron estrategias pedagógico-
didácticas (juegos tradicionales, expresa lo que piensas, recreo-natación,
práctica en gimnasio y Munzee entre otras), encaminadas al desarrollo
integral, finalmente se aplicó el instrumento como postest y se estableció la
significancia de las diferencias con la prueba de Wilcoxon. La muestra se
configuró con 180 estudiantes de la Institución Educativa San Isidoro del
municipio de Espinal, de carácter público. Los resultados de las dimensiones
reflejaron cambios estadísticos significativos desde el panorama de los
estudiantes, los rangos positivos son indicadores de mejor percepción sobre la
formación integral desde el área de educación física. Se concluye, que la
implementación de las estrategias pedagógico-didácticas desde la educación
física, contribuye a la formación integral de los estudiantes, la dimensión ética
y socioemocional aportan sustancialmente.

El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de los elementos


educativos en la construcción del proyecto de vida en estudiantes de
enseñanza media. Se utilizó un enfoque mixto, analizando variables
cualitativas y cuantitativas. La muestra la constituyeron 98 miembros de
cuatro estamentos: 44 estudiantes, 24 padres de familia, 25 docentes y 5
directivos docentes, de un colegio público colombiano. La información se
recogió a través de: observación participante, entrevistas no estructuradas,
grupos focales y un cuestionario tipo Liker. Los resultados muestran poca
claridad entre los participantes sobre los elementos, la estructura y forma de
desarrollar un proyecto de vida. Además, que docentes y padres de familia
brindan apoyo y procesos elementales de sensibilización, que favorecen su
construcción y desarrollo, pero con pocas orientaciones del equipo de apoyo
institucional, contextos socioculturales desfavorables y limitada auto-
valoración y determinación del estudiante para lograrlo. Se concluye que es
necesario implementar acciones que faciliten acuerdos entre miembros de la
comunidad, que lleven a los jóvenes a iniciar procesos asertivos de
construcción de sus proyectos de vida.
En este artículo se presentan algunos resultados de una investigación cuyo
objetivo fue analizar la relación entre la educación de la competencia
socioemocional y los estilos de enseñanza de los docentes de la educación
media del municipio de Caucasia. Esta fue una investigación mixta, de tipo
descriptiva que se desarrolló durante el 2012 y en la que se aplicaron
instrumentos tanto cualitativos como cuantitativos. La muestra fue de 50
docentes y 955 estudiantes de los grados 10 y 11 de 5 instituciones de la
región. En términos generales, se puede decir que si bien los docentes poseen
una tendencia medio alta hacia el estilo mediacional (participativo), y se
favorecen algunos aspectos como la adquisición de normas y valores, hubo
una apreciación reiterada de parte de los estudiantes de que la metodología
de los docentes muchas veces resulta rígida, repetitiva, y no permite que se
expresen libremente asuntos de tipo personal, se dé la construcción de lazos
sociales, y se puedan afrontar las situaciones conflictivas.
Se destaca que aunque los estudiantes obtuvieron un puntaje medio alto en la
prueba de competencia socioemocional, existen problemas de convivencia y
de tipo socioemocional en: autoeficacia, autorregulación, autocontrol, solución
de problemas, habilidades sociales y empatía. Así mismo, se aludió
constantemente al diálogo como el mecanismo para educar las competencias
socioemocionales y para darle salida a los conflictos de este tipo, pero se
expresó un reclamo de parte de los estudiantes por la falta de comunicación y
poca interacción
que dicen que existe entre docentes y estudiantes.
Como respuesta al objetivo se puede decir que los estilos de enseñanza tienen
una relación directa con la educación de la competencia socioemocional de los
estudiantes en la medida en que permiten o no ambientes propicios para el
diálogo, el manejo de conflictos y el fortalecimiento de las competencias
emocionales y sociales, las cuales a su vez propician una convivencia ética en el
ámbito escolar

En los momentos actuales, se incrementa la importancia de la educación en el


desarrollo de las naciones. Resulta impostergable analizar en medio de
los condicionamientos económicos, sociales y políticos que dominan el
mundo actual, el lugar que ocupa la formación del profesorado, en particular,
el profesor de educación media superior (EMS) en México, desde lo local y
nacional como es la reforma integral de este nivel educativo (RIEMS).
Sólo un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado por profesores
competentes en cuanto a formación integral, favorecerá la aspiración de
formar un egresado de calidad, capaz de transformar los contextos con
los que interactúe. El presente trabajo forma parte de una investigación
que desarrolla la autora principal como tesis doctoral.
El propósito de este trabajo es promover la utilización de la radio como un
recurso didáctico para la formación integral de los estudiantes de Educación
Secundaria. Para cumplir con el objetivo se realizó una investigación proyectiva
y como resultado se obtuvo un conjunto de competencias que pueden
estimularse a través del uso de la radio como recurso didáctico; y en función
de este primer logro, se proponen estrategias y actividades de aprendizaje
para la producción radiofónica. La radio, a pesar de ser una tecnología de vieja
data ofrece múltiples beneficios en la tarea de formar integralmente a los
estudiantes.

Este artículo desarrolla el proceso seguido en una propuesta de Orientación


Vocacional para Educación Media, dicha propuesta consta de una asistencia
orientacional de carrera, conformada por un cuaderno para el estudiante, un
cuaderno para el docente guía y un taller de formación de los profesores guía,
a fin de facilitar la operacionalización del programa en educación media.
Formulado el programa experimental, se validó su contenido mediante un
juicio de expertos. Como resultado de esta primera valoración se mejoró la
formulación del mismo y se planificó un taller para los docentes guías a fin de
solventar lo relativo a la competencia del docente orientador en educación
media

L a formación integral tiene como objetivo central la consolidación de los


alumnos como estudiantes, es decir que la mayoría logre el máximo
aprovechamiento de su
esfuerzo, y como seres humanos valiosos y
creativos.En este sentido es importante fomentar y organizar actividades y
programas extracurriculares, complementarios a los planes y programas de
estudio, con el objetivo fundamental de fortalecer las actividades tendentes a
la formación integral de los estudiantes para propiciar su desarrollo en los
ámbitos educativo, humanístico, cultural, artístico, recreativo, cívico, deportivo
y de salud. Esto deberá traducirse en el mejoramiento de su nivel de vida, de la
comprensión de sí mismos, de su medio ambiente y de su sociedad. Las
acciones deben enfocarse a dar respuesta a las necesidades de salud,
mediante la promoción del autocuidado y de una relaciónadecuada con el
entorno ecológico, propiciando la adopción de hábitos para una cultura física y
recreativa, mediante la ejercitación y la práctica del deporte; estimulando la
sensibilidad, la creatividad artística y el disfrute de los bienes culturales;
incentivando la formación ciudadana con el reforzamiento de los valores de
universalidad, pluralidad, tolerancia, respeto y solidaridad; y desarrollando
vínculos con la sociedad, con el fin último de participar en el desarrollo
nacional.
El Bachillerato Internacional tiene un programa de Diploma, dirigido a alumnos
de 16 a 19 años de colegios de todo el mundo, tiene un componente llamado
CAS, (Creatividad, Actividad y Servicio); estos tres atributos permiten a los
alumnos desarrollar habilidades del Siglo 21, en la actualidad no sólo deben
adquirir
conocimientos sino actitudes y valores que los complementen, el objetivo es
verificar si se logran obtenerlos con el componente “CAS” del programa de
Bachillerato Internacional , para esto se analizaron portafolios de evidencias de
50 alumnos en el que integran sus proyectos y experiencias del requisito CAS,
se realizaron tres entrevistas formales con los estudiantes durante el proceso
para retroalimentar la adquisición de las habilidades, actitudes y valores, al
terminar el análisis de los portafolios se puede concluir que en sus
autoevaluaciones integran gradualmente habilidades del siglo XXI, valores y
resultados de aprendizaje que se adquieren con dicho programa.

El presente artículo ofrece una breve contextualización de una


investigación educativa titulada “Educación Multidimensional. Propuesta
alternativa para la educación media desde la perspectiva de la educación
filosófica”, desarrollada en el colegio Fernando Mazuera Villegas (IED)
ubicado en la localidad de Bosa (Bogotá DC). Además, se explica la
importancia de la educación media. El análisis principal se da en función
de las posibilidades que ofrecen el existencialismo (Sartre) y la educación
filosófica (Zuleta) como sustento teórico para una propuesta alternativa
que fortalezca los procesos de formación integral en la educación media,
desde la perspectiva del proyecto de vida de los estudiantes.
La educación del hombre es un tema que no deja de ser cuestionado. A
pesar de los esfuerzos y de las diversas innovaciones en la materia, la crisis
educativa de la «sociedad líquida» es cada vez más profunda y al mismo
tiempo más relativa (Bauman, 2004). El hombre y sus actitudes, hoy
fuertemente controvertidas por sus manifestaciones de violencia,
irracionalidad, corrupción y rechazo de los valores, revelan la cruda realidad
educativa. Frente a la situación descrita, la presente investigación se
propone analizar las raíces de esta problemática y a la vez proponer
reflexiones y alternativas innovadoras que ayuden a superar dicha crisis.
Los resultados encontrados son reveladores y esperanzadores. Varios de
los planteamientos de este trabajo ya están contemplados en la legislación
y en la teoría educativa desde hace varias décadas; sin embargo, han
quedado en el olvido por efectos del individualismo, la anomia, el
escepticismo y el nihilismo propios de la sociedad posmoderna. El aporte
factible y necesario es la educación sistémica de la persona que, superando
los diversos reduccionismos, se centre en el «desarrollo humano integral»
(Benedicto XVI, 2009); dejando en claro, asimismo, los roles de la familia,
del Estado, de la escuela, de los medios de comunicación social, de la
sociedad y del mismo educando frente al desafío de la educación actual.

El desarrollo vertiginoso de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería


y Matemáticas), ha evidenciado que la educación en estas áreas sea
considerada como un componente clave para el siglo XXI. Como consecuencia,
la educación en humanidades se ha visto desplazada por su carácter
aparentemente inútil para las demandas del mercado, enfrentando una
supuesta crisis. Se plantea la necesidad de articular ambos enfoques
educativos para el desarrollo integral de los ciudadanos del siglo XXI, pues no
sólo se requieren sujetos altamente capacitados en conocimientos y
habilidades STEM, sino que también sujetos críticos, autorregulados y
responsables cultural y éticamente
ANÁLISIS CONVERGENCIAS

Estrategias para implementar la


investigación formativa; adquisición de
competencias investigativas; categorías que Competencias en investigación -
explican el problema de la formación en educación media - teoría.
investigación. IMPORTANTE.

Formación en investigación como


herramienta para fortalecer un currículo;
importancia de la investigación para el Competencias en investigación -
proceso educativo; formación en educación media - teoría.
invetigación para docentes, directivos y
estudiantes. IMPLICADA.
Políticas públicas, justificación y desarrollo Competencias en investigación -
de la investigación formativa en niños, niñas políticas públicas - educación media -
y jóvenes en Colombia. IMPORTANTE. teoría.

Estrategias para implementar la


investigación formativa; habilidades y Competencias en investigación -
competencias en la investigación. MUY pregrado - experimento.
IMPORTANTE.
Formación en investigación e investigación
Competencias en investigación -
formativa como desarrollo integral. MUY
pregrado - teoría.
IMPORTANTE.

Formación en investigación e investigación


formativa como eje transversal a la Competencias en investigación -
formación en el pregrado. Revisión teótica. pregrado- teoría.
MUY IMPORTANTE.

Desarrollo y formación de habilidades


Competencias en investigación -
investigativas: Revisión teórica.
pregrado- teoría.
PERTINENTE.
Caracterización de la inclusión en Competencias en investigación -
investigación en 4 instituciones de educación básica y media -
educación básica y media.PERTINENTE. experimento.

Investigación como eje transversal para la


Competencias en investigación -
formación de docentes en formación.
pregrado- teoría.
Pertienen.
Estrategias de implementación de la Competencias en investigación -
investigación formativa. MUY IMPORTANTE. educación media - experimento.

Competencias en investigación -
Estrategias de implementación de la
educación media a distancia -
investigación formativa. MUY IMPORTANTE.
experimento.
Puntos importantes para mi investigación:
Diferecias entre interdisciplinar y
transdisciplinariedad; análisis del enfoque
transversal desde las diferencias entre el
currículo disciplinar y el curriculo
Teórico; cualquier nivel educativo;
globalizador unido por un eje común;
tranversalidad curricualar desde un
estudio sobre modelos de transversalidad
en distintos países del mundo; propuesta del eje común y la interdisciplinariedad.
modelo MTT (Modelo Tridimensional de
Transversalidad) que se puede aplicar en
cualquier grado educativo. MUY
IMPORTANTE.
El aporte de está investigación está en su
Teórico; educación básica y media;
análisis sobre la importancia de ponder la
currículo transversal desde la
investigación para fundamentar un currículo
investigación.
transversal. MUY IMPORTANTE.

Los ejes transversales al currículo desde un


análisis de las diferencias tendencias
nacionales (méxico) e internacionales; Teórico; educación básica y media;
presentación de los diferentes modelos ejes transversales en el currículo.
curriculares.
La fundamentación de la transversalidad
como un principio capaz de propiciar
diferentes ejes competentes para generar
contenidos en las diferentes áreas del saber
de forma emergente, dinámica, flexible y
ajustada a las características de cada Teórico; educación básica y media;
estudiante; su fundamentación sobre la currículo transversal desde la
interdisciplinariedad para que los formación integral.
estudiantes sean capaces de enfretar y dar
respuesta a problemas; la pespectiva que
asume de un currículo globalizado y
humanizado para la formación integral y
toma de decisiones en su etorno.

Un ejemplo práctico de un currículo Teórico-práctico; educación básica y


transversal que le apunta a la formación media; currículo transversal desde la
integral. formación integral.

Teórico; educación básica y media;


La percepción de la tranversalidad desde tranversalidad curricular desde
objetivos. objetivos y relación con modelos
curriculares.
La percepción de la tranversalidad curricular Teórico; educación básica y media;
desde lo holístico y su afectación en los tranversalidad curricular desde lo
contenidos y la metodología. holístico.

Teórico; educación básica y media;


Perpectiva crítica del currículo transversalal. currículo transversal desde la
formación integral.

El énfasis de un curriculo tranversal para


Teórico; educación básica y media;
poder generar un proceso educativo que le
apunte a la formación integral. crítica a la tranversalidad curricular.
La comunicación oral como estrategia para
promover la formación integral.
Práctico; educación media; formación
Asume el la formación integral desde la
integral desde la construcción de
elaboración de un proyecto de vida.
proyecto de vida.

También podría gustarte