Está en la página 1de 124

El EFECTO DE LAS VINCULACIONES A INSTITUCIONES QUE

PROMUEVEN EL FOMENTO PRODUCTIVO LOCAL, EN LOS INGRESOS


FAMILIARES, DE LAS INICIATIVAS ECONÓMICAS APOYADA POR EL
FOSIS.

Alumno: Aguayo Mas, Alejandro


Profesor guía: González Figueroa, Marcelo

Tesis Para optar al Grado de Magíster en Desarrollo Económico Local

Concepción, Septiembre de 2005


2

I. INTRODUCCIÓN : ................................................................................................... 4
II. MARCO DE ANÁLISIS............................................................................................ 8
1. EL FOSIS Y SU COMPROMISO CON EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL : .................................................................... 8
a) Consideraciones Generales de la intervención del Fosis:.......... 8
b) Fosis y su experiencia en el Desarrollo Económico Local: ....... 11
2. UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL: .................................................................. 14
3. LAS REDES LOCALES COMO PARTE DEL SISTEMA
PRODUCTIVO LOCAL: ................................................................. 19
a) Un sistema productivo local integrado por una red de actores y
sus relaciones:................................................................................ 20
b) La red como parte de un entorno de innovación y aprendizaje:. 21
4. LOS AGENTES DEL DESARROLLO LOCAL, COMO
FACILITADORES DE VÍNCULOS EN LAS REDES:.................... 23
a) Agentes de la Sociedad Civil..................................................... 25
b) El tejido empresarial agente clave en la constitución de redes.. 26
c) El Municipio como agente local .................................................. 28
5. LA MICROEMPRESA EN LA ECONOMÍA NACIONAL Y
REGIONAL: .................................................................................... 31
a) La Microempresa un grupo significativo .................................... 31
b) La microempresa y los sectores productivos: ............................ 34
c) La microempresa baja participación en las ventas y gran
generadora de empleo:................................................................... 35
d) Bajo nivel de Participación social y Gremial :............................. 38
III. INVESTIGACIÓN: ................................................................................................ 40
1. OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN: ............................ 41
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ........................................................... 41
3. DEFINICIÓN DE VARIABLES: ......................................................... 42
4. EL PROGRAMA DE APOYO A ACTIVIDADES ECONÓMICAS :... 44
5. METODOLOGÍA:.............................................................................. 47
6. CARACTERIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS AL INICIO DEL
PROGRAMA:.................................................................................. 52
Cobertura:....................................................................................... 52
Situación ocupacional:.................................................................... 55
Nivel Educacional: .......................................................................... 56
Perfil Ocupacional:.......................................................................... 57
Tipología de proyectos apoyados por el Fosis .............................. 59
Ingresos familiares :....................................................................... 60
Vinculación de iniciativas a instituciones de apoyo: ....................... 62
Vinculación según procedencia geográfica: ................................... 63
Vinculación según sexo: ................................................................. 63
Vinculación versus nivel educacional : .......................................... 65
Vinculación por provincias: ............................................................. 66
Instituciones con quienes se vinculan las iniciativas apoyadas por
el Fosis: .......................................................................................... 67
3

Vinculación versus ingresos autónomos del hogar : ..................... 68


Vinculación e ingresos según sector rural y urbano: .................... 69
Vinculación e ingresos según sexo: ............................................... 70
Vinculación e ingresos según componente que participan del
programa Apoyo a Actividades Económicas (PAAE): ................... 71
Vinculación de beneficiarios que participan además del Programa
Puente, del Sistema Chile Solidario: .............................................. 72
7. ANÁLISIS COMPARATIVOS DE RESULTADOS DE LA
ENCUESTA TO Y T1: ..................................................................... 76
7.1 Resultados en los ingresos autónomos del hogar TO y T1:... 77
Resultado general en los ingresos: ............................................... 77
Ingresos y componente del programa que participan:.................... 78
Ingresos según sector rural o urbano: ............................................ 79
Ingresos comparado por Provincia: ................................................ 80
Resultado por sexo en los ingresos autónomos del hogar:........... 80
Ingresos y edad de los microempresarios : .................................... 81
Ingresos y perfil ocupacional: ......................................................... 81
Familias del programa Puente resultados en los ingresos
autónomos del hogar: ..................................................................... 82
7.2 El efecto de la vinculación a instituciones de apoyo en los
ingresos familiares de las iniciativas apoyadas por Fosis: ............. 83
Aspectos generales de la vinculación de iniciativas: ...................... 83
Instituciones con quienes se vinculan las iniciativas apoyadas por el
Fosis: .............................................................................................. 84
Relación entre la vinculación de las iniciativas a instituciones de
apoyo y los ingresos autónomos: ................................................... 84
El efecto del vínculo según tipo de institución: ............................... 88
IV.- CONCLUSIONES............................................................................................... 93
V . BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA : ........................................................................ 98
VI. ANEXOS........................................................................................................... 102
4

I. INTRODUCCIÓN :

El tema de la construcción o activación de redes socio-productivas, cada


vez toma más fuerza a la hora de diseñar estrategias para la inclusión social
de personas que viven en situación de pobreza. La calidad de las
vinculaciones en las redes es relevante cuando se analiza algún programa
que pretende colaborar con este objetivo.

La débil vinculación a redes de fomento productivos, la falta de espacios de


comercialización, la baja calificación y competitividad, entre otras
características de las unidades económicas conformada por personas que
viven en situación de pobreza, son observada recurrentemente por la
institucionalidad pública y comentado como dificultades relevantes para su
propio desarrollo. Algunas estrategias desde lo público han estado
orientadas a la generación de entornos favorables para estas pequeñas
unidades, bajo el supuesto que la vinculación a redes de fomento productivo
favorece la sostenibilidad y potencia su competitividad, sobre todo de las
unidades económicas más precarias.

En diversas experiencias nacionales e internacionales de territorios con un


enfoque de desarrollo económico local, la red productiva y social se
caracteriza por tener fuerte e intensos vínculos, de asociatividad,
comunicación, de intercambio de conocimiento, de comercialización, con
énfasis en la participación público-privada. Estas redes hacen que los
territorios tengan un entorno mas favorable para su desarrollo, les permite
aprovechar mejor sus oportunidades y enfrentar de una manera inteligente
las dificultades.

En la Región del Bío-Bío existen varias iniciativas con énfasis en el enfoque


de desarrollo económico local, que se han generado desde lo público, como
5

estrategias de apoyo al fomento productivo, sobretodo para los sectores más


precarios de la sociedad, como por ejemplo, el caso de la comuna de
Ranquil y los comités productivos campesinos; la Asociación de Municipios
del Secano Costero e interior de Ñuble con los microempresarios turísticos,
(CIGESTUR); la Asociación de Municipios por el Desarrollo Económico
Local, (AMDEL) y sus experiencias en la creación de espacios de
comercialización. A nivel internacional se puede mencionar varios casos;
los distritos Italianos, España y las Agencias de Desarrollo Local, ( Bidasoa
Activa), en Argentina ( Rafaela) y Brasil (El ABC paulista Consorcio de 7
Municipios ).Todas estas experiencias relevan en el análisis de los sistemas
productivos locales, la actuación en redes como un elemento significativo1.

El presente estudio analizará el efecto de las vinculaciones a


instituciones que promueven el fomento productivo a nivel local, en los
ingresos familiares de las personas apoyada con iniciativas económicas
por el Fondo de Solidaridad e inversión Social (Fosis), Región del Bío-Bío,
durante el año 2003.-2004.

Esta investigación pretende dar respuesta básicamente a cuatro preguntas:

¿La vinculación a redes de fomento productivo favorece la


sostenibilidad de la microempresa apoyada por Fosis?.

¿Esta vinculación favorece al objetivo del Programa del Fosis


“Apoyo a Actividades Económicas”, es decir, en la mantención o
aumento de ingresos y fortalecimiento de sus unidades
económicas?.

1
Mario Rosales, Fundación Friedrich Ebert, Notas sobre los gobiernos locales y el desarrollo
económico, versión preliminar Octubre 2001.
6

¿Los organismos que ejecutan el programa “ Apoyo a Actividades


Económicas” favorecen esta vinculación? ¿Cómo se expresa?.

¿Los agentes locales, como el municipio, a través de la oficina de


fomento productivo, generan estrategias de apoyo para las
unidades productivas, que fortalezca la vinculación a redes?

El presente estudio sólo está centrado en la vinculación a instituciones


locales que promueven el fomento productivo de las iniciativas económicas
atendidas por el Fosis, y su comparación con los ingresos autónomos
percápita del hogar, ya que este indicador es sensible para medir los
ingresos familiares.

Se estudiaron 1784 iniciativas económicas, observándose que, en la


mayoría de los casos los beneficiarios vieron aumentados sus ingresos
familiares en alrededor de un 30 %; sin embargo, el hecho de estar
vinculados a una red institucional pública o privada no es una variable que
incide significativamente en este resultado. La mayoría de estas
vinculaciones (84 %) se refieren a instituciones públicas (Oficina de Fomento
Productivo Municipal, Sercotec, Indap, Fosis entre otras).

El enfoque del Desarrollo Económico Local tiene coherencia con la misión


institucional del Fosis, en la búsqueda de estrategias para la superación de
pobreza2. La dimensión económica y en particular los ingresos que perciben

2
* FOSIS, Orientaciones Programáticas, Programa Apoyo Actividades Económicas para la
Generación de Ingresos, 2002, Página 5.
* FOSIS/GTZ-GFA, Presentación Guía para Desarrollo Económico Local, Conceptos y
Herramientas: “El proyecto FOSIS-GTZ/GFA de Fomento a la Microempresa, probó y validó
nuevos métodos e instrumentos en la superación de la pobreza, vinculados a procesos de
Desarrollo Económico Local, con fuerte relación y pertinencia en los territorios donde viven las
personas pobres”, Mario Ossandón Cañas Director Ejecutivo FOSIS y Dr. Karl-Christian Göthner
Asesor Principal GTZ/GFA, Santiago, Octubre 2002.
7

las personas que viven en esta situación, es uno de los factores que la
explican. Por lo tanto, la creación de condiciones para que las personas
rompan este circulo de la pobreza, es entonces una de las tareas de Fosis.
La orientación de políticas sociales con un enfoque en el Desarrollo
Económico Local, es un aporte para la superación de la pobreza, generación
de empleo y mejoramiento de los ingresos.

A través de este análisis se pretende aportar con orientaciones para la


promoción de pequeñas iniciativas económicas y su vinculación a redes de
fomento productivo, actualmente este tema esta en varios programa que
implementa el Fosis, por lo tanto, es necesario reforzar y profundizar esta
dimensión para los proceso del desarrollo local. En palabra del propio
Director Nacional del Fosis, es necesarios mejorar la calidad de los vínculos
y la gestión de las redes, estas son necesarias para la inclusión social de los
pobres. Por lo tanto esta dimensión de los procesos de desarrollo, el
fortalecimiento, la gestión y construcción de redes para la inclusión social y
económicas de las personas más pobres, debería ser uno de los servicios
requeridos por el Fosis a empresas consultoras, cuando se trate de atender
a pequeñas unidades económicas.

Por último quisiera decir que el autor de este estudio, desde el año 1996 que
ha colaborado con el Fosis en la implementación de experiencias concretas
de desarrollo económico local en la Región del Bío-Bío, a propósito de las
transferencias realizada por la cooperación Alemana (GTZ) y la Agencias
de Desarrollo Española, Bidasoa Activa, del País Vasco al Fondo de
Solidaridad e Inversión Social.
8

II. MARCO DE ANÁLISIS

1. EL FOSIS Y SU COMPROMISO CON EL DESARROLLO ECONÓMICO


LOCAL :

a) Consideraciones Generales de la intervención del Fosis:


Uno de los principales aspectos a evaluar en este estudio, es el efecto de la
vinculación a instituciones de fomento productivos locales, en los
ingresos familiares de las iniciativas económicas atendida por el Fosis en
el año 2003. como consecuencia de la aplicación del programa de Apoyo a
Actividades Económicas, por lo cual daremos a conocer algunos aspectos
generales de la intervención del Fosis.

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social de (FOSIS)3 es un organismo


público que fue creado el año 1990 y tiene por misión “participar en el
esfuerzo del país para superar la pobreza, aportando respuestas
originales en temas, áreas y enfoques de trabajo complementarios a los
que abordan otros Servicios del Estado”. Este fondo social, con recursos
que aporta el Estado Chileno financia, programas, proyectos y actividades
especiales de desarrollo social, que contribuyen a la superación de la
pobreza en el país. No ejecuta ningún proyecto en forma directa, sino que lo
hace a través de organismos intermedios, consultora, ONGs, fundaciones,
municipios o en forma directa con los beneficiarios.

La localización de la inversión del Fosis en la Región del Bío-Bío, se realiza

3
Ver www.fosis.cl
9

en los Territorios de Planificación, definidos por la Estrategia Regional,


buscando su mayor cohesión geográfica, identidad cultural y productiva.
Focaliza recursos en personas, de acuerdo a criterios de pobreza basado
en la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) que
realiza el gobierno a través del Ministerio de Planificación, y el análisis de la
Matriz Social de Riesgo, adaptando esta metodología del Banco Mundial,
que sostiene que las personas se ven afectadas por diversos riesgos que
deben enfrentar, identificando riesgos principales según grupo etáreo o
pertenencia a una unidad social (familia y comunidad); qué ámbito se
intervendrán y qué herramientas programáticas pueden ser las más
adecuadas para poner a disposición del mejoramiento de la calidad de vida,
y qué complementariedades son necesarias.

El FOSIS regional el año 2003, opto por priorizar a personas pobres e


indigentes entre 25 y 59 años, este es el grupo de personas pobres más
significativo en la región, que tienen un riesgo principal que el Fosis lo ha
definido como la “Disminución de la Capacidad de Generación de Ingresos y
Estabilidad Emocional”.

El grupo de 25 y 59 años concentra a las personas vinculadas a la provisión


principal de ingresos de las familias pobres. En este grupo se concentra el
82,1% de los jefes de hogar de las familias pobres además del 80% de las
personas que aportan ingresos a los hogares pobres.

La mayor parte de este grupo de población pobre está económicamente


activa pero presenta una muy baja escolaridad (en promedio las personas de
este grupo completan sólo 7,5 años de estudio, 3 años menos que el
promedio de la población no pobre del mismo tramo de edad). El 44,6% de la
población de este grupo no ha completado la enseñanza básica y un 80,7%
no ha terminado la enseñanza media, lo que determina que los empleos que
10

desempeñan sean mayoritariamente de baja calificación y bajos


ingresos.

La población ocupada de este grupo es mayoritariamente asalariada en las


zonas urbanas y de alta presencia en trabajadores independientes o
cuentapropistas en las zonas rurales. 4

El impacto de una intervención concentrada en el mejoramiento de ingresos


percibidos por este grupo de personas es mayor en términos de cantidad de
personas beneficiadas de manera indirecta. La importancia de intervenir en
este grupo etáreo, tanto logrando condiciones mínimas o activando factores
protectores, es decir entregando herramientas para un mejor manejo de los
riesgos que enfrentan, permite establecer bases sólidas para la contención
del agravamiento de las condiciones de pobreza en la región, de manera de
tener un mayor impacto sobre quienes soportan gran parte de las economías
familiares de la población pobre.

El Fosis teniendo presente estos elementos del diagnostico anterior, enfatiza


entonces dos tipos de ámbitos intervención: los primeros dicen
relación con la acción directa sobre las condiciones de exclusión: Generación
de ingresos, vinculación a redes productivas, y un segundo ámbito de
intervención referido a fortalecer y potenciar las capacidades en los adultos
para enfrentar autónomamente los riesgos que les afectan: Mejoramiento de
la Empleabilidad, Desarrollo de la Capacidad Emprendedora.

Para dar respuesta a esta necesidad el Fosis construye un programa en


coherencia con lo anterior que le llama “ Programa de Apoyo a Actividades

4
Fosis Región del Bío-Bío, Estudio de Caracterización de Grupos Objetivos, realizado por Andes
Consultores, febrero 2003.
11

Económica para sectores en condiciones de pobreza”, como parte de la


oferta pública disponible.

b) Fosis y su experiencia en el Desarrollo Económico Local:

El Fosis Región del Bío-Bío desde el año 1996 ha estado implementando


programas y proyectos con enfoque de Desarrollo Económico Local, como
respuesta a la búsqueda de soluciones integrales a situaciones de pobreza y
empleo en tanto estrategia de intervención.

La institución define en términos operativos lo que entiende por desarrollo


local desde una mirada integradora como estrategia de intervención:

El FOSIS, adopta el desarrollo local, como una de sus estrategias


principales de intervención. Esta consiste en un proceso de
intervención en las dinámicas socioculturales, económicas,
ambientales y político-administrativos de un territorio determinado que
persigue superar sus dificultades y potenciar sus recursos. Se produce
desde sus habitantes, actores locales, públicos y privados, quienes
concertadamente, buscan aprovechar las capacidades y
potencialidades sociales y económicas existentes, para desarrollar y
fortalecer a los habitantes del territorio que den por resultado un
impacto efectivo en las personas. 5

Estos programas pilotos, se pusieron en marcha poniendo un especial


acento en el fortalecimiento de la microempresa, competitividad y

5
Fosis, 2002, Documento de Programa Apoyo Actividades Económicas para la Generación de
Ingresos, Página 5.
12

encadenamientos productivos, la actuación del municipio como agente clave


para la promoción económica, la consideración que el territorio económico
no siempre coincide con los límites comunales. Este enfoque llevó al Fosis a
promover la constitución de mesas territoriales, instancia de acuerdos donde
dos o más comunas deben concordar acciones conjuntas y de
complementariedad, por lo menos para la implementación programática de
los recursos del Fosis, ya sean estos programas sociales, o aquellos que
tienen que ver con el fomento productivo. Otros énfasis propuestos en la
actuación del Fosis fue concertación público-privado, la participación de la
base social y productiva en la generación de procesos, y la capacitación de
agentes de desarrollo.

Existen varias experiencias impulsadas por esta institución, entre las que se
destaca la experiencia del Municipio de la Comuna de Ranquil con el
proyecto Desarrollo de la Microempresa rural, que posteriormente se ha
promovido en otras comunas de la región y en el país, experiencia
sistematizada y publicada en la CEPAL por la GTZ el 2001. Se desarrolla
también otras experiencias: con la Asociación de Municipios del Secano y la
Agencia Bidasoa Activa ( País Vasco), con un enfoque territorial de los
problemas de desarrollo económico ( proyecto de circuitos turístico,
pasantías de microempresarios a experiencia de Desarrollo Económico local
a España); la participación regional en el programa territorial Emprende
Chile, Provincia de Arauco y Ñuble; la participación en programas de
generación de espacios de comercialización con las Asociación de
Municipios por el Desarrollo Local (Amdel), territorio compuesto por comunas
de la provincia de Concepción y Bío-Bío de la Región.

Estos antecedentes muestran, que en esta última década el Fosis ha sido


una de las instituciones pioneras, en aplicar este enfoque en el sector
público regional, con herramientas concretas, programáticas y
13

metodológicas; capacitaciones y seminarios para el sector público y privado,


manuales metodológicos sobre el tema, (Guía de Desarrollo Económico
Local, Guía de Apoyo para el Trabajo en los Territorios, Guía de Promoción
del Desarrollo Local) y financiamiento para proyectos.

El hecho de que la Región del Bío-Bío, fue considerada Region piloto del
Fosis Nacional, para el apoyo metodológico en la implementación de los
programas del Fosis, con la e cooperación Alemana (GTZ) y Española para
el desarrollo de experiencias innovativas desde lo público en estos temas,
aportaron significativamente para el impulso de iniciativas promovidas por el
Fosis en el desarrollo económico Local.

En consideración a la experiencia señalada anteriormente, el Fosis


implementa un programa que denomina “Apoyo a Actividades Económicas
para la Generación de Ingresos” con la idea de atender diversas
dimensiones de los procesos de desarrollo económico local, esto es,
capacitación para mejorar la empleabilidad y competitividad de la
microempresa, instrumentos de acceso a financiamientos, (capital semilla),
comercialización y generación de negocios, desarrollo de entornos
favorables. Todo esto dirigido prioritariamente a personas y familias que
viven en situación de pobreza y pobreza extrema.
El objetivo de este programa es dar una respuesta que permita, generar la
mantención o aumentos de ingresos a los microempresarios, pequeños
productores rurales y trabajadores por cuenta propia, por la vía del
fortalecimiento de sus unidades económicas y el mejoramiento de las
condiciones de entorno, con servicios que mejoren su calidad de
emprendedores, mediante apoyos que incidan en la sustentabilidad de las
14

unidades económicas y en la calidad de vida de los microempresarios, sus


trabajadores y familias respectivas6.

La preocupación del Fosis Región del Bio-Bío, por los entornos


microempresariales, la actuación en red y los vínculos de las unidades
económicas más precarias con las instituciones locales y extralocales, es
relevante y se enmarca en el proceso continuo de búsqueda de soluciones
innovativas para la superación de pobreza y empleo.

2. UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE DESARROLLO


ECONÓMICO LOCAL:

Para nuestro análisis de los efectos de las vinculaciones, de las iniciativas


económicas apoyadas por el Fosis con instituciones que promueven el
fomento productivo a nivel local, en los ingresos autónomos del hogar,
consideraremos el enfoque del Desarrollo Económico Local desde un marco
teórico mas amplio, que complementa la visión propuesta anteriormente por
el Fosis, para lo cual haremos referencia a investigadores del Desarrollo
Económico Local, tales como, Vázquez Barquero y Francisco Alburquerque
entre otros.

Este último autor, Francisco Alburquerque, ha participado en forma directa


en seminarios, encuentros y visitas a experiencias en terreno, relacionadas
con este tipo de enfoque impulsada por el Fosis de la Region del Bío-Bío.

El concepto de Desarrollo Económico local implica una serie de ámbitos que


ponen la mirada en el territorio en forma integral, para aprovechar todo el

6
Fosis, 2002, Documento de Programa Apoyo Actividades Económicas para la Generación de
Ingresos, Página 3.
15

potencial de los diversos recursos endógenos y relacionarlos de tal manera


que aporten a mejorar la calidad de vida de las personas.

Estas dimensiones del desarrollo económico local son parte de un sistema


en relación, que considera las potencialidades y debilidades del territorio, los
recursos humanos y naturales, la participación de agentes locales y
extralocales, la concertación de la institucionalidad pública privada, los
encadenamientos y sistemas productivos locales, el entorno cultural, las
habilidades sociales que son propia del territorio, o por desarrollar, y por
supuesto las redes y sus vínculos que se generan.

Estas dimensiones y otras más, visualizan un sistema de relaciones que


actúa en red, que de acuerdo a los aprendizajes acumulados, nos
encontramos con experiencias que se encuentran en parte de sus sistemas
en diferentes procesos. Entramados débiles o incipientes, sistemas
productivos con circuitos encadenados hacia adelante y hacia atrás, grandes
oportunidades de recursos naturales y baja tecnología, Institucionalidad
concertada en algunos casos, y en otros institucionalidad con mirada más
sectoriales, alta participación de la organización social y productiva, en
otros casos una base productiva desarticulada, municipios con un rol activo
como agente promotor y en otros todavía desempeñando un papel muy
existencialista, donde la dimensión económica territorial todavía esta lejos
de sus prioridades.

Estos autores y este enfoque, promueven un desarrollo desde abajo, a


diferencia de la visión tradicional, como señala Alburquerque:
16

“Busca difundir el desarrollo desde abajo y con los actores locales,


tratando de endogeneizar territorialmente las bases de sustentación del
crecimiento económico y el empleo productivo”7

Para la comprensión de esta idea él propone un cuadro comparativo de


estos dos enfoques, donde queda mas claro los esfuerzos de mayor
integralidad del enfoque de desarrollo local desde abajo, cuadro que
ilustramos a continuación:

Cuadro comparativo de Enfoques de Desarrollo (7)


ENFOQUE CONVENCIONAL“DESDE ENFOQUE DEL DESARROLLO “DESDE
ARRIBA” ABAJO”

Crecimiento económico cuantitativo como Preocupación por:


guía: ⇒ Satisfacción de las necesidades
⇒ Maximización de la tasa de básicas de la población (Promoción
crecimiento del Producto Interno de emprendimientos productivos para
Bruto atención de necesidades
⇒ La generación de empleo se hace fundamentales)
depender del ritmo de crecimiento ⇒ Mejora del empleo y de las relaciones
económico laborales (Políticas activas de empleo)
⇒ Acceso a los activos (tierra, crédito,
formación, etc.)
⇒ Mejora de la distribución del ingreso
⇒ Sustentabilidad ambiental
Estrategias basadas fundamentalmente en ⇒ Calidad de vida
el apoyo externo: Estrategias basadas fundamentalmente
en la potenciación de los recursos
endógenos, sin dejar de aprovechar las
oportunidades
⇒ Inversiones extranjeras externas:
⇒ Ayuda exterior ⇒ Articulación de los sistemas
⇒ Fondos de compensación territorial y productivos locales
subsidios sociales ⇒ Mayor vinculación del tejido
Tesis de la difusión del crecimiento a empresarial y tramas productivas
partir del dinamismo de los núcleos ⇒ Fomento de la creación de nuevas
centrales empresas
(La imagen de la “locomotora” de los ⇒ Control mayor del proceso de
países centrales, que supuestamente desarrollo por parte de los actores
arrastra a los países en desarrollo) locales
Impulso de iniciativas de desarrollo
económico local mediante el
fortalecimiento de los gobiernos locales y
el diseño territorial de las políticas de
fomento productivo

7
Francisco Alburquerque, Experto Senior OIT Argentina DEL El enfoque del Desarrollo Económico
Local, Cuadernos DEL, Número I Buenos Aires, Julio de 2004
17

Antonio Vázquez Barquero define un concepto que incorpora estas distintas


dimensiones que hemos señalado anteriormente y que se construye
básicamente con la participación de los habitantes de un territorio.

Desarrollo Económico Local:


8
“ Un proceso de crecimiento y cambio estructural que, mediante la
utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio, conduce a
elevar el bienestar de la población de una localidad o una región. Cuando la
comunidad local es capaz de liderar el proceso de cambio estructural, nos
encontramos ante un proceso de desarrollo local endógeno.
La hipótesis de partida es que las localidades y territorios tienen un
conjunto de recursos (económicos, humanos, institucionales y culturales) y
de economías de escala no explotadas que constituyen su potencial de
desarrollo. Cada localidad o territorio se caracteriza, por ejemplo, por
una determinada estructura productiva, un mercado de trabajo, una
capacidad empresarial y tecnológica, una dotación de recursos naturales e
infraestructuras, un sistema social y político, y una tradición y cultura, sobre
los cuales se articulan los procesos de desarrollo económico local.”
Antonio Vázquez Barquero

La visión tradicional sobre el desarrollo económico según Francisco


Alburquerque ha puesto el énfasis en la atracción y disponibilidad de
recursos financieros, sin embargo esto no es suficiente para garantizar el
desarrollo económico.

La región del Bío-Bío en estos últimos años, se ha definido, según la


Estrategia de Desarrollo Regional9 como una región forestal industrial

8
Vázquez Barquero, Desarrollo Económico local y descentralización en América Latina : análisis
comparativo, Capitulo I, Santiago De Chile 2001.
9
Estrategia Regional de desarrollo región del Bío-Bio, 2000-2006 Pág. 35 “ En la Región , hoy
coexisten la industria transformadora de recursos pesqueros y forestales y una importante base
industrial centrada en las actividades petroquímicas y siderúrgicas, respaldadas por un
infraestructura portuaria que permite la vinculación hacia el resto del país y el mundo.
18

pesquera, exportadora, y es considerada según el INE, en mayo del 2004 la


cuarta región exportadora a nivel nacional, con grandes inversiones del
sector privado y estatal, pero todavía subsiste un gran porcentaje de la
población en situación de pobreza, (27.8 % según Casen 2003, es la
segunda región con mayores índice de pobreza en Chile).

La orientación de los recursos financieros hacia la inversión productiva


depende de otros factores básicos y, fundamentalmente, de la capacidad de
introducir innovaciones en el tejido productivo empresarial Para lo cual
Alburquerque distingue tres tipo de innovaciones: Las tecnológicas, en
método de gestión y las innovaciones sociales e institucionales.

Esta investigación de centrará en este último punto, en el entendido que las


innovaciones sociales e institucionales se refieren entre otros aspectos al
establecimiento de redes, la formación de capital social, la cooperación
empresarial y la concertación entre sector público y privados.

Estos procesos de desarrollo económico local tienen la característica de ser


muy dinámicos, y las pequeñas unidades productivas son fuertemente
influenciada por lo local, por lo tanto la necesidad de evaluar las
vinculaciones de estas unidades es cada vez más necesario para buscar
estrategia de relaciones cada vez más sólidas, que las protejan del riesgo
principal que más las afectan, que es la “disminución de la capacidad de
generación de ingresos y estabilidad emocional” 10

10 Fosis Región del Bío-Bío, Caracterización de grupos objetivos , Análisis Matriz de Reisgo ,
adaptado del Banco Mundial
19

3. LAS REDES LOCALES COMO PARTE DEL SISTEMA PRODUCTIVO


LOCAL:

Para este estudio, de los efectos de las vinculaciones a instituciones de


fomento productivo de las iniciativas apoyadas por el Fosis, en los ingresos
familiares, se tendrá presente la idea de redes, quienes la componen,
cuando estamos hablando de una red inteligente, porque son una ventaja
competitiva para el territorio.

El español Joseph María Pascual Esteve en la presentación de Instrumentos


para gobernar la ciudad operacionaliza el concepto de red como:

“Conjunto de actores con autonomía y con capacidad de coproducir un


proyecto o producto que establecen relaciones de interdependencia
para producir dicho proyecto o producto“11

Cuando hablamos de un sistema productivo compuesto por diversos


agentes, no solo contempla relaciones mercantiles, sino también las no
mercantiles, as red se identifica como un sistema de relaciones, que
tiene flujos de transmisión de información y recursos, entre empresas,
instituciones, individuos, en espacios formales e informales. Esto hace
que podamos hablar de redes en distintos ámbitos sociales y económicos 12

11
Josep Maria Pascual Esteve, Irún, Noviembre de 2003 Instrumentos para gobernar la ciudad.
12
* Universidad Autónoma de Barcelona, Propuesta del X simposio de historia económica , Redes
Empresariales, Redes Comerciales, Redes Financieras, Redes de bienestar
* María Semitel García y Pedro Noguera Méndez. Departamento de Economía Aplicada,
Universidad de Murcia, Los Sistemas Productivos Regionales Desde la Perspectiva del Análisis
de Redes, , Vol. 6 # 3, Jun./Jul. 2004. http://revista-redes.rediris.es
20

a) Un sistema productivo local integrado por una red de actores y sus


relaciones:

La red la conforman actores locales y extralocales, que tienen influencia en


lo local, ya sean estos públicos o privados. La red de un sistema productivo
local la constituyen, los recursos (humanos, naturales, infraestructuras), las
actividades económicas (de carácter productivo, comercial, técnico,
financiero, asistencial) y sus relaciones (interdependencia e intercambios).

Las relaciones dentro de la red permiten que los actores intercambien no


sólo productos y servicios sino también conocimientos tecnológicos y pautas
de comportamiento. La calidad de estas vinculaciones y relaciones entre los
diferentes actores de un sistema productivo será entonces parte de la cultura
social y productiva del territorio. Por lo tanto, cada localidad, territorio o
región tendrá sus características particulares.

Cuando los actores de la red basan sus relaciones, en la cooperación y en el


beneficio que proporciona a cada una de las empresas, la confianza mutua
de los agentes, el intercambio de la información, favorece la innovación
productiva y mejora la competitividad de las empresas locales.13 Por lo tanto
no da lo mismo cualquier tipo de relaciones, estamos hablando de relaciones
inteligentes en el sentido mencionado anteriormente.

La red y sus relaciones, pasa ser la columna vertebral de los sistemas


productivos locales, ya que estos modelos de producción, facilitan la
acumulación de capital, mejoran las condiciones para la creación de
potencialidades que los insertan competitivamente en los mercados.

13
Francisco Alburquerque y Patricia Cortes, Desarrollo Económico local y descentralización en
América Latina: Análisis comparativo/ Santiago 2001/PRIMERA PARTE: MARCO DE ANÁLISIS.
EL ENFOQUE Y LA POLÍTICA. CEPAL/GTZ
21

b) La red como parte de un entorno de innovación y aprendizaje:

Una de las dificultades de la microempresa es no contar siempre con un


entorno favorable para su desarrollo, como por ejemplo, no contar con
sistemas de relaciones y vinculaciones que favorezca su mejor inserción y
competitividad a los mercados locales e internacionales, la microempresa
generalmente actúa con una baja vinculación a redes y la calidad de estas
es muy incipiente o muy distante de
encadenamientos que la puedan hacer más sostenible, la competitividad y la
innovación de estas pequeñas unidades económicas, tiene su base en la
capacidad de estas redes de transferir aprendizajes y vinculación a
mercados.

Observar el entorno o como promover un entorno favorable para la


microempresa, es una estrategia para abordar el tema promocional de las
redes. La existencia de muchas experiencias de desarrollo económico local
exitosas, también se debe a estos entornos favorables que son un soporte
para el desarrollo sustentable.

La importancia que se le da al desarrollo del entorno y la innovación de


espacios para la generación de redes que hacen que autores españoles, de
la Universidad de Sevilla, Caravaca, González y Silva observen a los
territorios como un todo, desarrollando el concepto de la inteligencia del
territorio, y que se señalaba anteriormente como el cerebro del dinamismo
de una economía local, que viene a relevar la importancia del análisis de los
diferentes actores que conforman las redes.
22

El entorno contribuye, pues, a provocar el dinamismo socioeconómico y, en


la lógica global de las redes, permite comportarse a determinados espacios
como ganadores o emergentes, entre ellos destacan los sistemas
productivos locales, distritos industriales y medios innovadores (Caravaca,
1998). Sin embargo, dicho dinamismo no impide que en muchos de estos
espacios se hagan presentes graves contradicciones y problemas, tanto de
índole social como ambiental y territorial. Por consiguiente, la forma en que
los distintos ámbitos utilizan sus recursos patrimoniales es
determinante para poder considerarlos o no territorios innovadores o
territorios inteligentes, entendiendo como tales aquellos que son capaces
de crear unas condiciones favorables a la innovación y al aprendizaje
colectivo que les permite poner en valor de una forma racional sus propios
bienes, contribuyendo con ello a potenciar los procesos de desarrollo
territorial (Florida, 1995; Antonelli-Ferrao, 2001; Crevoisier, 2001).

no hay que olvidar que la creación de entorno está íntimamente ligada a lo


que se ha dado en llamar capital social que, surgiendo para explicar cómo
interactúan las fuerzas sociales con los procesos socioeconómicos,
determina la habilidad y la facilidad de las gentes y de los grupos para
trabajar juntos por un objetivo común; se diferencia así de otros factores de
desarrollo por su carácter relacional, puesto que sólo existe cuando se
comparte y de ahí la importancia adquirida por la creación de redes (Consejo
de Europa, 1999; Durston, 1999; Sforzi, 1999...).

Para ello es necesario analizar: los diferentes tipos de actores (empresariales


y socio-institucionales), la estructura de las redes que sustentan los sistemas
productivos locales, el grado de consolidación interna de dichas redes y el de
apertura externa de las mismas, el carácter más o menos innovador de las
actuaciones colectivas y, por último, los efectos dinamizadores por ellas
generados14.

Estas notas que señalan, ventajas de los sistemas productivos locales con
modelos de producción donde la red y sus relaciones son claves, indican la
importancia para estas pequeñas unidades productivas atendidas por el
Fosis que estén insertas en un sistema de relaciones, que les permita
hacer más sostenible su iniciativa, en definitiva mejorar sus ingresos.

14 Inmaculada Caravaca, Gema González, Rocío Silva, Redes e innovación socio-institucional en


sistemas productivos locales, Universidad de Sevilla , Boletín de la A.G.E. N.º 36 - 2003
23

4. LOS AGENTES DEL DESARROLLO LOCAL, COMO FACILITADORES


DE VÍNCULOS EN LAS REDES:

Si desarrollo socio-económico local significa también desarrollo de “las


habilidades para innovar a nivel local “ (Boisier) esta capacidad tiene que ver
con la existencia de algún agente individual o colectivo capaz de actuar
como catalizador para movilizar el potencial autóctono como elemento
responsable del éxito de ciertas economías locales, es decir, las realidades
locales son producidas por la acción de agentes,15 significa además que uno
o varios o una concertación de actores protagoniza el proceso de desarrollo
de la localidad. Lo impulsa, lo regula, lo orienta. El agente de desarrollo local
es el generador del vinculo al interior o de la red o para promover los
vínculos que genera una nueva red.

En este marco entenderemos como agente de desarrollo local a personas,


instituciones, organizaciones publicas o privadas que están involucrados con
la problemática local ya sea que provengan del territorio local o extralocales
( cfr. Arocena); y su acción produce fuertes impacto en la vida local.

El proceso de globalización ha acentuado el papel que juega este segundo


tipo de actores, instituciones tanto económicas como políticas cuyos
principales decidores están localizados lejos de la escena local pero toman
decisiones que afectan las condiciones de desarrollo de la región o localidad.
En la fase de planificación e implementación de los programas de desarrollo
local será más difícil contar con la participación de los actores extralocales,
quienes pueden tener intereses opuestos al desarrollo local, pero este riesgo

15
Raúl González, apuntes clases, Académico de Desarrollo Endógeno, Universidad Academia de
Humanismo Cristiano
Boisier Sergio , Desarrollo Local ¿De que estamos Hablando?, Santiago de Chile , agosto 1999,
Boisier Sergio, Crecimiento y desarrollo territorial endógeno , 2001
24

justifica especialmente la relevancia de estudiarlos – y prever sus


respuestas- en la etapa de diagnóstico.16

Por lo tanto, la configuración de actores – quiénes son, cómo están


afectados, qué intereses defienden- no es una imagen estática, sino que
debe ser considerada como un esquema flexible y adaptable a una realidad
cambiante.

En la medida que estos agentes desarrollan relaciones desde el rol que le


cabe a cada uno de ellos y con participación en la toma de decisiones a
nivel territorial, conforman el capital social local que será uno de los
principales factores del éxito de las estrategias y políticas que se
implementen bajo la lógica del Desarrollo Económico Local.17

El siguiente esquema que nos puede ayudar a mirar el territorio y sus


agentes, para enfrentar estrategias de promoción de redes, identificando
estos actores, sobre todo cuando iniciamos actividades con unidades
productivas precarias, que tienen vínculos muy débiles, nos permitiría inducir
relaciones, para favorecer y fortalecer la base microempresarial en el sentido
propuesto anteriormente.

16
Lic. Francisco M Suárez Lo local como componente estratégico del desarrollo, Apuntes del taller
Instrumentos para el desarrollo local, , Curso de Postgrado Desarrollo local en áreas Metropolitanas,
Universidad Nacional de General Sarmiento , Argentina.
17
Guía para el Desarrollo Económico Local Proyecto FOSIS/GTZ/GFA
25

Agentes de Desarrollo Local

SOCIEDAD CIVIL

Agentes de la
Instituciones sociedad civil
públicas extralocal
extralocales DESARROLLO
ECONOMICO
LOCAL ( produce
fuerte impacto en
la vida local )
AUTORIDADES MUNICIPIO
PUBLICAS LOCALES

Empresas
Extralocales

TEJIDO EMPRESARIAL
LOCAL

Adaptado de la Guía de Desarrollo Económico Local, Proyecto, Fosis/GTZ/GFA

a) Agentes de la Sociedad Civil

Este tipo de organizaciones que forman parte de la sociedad civil, si bien


pueden perseguir fines disímiles respecto de las otras, tienen algo en común:
persiguen el bien común de los que representan y no tienen fines de lucro, lo
que las diferencia del sector privado conformado por los empresarios. Otras
características importantes de estas organizaciones es que son autónomas,
en el sentido que tienen sus propias formas de gobierno interno, y que
poseen una institucionalidad con estructura y normas conocidas por sus
integrantes.
26

Actualmente, se releva la participación e involucramiento de la sociedad civil


en las políticas de desarrollo local, lo que se origina a partir de la necesidad
de profundizar la democratización de los procesos de desarrollo y de lograr la
acción conjunta, generando sinergias y eficiencia. En efecto, existen muchas
manifestaciones de la sociedad civil, tales como: 18

¾ Asociaciones voluntarias
¾ ONG’s
¾ Organizaciones con base en la comunidad (juntas de vecinos,
comités de adelanto, etc.)
¾ Asociaciones de profesionales, asociaciones empresariales,
sindicatos
¾ Organizaciones de mujeres
¾ Grupos y cooperativas
¾ Grupos culturales, de deporte y esparcimiento
¾ Asociaciones étnicas
¾ Instituciones académicas y de investigación
¾ Organizaciones religiosas

b) El tejido empresarial agente clave en la constitución de redes

El tejido empresarial está compuesto por las distintas empresas con fines de
lucro, productoras de bienes y servicios, de un territorio determinado, que se
constituyen en las fuentes de empleo e ingresos de él. El concepto de tejido
se asocia a las redes económicas que se dan entre las unidades

18
Guía para el Desarrollo Económico Local, Proyecto FOSIS/GTZ/GFA
Sección 1 / Antecedentes y Conceptos
27

empresariales en dicho territorio, donde el nivel de desarrollo de estas redes


favorecerá el progreso económico.

Se pueden encontrar una gran diversidad de formas y tipos de empresa, de


acuerdo al tamaño (micro, pequeña, mediana y gran empresa), el rubro
(minería, construcción, agrícola, pesca, financiero, tecnológico, etc.)y su
forma de constitución (sociedades, cooperativas, etc.).

Estas empresas tienen distintas formas de participar en el ámbito del


desarrollo local. En algunas ocasiones, se trata de una gran empresa que
posee la mayor demanda de trabajo del territorio, por lo tanto, ejerce un
poder estratégico para su desarrollo. En otras ocasiones, las empresas se
asocian formando Cámaras o Asociaciones Empresariales, destinadas a
defender sus intereses económicos. Por lo tanto, el entender al sector
empresarial como un agente de desarrollo territorial, implica reconocer la
importancia que tiene para el desarrollo del territorio en cuanto a la
generación de ingresos y empleo, pero al mismo tiempo, se debe reconocer
también que se trata de Agentes que la mayoría de las veces tienen una
vocación eminentemente privada, con intereses económicos particulares, por
lo que no necesariamente estarán interesados o involucrados en los temas
del Desarrollo Económico Local. Implicar al sector empresarial en la temática
del desarrollo, obliga a conocer los intereses particulares y proponer
acciones que los beneficien.

Para impulsar un enfoque de desarrollo local Alburquerque plantea que lo


prioritario es la articulación productiva y social al interior del territorio o
localidad, con el fin de aprovechar de mejor manera los recursos endógenos
y las oportunidades externas.
28

“Lo importante es saber “endogeneizar” efectos favorables para la


generación de empleo local y la creación de nuevos emprendimientos
locales. Sólo el fortalecimiento de la base económica local puede permitir a
largo plazo el mantenimiento de los nichos de mercado internacionales. ” 19.

En consecuencia, incorporar al sector empresarial es clave, en la generación


e implementación de políticas de desarrollo económico. De no armonizar los
intereses privados con las iniciativas del desarrollo económico local, se corre
el riesgo de no lograr los objetivos relativos al empleo y la generación de
riqueza territorial, toda vez que los empresarios son en la actualidad uno de
los principales agentes que contribuyen en esta materia.20

c) El Municipio como agente local

El municipio cada vez ha asumido un rol más activo en el desarrollo de la


comuna entregándoles facultades para intervenir en el ámbito del desarrollo
económico local, además es el referente público más cercano que tiene las
personas que viven situaciones de pobreza, sobre todo de los sectores
rurales, por lo cual va ser un agente fácilmente identificable y decidor para
los proceso de desarrollo local, como agente coordinador, planificador y
promotor.

19
Francisco Alburquerque ,Consejo Superior de investigaciones Científicas Madrid, España,
Seminario Desarrollo Económico Local 29 y 30 de octubre de 2001, Banco Interamericano de
Desarrollo
20
Guía para el Desarrollo Económico Local, Proyecto FOSIS/GTZ/GFA Sección 1 / Antecedentes y
Conceptos
29

La Guía de Desarrollo Económico Local del Fosis, define algunas


características ideales en su rol de Organismo Promotor del municipio en
función del Desarrollo Económico Local:

9 A nivel interno, operan en función de una estructura que integra y


coordine las diferentes dependencias y departamentos del municipio
que tengan influencia en desarrollo económico. (Obras públicas,
SECPLAC, educación, DIDECO, OMIL, Desarrollo Rural, etc.).

9 Facilitador de las iniciativas y emprendimientos económicos,


fortaleciendo la base empresarial, evitando caer en un rol meramente
fiscalizador.

9 Que sean la institución a nivel local articuladora de agentes


territoriales, tales como empresas, trabajadores, instituciones
públicas y privadas, etc., a objeto de lograr complementaciones
positivas.16
A nivel regional 18 municipios tienen constituido formalmente la Oficina
Municipal de Fomento Productivo, que han definido sus tareas principales y
secundarias, según un estudio21 realizado por Sercotec Región del Bío-Bío
como se describen a continuación:

Las principales dicen relación con un desarrollo estratégico del concepto


comunal de desarrollo productivo y corresponden a:

¾ Determinar y evaluar periódicamente el enfoque de desarrollo


económico local que debe seguir la comuna.
30

¾ Desarrollar planes de acción que permita atraer nuevas inversiones a


la comuna.
¾ Identificar áreas de negocios complementarias o de apoyo a las
principales actividades realizadas en la comuna y potenciarlas.

Las actividades secundarias, corresponden a actividades mas operativas


que se han definido de la siguiente forma:

¾ Coordinación de acciones o inversiones públicas o privadas


relacionadas con fomento productivo.

¾ Apoyo a microempresarios, o empresarios a relacionarse


apropiadamente con instituciones públicas o privadas este apoyo
implica principalmente ser una fuente de información, en lo que
respecta a regulaciones, áreas de desarrollo, fuentes de
financiamiento estatales o privadas entre otros.

¾ Articular acciones de distintos organizaciones comunales que


desarrollen actividades de fomento productivo.

El municipio, es uno de los agentes claves para la promoción de estrategias


en la generación de redes a nivel local, ya que tiene instrumentos y la
posibilidad de ejercer liderazgo en los procesos de desarrollo local. Son los
sectores mas pobres de la economía local, que se favorecen cuando un
municipio apoya a la pequeña producción y los microempresarios locales, en
la promoción y establecimiento de redes. En este sentido cobra vital
importancia el desarrollo y consolidación de la Oficinas de Desarrollo
Productivo Municipal o Desarrollo Económico Local, que genera opinión,
gestiona coordinación y recursos públicos, desarrolla estrategias y política
local para el desarrollo económico.

21
Secotec, Servicio de cooperación Técnica, Diagnostico y caracterización de Oficinas de Fomento
Productivo comunas de la Región del Bio-Bío, Noviembre 2003, realizada por Andes Consultores.
31

5. LA MICROEMPRESA EN LA ECONOMÍA NACIONAL Y REGIONAL:

El presente estudio está centrado en la vinculación a redes, de pequeñas


unidades productivas precarias atendidas por el Fosis, que en su generalidad
son informales y clasificadas como microempresas. Por lo cual tendremos
presente algunas consideraciones generales de la microempresa nacional y
regional para tener una mejor aproximación de la realidad que estamos
investigando.

a) La Microempresa un grupo significativo


Antes de mostrar algunos datos de la microempresa a nivel nacional quisiera
relevar la importancia de la producción local, según datos del Banco
Mundial el año 98, solo el 23 % de la producción mundial se comercializo
internacionalmente, es decir, la mayor parte de producción mundial no es
comercializada internacionalmente, comentando estos datos el investigador
Francisco Alburquerque, señala que:

La inmensa mayoría de las actividades productivas en América Latina tienen


lugar en ámbitos locales, protagonizadas por micro y pequeñas empresas.
Ello muestra la magnitud e importancia de la producción local y el fomento
de este tipo de empresas, no debe dejarse únicamente a los planteamientos
y políticas asistenciales, o a la suposición de que la inserción internacional
soluciona su proceso de modernización.22

22
Francisco Alburquerque ,Consejo Superior de investigaciones Científicas Madrid, España,
Seminario Desarrollo Económico Local 29 y 30 de octubre de 2001, Banco Interamericano de
Desarrollo
32

En la Región del Bío-Bío existen 58.025 microempresas, es la segunda


región con mayor concentración de microempresa del país, representando
10.9 % del total de microempresas a nivel nacional.

La Región Metropolitana concentra el 38,70% de las MYPE nacionales,


(36,56% de las micros y 50,87% de las pequeñas), en tanto la V Región
concentra el 10,13% (10,26% de las micros y 9,39% de las pequeñas), la
Octava Región por su parte agrupa al 10,64% de las MYPE 10,9% de las
micros y 9,27% de las pequeñas. Esto son datos que entrega el informe de
caracterización de la MYPE, realizado en Mayo del 2002, por el Comité de
Fomento de la Micro y Pequeña Empresa a nivel nacional, basado en los
datos del SII y CASEN 2000.

Según este mismo estudio en el año 2000, a nivel nacional, existen 646.545
unidades empresariales formales de los cuales el 82,5% corresponde a
Microempresas, unidades económicas con ventas anuales no
superiores a 2.400 U.F. Según esta fuente el número de microempresas ha
aumentado de 435.852 en el año 1994 a un total de 533.479 en el año 2000,
es decir en 100.000 nuevas microempresas23.

Por otra parte se señala que el número de empresas por cada mil habitantes
se elevó, en dicho período, desde 32,55 empresas en 1990, a 41,04 en el
año 2000, aproximándose así Chile al estándar europeo de 45 empresas por
cada mil habitantes, posicionándose como el país latinoamericano con el
mayor número de empresas formales, en relación con su población total.
Esto marca el mayor nivel jamás antes alcanzado en la historia del país, en

23
Comité de Fomento MYPE , Caracterización de las Micro y Pequeñas Empresas, Mayo 2002.
33

cuanto al número de empresas formales en operación. De ellas, el 82.51%


correspondían a microempresas, el 14.51% correspondían a pequeñas
empresas, luego el 97,03% de las empresas pertenecían al estrato de
empresas denominado MYPE, el 2,04% a la mediana empresa y tan sólo
el 0.94% del total podían ser definidas como grandes empresas.

Además de las unidades productivas formalizadas, diversas fuentes señalan


que existe un elevado número de empresas informales.. Por otra parte, de la
encuesta CASEN 2000 se desprende que habría 1.303.388 unidades
empresariales, lo que por diferencia con el número de empresas formales, da
un total de empresas informales que alcanzaría a 656.843, lo que representa
un 50,4% del total de empresas.24

NÚMERO DE EMPRESAS POR TAMAÑO AÑO 2000

Micro Pequeña MYPE Mediana Grande Total


Número % Número % Número % Número % Número % Número %

533.479 83% 93.842 15% 627.321 97% 13.159 2,0% 6.065 0,9% 646.545 100%

Fuente: Comité de Fomento de la Micro y Pequeña Empresa Mayo 2002

24
Gobierno de Chile, Comité de Fomento a la Micro Empresa Marzo 2003 Este Informe está basado en
el Estudio de Caracterización de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE), elaborado por la empresa
consultora I&G, por encargo del Comité de Fomento de la MYPE. Este Comité está presidido por el
Jefe de la División de Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía (MINECON) e integrado por
SUBDERE, CORFO, FOSIS, INDAP, SERCOTEC, SENCE, Banco Estado y Pro Chile.
34

b) La microempresa y los sectores productivos:


La MYPE, concentra su participación, en cinco sectores, los que agrupan al
73% de las MYPE en operación en 2000. Según el informe de comité de
Fomento a la Microempresa Nacional, en los sectores de agricultura,
comercio, la industria, transporte y la construcción, se agrupan más de tres
cuartas partes de las MYPE en el ámbito nacional.

Las microempresas tienen su máxima concentración en el sector


comercio, que agrupa al 40,5% del número total de microempresas a nivel
nacional, le siguen la producción agropecuaria, con un 11,4% del total de
microempresas y el sector transporte, que aglutina a un 11,9%.

En la Región del Bío-Bío la mayor ocupación en la microempresa se


encuentra en el sector Agricultura, Silvicultura y Pesca con un 29,8 % y
Comercio por menor con un 21,74 %. El 49 % de lo ocupado en la
Microempresa tiene una baja escolaridad es decir a lo más con Media o
humanista incompleta. Se trata de un población mayoritariamente joven entre
15 y 49 años alcanzan 71.5 %

El 61,22 % de los ocupados en microempresas se encuentra entre primer y


segundo quintil de ingreso, es decir de $0 hasta M$200. Está claro que la
fuerza de trabajo contratada por las Microempresas de la región del Bío
Bío es no calificada, por lo tanto es esperable que reciban bajos
ingresos, Desde un punto de vista de seguridad social es bastante precaria
en la microempresa el 65,24 % no esta cotizando..
En la microempresa de la octava región, el 49,95% de los patrones o
empleadores tiene acceso a computadores, sin embargo solo el 2,77% de
ellos poseen acceso o utilizan Internet en su trabajo.
35

c) La microempresa baja participación en las ventas y gran generadora


de empleo:

En América Latina, como promedio, la micro y pequeña empresa generan un


56,5% del empleo, constituyendo el 96,2% del total de empresas25,
existiendo una participación de estas en el PIB de cada país, que tiende a
ser inversamente proporcional a su peso numérico. En los países mas
desarrollados sin embargo, si bien el número de las pequeñas empresas
generalmente oscila entre un 95% y un 98% del universo total, la
participación de estas en las ventas y el PIB supera con creces el 50%26 De
acuerdo a esta realidad, se constata que los países de menor nivel de
desarrollo tienden a poseer una Micro y Pequeña Empresa altamente
generadora de empleo y muy numerosa. Sin embargo, esta participa muy
poco en las ventas totales y en la generación de producto, de tal manera que
la precariedad de estas unidades resulta una consecuencia lógica de su
escaso poder de mercado y de su baja productividad, otorgando por esa vía
un carácter estructuralmente inestable al conjunto del tejido productivo.

En nuestro país, esta situación tiene la característica de los países de menor


nivel de desarrollo, tal cual nos muestra el cuadro siguiente, la participación
de las grandes empresas en las ventas totales era de 73,1% en 1994 y se
elevó a 78.29% en 2001, el aporte de la microempresa solo llega a un 3.35 %
el año 2001, menor que el año 1994 por lo que demuestra su mayor
distanciamiento con la gran empresa y su baja participación.

25
Alburquerque, F.: Desenvolvimiento Económico Local: Caminhos e desafios para a construcao de
uma nova agenda política. BNDES, Rio de Janeiro,(..citado en el estudio realizado por el Comité de
Fomento de la Micro y Pequeña Empresa Mayo 2002 MYPE)
26
Domínguez R.: Promoción y reestructuración de pequeñas y medianas empresas en Canadá,
España Italia y Japón: Temas para el debate en América Latina. BID., Washington D.C., 19962001
(citado en el estudio MYPE mayo 2002)
36

Por otra parte la MYPE es un sector que genera mucho empleo, ya que
más del 54 % esta concentrado en esta categoría, y la microempresa aporta
con el 19% versus a la mediana y gran empresa que aporta con 22% del
total de empleos. de los empleos generado por las empresas, la
microempresa aporta con el 24% y se suma los Trabajadores por Cuenta
Propia y la Pequeña Empresa se eleva 70%

EMPLEO POR SECTORES. CASEN 1990 Y 2000 (MILES DE PERSONAS Y PORCENTAJES)

1990 2000 2000


Categoría Número % Número % Solo empreas

1. TCP 980,31 22,24% 1.081,81 19,86% 25,63%


2. MICRO 992,12 22,51% 1.041,85 19,14% 24,68%
3. PEQUEÑA 835,79 18,96% 845,35 15,53% 20,02%
Subtotal MYPE (1+2+3) 2.808,22 63,71% 2.969,01 54,53% 70,33%
4. MEDIANA 521,35 11,83% 539,49 9,90% 12,78%
Subtotal (1+2+3+4) 3.329,57 75,53% 3.508,51 64,42% 83,11%
5. GRANDE 571,13 12,96% 713,07 13,09% 16,89%
100,00%
6. Sector Público 0 0,00% 551,05 10,12%
7. FFAA 33,35 0,76% 68,87 1,26%
8. Servicio Doméstico 263,59 5,98% 316,68 5,82%
9. No sabe (d.i) 210,29 4,77% 287,8 5,28%
Subtotal (5+6+7+8+9) 1.078,36 24,47% 1.937,46 35,57%

Total 4.407,90 100% 5.446,00 100%

Fuente: Comité de Fomento de la Micro y Pequeña Empresa Mayo 2002, CASEN 1990 y 2000.

Es indudable que esta situación de precariedad de la microempresa, sumada


a la insuficiente formación y educación, redunda en una baja productividad
37

que se refleja en sus remuneraciones. Como se señaló anteriormente, la


brecha de productividad entre las empresas más pequeñas y las medianas y
grandes queda de manifiesto al comparar producción y empleo de ambos
segmentos empresariales.

Distribución por tamaño del número de


de sus ventas y del
l
96,9
87,2
70

30
12,8
3,1

N° empresa Empleo % ventas %


%
Micro y pequeña empresa Mediana y gran
f l
Fuente : Sercotec, la información del número de empresa y ventas corresponden al
año 2001; y la de empleo al año 2000.
38

d) Bajo nivel de Participación social y Gremial :

Una de las debilidades que se observan fuertemente es la falta de


organización de la microempresa en forma asociativa, lo que le genera
grandes desventajas a la hora de emprender nuevos negocios o mejorar sus
ventas, la baja vinculación pareciera ser una característica nacional de la
microempresa.

En general, las personas ocupadas en la microempresa muestran un bajo


nivel de asociatividad y participación social. El 67,75 % declara no
participar en ninguna organización, en la región del Bío Bío este porcentaje
baja solo al 61.17 %. 27

En esta dimensión de la realidad de la microempresa debería ser su mayor


fortaleza, ya que le permitiría potenciarse y ser menos vulnerables, más
competitiva tanto en tanto en la innovación como en la búsqueda de nuevos
mercados, sin embargo esta brecha le genera grandes desventajas, un red
de microempresa consolidada, entrelazada, generadora de aprendizajes, la
hace más fuerte a la hora de enfrentar las crisis.
39

Justamente es aquí, donde se detiene este estudio para observar este


fenómeno de las vinculaciones, por lo menos de las pequeñas iniciativas
que el Fosis esta apoyando y su resultado por ahora en los ingresos
familiares, ya que la red para la microempresa es un factor protector que
disminuye los riesgos a que se ve enfrentada.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LOS OCUPADOS EN LA MICROEMPRESA


Participación Patrón ó Trabador Cuenta Empeado Familiar No Total
social Empleador propia Sector Privado remunerado
Miles % Miles % Miles % Miles % Miles %

Gremial 2,2 1,36 6,92 0,64 1,8 0,22 0,32 0,42 11,21 0,53
Sindical 0,3 0,18 10,11 0,93 2,7 0,34 0,06 0,08 13,17 0,62
No Participa 111,1 69,49 690,34 63,81 589,1 73,12 48,16 63,12 1.438,71 67,75
Otra 46,3 28,97 374,44 34,61 212,0 26,32 27,80 36,44 660,58 31,11
Organización
Total 159,9 100,00 1081,81 100,00 805,7 100,00 76,30 100,00 2.123,63 100,00

Fuente: Comité de Fomento de la Micro y Pequeña Empresa Mayo 2002, CASEN-2000

27
Sercotec, Comité de Fomento de La MYPE, Situación de la Micro y Pequeña empresa en Chile,
marzo 2003.
40

III. INVESTIGACIÓN:

El EFECTO DE LAS VINCULACIONES A INSTITUCIONES QUE


PROMUEVEN EL FOMENTO PRODUCTIVO LOCAL, EN LOS INGRESOS
FAMILIARES, DE LAS INICIATIVAS ECONÓMICAS APOYADA POR EL
FOSIS REGION DEL BIO-BIO, AÑO 2003-2004 .
41

1. OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN:

El presente estudio evaluara los efectos en los ingresos familiares de la


vinculación a instituciones de apoyo para el fomento productivo a nivel local,
de las iniciativas apoyadas por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social,
Fosis Región del Bío-Bío, con el Programa “Apoyo a Actividades
Económicas para la Generación de Ingresos”, desarrollado entre el año
2003 y 2004.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Identificar tipo de instituciones u organizaciones públicas o
privadas a nivel local, que promueven el fomento productivo
con las cuales se vinculan las unidades económicas atendida
por el Fosis durante el año 2003-2004.

• Analizar, los resultados en los ingresos familiares de las


personas apoyada con el Programa del Fosis “Apoyo a
Actividades Económicas”, 2003-2004.

• Evaluar los efectos en los ingresos autónomos del hogar, de la


vinculación a instituciones de apoyo para el fomento productivo
local, de las iniciativas apoyadas por Fosis Región del Bío-Bío.
42

3. DEFINICIÓN DE VARIABLES:

Redes de Apoyo al Fomento Productivo:

La Red: Conjunto de actores con autonomía y con capacidad de coproducir


un proyecto o producto que establecen relaciones de interdependencia para
producir dicho proyecto o producto. “28

La red se identifica como un sistema de relaciones, que tiene flujos de


transmisión de información y recursos, entre empresas, instituciones,
individuos, en espacios formales e informales. Esto hace que podamos
hablar de redes en distintos ámbitos sociales y económicos 29

Cuando hablamos de vinculación a redes de apoyo de los beneficiarios


del Fosis nos referimos en este estudio, a las relaciones con las instituciones
o organizaciones, que promueven el fomento productivo local, sea esta de
carácter público o privado, tales como: Asociación Gremial de productores,
Comité Campesino, Institución Financiera, Oficina de Fomento Productivo
Municipal, otra institución pública ( INDAP, Sercotec, Sence, Fosis)

28
Josep Maria Pascual Esteve, Irún, Noviembre de 2003 Instrumentos para gobernar la ciudad
29
*Propuesta del X simposio de historia económica que organiza la Universidad Autónoma de
Barcelona, esto es , Redes Empresariales, Redes Comerciales, Redes Financieras, Redes de
bienestar
* María Semitel García y Pedro Noguera Mendez. Departamento de Económia Aplicada ,
Universidad de Murcia, Los Sistemas Productivos Regionales Desde la Percpectiva del Análisis de
Redes, , Vol. 6 # 3, Jun./Jul. 2004. http://revista-redes.rediris.es
43

Ingreso percápita autónomo del hogar:

El Programa de Apoyo a Actividades Económicas establece, como su


objetivo central que las los beneficiarios obtengan ingresos producto de su
actividad que le permitan abandonar la condición de pobreza. Sin embargo la
condición de pobreza se estima para hogares, no para personas. Por esto,
es necesario calcular un promedio de ingresos del hogar para determinar si
efectivamente una persona abandona o no la condición de pobreza. Este
promedio de ingresos lo constituye el ingreso per cápita de los integrantes
del hogar. Para calcular este promedio entonces es necesario sumar todos
los ingresos autónomos generados por los integrantes de un hogar, y
dividirlos por el número de integrantes del hogar.

Ingresos percápita
autónomo del hogar = ∑ Ingresos autónomos individuales de sus integrantes
Número de integrantes del hogar
44

4. EL PROGRAMA DE APOYO A ACTIVIDADES ECONÓMICAS :

Orientaciones del Programa Apoyo Actividades Económicas (PAAE):

El Programa de Apoyo a Actividades Económicas es un Instrumento


programático del Fosis de carácter nacional, que se implementó en la región
del Bío-Bío el año 2003 como una necesidad de dar respuesta a un grupo
importante de personas que viven en situación de pobreza y extrema pobreza,
abordando la dimensión económica de estas personas, considerada esta como
una de las principales causas, y que generan barreras de exclusión social
para estas personas..30 El grupo objetivo en la región fueron hombres o
mujeres entre 25 y 59 años.

El programa se propuso como objetivo general, “Contribuir a que los


beneficiarios del Programa mejoren sus condiciones de vida, interviniendo
específicamente tanto en la dimensión económica de la pobreza como en el
despliegue de sus capacidades y utilización de sus potencialidades”31

Este programa, se aplicó básicamente a través de dos modalidades o


componentes, Financiamientos de Inversión Productiva, Individual o
Asociativa (capital semilla) y Apoyo para el Desarrollo del Entorno
(cooperación empresarial y generación de negocio).

Se esperaba que las acciones desarrolladas, a través de este instrumento,


generara cambios en los beneficiarios y beneficiarias, de tal forma que:

30
Fosis, Orientaciones programática Fosis 2003.
31
Fosis, Bases Generales Programa Apoyo Actividades Económica 2003.
45

(i) Quedasen con capacidades fortalecidas, a través de


iniciativas asociativas o individuales.

(ii) Generaran y consolidaran emprendimientos y/o actividades


económicas.

(iii) Aumentaran su calificación y desarrollasen capacidades


de trabajo eficientes, eficaces y competitivas, accediendo y
participando en los procesos, tejidos productivos y
mercados locales, regionales y nacionales.

Las acciones de apoyo a las actividades económicas debían realizarse en


un contexto de desarrollo económico local, con objetivos de mediano o largo
plazo y con una acción institucional coordinada y complementaria a la
realizada por otros actores públicos y/o privados, que den por resultado un
impacto efectivo en las personas, con el fin de lograr los mayores efectos con
sinergias productivas a nivel del territorio en el que se interviene.

Ejecutores del Programa :

Son organismos intermedios (ONGs, Consultoras, Fundaciones) que el


Fosis contrata para realizar este servicio en las distintas comunas de la
región a través de licitaciones públicas, estas instituciones proponen
profesionales y planes de trabajo pertinentes en el marco de las bases de
una licitación pública.
46

Instituciones que ejecutaron el Programa (PAAE) en la Región del Bío-Bío

EJECUTOR INTERMEDIARIO Beneficiarios por Componente del Programa (PAAE)

Apoyo para el Financiamiento de Total


Desarrollo del Entorno Iniciativas general
(Cooperación individual o
empresarial y asociativo (Capital
generación de negocio) semilla)
AMDEL ( Asociación de Municipio por 95 95
el Desarrollo Económico Local )
Bío Bío Consultores Limitada 50 49 99
Consultora Peuma Ñi Mapu 36 74 110
Fundación Ocac 83 83
Fundación Para el Desarrollo del Bío 40 40
Bío
Fundación Trabajo para un Hermano 162 162
Geo -Sur 180 180
Municipalidad de Hualqui 36 36
Municipalidad de Yumbel 14 14
Municipalidad de Lota 20 20
Impriced 262 262
Municipalidad de Coronel 34 34
Municipalidad de San Carlos 31 31
Proyectos y Desarrollo Sur Ltda. 443 443
San Martín y García limitada 91 91
SP Consultores 84 84
Total general 221 1.563 1.784

Fuente : base de datos fosis. Programa Apoyo Actividades económicas 2003.


47

5. METODOLOGÍA:

Etapas: 1 Marco de Análisis y planteamiento del problema.

Para el marco de análisis de la de la investigación, se realizó una revisión de


documentación del Fosis, referido a las Orientaciones Programáticas del
Programa “Apoyo a Actividades Económica” y sus objetivos, documentos
institucionales respecto a la acción del Fosis en el tema del Desarrollo
Económico Local.

Por otra parte se revisó bibliografía sobre el tema de diversos autores,


relacionados con el concepto de redes, Desarrollo Económico Local, y
microempresa.

Para el planteamiento del problema a investigar, se realizaron entrevistas


abiertas con profesionales del Fosis del Departamento de Programas y
Gestión Territorial, Atilio Allen, Ingeniero Civil Industrial, Encargado Regional
del Programa Apoyo a Actividades Económica, Hugo Cautivo, Gestor
Regional del Programa de Empleo, Rina Moltedo Socióloga, Gino Venegas,
Ingeniero Comercial, Gestores Territoriales y Supervisores de proyectos del
Fosis. Además se realizó entrevistas con profesionales externo a la
institución responsable de la ejecución del programa estudiado, ONG). Esto
se realizó básicamente para determinar la pertinencia del tema a investigar y
su utilidad institucional.
48

Etapa 2: Aplicación de cuestionarios y sistematización de datos.

• Para el presente estudio, se utilizó la información directa de 1784


beneficiario, que participaron del Programa del Fosis llamado “Apoyo a
Actividades Económicas” que se realizó entre Septiembre del 2003 a
Agosto del 2004.

• La información, fue recogida a través de dos cuestionarios, que se


adjunta como anexo, (TO y T1). El primer cuestionario TO considerado
como línea base de los beneficiarios, se aplicó en los meses de
Septiembre y Octubre 2003. Al finalizar este Programas se aplicó un
segundo cuestionario (T1) de salida, entre los meses de Junio y Julio
2004.

• El cuestionario base de recopilación de información, fue diseñado por


el Departamento de Evaluación y Estudio del Fosis a nivel nacional.
Para efectos de este estudio, solo se permitió incorporar la dimensión
vinculación a instituciones pública o privada de fomento productivo,
de los beneficiarios apoyados por el Fosis, pero no la calidad de esta.
La aplicación de los cuestionarios la realizaron los profesionales de
los organismos que ejecutaron el programa investigado, quienes
fueron capacitados previamente.

• El cuestionario (TO y T1 ) consideró los siguientes ámbitos:

Caracterización socioeconómica del beneficiario del programa, es


decir, Género, edad Nivel educacional, localización, ingresos
autónomos del hogar.
49

Un segundo aspecto contempla de la característica de la unidad


económica atendidas con estos servicios, es, decir años del
negocio, tipo de negocio, producto que vende, sector, situación
ocupacional, oficio, número de integrantes, ingresos y egresos
asociados a la unidad económica.

Un tercer aspectos de refirió a la vinculación de unidades


productivas, si estaban o no vinculado y con que tipo de
organización. Se adjunta como anexo este instrumento.

• La información recogida de los cuestionarios aplicado a cada


beneficiario fue entregada por los organismos ejecutores al Fosis
regional, en planillas Excel y revisados por los supervisores Fosis de
cada uno de los proyectos en ejecución, para construir un
consolidado final de la totalidad de los cuestionarios a propósito de
este estudio. Se completó la información final con datos comunales,
localización, cruzando además con otras bases de datos del Fosis
respecto a otros programas, ( Programa Puente) que no considero la
encuesta inicial. La etapa de procesamiento de datos se realizó entre
Febrero y Agosto del 2004.

• Para el análisis de las variables se comparó los datos arrojados de


los cuestionarios TO y T1 respecto a sus ingresos autónomos y a su
vinculación a instituciones relacionada al fomento productivo, de cada
unidad económica. Esta información fue procesada en planillas
electrónica con tablas dinámica.
50

• Solo se consideró para el análisis final a 1674 beneficiarios que a la


fecha habían completado la aplicación de ambas encuestas (TO y T1 ),
que corresponde al 94 % de los beneficiarios atendidos.

Etapa 3: Desarrollo del informe final y conclusiones de la investigación.

EL proceso y desarrollo de la investigación fue supervisado por el profesor


Guía don Marcelo González Figueroa, Sociólogo de la Universidad de
Concepción, Investigador , Magíster © en Metodología de Investigación.

Para el desarrollo de las conclusiones de la investigación respecto a


vinculación a redes de las pequeñas unidades productivas y su efecto en los
ingresos autónomos del hogar de los beneficiarios atendido por el programa
Apoyo a Actividades Económicas, se baso principalmente en los datos
arrojados de los cuestionarios T° y T1 .
51

Esquema de la investigación

Problema :
Vínculos a
El Fosis y el DEL como La importancia redes y
estrategia para superación de de la
mejoramiento
pobreza microempresa El Fosis y de ingresos
. El 82% el apoyo a
empresa y iniciativas
70% empleo, económic
baja as locales
Participación para
El enfoque del Desarrollo
Social. superar
Económico local: Los
Agentes del DEL y la pobreza
La vinculación a
actuación en Redes. instituciones de
apoyo local en
el fomento
productivo de
las iniciativas
Investigación

T1: Línea de
Análisis de los datos Salida, resultado
TO, Línea de del programa Apoyo en los ingresos
Entrada al Actividades
PAAE Económicas,
Caracterizació Vinculación de
n iniciativas, efecto en
los ingresos
familiares

Conclusiones Finales
52

6. CARACTERIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS AL INICIO DEL


PROGRAMA:

Cobertura:

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social,( Fosis), atendió el año 2003 a


1784 personas con el Programa Apoyo a Actividades Económicas. Se
invirtió $814.369.000.- con un promedio de inversión de $350.000 por
personas.

Esto significa que fueron 1784 pequeñas iniciativas económicas, algunas


fortalecidas y otras iniciadas. Si comparamos esta cobertura atendida por el
Fosis con las 58.0000 microempresa a nivel regional esto representa 3% de
la microempresa regional formalizada.

La participación de las mujeres es de un 52% y los hombres de 48 %.


En general existe una alta participación de la mujer en los programas del
Fosis, sobre todo durante el desarrollo de los programas. Se destaca el
compromiso de las mujeres con los proyectos a que se compromete. Por otra
parte el Fosis promueve el enfoque de genero en el desarrollo de las
actividades de sus programas, como exigencias de las bases de licitación,
por lo tanto los ejecutores tienen que tener una acción positiva hacia las
mujeres.

El 42 % de los beneficiarios se localizo en la zona rural y el 58% en el


sector urbano. En la provincia de Ñuble el 68% iniciativas se concentro en el
sector rural, y en la provincia de con Concepción el 81% de la iniciativa esta
en el sector urbano. Para las provincias de Arauco y Bío-Bío la distribución
de iniciativas es prácticamente parecida, 45% y 50 % rural y 55% y 50 %
urbano.
53

Distribución por provincias de beneficiarios, género y localización


geográfica

PROVINCIA ARAUCO BIO-BIO CONCEPCIÓN ÑUBLE Total N° Total


beneficiario %
URBANO/ Género N° % N° % N° % N° %
s
RURAL
RURAL HOMBRE 90 25% 60 19% 48 7% 137 32% 335 19%
MUJER 73 20% 97 31% 81 12% 156 36% 407 23%
Total RURAL 163 45% 157 50% 129 19% 293 68% 742 42%
URBANO HOMBRE 109 30% 69 22% 256 38% 80 18% 514 29%
MUJER 91 25% 91 29% 285 43% 61 14% 528 30%
Total URBANO 200 55% 160 50% 541 81% 141 32% 1.042 58%
Total general 363 100% 317 100% 670 100% 434 100% 1.784 100%

Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003.
54

Cobertura por Provincia Región del Bío-Bío

541

293
200
163 160 141
157 129 RURAL

URBANO

ARAUCO BIO-BIO CONCEPCIÓN ÑUBLE

Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003.

El 88 % de beneficiarios que participo en el Programa lo hizo en el


Componente Financiamiento de Iniciativa Individuales o Asociativas, donde
el Fosis aporto como donación $350.000 por personas, para el
financiamiento de una iniciativa económica, como capital semilla. En el
Componente Desarrollo del Entorno (generación de negocios, ferias y
espacios de comercialización, asistencia técnica) sólo participó el 12 % de
los beneficiarios.

Cobertura por componente


PROGRAMA APOYA ACTIVIDADES Beneficiarios %
ECONOMICAS: Componentes
Apoyo al Desarrollo del Entorno 221 12%

Financiamiento de iniciativas individual o 1.563 88%


asociativo (capital semilla)

Total general 1.784 100%


Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003.
55

Por otra parte, el 27 % de los beneficiarios, además participa del Programa


Puente del Sistema Chile Solidario, son personas que emprendieron una
iniciativa y que viven una situación identificada como extremadamente
pobres.

Situación ocupacional:
El 90 % de beneficiarios ya realizaba una actividad económica precaria con
más de un año de experiencia en la actividad que se apoyo, de los cuales
79.54 % son personas ocupadas. Por lo tanto, se trata de personas que ya
tienen una experiencia microempresarial, incipiente y de carácter informal.

Experiencia en la actividad que se inician

1603

90%

181

10%

S in e xp e rie n c ia e n la C o n e xp e rie n c ia e n la a c tivid a d


a c tivid a d q u e in ic ia n q u e in ic ia n (m á s d e u n a ñ o )

Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003
56

Situación Ocupacional
Situación Ocupacional Sin experiencia en la Con experiencia en la Total %
actividad que inician actividad que inician
(más de un año)

N° % N° %
beneficiarios beneficiarios

Desocupado (cesante) 92 51% 321 20,02% 413 23 %


Desocupado (busca trabajo por 1° vez) 7 4% 7 0,44% 14 1%
Ocupado 82 45% 1.275 79,54% 1.357 76 %
Total general 181 100 % 1.603 100 % 1.784 100

Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003

Nivel Educacional:
Respecto a su nivel educacional el 60 % de los beneficiarios tiene a los más
primaria o básica completa, el 42 % solo tiene básica incompleta y cerca
del 95 % a lo más la secundario o enseñaza media completa. A nivel
regional según el informe del Comité Nacional de la Micro y Pequeña
Empresa de Mayo 2002, el 49 % de los microempresarios a lo más tienen
enseñanza media incompleta.

En general se pude afirmar que estos microempresarios tienen un bajo nivel


educacional, esta dimensión de las habilidades y competencias de los
microempresarios son fundamentales, sobre todo, para el desarrollo
innovativo y competitivo de la microempresa, aspecto que es necesario
reforzar a la hora de aumentar competencias en los microempresarios. Por
otra parte los niveles de educación de acuerdo a los datos observados están
relacionados con los niveles de ingresos que perciben, como se refleja en la
tabla a continuación, a más bajo nivel educacional menor es el promedio de
los ingresos autónomos percapita del hogar.
57

Nivel educacional
Nivel educacional N° % Promedio de Ingreso
beneficiarios autónomo percápita
del hogar (mensual) T0
(1) Primaria o básica Incompleta 748 42% 22.197
(2)Primaria o Básica Completa 315 18% 25.836 60%
(3) Secundaria o media incompleta 254 14% 29.397
(4) Secundaria o media completa 377 21% 33.314
(5) Centro de formación técnica incompleta (sin 17 1% 61.186
título)
(6) Centro de formación técnica completa (con 41 2,% 35.404
título)
(7) Instituto profesional incompleto (sin título) 3 0,2% 50.833
(8) Instituto profesional completo (con título) 13 0,2% 55.295
(9) Universidad incompleta (sin título) 9 1% 42.389
(10)Universitaria Completa (con titulo) 7 0,4% 46.893
Total general 1.784 100% 27.377
Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003 .

Perfil Ocupacional:
Un grupo importante de beneficiarios ( 88%), tiene la característica de
realizar una ocupación asociada a un bajo nivel educacional, este grupo
corresponde a: agricultores o trabajador del agro, trabajador no calificado,
vendedores comercio, operarios, artesanos. El 76% de este grupo tienen a
lo más Secundaria o Enseñanza Media incompleta, con un promedio de
edad de 40 años. Estos datos dan cuenta de la baja calificación del capital
humano de las unidades económicas que estamos analizando, que están en
plena etapa productiva.
58

Perfil ocupacional

Incompleta

C(1) l t
Primaria o Básica

incompleta

completa
Secundaria o media

técnica incompleta (sin

título)
técnica completa (con

incompleto (sin título)


Instituto profesional

completo (con título)

(sin título)
Universidad incompleta
((9) tit l )

Total general
Ocupación %

Primaria o básica

(2)

Secundaria o media
(3)

(4)

Centro de formación
(5)

Centro de formación
(6)

(7)

Instituto profesional
(8)

Universitaria Completa
(10)
Agricultores y 272 82 41 52 1 3 1 2 454
trabajadores del
agro 25%
Trabajador no 257 90 91 90 5 6 1 2 1 543
calificados 30%
Vendedores, 118 81 70 143 5 7 2 6 2 1 435
comercio y
servicios 24%
Otros 48 35 34 55 3 7 3 1 2 188 11%
Oficiales, 53 26 17 32 2 4 1 2 137
Operarios,
Artesanos 8%
Técnicos y 1 2 12 1 1 1 1 19
profesionales de
nivel medio 1%
Empleados de 1 1 2
oficina 0,1%
Operadores de 1 2 2 1 6
máquinas 0,3%
Total general 748 315 254 377 17 41 3 13 9 7 1.784 100%

% 42% 18% 14% 21% 1% 2% 0,2% 1% 1% 0,4% 100%


Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003

Perfil ocupacional
Ocupación A lo mas E. E. Media Formación Total %
Media Completa Técnica con o
Incompleta sin título

Agricultores, trabajadores del agro, 1.198 317 54 1.569 88%


trabajador no calificado, vendedores,
comercio y servicios, oficiales,
operarios, artesanos
Otros 117 55 16 188 10,5%
Técnicos y profesionales del nivel 2 5 20 27 1.5%
medio, empleados de oficina,
operadores de máquinas
Total 1.317 377 90 1.784 100%

% 74% 21% 5% 100%

Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003
59

Tipología de proyectos apoyados por el Fosis


Tipología de proyectos Nº %
beneficiarios
Hortalizas / flores /invernaderos 162 9%
Confección de ropa y ropa usada 138 8%
Venta de animales 134 8%
Amasandería / reportaría / rosticería / confitería 121 7%
Apícola 117 7%
Abarrotes en general y kiosco de productos varios 116 7%
Artesanía 96 5%
Mueblería 88 5%
Productos agrícolas :legumbres, trigo, maíz , chuchoca, viña, olivos 85 5%
Productos del mar 74 4%
Leña y carbón 72 4%
Construcción y afines 58 3%
Queso y leche 50 3%
Servicio agrícolas ( maquinarias o animales) 42 2%
Aves y huevos 39 2%
Estructuras Metálicas / Aluminio 39 2%
Mecánica general / soldadura / electricidad / vulcanización 38 2%
Venta de alimentos (Fritos, empanadas, palomitas, helados..) 32 2%
Vendedor ambulante alimentos 31 2%
Comida rápida y puestos varios 31 2%
Bazar 30 2%
Peluquería 27 2%
Mermeladas, conservas y licores 24 1%
Eventos / amplificación / filmaciones 23 1%
Camping y turismo 21 1%
Entretención, juegos 15 1%
Cuero y calzados 15 1%
Servicios de electrónica / computacionales 13 1%
Lavandería 10 1%
Tostaduría y frutos secos 7 0,4%
Gasfitería / Hojalatería 6 0,3%
Taller de bicicletas 5 0,3%
Vidrieria 4 0,2%
Fotografía y enmarcaciones 4 0,2%
Servicios de transporte 4 0,2%
Jardinería 4 0,2%
Aserradero y depósitos de maderas 3 0,2%
Reciclaje / cartones 2 0,1%
Taller de pinturas y letreros 1 0,1%
Aseo 1 0,1%
Servicios contables 1 0,1%
Dibujante proyectista 1 0,1%
Total general 1784 100%

Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003
60

Ingresos familiares :

Al inicio de la ejecución del Programa Apoyo a Actividades Económicas


(PAAE) el año 2003. los promedios de los ingresos autónomos percápita del
hogar de las familias apoyadas por el Fosis en su iniciativa económica, es de
$27.377.

Por otra parte, si consideramos que la mayoría (88%) de los beneficiarios


que participaron del Componente del Programa (PAAE) Financiamiento a
Iniciativas Individuales o Asociativa y que estas familias están integradas por
4 personas como promedio, viven con un presupuesto estimado mensual de
menos $95.000.
En general el 73 % de los beneficiarios tienen ingresos percapita entre 0 y
$30.000. -

Claramente los beneficiarios del Componente Financiamiento a Iniciativas


Individuales o Asociativas, tienen ingresos más bajos, básicamente porque
este componente estaba orientado a apoyar a beneficiarios con iniciativas
económicas precarias o por iniciar, a diferencia de los beneficiarios del
Componente Apoyo al Desarrollo del Entorno, orientados a microempresarios
pobres y con potencialidades de desarrollo.
61

Promedio de ingresos autónomos del hogar


Beneficiarios Programa Apoyo Nº Promedio de Ingreso autónomo %
Actividades económicas percápita del hogar (mensual) T0

Apoyo al Desarrollo del Entorno 221 54.768 12%


Financiamiento de iniciativas individual o 1563 23.504 88%
asociativo (capital semilla)

Hombre 849 29.047 48%


Mujer 935 25.861 52%
Rural 742 23.359 42%
Urbano 1042 30.238 58%
Programa Puente ( Ext Pobreza) 477 14.311 27%
No participa del programa puente 1.307 32.146 73%
Promedio General 1784 27.377 100%
Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003

INGRESOS AUTÓNOMOS PERCAPITAS DEL HOGAR

11.000.- 16.000- 21000- 31.000- 41.000- 51.000- 61.000- 71.000- 81000- 91000- 101000- 1110000- 151000-
0- 10.000,-
15.000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000 110000 150000 500000

Serie1 316 248 329 414 219 114 31 22 38 14 19 2 13 5

Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003

De acuerdo los datos que muestran los cuadros anteriores, se concluye


que las personas con iniciativas económicas apoyados por el Fosis, viven
una situación de exclusión social, lo que se puede observar del promedio de
los ingresos autónomos percápita del hogar, el nivel educacional y perfil
ocupacional.
62

Vinculación de iniciativas a instituciones de apoyo:

La información respecto a la vinculación de las iniciativas económicas, de los


beneficiarios atendido por el programa, a instituciones de apoyo que
promueven el fomento productivo, contiene solo la existencia o no de la
vinculación, no pudiendo profundizar por ahora sobre la calidad de esta
relación.

El porcentaje de vinculación de iniciativas económicas apoyadas por el


Fosis, a instituciones de apoyo, es de 55 % y los que no tienen ninguna
vinculación alcanza al 45%.

Vinculación a instituciones de Fomento Productivo

SI ESTA NO ESTA
VINCULADO VINCULADO
55% 45%

NO ESTA VINCULADO SI ESTA VINCULADO

Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003
63

Vinculación según procedencia geográfica:

No se observa una diferencia significativa de la vinculación de los


beneficiarios del sector urbano y con los del sector rural, para ambos grupos
los márgenes son parecidos, 56 % de vinculación en el sector urbano y 54%
en el sector rural.

Vinculación según procedencia geográfica


URBANO/RURAL Nº NO ESTA SI ESTA % Total general
VINCULADO % VINCULADO

RURAL Nº beneficiarios 343 46% 399 54% 742 100%

URBANO Nº beneficiarios 460 44% 582 56% 1.042 100%

Total 803 45% 981 55% 1.784 100%

Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003

Vinculación según sexo:

En general son las mujeres las que tienen más vínculos que los hombres, 52
% mujeres versus 48 % hombres.

Las mujeres del sector rural mantienen más vinculaciones que los hombres,
de una manera distinta se da en el sector urbano, son los hombres los que
están más vinculados.
64

Vinculación según sexo

VINCULACION SEGÚN Rural Urbano


SEXO Y SECTOR HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER

Nº % Nº % Nº % Nº %

Total

NO ESTA VINCULADO 163 48% 180 52% 212 46% 248 54% 803
SI ESTA VINCULADO 172 43% 227 57% 302 52% 280 48% 981
Total general 335 45% 407 55% 514 49% 528 51% 1.784

Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003

Si consideramos estas vinculaciones con instituciones, como una forma de


participación social de los ocupados de la microempresa, estos porcentajes
están por sobre los índices regionales y nacionales de participación social
que señala que solo el 32 % participa, ya sea en asociaciones gremiales,
sindicales u otra organización, versus la muestra que estamos analizando
que llega 55 % de participación.32
65

Vinculación versus nivel educacional :

El grupo con mas vinculación a instituciones de apoyo son aquellos que


tienen secundaria o media incompleta (60 %), pero no se visualiza diferencia
sustantivas entre el nivel educacional y la vinculación a instituciones, se
esperaría que los niveles más bajos tuviesen menor vinculaciones, por la
falta de habilidades sociales, pero esto no es así, e incluso los que tienen
básica incompleta o básica completa tienen 54% de vinculación. Este grupo
representa el 74% de los beneficiarios (1317).

Vinculación y nivel educacional


Nivel educacional NO ESTA SI ESTA Total
VINCULADO VINCULADO general

N° %
N° % N° %

(1) Primaria o básica Incompleta 349 47% 399 748 100 %


53%
(2) Primaria o Básica Completa 135 43% 180 315 100 %
57%
(3) Secundaria o media incompleta 101 40% 153 254 100 %
60%
(4) Secundaria o media completa 178 47% 199 377 100 %
53%
(5) Centro de formación técnica incompleta (sin 6 35% 11 17 100 %
título) 65%
(6) Centro de formación técnica completa (con 19 46% 22 41 100 %
título) 54%
(7) Instituto profesional incompleto (sin título) 2 67% 1 3 100 %
33%
(8) Instituto profesional completo (con título) 6 46% 7 13 100 %
54%
(9) Universidad incompleta (sin título) 4 44% 5 9 100 %
56%
(10) Universitaria Completa (con titulo) 3 43% 4 7 100 %
57%
Total general 803 45% 981
55%
1.784 100 %

Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003

32
Ver pag 40, Modalidades de Participación Social de los Ocupados en la Microempresa
66

Vinculación por provincias:

La provincia de Arauco y Ñuble, consideradas con mayores índices de


pobreza y ruralidad de la Región, tienen menor porcentajes de vinculación de
las iniciativas económicas apoyadas por el Fosis a instituciones de fomento
a nivel local. Este aspecto lo tendremos presente mas adelante porque se
presenta la situación, que los ingresos promedios de los beneficiarios de
sectores rurales que están vinculados con las instituciones de apoyo, tienen
una brecha de un 89 % respecto a los no vinculados rurales, respecto de
sus ingresos familiares.
La provincia de Concepción que es la más urbana, y tiene el mayor
porcentaje de vinculación 66%.

Vinculación por provincia


NO ESTA VINCULADO SI ESTA VINCULADO Total Nº Total %

PROVINCIA
Nº % Nº %
beneficiarios beneficiarios

ARAUCO 205 56% 158 44% 363 100%


BIO-BIO 142 45% 175 55% 317 100%

CONCEPCIÓN 228 34% 442 66% 670 100%


ÑUBLE 228 53% 206 47% 434 100%
Total general 803 45% 981 55% 1784 100%

Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003
67

Instituciones con quienes se vinculan las iniciativas apoyadas por el


Fosis:

Respecto de aquellos beneficiarios, que están vinculado con alguna


institución de apoyo, el 84,4 % lo hace con organismo del aparato público,
se concentran esta relación con la Oficina de Fomento Productivo Municipal,
que corresponde al 54,4 %.

Vinculación de las Unidades Productivas atendidas por Fosis 2003

Tipo de organización T0 N° beneficiarios %


Asociación Gremial 16 1,6%
Comité campesino productivo 50 5,1% 6,7%
Institución Pública (FOSIS) 141 14,4%
Institución Pública (INDAP) 89 9,1%
Institución Pública (SERCOTEC) 16 1,6%
Otra institución Pública 48 4,9% 30,0%
Oficina Municipal de Fomento Productivo 534 54,4%
Otra Institución Privada 85 8,7%
Institución financiera (crédito) 2 0,2%
Total general 981 100,00%

Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003

De los vinculados sólo el 6,7% participa de una organización productiva


como una Asociación Gremial o Comité Campesino Productivo. Por otra
parte la vinculación con instituciones privadas ( ONG, consultoras,
fundaciones) representa 8.7 %.
68

VINCULACIÓN A ORGANIZACIONES DE FOMENTO PRODUCTIVO

Institución
Asociación
financiera (crédito)
Gremial y Comité
0,2%
Campesino
Otra Institución productivo
Privada 7%
8,7% Institucionalidad
pública Fosis,
sercotec, indap.
Otra)
Oficina Municipal 30,0%
de Fomento
Productivo
54,4%

Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003

Vinculación versus ingresos autónomos del hogar :

Al inicio de la ejecución del programa, los beneficiarios que estaban


vinculado con alguna organización de fomento, tienen mejores ingresos
autónomos percápita del hogar, de aquellos que no tienen vinculaciones.
Los no vinculados registran $6.311. menos que los vinculados, una
diferencia de un 26 % en los ingresos.
69

Vinculación de benficiarios a instituciones de NO


Fomento y promedio de Ingresos Autónomos SI
$30.217,88
$23.906,65
Si
No Vinculados
Vinculados

803 981

N° beneficiarios Promedio de Ingreso autónomo


percápita del hogar (mensual) T0

Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003

Si examinamos en forma más detalladas los datos de vinculación versus


ingresos, y si consideramos su condición de entrada, es decir, rural o urbano,
sexo, característica de la microempresa, se puede apreciar que esta
situación puede estar explicando situaciones de exclusión social, ya que las
diferencia en algunos caso significativo:

Vinculación e ingresos según sector rural y urbano:

• El incremento de los ingresos de una persona del sector rural que se


encuentra vinculada a una institución de apoyo al fomento productivo a
nivel local, respecto de aquella que no lo esta es de 89%.

• Sin embargo en el sector urbano esta brecha es menor solo llega a un


2% incremento para los vinculados.
70

Vinculación versus ingresos, Rural y Urbano


URBANO/ No Promedio de Ingreso Si vinculados Promedio de Ingreso Incrementos de los
RURAL vinculados autónomo percápita autónomo percápita vinculados
del hogar de los no del hogar Vinculados
inculados (T0) (T0)
$ %

RURAL 343 $ 15.818 399 $ 29.842 $ 14.023 89%


URBANO 460 $ 29.938 582 $ 30.476 $ 538 2%

Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003

Vinculación e ingresos según sexo:

• Los hombres y las mujeres ven favorecidos sus ingresos, con el echo
de estar vinculado, sin embargo los hombres incrementan más sus
ingresos asociado a esta situación.

Vinculación versus ingresos, sexo


SEXO No Promedio de Si Promedio de Brecha
vinculados Ingreso autónomo vinculados Ingreso autónomo de los vinculados
percápita del hogar percápita del
de los no hogar vinculados
vinculados (T0) (T0)

375 $ 24.434 474 $ 32.696 $ 8.262 34%


HOMBRE
MUJER 428 $ 23.445 507 $ 27.901 $ 4.457 19%
Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003
71

Vinculación e ingresos según componente que participan del programa


Apoyo a Actividades Económicas (PAAE):

Los beneficiarios no vinculado, al inicio de la ejecución del Programa


Apoyo a Actividades Económicas (PAAE), con instituciones de apoyo para el
fomento productivo a nivel local, que participan del componente Desarrollo
del Entorno, (generación de negocios, ferias, apoyo para espacios de
comercialización), destinados a microempresarios que tienen una iniciativa
funcionando, tienen mayores ingresos autónomos percapita del hogar
que aquellos, que tienen vinculación con instituciones locales. Llama la
atención esta situación, ya que el 89% de este grupo, tiene vinculaciones
con instituciones de apoyo. Si bien es cierto que los promedios de los
ingresos familiares de este grupo están por sobre el promedio general de la
población estudiada, por la característica de estos beneficiarios, se esperaba
que la condición de estar vinculados les generaría una ventaja comparativa
en el mejoramiento de los ingresos familiares.

Por otra parte los beneficiarios que participan del componente


Financiamiento de Iniciativas individuales o Colectivas, (capital semilla),
orientado para beneficiarios con unidades productivas precarias o
incipientes, que representan el 88 % de la población estudiada, ven
favorecidos sus ingresos levemente los vinculados a instituciones de apoyo
en un 7 % respecto de aquellos que no tiene vinculación y participan del
mismo componente.
72

Vinculación versus ingresos, según Componente del Programa


PAAE

PARTIPACIÓN No Promedio de Si vinculados Promedio de Brecha


DEL vinculados Ingreso Ingreso de los vinculados
COMPONENTE autónomo autónomo
DEL PAAE percápita del percápita del
hogar de los hogar
no vinculados vinculados
(T0) (TO)
Apoyo al 23 $ 63.826 198 $ 53.716 -$ 10.110 -16%
Desarrollo al
Entorno
(microempresarios
con
potencialidades)
Financiamiento de 780 $ 22.730 783 $ 24.276 $ 1.546 7%
iniciativas
individual o
asociativo (capital
semilla)
microempresarios
precarios
Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003

Vinculación de beneficiarios que participan además del Programa


Puente, del Sistema Chile Solidario:

Un grupo especial de beneficiarios que es apoyado con el Programa PAAE,


que se estudia, son aquellos que además participan del Programa Puente33
del Sistema Chile Solidario, este es un Programa del Fosis que es ejecutado
por los Municipios, que atiende a personas por 24 meses que viven en
situación de indigencia, y pretende el logro de 53 condiciones mínimos de
cada una las familias que participa de dicho Programa. Este grupo

33
Ver www.fosis.cl y www.programapuente.cl , Programa Puente. Este programa contempla la
superación de 53 mínimos para familias de extremas pobreza, agrupados en 7 pilares:
Identificación, Trabajo, Ingresos, Salud, Educación; Dinámica Familiar y Habitabilidad.
73

representa el 27% del total de la población estudiada. El 54 % es del sector


rural y el 46 % pertenece al sector urbano.

Estos beneficiarios iniciaron el programa con un promedio de $14.311 como


ingresos autónomos del hogar. Los ingresos familiares de los que participan
del Programa Puente y que no están vinculados, tienen una diferencia de
un 47 % respecto de aquello del sí lo están.

Ingresos familias Programa Puente


BENEFICIARIOS No Promedio de Si Promedio de Brecha
vinculados Ingreso vinculados Ingreso vinculados
autónomo autónomo
percápita del percápita del
hogar de los hogar
no vinculados (T0)
vinculados
(T0)
Participa del 255 $ 11.752 222 $ 17.251 $ 5.500 47%
Programa
Puente
No participa del 548 $ 29.563 759 $ 34.011 $ 4.448 15%
programa
puente
Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003

Respecto a su vinculación con organizaciones productiva el 53 % de los


beneficiarios, no esta vinculado a instituciones de apoyo, el 47% reconoce
que se vincula con algún tipo institución de fomento productivo
local. El 97 % de los vinculados lo hace con instituciones pública (Municipio,
Indap, Fosis). Es importante señalar que las familias que participan del
Programa Puente son acompañadas durante dos años por un profesional
llamado Apoyo Familiar, el cual debe preocuparse que cada familia supere
las condiciones mínimas propuesto por dicho programa, el que incluye la
74

condición mínima que “la familia cuente con ingresos económicos


superiores a la línea de la indigencia (valor asignado a una canasta
básica de alimentos)”. Esta situación explica el alto grado de vinculación
de este grupo con la institucionalidad pública en especial con el municipio y
el Fosis.

Vinculación a instituciones de Familias del Programa Puente


Tipo de institución de fomento productivo Nº beneficiarios %

que se vinculan T0

Oficina Municipal de Fomento Productivo 114 51%

Institución Pública (FOSIS) 97 44%

Comité campesino productivo 4 2%

Otra institución Pública 3 1%

Institución Pública (INDAP) 2 1%

Asociación Gremial 1 0%

Otra Institución Privada 1 0%

Total general 222 100%

Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas


75

Tipología de proyectos Familias del Programa Puente


Tipología de proyectos Nº %
Beneficiarios
Venta de animales 63 13%
Leña y carbón 58 12%
hortalizas / flores /invernaderos 46 10%
Productos del mar 41 9%
Abarrotes en general y kiosco de productos varios 39 8%
Confección de ropa y ropa usada 30 6%
Amasandería / reportaría /rosticería / confitería 29 6%
Servicio agrícolas ( maquinarias o animales) 29 6%
Mueblería 20 4%
Aves y huevos 18 4%
Apícola 13 3%
Construcción y afines 12 3%
artesanía 10 2%
Mecánica general /soldadura / electricidad / vulcanización 10 2%
Venta de alimentos ( fritos, empanadas, palomitas, helados..) 9 2%
Vendedor ambulante alimentos 8 2%
Productos agrícolas: legumbres, trigo, maíz, chuchoca, viña, olivos 7 1%
Bazar 6 1%
Entretención 6 1%
Lavandería 5 1%
Queso y leche 3 1%
Estructuras Metálicas / Aluminio 3 1%
Taller de bicicletas 2 0,4%
Reciclaje /cartones 2 0,4%
Eventos /amplificación / filmaciones 1 0,2%
Cuero y calzados 1 0,2%
Tostaduría y frutos secos 1 0,2%
Gasfitería / hojalatería 1 0,2%
Vidriería 1 0,2%
Fotografía y enmarcaciones 1 0,2%
Servicios de transporte 1 0,2%
Aserradero y depósitos de maderas 1 0,2%
total general 477 100%
Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003
76

7. ANÁLISIS COMPARATIVOS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA TO


Y T1:

Al inicio del programa se generó una línea base, con la aplicación de un


cuestionario TO, y después de ocho meses de intervención, al final de la
ejecución del programa, se aplicó otro cuestionario T1 como línea de salida.

Para efecto de este estudio, y evaluar los resultados propuestos por el


Programa Apoyo a Actividades Económicas, solo se consideró a 1674
beneficiarios, que corresponde al 94%.

Primero se comparara los resultados en los ingresos familiares


independientemente de su vinculación o no a instituciones de apoyo para la
promoción del fomento productivo. Posteriormente se examinará la situación
inicial y final de los beneficiarios considerando las variables vinculación o no,
a instituciones de apoyo y los resultados en los ingresos per cápita del
hogar.
77

7.1 Resultados en los ingresos autónomos del hogar TO y T1:

Resultado general en los ingresos:

En términos globales con la aplicación del Programa Apoyo a Actividades


Económicas, hubo un aumento de los ingresos familiares de un 30 %, de los
microempresarios apoyados por el Fosis, esto es, de $27.246 a $35.449.
Desde una perspectiva del objetivo del programa, que se planteo “
Contribuir a que los beneficiarios del programa mejoren sus condiciones
de vida, interviniendo específicamente tanto en la dimensión económica
de la pobreza como en el despliegue de sus capacidades y utilización de
sus potencialidades”34 los resultados son positivos ya que el 65 % de los
beneficiarios aumentan ingresos después de cerca de un año de intervención.
El 29 % que mantienen sus ingresos, es por que la iniciativa a la fecha no
registraba ingresos, ya sea porque se trataba de actividad agrícola, o la
inversión del capital semilla se realiza al final de la intervención.

Resultados en los ingresos autónomos


de hogar de las iniciativas apoyadas
Tipo de resultado en los N° beneficiarios Total %
Ingresos Autónomos del Hogar
No aumentan 90 5%
Aumentan 1094 65%
Mantienen 490 29%
Total 1674 100%
Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003

34
Bases Generales Programa Apoyo Actividades Económica 2003, Fosis
78

Ingresos y componente del programa que participan:

Aquellos que participaron del componente Financiamiento de Iniciativas


Individuales o Asociativas, (capital semilla $350.000), aumentan de $23.060.
a $31.406. en los ingresos percápita del hogar, hubo un aumento de un
36% para este grupo, que representa al 87 % de lo beneficiarios
estudiados, y que tienen además la característica de ser iniciativas
incipientes y precarias. Es los ingresos más bajos donde se produce el mayor
efecto de la intervención del Programa del Fosis, Apoyo a Actividades
Económicas.

Comparación de Ingresos autónomos del hogar To y T1 según


componente en que participan

PROGRAMA N° Promedio de Promedio de Ingreso Aumento de % de


APOYO A Beneficiarios Ingreso autónomo percápita Ingreso incremento
ACTIVIDADES autónomo del hogar (mensual) T1 autónomo de ingresos
ECONÓMICAS: percápita del
Componentes hogar (mensual)
To
Apoyo al
Desarrollo del 221 $54.768 $62.031 $7.262 13%
Entorno
Financiamiento de
Iniciativas 1.453 $23.060 $31.406 $8.346 36%
Individuales o
Asociativas
(Capital Semilla)
Total general 1.674 27.246 35.449 8.203 30%
Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003
79

Ingresos según sector rural o urbano:

Tanto los beneficiarios del sector rural como los urbano, ven aumentados sus
ingresos, no se observa mayor diferencia en los aumentos porcentuales
(29% rural y 31% urbano), más bien la diferencia se hace mayor al observar
la brecha entre el sector rural y urbano, que es de un 38%, esto es el sector
rural aumenta en promedio $6.739 y el sector urbano en $ 9.295 .-

Claramente al observar los ingresos de la tabla a continuación, los


beneficiarios del sector rural son los más pobres, par ambos componentes
del programa estudiado, a pesar de esta situación, son los beneficiarios del
sector rural y que participan del componente Financiamiento de Iniciativas
Individuales o Asociativas (capital Semilla) los más aumentan sus ingresos
autónomos ( 40%).

Comparación de Ingresos autónomos del hogar Urbano y Rural


URBANO/RURAL PROGRAMA N° Promedio de Promedio de Brechas
beneficiarios Ingreso Ingreso
autónomo autónomo
percápita del percápita del
hogar hogar
(mensual) T0 (mensual) T1 $ %
Apoyo para el
RURAL Desarrollo del Entorno 145 44.382 48.973 4.590 10 %
Financiamiento de 40%
iniciativas individual o 570 18.122 25.407 7.285
asociativo (capital
semilla)
Total RURAL 715 23.447 30.186 6.739 29%
Apoyo para el
URBANO Desarrollo del Entorno 76 74.583 86.943 12.360 17%
Financiamiento de
iniciativas individual o 883 26.247 35.279 9.031 34%
asociativo (capital
semilla)

Total URBANO 959 30.078 39.373 9.295 31%

Total general 1.674 27.246 35.449 8.203 30%


Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003
80

Ingresos comparado por Provincia:

En relación con la distribución provincial se destaca la provincia de Arauco


con 289 beneficiarios, 17 % de la población estudiada aumenta en
promedio un 60% los ingresos familiares con la intervención del
programa, 37 puntos de diferencia con el resto de las provincias, Bío-Bío,
Ñuble y Concepción.

Ingresos comparado por provincia To y T1


PROVINCIA Nº Promedio de Promedio de Promedio de % de
beneficiarios Ingreso Ingreso aumento de incremento
autónomo autónomo Ingresos de ingresos
percápita del percápita del autónomo
hogar hogar
(mensual) T0 (mensual) T1

ARAUCO 289 $ 27.334 $ 43.678 16.344


60%
BIO-BIO 317 $ 35.297 $ 44.530 9.233
26%
CONCEPCIÓN 634 $ 26.152 $ 32.077 5.925 23%
ÑUBLE 434 $ 22.905 $ 28.261 5.357 23%
Total general 1674 $ 27.246 $ 35.449 8.203
30%
Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003

Resultado por sexo en los ingresos autónomos del hogar:

Los hombres son los que más aumentan sus ingresos familiares, una vez
finalizado el programa, además la brecha entre hombre y mujeres respecto
de los ingresos crece al final de la intervención de 12 % a 16%.
81

Resultado en los ingresos por sexo To y T1


Género Nº beneficiarios Promedio de Promedio de Promedio de % de
Ingreso Ingreso aumento de incremento de
autónomo autónomo Ingresos ingresos
percápita del percápita del autónomo
hogar hogar
(mensual) T0 (mensual) T1

HOMBRE 790 $ 28.905 $ 38.306 $ 9.401 33%


MUJER 884 $ 25.763 $ 32.896 $ 7.132 28%
Total general 1674 $ 27.246 $ 35.449 $ 8.203 30%

$ 3.141 $ 5.410
Brechas 12% 16%
Fuente : Fosis, Encuesta línea base, Programa Apoyo Actividades Económicas 2003

Ingresos y edad de los microempresarios :

Los más jóvenes, aquellos que están en plena etapa productiva con un
promedio de edad de 40 años, aumentan sus ingresos en un 51%, Sin
embargo lo que promedian los 52 años aumentan solo en 18%.

Ingresos y perfil ocupacional:

El 73 % de los beneficiarios caracterizados como trabajadores no calificados,


artesanos trabajadores del comercio y servicios ven favorecidos sus
ingresos, con un aumento entre 36% y 44%.
82

Familias del programa Puente resultados en los ingresos autónomos


del hogar:

Los beneficiarios que tenían la característica de ser participante del


Programa Puente, es decir, claramente indigentes, iniciaron el programa con
ingresos autónomos percápita de $14.337 y al finalizar el programa tenían
como ingresos promedio $24.012-. Los ingresos percápita del hogar
aumentaron en un 67% a diferencia de aquello que no estaban en el
programa puente que solo aumentaron en un 24 %, lo que nos lleva a
interpretar un cierta tendencia de impacto relativo de este programa en las
familias más pobres, es más significativo en el aumento de los ingresos
autónomos del hogar.

Beneficiarios Programa Puente datos comparados To y T1


Programa N° Promedio de Promedio de Promedio de %
Puente beneficiario Ingreso autónomo Ingreso autónomo aumento de
s percápita del percápita del Ingresos
hogar (mensual) hogar (mensual) autónomo
T0 T1
Participa del 475 14.337 24.012 9.675
Programa
Puente 67 %
No participa 1.199 32.360 39.980 7.620
del programa
puente 24 %
Total general 1.674 27.246 35.449 8.203 30%
Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo a Actividades Económicas 2003
83

7.2 El efecto de la vinculación a instituciones de apoyo en los


ingresos familiares de las iniciativas apoyadas por Fosis:

Aspectos generales de la vinculación de iniciativas:

Al inicio de la ejecución del Programa Apoyo a Actividades Económicas el


45% de los beneficiarios no estaba vinculados con instituciones relacionada
con el fomento productivo local, al final de la ejecución del programa se
reduce a 33 % los no vinculados.

Vinculación al inicio To y al final T1


Vinculación Vinculación con una % Vinculación con una Institución %
Institución de apoyo al de apoyo al fomento productivo
fomento productivo To T1 (salida)
(entrada)
NO ESTA VINCULADO 754 45% 548 33%
SI ESTA VINCULADO 920 55% 1.126 67%
Total general 1.674 100% 1.674 100%
Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo a Actividades Económicas 2003

Los que iniciaron el programa y tenían la característica de estar vinculado a


una red institucional pública o privada es de 55 %, este porcentaje sube al
terminar el programa a 67%. Lo que significa que con la intervención del
Programa aumento el número de vinculados en un 12 %.
84

Instituciones con quienes se vinculan las iniciativas apoyadas por el


Fosis:

La Oficina de Fomento Productivo Municipal es la institución a nivel local que


concentra el mayor número vínculos, de iniciativas apoyadas por el Fosis. Al
inicio del Programa (PAAE) esto corresponde al 54% del total de
vinculaciones y al final habían aumentado al 71%.

Instituciones con quienes se vinculan las iniciativas


Tipo de organización T1 Vinculación con una %
institución productiva T1

Asociación Gremial 19 2%
Comité campesino productivo 49 4%
Institución financiera (crédito) 2 0,2%

Institución Pública (FOSIS) 103 9%


Institución Pública (INDAP) 109 10%
Institución Pública (SERCOTEC) 16 1%
Oficina Municipal de Fomento Productivo 795 71%
Otra Institución Privada (Ong) 28 2%
Otra institución Pública (Conadi) 5 0,4%

Total general
1.126 100%
Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo a Actividades Económicas 2003

Relación entre la vinculación de las iniciativas a instituciones de


apoyo y los ingresos autónomos:

Este es un punto central de la investigación que se lleva a cabo, ya que lo


que se estudia, es el efecto de las vinculaciones a instituciones de apoyo de
85

fomento productivo a nivel local en los ingresos familiares, de las personan


que realizaron un emprendimiento o vieron fortalecida una iniciativa
económica, con el Programa Apoyo a Actividades Económicas.

Una primera observación que llama la atención, es que a pesar de que las
personas que no estaban vinculadas al inicio del programa, tienen ingresos
autónomos menores que aquellos que sí lo están, son los no vinculados
que al final de la intervención realizada por el Fosis aumentan más sus
ingresos porcentualmente. Al observar el cuadro a continuación se tiene
que, los no vinculados aumentan en un 44 % sus ingresos y los vinculados
solo en un 25 %.

Si bien es cierto que los vinculados también aumentan sus ingresos, no se


refleja en un cambio sustancial. Al inicio del programa la brecha entre los
vinculados y no vinculados es de un 20 % a favor de los vinculados y al
terminar el programa esta brecha se reduce en un 8% a favor de los
vinculados. Sin embargo, si solo se examina el grupo de beneficiarios que
participaron del Componente Financiamientos de Iniciativas Individuales o
Asociativas, que corresponde al 87% de la población estudiada, la situación
es mas determinante, ya que los ingresos promedios de los no vinculados
son levemente mejor al inicio y al final con diferencia de un 1% más para los
no vinculados al inicio y de un 10% más al final.

El plus que pudiesen tener los vinculados no se refleja en mejores


resultados, en los ingresos, la variable de intervención, “ Programa PAAE”,
es más determinante en este caso. El solo hecho de estar vinculado no
necesariamente significa entonces una situación ventajosa para ellos, lo que
se debería explorar entonces es la calidad del vínculo con estas instituciones
de apoyo.
86

Vinculación versus ingresos autónomos


Vinculación a N° % Promedio de Ingreso Promedio de Aumento de % de
instituciones beneficiarios autónomo percápita Ingreso autónomo Ingresos Aumento
de apoyo de las del hogar (mensual) percápita del hogar autónomo
iniciativas T0 (mensual) T1

NO Vinculados 548 33% 23.299 33.461 10.162 44%


SI Vinculados 1.126 67% 29.167 36.416 7.249 25%
Total general 1.674 100,00% $27.246 $35.449 $8.203 30%

Brechas entre No y Si vinculados $5.868 $2.955

20% 8%

Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003

Vinculación e ingresos autónomos beneficiarios que participan del


Componente Financiamiento de Iniciativas Individuales o Asociativas

Vinculación a N° % Promedio de Ingreso Promedio de Ingreso Aumento de % de


instituciones beneficiarios autónomo percápita autónomo percápita Ingresos
de apoyo de del hogar (mensual) del hogar (mensual) autónomo Aumento 
las iniciativas T0 T1


NO 547
38% 23.177 33.331 10.154 44%
SI 906
62% 22.989 30.244 7.255 32%
Total general 1.453
100% $23.060 $31.406 $8.346 36%

Brechas entre No y Si vinculados $188 $3.087

1% 10%

Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003
87

Si observamos las vinculaciones e ingresos de los beneficiarios, según el


Componente del Programa en que participan, para en ambos casos los no
vinculados a instituciones de apoyo son los que más aumentan ingresos
autónomos, aunque en el caso del componente Apoyo para el Desarrollo del
el Entorno estamos hablando de un caso.

Comparación de la vinculación a instituciones según componente en


que participan los beneficiarios
Vinculación PROGRAMA Contar de Promedio de Promedio de Aumento de
con una Vinculación con Ingreso autónomo Ingreso autónomo Ingresos
organización una organización percápita del hogar percápita del hogar autónomos
productiva T1 productiva T1 (mensual) T0 (mensual) T1
%

NO Apoyo para el 1 90.000 105.000 15.000 17%


Desarrollo del
Entorno
Financiamiento 547 23.177 33.331 10.154 44%
de perfiles de
proyectos
(individual y
asociativo)
Total NO 548 23.299 33.461 10.162 44%
SI Apoyo para el 220 54.608 61.835 7.227 13%
Desarrollo del
Entorno
Financiamiento 906 22.989 30.244 7.255 32%
de perfiles de
proyectos
(individual y
asociativo)
Total SI 1.126 29.167 36.416 7.249 25%
Total 1.674 27.246 35.449 8.203 30%
general
Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003
88

El efecto del vínculo según tipo de institución:

Se aprecia que aquellos que estaban vinculados con una Asociación Gremial
y aquellos que reconocen su vinculación con la Conadi o con una
Comunidad Indígena, aumentaron en un 59 % y 50% respectivamente sus
ingresos. Este grupo solo representa el 1 % de la población estudiada.

El grupo de beneficiarios que se vincula a las Oficinas de Fomento


Productivo, que representa el 45% del total de iniciativas estudiadas y el 71
% de los vinculados aumenta en un 30 % sus ingresos. Al examinar este
grupo se observa los que el plus de los vinculados al inicio no se refleja al
final de la intervención, los no vinculados al inicio y que lograron vinculase al
final de la intervención del programa aumentan sus ingresos en un 60%.

Tipo de instituciones que se vinculan las iniciativas y resultados en los


ingresos
Tipo de organización T1 N° de Iniciativas Promedio de Promedio de Aumento de %
que se Vinculan Ingreso Ingreso Ingresos
con una autónomo autónomo autónomos
organización percápita del percápita del
productiva T1 hogar (mensual) hogar
T0 (mensual) T1
Asociación Gremial 29.663 47.138 17.475 59%
19
Comité campesino productivo 36.229 43.275 7.046 19%
49
Institución financiera (crédito) 38.000 38.000 - 0%
2
Institución Pública (FOSIS) 21.982 24.896 2.915 13%
103
Institución Pública (INDAP) 30.873 35.554 4.681 15%
109
Institución Pública (SERCOTEC) 130.313 134.375 4.063 3%
16
Oficina Municipal de Fomento 27.306 35.375 8.068 30%
Productivo 795
Otra Institución Privada (ong) 31.777 36.714 4.938 16%
28
Otra institución Pública (CONADI ) 22.900 34.400 11.500 50%
5
Total general $ 29.167 $ 36.416 $ 7.249 25%
1.126
Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003
89

Vinculación con la Oficina Municipal de Fomento Productivo


Vinculación a N° beneficiarios % Promedio de Promedio de Promedio de % de
instituciones de apoyo Ingreso Ingreso autónomo aumento de Aumento
de las iniciativas autónomo percápita del hogar Ingresos
percápita del (mensual) T1 autónomo
hogar (mensual)
T0
NO Vinculados al 199 23.939 38.310 14.371
inicio y vinculados al
final 25% 60%
Vinculado al inicio y 596 28.430 34.394 5.964
Final 75% 21%

Total general 795 100% $27.306 $35.375 $8.068 30%

Brechas entre No y Si vinculados


$4.492 $3.916
19% 11%

Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003

Si examinamos la variable vinculación sólo respecto a las categorías,


aumentan, mantienen o no aumentan ingresos, se observa lo siguiente:

Aumentan Ingresos:

¾ Los que se encuentran en la categoría aumentan ingresos, que


corresponde 1094 iniciativas ( 65% de beneficiarios estudiados),
aumenta sus ingresos en un 57%.

¾ Se confirma que los no vinculados tanto al inicio como al final del


programa tienen mayor aumento de sus ingresos, esto es, 101% de
aumento, es decir que se puede atribuir este crecimiento a la
intervención del programa y no la variable vinculación. Este es el
grupo que tiene menos ingresos al inicio del programa, por lo tanto el
mayor efecto se dio en estos beneficiarios.
90

¾ Aquellas iniciativas estaban vinculadas o que producto del programa


terminaron vinculados a una institución de apoyo aumentaron sus
ingresos en un 43% que es menor de aquellos que declaran no
estar vinculados y aumentan ingresos.

Aumentaron ingresos

categoría N° beneficiarios Promedio de Promedio de Brecha de


Ingresos al inicio Ingresos Al final aumento de
(T0) (T1) ingresos

No vinculados al inicio y 172 23.198 40.863 17.665 76%


finalizaron vinculados
Vinculados al inicio y al final 593 27.145 36.507 9.362 34%

Sub- Total 765 26.258 37.486 11.232 43%


No vinculados al inicio y al 329 19.301 38.729 19.428 101%
final
Sub- Total 329 19.301 38.729 19.428 101%
Total Aumentaron 1.094 24.166 37.860 13.697 57%

Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003
91

Mantienen ingresos:

Al momento de registrar la información de este grupo todavía no generaba


ingresos, ya sea por que estaba implementando la iniciativa o el producto
requería la oportunidad adecuada como en le caso de proyectos
relacionados con el sector agrícola que corresponden al 48 % de este grupo
de iniciativas.

¾ Los que se encuentran en la categoría Mantienen ingresos, son 490


iniciativas que corresponde a 29% de beneficiarios estudiados.

¾ Llama la atención que un grupo importante de beneficiarios (66%)


que señala vínculos con instituciones de apoyo al inicio y al final del
programa no observa resultados inmediatos en sus ingresos, a pesar
que tiene mejores ingresos que el resto de este grupo.

Mantienen Ingresos
categoría N° beneficiarios Promedio de Ingresos al Promedio de Ingresos Brecha de
inicio (T0) Al final (T1) aumento de
ingresos

No vinculados al inicio y 28 26.399 26.399 - 0%


finalizaron vinculados
Vinculados al inicio y al final 293 35.799 35.799 - 0%

No vinculados al inicio y al final 168 27.662 27.662 - 0%

vinculados al inicio y se 1 56000 56000 - 0%


desvinculo al final
Total 490 32.513 32.513 - 0%

Fuente : Fosis, Encuesta línea base Programa Apoyo Actividades Económicas 2003
92

Disminuyen ingresos:

Este grupo de beneficiarios corresponde al 5 % del total de iniciativas del


estudio, que anticipadamente podemos llamar Iniciativas fracasadas, desde
la perspectiva del mejoramiento de los ingresos familiares. Para este grupo
es necesario explorar con más detalles cuales son los factores que están
incidiendo en el desarrollo de su emprendimiento.

Disminuyen ingresos
categoría N° Promedio de Promedio de Brecha de
beneficiarios Ingresos al Ingresos Al aumento de
inicio (T0) final (T1) ingresos

No vinculados al inicio y 8 30.729 19.539 - 11.190 -36%

finalizaron vinculados
Vinculados al inicio y al 32 40.010 29.388 - 10.622 -27%

final
No vinculados al inicio y 49 34.545 18.065 - 16.480 -48%

al final
vinculados al inicio y se 1 22000 6600- 15.400 -70%

desvinculo al final
Total 90 36.010 22.095 - 13.915 -39%

Fuente : Fosis, Encuesta línea base programa apoyo actividades Económicas 2003
93

IV.- CONCLUSIONES

Para las conclusiones finales del presente estudio, es necesario recordar las
preguntas iniciales respecto a la vinculación a instituciones de fomento
productivo de la los beneficiarios que fueron apoyados en sus iniciativas
económicas:

¿La vinculación a redes de fomento productivo favorece la


sostenibilidad de la microempresa apoyada por Fosis?

¿Esta vinculación favorece al objetivo del Programa del Fosis


“Apoyo a Actividades Económicas”, es decir, en la mantención o
aumento de ingresos autónomos del hogar y fortalecimiento de sus
unidades económicas?.

¿Los organismos que ejecutan el Programa “ Apoyo a Actividades


Económicas” favorecen esta vinculación?

¿Los agentes locales, como el Municipio, a través de la Oficina de


Fomento Productivo, generan estrategias de apoyo para las
unidades productivas, que fortalezca la vinculación a redes?
94

De acuerdo a los datos analizados podríamos concluir que:

1. En términos generales con el Programa de Apoyo a Actividades


Económicas el 65% de los beneficiarios aumenta sus ingresos
autónomos, el 29 % lo mantienen y solo el 5 % disminuye. Esto se
dio sin considerar el vínculo de los beneficiario a alguna institución de
apoyo. Si bien es cierto que la mayoría los beneficiarios se ven
favorecidos en el aumentos de sus ingresos, en 30%, este resultado
es más atribuible a la intervención del Fosis con el Programa Apoya a
Actividad Económica, que a la variable vinculación a instituciones de
apoyo. Los datos comparados indican que aquellos que no están
vinculados aumentan más porcentualmente sus ingresos percapita
del hogar (44% versus 25 % de los vinculados).

2. Esto que aparece como una paradoja a primera vista, puede


entenderse más claramente, si profundizáramos un poco más. La
explicación de la situación anterior, al parecer tendría que ver con la
calidad y objetivo del vínculo, aspecto de lo investigación no
explorada. La construcción de una red inteligente esta dada
básicamente cuando se dan relaciones recíprocas, se genera visiones
comunes, se comparte un proyecto común. La vinculación a redes
productivas o sociales más bien se refiere a los posibilidades de
entramar vínculos, negocios, o brindarles espacios para la
comercialización etc.

3. Los beneficiarios que tiene la característica de estar vinculados con


asociaciones gremiales tienen mayores aumentos de los ingresos
autónomos, (59% de incremento, más que el resto de los
beneficiarios vinculados), pero sólo constituyen el 1 % de nuestros
95

beneficiarios. Por lo tanto me atrevo a pensar que este tipo de


vinculación tiene una tendencia de impacto positivo en los ingreso
para estos beneficiario. Una de las característica de la vinculación
tiene que ver precisamente con la calidad de ésta, y lo mas probable
es que comparten un proyecto o producto común, un mercado más
claro para sus negocios, transferencias de conocimientos que es
trasmitido por esta organización; en todo caso esta interpretación es
un desafío a investigar.

4. La mayoría de los que están vinculado se relacionan con la Oficina


Municipal de Fomento Productivo, sus resultados en relación al
aumento porcentual de sus ingresos autónomos son
comparativamente menores que aquellos que no tienen ninguna
vinculación. Podríamos sospechar que, más bien se trata de una
inscripción y registro de unidades económicas o personas, es decir de
un vínculo con una sola dirección, que no tiene las característica de
una red en el sentido anterior. La Oficina de Fomento Productivo
Municipal entrega información de subsidios, más que información de
mercado y generación de negocios, tampoco hace vinculaciones
productivas de algún circuito económico presente en la comuna, ya
sea hacia delante o hacia atrás. Por lo tanto la calidad del vínculo no
es la óptima, o se trata de construcciones de redes incipientes.
La vinculación a redes de fomentos productivo relacionadas con un
entorno más favorable, debería contener fundamentalmente las
oportunidades de espacio de comercialización o negocios para
aquellos que participan de ellas, como en el caso de las asociaciones
gremiales o comités productivos, situación que no esta tan claramente
presente en los casos de los vinculación con las Oficinas de Fomento
Productivo Municipales.
96

5. Respecto a la sotenibilidad de las unidades económicas atendidas por


el Fosis, con este estudio no se pudo determinar si la vinculación a
redes institucionales de fomento productivo incide en la sostenibilidad.
La aplicación del cuestionario de salida (T1), es muy precoz para la
medición de sostenibilidad de la unidad económica, por lo tanto,
todavía es un tema pendiente que seria necesario investigar. Hay que
determinar cuántos de los beneficiarios apoyados por el Fosis
continúan con la misma o similar actividad, observar qué relación tiene
la sostenibilidad de la actividad económica con la vinculación con
redes de fomento, y examinar además la calidad estas redes; qué
servicios prestan a estos microempresarios, que al parecer, por los
resultados obtenidos son muy incipientes.

6. El aporte que realizan los ejecutores intermediarios del Fosis del


Programa Apoyo a Actividades Económicas es considerado
insuficiente, ya que con la intervención del Programa sólo se
incrementa la vinculación en un 12 %. Esta podría se explicado por el
hecho que cada proyecto financiado por Fosis se trabaja en forma
individual por los organismos intermedios y lo que interesa finalmente
es el resultado del proyecto, desperfilando la mirada de contexto local
y relación con las demás iniciativas que se generan en el territorio.

La estrategia de vinculación a redes de fomento productivo promovida


por los ejecutores se remite a entregar información de instituciones de
fomento o asegurar su registrados en la Oficina de Fomento
Productivo Municipal u otra red. Esto no es suficiente, ya que al
parecer la calidad del vinculo es más determinante, que solo el hecho
de estar vinculados. Por lo tanto es necesario realizar transferencias
tecnológicas a los organismos intermedios sobre metodologías para el
97

Desarrollo Económico Local, específicamente en la promoción de


redes de fomento productivo para la pequeños microempresarios.

7. Los actores locales como el municipio, están preocupados


prioritariamente por conseguir recursos para financiar iniciativas de
inversión productivas, debido a la demanda que tienen (las que se
traducen en solicitudes al FOSIS), más que en implementar
estrategias para la microempresa, que signifiquen conexión a
mercados, generación de espacios de comercialización. A pesar de
que varios de ellos consideran en sus planes de desarrollo comunal
estrategias para el desarrollo local, La falta de existencia de catastro
microempresariales e identificación de circuitos económicos,
estrategias y acciones concreta para la concertación publico-privada,
sobretodo con la base empresarial comunal, dificulta el desarrollo
estratégico y la orientación de la inversión productiva en el nivel local .
98

V . BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA :

Documentos impresos:

Alburquerque Francisco y Patricia Cortes, Desarrollo Económico local y


descentralización en América Latina: Análisis comparativo/PRIMERA
PARTE: MARCO DE ANÁLISIS. EL ENFOQUE Y LA POLÍTICA CEPAL/GTZ,
Documento, Santiago de Chile 2001.

Alburquerque Francisco, Seminario Desarrollo Económico Local 29 y 30 de


octubre de 2001, Banco Interamericano de Desarrollo, Madrid Octubre 2001

Alburquerque Francisco, El enfoque del Desarrollo Económico Local.


Cuadernos DEL, Número I Buenos Aires, Julio de 2004.

Bosier Sergio, Crecimiento y desarrollo territorial endógeno, Documento


Santiago De Chile 2001.

Bosier Sergio, Desarrollo Local ¿De que estamos Hablando?, Documento,


Santiago de Chile, Agosto 1999.

Comité de Fomento a la Micro Empresa, Estudio de Caracterización de la


Micro y Pequeña Empresa (MYPE),Documento, Santiago Mayo 2002.

Sercotec, La Situación de Micro y Pequeña empresa en Chile, Documento,


Santiago de Chile , Marzo 2003.

Fosis, Programa Apoyo Actividades Económicas para la Generación de


Ingresos, Departamento de Gestión de Programas, Documento, Santiago De
Chile 2002.
99

Fosis, Orientaciones Programáticas, Programa Apoyo Actividades


Económicas para la Generación de Ingresos, Departamento de Gestión de
Programas, Documento, Santiago de Chile 2002.

Fosis, Guía para el Desarrollo Económico Local Proyecto Sección 1 /


Antecedentes y Conceptos, Proyecto FOSIS/GTZ/GFA ,Santiago de Chile
Octubre 2002.

Fosis, Estudio de Caracterización de Grupos Objetivos, realizado por Andes


Consultores, Documento, Concepción de Chile, Febrero 2003.

Fosis, Bases Generales Programa Apoyo Actividades Económica,


Documento, Santiago de Chile 2003.

Gobierno Regional, Estrategia Regional de Desarrollo Región del Bío-Bio,


2000-2006, Documento, Concepción de Chile 2000.

González Meyer Raúl, Desarrollo Endógeno, Apuntes de clases,


Universidad Academia de Humanismo Cristiano Santiago 2003.

González Meyer Raúl, Los Agentes de Desarrollo Local, Apuntes clases,


Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago 2003.

Noelia Figueroa y Luis Cáceres, Sistematización Ránquil, Chile: Una


Experiencia Sobre La Generación De Condiciones Para El Desarrollo
Económico Local, CEPAL/GTZ, Santiago 2001.

Pascual Esteve, Josep María, Instrumentos para Gobernar la Ciudad


,Documento , Irún España Noviembre 2003.
100

Rosales Mario, Notas sobre los gobiernos locales y el desarrollo


económico,Fundación Friedrich Ebert, versión preliminar, Santiago Octubre
2001.

Sercotec, Servico de Cooperación Técnica, Diagnóstico y Caracterización de


Oficinas de Fomento Productivo comunas de la Región del Bio-bio, Estudio
realizado por Andes Consultores, Documento, Concepción , Chile
Noviembre 2003.

Vázquez Barquero Antonio, Desarrollo Económico local y descentralización


en América Latina: Análisis comparativo/PRIMERA PARTE: MARCO DE ANÁLISIS.
EL ENFOQUE Y LA POLÍTICA CEPAL/GTZ, Santiago De Chile 2001.

Documentos Electrónicos

Fosis , www. Fosis.cl , Santiago de Chile.

Fosis, www.programapuente.cl

Inmaculada Caravaca, Gema González, Rocío Silva, Redes e innovación


socio-institucional en sistemas productivos locales Universidad de Sevilla,
Boletín de la A.G.E. N.º 36 , España 2003. www.ieg.csic.es/age/boletin/36/3607.pdf

Murcia Semitel García y Pedro Nogueras Méndez, Los Sistemas


Productivos Regionales desde la Perspectiva del Análisis de Redes,
Universidad de Murcia, Departamento de Economía Aplicada, 2004.
http://revista-redes.rediris.es
101

Suárez Francisco M , Lo local como componente estratégico del desarrollo,


Apuntes del taller Instrumentos para el desarrollo local, Lic. Francisco M
Suárez, Curso de Postgrado Desarrollo local en áreas Metropolitanas,
Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina 2003.
http://www.urbared.ungs.edu.ar/recursos_bibliografia_textos_posgrados.htm

Universidad Autónoma de Barcelona, X Simposio de Historia Económica.


Análisis de Redes en la Historia Económica, Bellaterra, 27-29 de Enero de
2005 presentación,
http://www.h-economica.uab.es/10simposioHE/cast/menu.htm 2005
102

VI. ANEXOS
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA
COMPONENTE DESCRIPCIÓN DE LA LINEA ACTIVIDADES PRINCIPALES
Componente de Financiamiento de Proyectos de inversión productiva individual. 1. Proceso de Selección de
Financiamiento Este Línea financiará la contratación de un servicio, que tendrá por objetivo desarrollar beneficiarios
de Inversión Planes de Negocio individuales destinados a resolver problemas de carácter productivo 2. Implementación de los apoyos
Productiva y/o comercial de trabajadores por cuenta propia o microempresarios, existentes o con técnicos a los beneficiarios.
Este potencialidad, en forma tal que les permita generar una dotación de capital mínimo 3. Apoyo a la elaboración de las
componente para el desarrollo de la unidad económica y el fortalecimiento de sus competencias propuestas de Planes de
financiará, junto productivas y/o comerciales. Los Planes de negocio individual deberán contemplar un negocios.
con el aporte de aporte del beneficiario mínimo equivalente al 5% de la inversión en el Plan. 4. Evaluación técnica de las
los beneficiarios El servicio deberá contemplar actividades relacionadas con la administración de un propuestas de Planes de
y/o el de otras fondo para el financiamiento de los planes de negocios y deberá propender al término Negocios.
fuentes, Planes del proyecto a un proceso de formalización cuando corresponda. Asimismo deberá 5. Administración del Fondo de
de Negocios incluir actividades de generación y/o fortalecimiento de capacidades en los financiamiento individual.
destinados a beneficiarios para implementar sus planes de negocio. Estos ítems serán considerados 6. Acompañamiento a la
resolver de subsidio directo al Beneficiario. ejecución de los planes de
problemas de negocios definitivos.
carácter Línea de financiamiento de Proyectos de inversión productiva asociativa. Este 1. Proceso de Selección de
productivo y/o Línea financiará, junto con el aporte del grupo u organización productiva y/o el de Beneficiarios
comercial. otras fuentes, Planes de Negocios destinados a resolver problemas de carácter 2. Elaboración de los propuestas
productivo y/o comercial. El aporte del grupo u organización debe ser valorizado y perfiles de Planes de negocios
Duración debe significar, como mínimo, un 5% de la inversión en el Plan de Negocios. 3. Transformación de Perfiles de
máxima Para postular a ésta línea, los Ejecutores Beneficiarios deberán presentar, Perfiles de Planes de negocios en Planes de
12 meses Planes de negocios negocios definitivos
4. Ejecución de los planes de
Aquellos Perfiles de Planes de Negocios que sean adjudicados por el jurado deben
negocios definitivos.
transformarse en la fase siguiente en un Plan de Negocios definitivo. Este instrumento
considera aquellos elementos necesarios para que los ejecutores beneficiarios que
inicien, consoliden o tengan en mente expandir su proyecto productivo, orienten su
accionar permitiéndoles descubrir, aprovechar y/o potenciar las oportunidades que
brinde su entorno más inmediato y asegurar, de esta manera, la sustentabilidad de sus
fuentes generadoras de ingreso y fortalecer sus capacidades productivas.
Los grupos y organizaciones productivas que postulen a financiamiento de este Línea,
podrán contar con el apoyo de la institución ejecutora del Programa de Promoción del
FOSIS para la formulación del Perfil del Plan de Negocios, si así lo requieren. Este
mismo organismo será el encargado de apoyar la transformación de los Perfiles
seleccionados, en Planes de Negocios definitivos y apoyar su ejecución.
Productos Los benef. en forma individual o asociativa aumentan sus competencias productivas y/o comerciales, y su dotación de capital.
Temas o Tipologías de Planes de negocios asociado a los ejes estratégicos definidos por los territorios ( Planificación gobierno regional y
Comité de Asignación Regional ( CAR) concordada además con las mesas de trabajo territorial para la Inversión Fosis.

1
COMPONENTE DESCRIPCIÓN DE LA LINEA ACTIVIDADES PRINCIPALES
Componente Proyectos Cooperación Empresarial Y Generación De 1. Desarrollo de un Diagnostico de Entrada:
de Apoyo para el Desarrollo Negocios Levantamiento de las condiciones actuales de las
del Entorno unidades productivas del Territorio y de sus
Esta línea financia proyectos orientados a facilitar el requerimientos del Componente.
Este componente financiará conocimiento de los beneficiarios de otras 2. Diseño de los procesos de apoyo.
proyectos que aporten a la experiencias relacionadas con el rubro o giro en el 3. Informe de sistematización de la ejecución del
transformación de la economía cual se desempeñan. Igualmente busca propiciar la proyecto, que de cuenta detallada del logro de
local, superando los formación o incorporación de los beneficiarios a redes cada uno de los resultados de las actividades.
obstáculos o dificultades que de cooperación empresarial que les permitan hacer
impiden a los beneficiarios del nuevos negocios (por ejemplo: ferias, eventos,
Programa desarrollar sus rondas de negocios, misiones, pasantías, u otros).
actividades económicas o bien
generar condiciones
adecuadas al fomento de las
capacidades de
emprendimiento empresarial
locales, la generación de redes
y la creación de un entorno
innovador. Estos proyectos
serán implementados por
instituciones intermediarias o
agrupación de ellas

Duración máxima
12 meses

PRODUCTOS: Los beneficiarios superan obstáculos que impiden el desarrollo de su actividad económica (tales como su conocimiento del
territorio y los mercados, se incorporan redes de cooperación empresarial o conocen nuevas experiencias productivas)
Temas o Tipologías de Planes de negocios asociado a los ejes estratégicos definidos por los territorios ( Planificación gobierno regional y
Comité de Asignación Regional ( CAR) concordada además con las mesas de trabajo territorial para la Inversión Fosis.

2
MATRIZ DE PLANIFICACION DE LA INTERVENCION E INVERSION TERRITORIAL 2003 PROGRAMA DE
FOMENTO PRODUCTIVO

A.-OBJETIVO GENERAL (FIN): Contribuir a que los beneficiarios pobres , reduzcan la vulnerabilidad y/o enfrenten de manera
adecuada los riesgos principales a los que están expuestos

DESCRIPCION METAS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


VERIFICACION
Los beneficiarios A lo menos el 65% de Ventas netas que Registros de Las condiciones
B.- OBJETIVO perciben ingresos los beneficiarios aseguran ingresos Ventas de mercado son
ESPECIFICO familiares por sobre la percibe ingresos familiares por sobre la Registro de favorables para el
Línea de la Pobreza familiares por sobre la línea de la pobreza a los Costos desarrollo y
línea de pobreza, a los 12 meses de finalizada la consolidación de
12 meses de finalizada intervención. las actividades
la intervención. productivas y
generadoras de
los beneficiarios.
C.- PRODUCTOS COMPONENTE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRODUCTIVA
C.1. Línea de Los beneficiarios A lo menos el 90% de Nº de beneficiarios que Informes de Las instituciones
Financiamiento (individualmente o los beneficiarios, en un utilizan y/o aplican las Supervisión y/o actores
asociativamente) lapso máximo de 9 inversiones y Planes de locales cumplen
aumentan su dotación meses, aumentan sus conocimientos adquiridos, Negocios con los
de capital y sus competencias a partir de la Documentación compromisos de
competencias productivas y/o materialización de las de respaldo de las aportes.
productivas y/o comerciales, y actividades contempladas inversiones Las obras cuentan
comerciales. aumentan su dotación en el Plan de Negocios, en realizadas con los permisos
de capital. el plazo que dura la Actas de traspaso correspondientes.
intervención. Documentación
de respaldo de las
acciones de
apoyo técnico
realizadas.

3
Comentario [f1]: Un Plan de
Venta contempla:
Definición del negocio en el
que se está. La fabricación; la
intermediación; la distribución;
DESCRIPCIÓN METAS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS todas ellas, o una combinación
VERIFICACION de ellas.
COMPONENTE PROYECTOS DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS Definición del giro del
negocio con el máximo de
C.2. Línea de Los beneficiarios A lo menos el 80% de Nº de beneficiarios que Informes de Las instituciones detalle que permita su posterior
Capacitación aumentan sus los beneficiarios, en un cuentan con un Plan de Supervisión de y/o actores posicionamiento. Por ejemplo:
Unidades habilidades, plazo máximo de 9 Cambios, y lo Planes. locales cumplen No se debe decir yo hago
zapatos, sino que se debe
Productivas competencias y meses, aumentan sus implementan durante el Documentación con los decir: yo fabrico zapatos
destrezas que mejoran habilidades y plazo que dura la de respaldo de las compromisos de escolares de cuero natural para
su gestión empresarial. competencias que capacitación. acciones de aportes. niñas de las tallas 24 a la 30 de
estilo clásico.
mejoran su gestión capacitación El reconocimiento de una
empresarial. oportunidad de negocio por la
C3.- Línea de Los beneficiarios A lo menos el 80% de Nº de beneficiarios que Informes de Las instituciones potencial satisfacción de una
necesidad específica del
Asesorías y aumentan sus los beneficiarios, en un cuentan con un Plan de Supervisión de y/o actores producto o servicio que se va a
Asistencia habilidades, lapso máximo de 9 Cambios, y lo Planes. locales cumplen producir, y cuales son sus
Técnica competencias y meses, aumentan sus implementan durante el Documentación con los dimensiones, temporalidad, y
características específicas: Por
destrezas que mejoran habilidades y plazo que dura la asesoría de respaldo de las compromisos de
ejemplo: Camping de grato
su gestión empresarial competencias que y/o asistencia técnica. acciones de aportes. ambiente familiar, con
en la temática de la mejoran su gestión Asesorías y/o seguridad para sus niños,
asesoría. empresarial. Asistencias ubicado en zona lacustre de
alta belleza con fácil acceso a
Técnicas orilla de playa y en un entorno
realizadas. de turismo rural (o ecoturismo).
C.4. Línea de Los beneficiarios hacen A lo menos el 80% de Nº de beneficiarios Informes de Las instituciones Capacidad de 25 sitios todos
equipados con su
Comercialización un diagnóstico de su los beneficiarios en un capacitados en la Supervisión sobre y/o actores correspondiente mesa,
. gestión comercial y plazo máximo de 9 elaboración de Planes de los locales cumplen arranque eléctrico, etc... Y a 3,5
elaboran un plan de meses, hacen un Ventas, que implementan Planes de Ventas. con los kms de la carretera principal y a
25 minutos de la ciudad.... En
ventas para mejorarla. diagnóstico de su las mejoras propuestas, Actas de Ventas / compromisos de este ejemplo yo estoy
gestión comercial y durante la intervención. Ingresos de aportes. describiendo un lugar
elaboran un plan de respaldo de las La evaluación ex–ante vacacional para la familia y con
identifica las los atractivos y elementos ... [1]
ventas para mejorarla. acciones.
propuestas Comentario [f2]: Se registran
susceptibles de los ingresos por ventas y los
abordar con la línea egresos por gastos, ordenados por
de comercialización. día y mes, de todo lo relacionado
con el negocio.

4
DESCRIPCIÓN METAS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACION
COMPONENTE PROYECTOS DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL ENTORNO

C.1.2. Línea de 12.1. Los beneficiarios A lo menos el 80%% Nº de beneficiarios que en Informes de Las instituciones
Cooperación generan y/o se de los beneficiarios, en el plazo de 12 meses, Supervisión. y/o actores
Empresarial y incorporan a redes de un plazo de 12 meses realizan nuevos negocios a Planes de locales cumplen
Generación de cooperación generan redes de partir de las redes cambios. con los
Negocios empresarial. cooperación generadas y/o Documentación compromisos de
12.2 Los beneficiarios empresarial. incorporadas. de respaldo de las aportes.
conocen nuevas A lo menos el 80%% Nº beneficiarios, que en acciones
experiencias de los beneficiarios, en un plazo de 12 meses se realizadas.
productivas un plazo de 12 meses, propone cambios en su
conocen nuevas actividad económica, a
experiencias partir de la experiencia
productivas. conocida.

5
CUESTIONARIO PARA LA LINEA BASE (T0)
Número de encuesta Región
Nombre del Encuestador:

1. Datos del Participante


Nombre completo:

Género: (1) Masculino (2) Femenino Fecha de Nacimiento: Edad:


Nivel educacional:
(1) Primaria o básica incompleta
(2) Primaria o básica completa
(3) Secundaria o media incompleta
(4) Secundaria o media completa
(5) Centro de formación Técnica incompleta (sin título)
(6) Centro de formación Técnica completa (con título)
(7) Instituto profesional incompleto (sin título)
(8) Instituto profesional completo (con título)
(9) Universitaria incompleta (sin título)
(10) Universitaria completa (con título)

Años de educación:
Años que Ud. trabaja en el mismo tipo de negocio:
Años que la empresa está en el mismo negocio: Nombre de la Microempresa:
Teléfono: Fax

Dirección: Sector Económico:


(1) Comercio
(2) Servicios
Comuna: (3) Manufactura

Producto/Servicio que vende o presta: Código SAE FOSIS: (Llenado por el


encuestador)

6
2. Información cuantitativa

I) ¿Cuántos empleados tiene en la empresa incluyendo a los miembros de su familia que trabajan con Ud.
y a Ud. mismo? ___ Empleados

II) En los últimos 6 meses, cuánto dinero promedio mensual recibió como resultado de la venta del
producto o servicio de su negocio? No incluya los ingresos por venta de activos por ejemplo maquinas,
muebles, equipos, u otros bienes: $______________________

III) En los últimos 6 meses, cuánto gastó en promedio mensualmente en: Materias primas, servicios
básicos asociados a la producción de la empresa (luz, agua, gas, teléfono, etc.); sueldos?:
$______________________

IV) Usted tiene vinculación con alguna organización de tipo productiva


SI NO
Solo responder en el caso de ser afirmativo
Tipo de organización con la cuales esta vinculado Marcar con una x solo las que corresponden y a
que nivel
A nivel local o A nivel territorial o regional
comunal y/o nacional
Asociación Gremial
Oficina Municipal de Fomento productivo
Comité campesino productivo
Consultora
Institución financiera (crédito)
Institución pública INDAP
Institución pública FOSIS
Institución pública Sercotec
Otra institución pública
Otra institución privada

7
3. Información adicional para el registro de beneficiarios en el SRB (
sistema registro beneficiarios )

D.- ANTECEDENTES VARIOS


15 Estado Civil 16. Situación Ocupacional 18. Nivel educacional
f.- Técnico Sup.
a. Soltero a. Sin edad para trabajar a. Sin Ed. Formal Incompleta
g.- Técnico Sup
b. Casado b.- Ocupado b. Básica incompleta Completa
Busca trabajo por h.- Universitario
c. Viudo 1° vez c. Básica Completa incompleta
c.- Desocupado
i.- Universitario
d.- Conviviente Cesante d.-Media incompleta Completa
e. Separado e.-Inactivo e.-Media Completa i.- Post Grado

17 Ocupación
a.- Ministerio Poder ejecutivo , i Trabajadores no
Empleado Público e. Vendedor Comercio , Servicio calificados
b. Profesionales, Científicos, f. Agricultura y trabajadores calificados del
intelectuales agro h. Otros
c.-Técnico y profesionales del nivel g. Oficiales ,operadores y artesanos, artes
medio mecánicas
d.- Empleado Oficina h. Operadores de máquinas

E. VARIABLES DE INTERVENCIÓN
$
19. Ingreso autónomo per capita del hogar

20 subsector de actividad económica (anote


código)

Fecha de confección de la Ficha

8
Tipo de proyectos con mejores resultados en los ingresos, familias
Programa Puente
Beneficiarios sector rural
TIPOLOGIA DE PROYECTOS N° Proyectos Promedio de Promedio de Aumento en $ Aumento
Ingreso Ingreso %
autónomo autónomo
percápita del percápita del
hogar hogar (mensual)
(mensual) T0 T1
Abarrotes en general y 15 8.599 23.552 14.953 174%
kiosco de productos varios
Taller de bicicletas 2 4.333 11.333 7.000 162%
Confección de ropa y ropa 3 8.000 20.889 12.889 161%
usada
Entretención 2 8.333 20.000 11.667 140%
Leña y carbón 43 12.191 24.816 12.625 104%
Productos agrícolas 5 15.611 29.583 13.972 90%
:legumbres, trigo, maíz ,
chuchoca, viña, olivos
Aves y huevos 18 12.655 22.690 10.035 79%
Servicio agrícolas 29 9.712 17.291 7.579 78%
(Maquinarias o animales)
Queso y leche 2 22.200 36.293 14.093 63%
Hortalizas / flores 40 15.658 25.487 9.829 63%
/invernaderos

Beneficiarios sector urbano


TIPOLOGIA DE N° Proyectos Promedio de Promedio de Aumento en Aumento
PROYECTOS Ingreso Ingreso $ %
autónomo autónomo
percápita del percápita del
hogar hogar (mensual)
(mensual) T0 T1
Mecánica general 9 14.380 27.046 12.667 88%
/soldadura/ electricidad /
vulcanización
Artesanía 5 19.000 35.583 16.583 87%
Hortalizas / flores 5 12.900 23.600 10.700 83%
/invernaderos
Bazar 6 15.983 27.483 11.500 72%
Abarrotes en general y 22 12.352 20.487 8.135 66%
kiosco de productos varios
Venta de alimentos ( fritos, 8 13.395 21.675 8.280 62%
empanadas, palomitas,
helados..)
Productos del mar 36 14.020 21.424 7.404 53%
Construcción y afines 11 16.856 23.833 6.977 41%
Gasfiteria / hojalaletería 1 30.000 42.000 12.000 40%
Confección de ropa y ropa 26 17.126 23.433 6.306 37%
usada
Fuente . Base de datos Fosis , Programa Apoyo a Actividades Económicas, 2003
Tipo de proyectos con mejores resultados en los ingresos, beneficiarios
que no participa del Programa Puente
Beneficiarios sector rural

TIPOLOGIA DE PROYECTOS N° Promedio de Ingreso Promedio de Aumento en Aumento


Proyectos autónomo percápita Ingreso $ %
del hogar (mensual) autónomo
T0 percápita del
hogar (mensual)
T1
Leña y carbón 5 10.167 26.333 16.167 159%
Productos del mar 3 25.952 55.000 29.048 112%
Lavandería 2 13.667 26.205 12.538 92%
Abarrotes en general y kiosco de productos 11 22.486 40.805 18.320 81%
varios
Servicio agrícolas ( maquinarias o animales) 13 11.115 17.088 5.973 54%
Tostaduria y frutos secos 4 43.333 61.667 18.333 42%
Artesania 8 21.829 30.083 8.254 38%
Mecanica general / soldadura / elctricidad / 4 13.542 18.333 4.792 35%
vulcanización
Estruc. metalicas/ aluminio 4 13.250 17.750 4.500 34%
Amasanderia/reporteria/rotisería/confiteria 6 35.000 44.484 9.484 27%

Tipo de proyectos con mejores resultados en los ingresos, beneficiarios


que no participa del Programa Puente Puente
Beneficiarios sector Urbano

TIPOLOGIA DE PROYECTOS N° Promedio de Ingreso Promedio de Aumento en Aumento


Proyectos autónomo percápita del Ingreso autónomo $ %
hogar (mensual) T0 percápita del hogar
(mensual) T1

Servicio de electrónica / 6 18.233 44.500 26.267


computacionales 144%
Entretención 9 22.454 37.441 14.987 67%
Lavandería 3 19.722 32.333 12.611 64%
Tostaduria y frutos secos 2 21.250 33.000 11.750 55%
Productos del mar 21 21.429 33.260 11.831 55%
Fotografía y enmarcaciones 2 16.250 24.750 8.500 52%
Venta de alimentos ( fritos, 20 20.862 29.885 9.024
empanadas, palomitas, helados..) 43%
Aserradero y depósitos de maderas 1 20.000 28.000 8.000 40%
Vidrieria 3 31.333 43.333 12.000 38%
Servicios contables 1 60.000 80.000 20.000 33%
Fuente . Base de datos Fosis , Programa Apoyo a Actividades Económicas, 2003

10
Página 4: [1] Comentario [f1] fosis
Un Plan de Venta contempla:
Definición del negocio en el que se está. La fabricación; la intermediación; la distribución; todas ellas, o una
combinación de ellas.
Definición del giro del negocio con el máximo de detalle que permita su posterior posicionamiento. Por ejemplo: No
se debe decir yo hago zapatos, sino que se debe decir: yo fabrico zapatos escolares de cuero natural para niñas de
las tallas 24 a la 30 de estilo clásico.
El reconocimiento de una oportunidad de negocio por la potencial satisfacción de una necesidad específica del
producto o servicio que se va a producir, y cuales son sus dimensiones, temporalidad, y características específicas: Por
ejemplo: Camping de grato ambiente familiar, con seguridad para sus niños, ubicado en zona lacustre de alta belleza
con fácil acceso a orilla de playa y en un entorno de turismo rural (o ecoturismo). Capacidad de 25 sitios todos
equipados con su correspondiente mesa, arranque eléctrico, etc... Y a 3,5 kms de la carretera principal y a 25 minutos
de la ciudad.... En este ejemplo yo estoy describiendo un lugar vacacional para la familia y con los atractivos y
elementos necesarios para poder efectivamente gozar de las bellezas del lugar, la tranquilidad, etc
La competencia existente, los productos sustitutos, etc. en fin, todos aquellos elementos que permitan hacer una
buena relación de cuáles van a ser los aspectos diferenciadores que tendrá el producto o servicio con respecto a los
existentes en el mercado. Es muy importante la diferenciación, salvo que se trate de un producto imprescindible y con
pocas alternativas de elección.
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA
COMPONENTE DESCRIPCIÓN DE LA LINEA ACTIVIDADES PRINCIPALES
Componente de Financiamiento de Proyectos de inversión productiva individual. 1. Proceso de Selección de
Financiamiento Este Línea financiará la contratación de un servicio, que tendrá por objetivo desarrollar beneficiarios
de Inversión Planes de Negocio individuales destinados a resolver problemas de carácter productivo 2. Implementación de los apoyos
Productiva y/o comercial de trabajadores por cuenta propia o microempresarios, existentes o con técnicos a los beneficiarios.
Este potencialidad, en forma tal que les permita generar una dotación de capital mínimo 3. Apoyo a la elaboración de las
componente para el desarrollo de la unidad económica y el fortalecimiento de sus competencias propuestas de Planes de
financiará, junto productivas y/o comerciales. Los Planes de negocio individual deberán contemplar un negocios.
con el aporte de aporte del beneficiario mínimo equivalente al 5% de la inversión en el Plan. 4. Evaluación técnica de las
los beneficiarios El servicio deberá contemplar actividades relacionadas con la administración de un propuestas de Planes de
y/o el de otras fondo para el financiamiento de los planes de negocios y deberá propender al término Negocios.
fuentes, Planes del proyecto a un proceso de formalización cuando corresponda. Asimismo deberá 5. Administración del Fondo de
de Negocios incluir actividades de generación y/o fortalecimiento de capacidades en los financiamiento individual.
destinados a beneficiarios para implementar sus planes de negocio. Estos ítems serán considerados 6. Acompañamiento a la
resolver de subsidio directo al Beneficiario. ejecución de los planes de
problemas de negocios definitivos.
carácter Línea de financiamiento de Proyectos de inversión productiva asociativa. Este 1. Proceso de Selección de
productivo y/o Línea financiará, junto con el aporte del grupo u organización productiva y/o el de Beneficiarios
comercial. otras fuentes, Planes de Negocios destinados a resolver problemas de carácter 2. Elaboración de los propuestas
productivo y/o comercial. El aporte del grupo u organización debe ser valorizado y perfiles de Planes de negocios
Duración debe significar, como mínimo, un 5% de la inversión en el Plan de Negocios. 3. Transformación de Perfiles de
máxima Para postular a ésta línea, los Ejecutores Beneficiarios deberán presentar, Perfiles de Planes de negocios en Planes de
12 meses Planes de negocios negocios definitivos
4. Ejecución de los planes de
Aquellos Perfiles de Planes de Negocios que sean adjudicados por el jurado deben
negocios definitivos.
transformarse en la fase siguiente en un Plan de Negocios definitivo. Este instrumento
considera aquellos elementos necesarios para que los ejecutores beneficiarios que
inicien, consoliden o tengan en mente expandir su proyecto productivo, orienten su
accionar permitiéndoles descubrir, aprovechar y/o potenciar las oportunidades que
brinde su entorno más inmediato y asegurar, de esta manera, la sustentabilidad de sus
fuentes generadoras de ingreso y fortalecer sus capacidades productivas.
Los grupos y organizaciones productivas que postulen a financiamiento de este Línea,
podrán contar con el apoyo de la institución ejecutora del Programa de Promoción del
FOSIS para la formulación del Perfil del Plan de Negocios, si así lo requieren. Este
mismo organismo será el encargado de apoyar la transformación de los Perfiles
seleccionados, en Planes de Negocios definitivos y apoyar su ejecución.
Productos Los benef. en forma individual o asociativa aumentan sus competencias productivas y/o comerciales, y su dotación de capital.
Temas o Tipologías de Planes de negocios asociado a los ejes estratégicos definidos por los territorios ( Planificación gobierno regional y
Comité de Asignación Regional ( CAR) concordada además con las mesas de trabajo territorial para la Inversión Fosis.

1
COMPONENTE DESCRIPCIÓN DE LA LINEA ACTIVIDADES PRINCIPALES
Componente Proyectos Cooperación Empresarial Y Generación De 1. Desarrollo de un Diagnostico de Entrada:
de Apoyo para el Desarrollo Negocios Levantamiento de las condiciones actuales de las
del Entorno unidades productivas del Territorio y de sus
Esta línea financia proyectos orientados a facilitar el requerimientos del Componente.
Este componente financiará conocimiento de los beneficiarios de otras 2. Diseño de los procesos de apoyo.
proyectos que aporten a la experiencias relacionadas con el rubro o giro en el 3. Informe de sistematización de la ejecución del
transformación de la economía cual se desempeñan. Igualmente busca propiciar la proyecto, que de cuenta detallada del logro de
local, superando los formación o incorporación de los beneficiarios a redes cada uno de los resultados de las actividades.
obstáculos o dificultades que de cooperación empresarial que les permitan hacer
impiden a los beneficiarios del nuevos negocios (por ejemplo: ferias, eventos,
Programa desarrollar sus rondas de negocios, misiones, pasantías, u otros).
actividades económicas o bien
generar condiciones
adecuadas al fomento de las
capacidades de
emprendimiento empresarial
locales, la generación de redes
y la creación de un entorno
innovador. Estos proyectos
serán implementados por
instituciones intermediarias o
agrupación de ellas

Duración máxima
12 meses

PRODUCTOS: Los beneficiarios superan obstáculos que impiden el desarrollo de su actividad económica (tales como su conocimiento del
territorio y los mercados, se incorporan redes de cooperación empresarial o conocen nuevas experiencias productivas)
Temas o Tipologías de Planes de negocios asociado a los ejes estratégicos definidos por los territorios ( Planificación gobierno regional y
Comité de Asignación Regional ( CAR) concordada además con las mesas de trabajo territorial para la Inversión Fosis.

2
MATRIZ DE PLANIFICACION DE LA INTERVENCION E INVERSION TERRITORIAL 2003 PROGRAMA DE
FOMENTO PRODUCTIVO

A.-OBJETIVO GENERAL (FIN): Contribuir a que los beneficiarios pobres , reduzcan la vulnerabilidad y/o enfrenten de manera
adecuada los riesgos principales a los que están expuestos

DESCRIPCION METAS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


VERIFICACION
Los beneficiarios A lo menos el 65% de Ventas netas que Registros de Las condiciones
B.- OBJETIVO perciben ingresos los beneficiarios aseguran ingresos Ventas de mercado son
ESPECIFICO familiares por sobre la percibe ingresos familiares por sobre la Registro de favorables para el
Línea de la Pobreza familiares por sobre la línea de la pobreza a los Costos desarrollo y
línea de pobreza, a los 12 meses de finalizada la consolidación de
12 meses de finalizada intervención. las actividades
la intervención. productivas y
generadoras de
los beneficiarios.
C.- PRODUCTOS COMPONENTE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRODUCTIVA
C.1. Línea de Los beneficiarios A lo menos el 90% de Nº de beneficiarios que Informes de Las instituciones
Financiamiento (individualmente o los beneficiarios, en un utilizan y/o aplican las Supervisión y/o actores
asociativamente) lapso máximo de 9 inversiones y Planes de locales cumplen
aumentan su dotación meses, aumentan sus conocimientos adquiridos, Negocios con los
de capital y sus competencias a partir de la Documentación compromisos de
competencias productivas y/o materialización de las de respaldo de las aportes.
productivas y/o comerciales, y actividades contempladas inversiones Las obras cuentan
comerciales. aumentan su dotación en el Plan de Negocios, en realizadas con los permisos
de capital. el plazo que dura la Actas de traspaso correspondientes.
intervención. Documentación
de respaldo de las
acciones de
apoyo técnico
realizadas.

3
Comentario [f1]: Un Plan de
Venta contempla:
Definición del negocio en el
que se está. La fabricación; la
intermediación; la distribución;
DESCRIPCIÓN METAS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS todas ellas, o una combinación
VERIFICACION de ellas.
COMPONENTE PROYECTOS DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS Definición del giro del
negocio con el máximo de
C.2. Línea de Los beneficiarios A lo menos el 80% de Nº de beneficiarios que Informes de Las instituciones detalle que permita su posterior
Capacitación aumentan sus los beneficiarios, en un cuentan con un Plan de Supervisión de y/o actores posicionamiento. Por ejemplo:
Unidades habilidades, plazo máximo de 9 Cambios, y lo Planes. locales cumplen No se debe decir yo hago
zapatos, sino que se debe
Productivas competencias y meses, aumentan sus implementan durante el Documentación con los decir: yo fabrico zapatos
destrezas que mejoran habilidades y plazo que dura la de respaldo de las compromisos de escolares de cuero natural para
su gestión empresarial. competencias que capacitación. acciones de aportes. niñas de las tallas 24 a la 30 de
estilo clásico.
mejoran su gestión capacitación El reconocimiento de una
empresarial. oportunidad de negocio por la
C3.- Línea de Los beneficiarios A lo menos el 80% de Nº de beneficiarios que Informes de Las instituciones potencial satisfacción de una
necesidad específica del
Asesorías y aumentan sus los beneficiarios, en un cuentan con un Plan de Supervisión de y/o actores producto o servicio que se va a
Asistencia habilidades, lapso máximo de 9 Cambios, y lo Planes. locales cumplen producir, y cuales son sus
Técnica competencias y meses, aumentan sus implementan durante el Documentación con los dimensiones, temporalidad, y
características específicas: Por
destrezas que mejoran habilidades y plazo que dura la asesoría de respaldo de las compromisos de
ejemplo: Camping de grato
su gestión empresarial competencias que y/o asistencia técnica. acciones de aportes. ambiente familiar, con
en la temática de la mejoran su gestión Asesorías y/o seguridad para sus niños,
asesoría. empresarial. Asistencias ubicado en zona lacustre de
alta belleza con fácil acceso a
Técnicas orilla de playa y en un entorno
realizadas. de turismo rural (o ecoturismo).
C.4. Línea de Los beneficiarios hacen A lo menos el 80% de Nº de beneficiarios Informes de Las instituciones Capacidad de 25 sitios todos
equipados con su
Comercialización un diagnóstico de su los beneficiarios en un capacitados en la Supervisión sobre y/o actores correspondiente mesa,
. gestión comercial y plazo máximo de 9 elaboración de Planes de los locales cumplen arranque eléctrico, etc... Y a 3,5
elaboran un plan de meses, hacen un Ventas, que implementan Planes de Ventas. con los kms de la carretera principal y a
25 minutos de la ciudad.... En
ventas para mejorarla. diagnóstico de su las mejoras propuestas, Actas de Ventas / compromisos de este ejemplo yo estoy
gestión comercial y durante la intervención. Ingresos de aportes. describiendo un lugar
elaboran un plan de respaldo de las La evaluación ex–ante vacacional para la familia y con
identifica las los atractivos y elementos ... [1]
ventas para mejorarla. acciones.
propuestas Comentario [f2]: Se registran
susceptibles de los ingresos por ventas y los
abordar con la línea egresos por gastos, ordenados por
de comercialización. día y mes, de todo lo relacionado
con el negocio.

4
DESCRIPCIÓN METAS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACION
COMPONENTE PROYECTOS DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL ENTORNO

C.1.2. Línea de 12.1. Los beneficiarios A lo menos el 80%% Nº de beneficiarios que en Informes de Las instituciones
Cooperación generan y/o se de los beneficiarios, en el plazo de 12 meses, Supervisión. y/o actores
Empresarial y incorporan a redes de un plazo de 12 meses realizan nuevos negocios a Planes de locales cumplen
Generación de cooperación generan redes de partir de las redes cambios. con los
Negocios empresarial. cooperación generadas y/o Documentación compromisos de
12.2 Los beneficiarios empresarial. incorporadas. de respaldo de las aportes.
conocen nuevas A lo menos el 80%% Nº beneficiarios, que en acciones
experiencias de los beneficiarios, en un plazo de 12 meses se realizadas.
productivas un plazo de 12 meses, propone cambios en su
conocen nuevas actividad económica, a
experiencias partir de la experiencia
productivas. conocida.

5
CUESTIONARIO PARA LA LINEA BASE (T0)
Número de encuesta Región
Nombre del Encuestador:

1. Datos del Participante


Nombre completo:

Género: (1) Masculino (2) Femenino Fecha de Nacimiento: Edad:


Nivel educacional:
(1) Primaria o básica incompleta
(2) Primaria o básica completa
(3) Secundaria o media incompleta
(4) Secundaria o media completa
(5) Centro de formación Técnica incompleta (sin título)
(6) Centro de formación Técnica completa (con título)
(7) Instituto profesional incompleto (sin título)
(8) Instituto profesional completo (con título)
(9) Universitaria incompleta (sin título)
(10) Universitaria completa (con título)

Años de educación:
Años que Ud. trabaja en el mismo tipo de negocio:
Años que la empresa está en el mismo negocio: Nombre de la Microempresa:
Teléfono: Fax

Dirección: Sector Económico:


(1) Comercio
(2) Servicios
Comuna: (3) Manufactura

Producto/Servicio que vende o presta: Código SAE FOSIS: (Llenado por el


encuestador)

6
2. Información cuantitativa

I) ¿Cuántos empleados tiene en la empresa incluyendo a los miembros de su familia que trabajan con Ud.
y a Ud. mismo? ___ Empleados

II) En los últimos 6 meses, cuánto dinero promedio mensual recibió como resultado de la venta del
producto o servicio de su negocio? No incluya los ingresos por venta de activos por ejemplo maquinas,
muebles, equipos, u otros bienes: $______________________

III) En los últimos 6 meses, cuánto gastó en promedio mensualmente en: Materias primas, servicios
básicos asociados a la producción de la empresa (luz, agua, gas, teléfono, etc.); sueldos?:
$______________________

IV) Usted tiene vinculación con alguna organización de tipo productiva


SI NO
Solo responder en el caso de ser afirmativo
Tipo de organización con la cuales esta vinculado Marcar con una x solo las que corresponden y a
que nivel
A nivel local o A nivel territorial o regional
comunal y/o nacional
Asociación Gremial
Oficina Municipal de Fomento productivo
Comité campesino productivo
Consultora
Institución financiera (crédito)
Institución pública INDAP
Institución pública FOSIS
Institución pública Sercotec
Otra institución pública
Otra institución privada

7
3. Información adicional para el registro de beneficiarios en el SRB (
sistema registro beneficiarios )

D.- ANTECEDENTES VARIOS


15 Estado Civil 16. Situación Ocupacional 18. Nivel educacional
f.- Técnico Sup.
a. Soltero a. Sin edad para trabajar a. Sin Ed. Formal Incompleta
g.- Técnico Sup
b. Casado b.- Ocupado b. Básica incompleta Completa
Busca trabajo por h.- Universitario
c. Viudo 1° vez c. Básica Completa incompleta
c.- Desocupado
i.- Universitario
d.- Conviviente Cesante d.-Media incompleta Completa
e. Separado e.-Inactivo e.-Media Completa i.- Post Grado

17 Ocupación
a.- Ministerio Poder ejecutivo , i Trabajadores no
Empleado Público e. Vendedor Comercio , Servicio calificados
b. Profesionales, Científicos, f. Agricultura y trabajadores calificados del
intelectuales agro h. Otros
c.-Técnico y profesionales del nivel g. Oficiales ,operadores y artesanos, artes
medio mecánicas
d.- Empleado Oficina h. Operadores de máquinas

E. VARIABLES DE INTERVENCIÓN
$
19. Ingreso autónomo per capita del hogar

20 subsector de actividad económica (anote


código)

Fecha de confección de la Ficha

8
Tipo de proyectos con mejores resultados en los ingresos, familias
Programa Puente
Beneficiarios sector rural
TIPOLOGIA DE PROYECTOS N° Proyectos Promedio de Promedio de Aumento en $ Aumento
Ingreso Ingreso %
autónomo autónomo
percápita del percápita del
hogar hogar (mensual)
(mensual) T0 T1
Abarrotes en general y 15 8.599 23.552 14.953 174%
kiosco de productos varios
Taller de bicicletas 2 4.333 11.333 7.000 162%
Confección de ropa y ropa 3 8.000 20.889 12.889 161%
usada
Entretención 2 8.333 20.000 11.667 140%
Leña y carbón 43 12.191 24.816 12.625 104%
Productos agrícolas 5 15.611 29.583 13.972 90%
:legumbres, trigo, maíz ,
chuchoca, viña, olivos
Aves y huevos 18 12.655 22.690 10.035 79%
Servicio agrícolas 29 9.712 17.291 7.579 78%
(Maquinarias o animales)
Queso y leche 2 22.200 36.293 14.093 63%
Hortalizas / flores 40 15.658 25.487 9.829 63%
/invernaderos

Beneficiarios sector urbano


TIPOLOGIA DE N° Proyectos Promedio de Promedio de Aumento en Aumento
PROYECTOS Ingreso Ingreso $ %
autónomo autónomo
percápita del percápita del
hogar hogar (mensual)
(mensual) T0 T1
Mecánica general 9 14.380 27.046 12.667 88%
/soldadura/ electricidad /
vulcanización
Artesanía 5 19.000 35.583 16.583 87%
Hortalizas / flores 5 12.900 23.600 10.700 83%
/invernaderos
Bazar 6 15.983 27.483 11.500 72%
Abarrotes en general y 22 12.352 20.487 8.135 66%
kiosco de productos varios
Venta de alimentos ( fritos, 8 13.395 21.675 8.280 62%
empanadas, palomitas,
helados..)
Productos del mar 36 14.020 21.424 7.404 53%
Construcción y afines 11 16.856 23.833 6.977 41%
Gasfiteria / hojalaletería 1 30.000 42.000 12.000 40%
Confección de ropa y ropa 26 17.126 23.433 6.306 37%
usada
Fuente . Base de datos Fosis , Programa Apoyo a Actividades Económicas, 2003
Tipo de proyectos con mejores resultados en los ingresos, beneficiarios
que no participa del Programa Puente
Beneficiarios sector rural

TIPOLOGIA DE PROYECTOS N° Promedio de Ingreso Promedio de Aumento en Aumento


Proyectos autónomo percápita Ingreso $ %
del hogar (mensual) autónomo
T0 percápita del
hogar (mensual)
T1
Leña y carbón 5 10.167 26.333 16.167 159%
Productos del mar 3 25.952 55.000 29.048 112%
Lavandería 2 13.667 26.205 12.538 92%
Abarrotes en general y kiosco de productos 11 22.486 40.805 18.320 81%
varios
Servicio agrícolas ( maquinarias o animales) 13 11.115 17.088 5.973 54%
Tostaduria y frutos secos 4 43.333 61.667 18.333 42%
Artesania 8 21.829 30.083 8.254 38%
Mecanica general / soldadura / elctricidad / 4 13.542 18.333 4.792 35%
vulcanización
Estruc. metalicas/ aluminio 4 13.250 17.750 4.500 34%
Amasanderia/reporteria/rotisería/confiteria 6 35.000 44.484 9.484 27%

Tipo de proyectos con mejores resultados en los ingresos, beneficiarios


que no participa del Programa Puente Puente
Beneficiarios sector Urbano

TIPOLOGIA DE PROYECTOS N° Promedio de Ingreso Promedio de Aumento en Aumento


Proyectos autónomo percápita del Ingreso autónomo $ %
hogar (mensual) T0 percápita del hogar
(mensual) T1

Servicio de electrónica / 6 18.233 44.500 26.267


computacionales 144%
Entretención 9 22.454 37.441 14.987 67%
Lavandería 3 19.722 32.333 12.611 64%
Tostaduria y frutos secos 2 21.250 33.000 11.750 55%
Productos del mar 21 21.429 33.260 11.831 55%
Fotografía y enmarcaciones 2 16.250 24.750 8.500 52%
Venta de alimentos ( fritos, 20 20.862 29.885 9.024
empanadas, palomitas, helados..) 43%
Aserradero y depósitos de maderas 1 20.000 28.000 8.000 40%
Vidrieria 3 31.333 43.333 12.000 38%
Servicios contables 1 60.000 80.000 20.000 33%
Fuente . Base de datos Fosis , Programa Apoyo a Actividades Económicas, 2003

10
Página 4: [1] Comentario [f1] fosis
Un Plan de Venta contempla:
Definición del negocio en el que se está. La fabricación; la intermediación; la distribución; todas ellas, o una
combinación de ellas.
Definición del giro del negocio con el máximo de detalle que permita su posterior posicionamiento. Por ejemplo: No
se debe decir yo hago zapatos, sino que se debe decir: yo fabrico zapatos escolares de cuero natural para niñas de
las tallas 24 a la 30 de estilo clásico.
El reconocimiento de una oportunidad de negocio por la potencial satisfacción de una necesidad específica del
producto o servicio que se va a producir, y cuales son sus dimensiones, temporalidad, y características específicas: Por
ejemplo: Camping de grato ambiente familiar, con seguridad para sus niños, ubicado en zona lacustre de alta belleza
con fácil acceso a orilla de playa y en un entorno de turismo rural (o ecoturismo). Capacidad de 25 sitios todos
equipados con su correspondiente mesa, arranque eléctrico, etc... Y a 3,5 kms de la carretera principal y a 25 minutos
de la ciudad.... En este ejemplo yo estoy describiendo un lugar vacacional para la familia y con los atractivos y
elementos necesarios para poder efectivamente gozar de las bellezas del lugar, la tranquilidad, etc
La competencia existente, los productos sustitutos, etc. en fin, todos aquellos elementos que permitan hacer una
buena relación de cuáles van a ser los aspectos diferenciadores que tendrá el producto o servicio con respecto a los
existentes en el mercado. Es muy importante la diferenciación, salvo que se trate de un producto imprescindible y con
pocas alternativas de elección.

También podría gustarte